
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) ha confirmado el inicio del tercer ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, dos de las principales estrategias del Gobierno Nacional para combatir la pobreza extrema y mejorar la equidad social en Colombia. Este nuevo ciclo se llevará a cabo entre el 6 y el 21 de agosto de 2025, beneficiando a más de 710.000 hogares en todo el país.
La entrega de estos recursos representa una inversión superior a los 324.897 millones de pesos, y será ejecutada por el Banco Agrario, entidad encargada de distribuir los incentivos tanto a beneficiarios bancarizados como no bancarizados.
Últimas Noticias
"La armonización entre Renta Ciudadana y Devolución del IVA tiene como propósito: optimizar el uso de los recursos públicos, mejorar la identificación de los beneficiarios, ampliar la cobertura de la política social, y garantizar una entrega más oportuna y complementaria de las transferencias monetarias a los hogares que más lo necesitan", informó el Departamento de Prosperidad Social.
¿Qué es Renta Ciudadana?
Renta Ciudadana es un programa de transferencias monetarias que busca garantizar un ingreso mínimo a los hogares en situación de pobreza extrema. En 2025, el programa opera principalmente bajo la línea de Valoración del Cuidado, priorizando a hogares del Grupo A del Sisbén IV que estén conformados por:
- Madres o padres responsables de niñas y niños menores de seis años.
- Personas con discapacidad.
- Adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Este enfoque reconoce el trabajo de cuidado no remunerado como una actividad esencial para el bienestar social, y busca compensar económicamente a quienes lo ejercen en condiciones de precariedad.
¿Qué es la Devolución del IVA?
La Devolución del IVA es un mecanismo complementario que permite a los hogares más vulnerables recuperar parte del impuesto al valor agregado que pagan en sus compras cotidianas. Este beneficio se entrega de forma bimestral y está dirigido a los mismos grupos poblacionales priorizados por Renta Ciudadana, con el objetivo de aliviar el impacto del consumo sobre sus ingresos.
Publicidad
El monto que recibe cada hogar varía según su composición familiar y su clasificación en el Sisbén IV. En este ciclo de agosto, los pagos oscilan entre 220.000 y 500.000 pesos por hogar, en el caso de Renta Ciudadana. El cálculo se realiza con base en el costo mensual individual por integrante del hogar, considerando factores como edad, condición de discapacidad y número de dependientes.
¿Cómo saber si se es beneficiario?
Para verificar si un hogar ha sido seleccionado para recibir los pagos de este ciclo, existen dos canales oficiales:
1. Portal de Prosperidad Social
A través del sitio web rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co, se puede acceder a la opción 'Consulte aquí si su hogar es beneficiario'. Al hacer clic, se despliega un formulario que solicita:
- Tipo de documento.
- Número de documento.
- Fecha de nacimiento.
- Código de verificación.
Una vez completados los datos, el sistema indica si el hogar está priorizado para recibir el pago en este ciclo.
2. Plataforma del Banco Agrario
En el sitio https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaRN.aspx, tras aceptar la política de tratamiento de datos, el sistema informa si hay un giro disponible y señala el punto autorizado de cobro o si el dinero fue consignado directamente a una cuenta bancaria.
¿Qué hacer si no se tiene acceso a internet?
Para quienes no cuentan con acceso a medios digitales, el programa dispone de canales de atención telefónica y por mensajería. Estos canales permiten realizar consultas sobre el estado de los giros, resolver dudas y recibir orientación sobre el proceso de cobro.
- Línea gratuita nacional: 01-8000-95-1100
- En Bogotá: (601) 379 1088 o 595 4410
- WhatsApp: 318 806 7329
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL