Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Agencia Pública de Empleo del Sena informó la apertura de un nuevo proceso de selección para ocupar tres vacantes en el área de electromecánica, dirigidas a profesionales colombianos que deseen trabajar en Canadá. La oferta fue publicada el 6 de noviembre de 2025 y permanecerá activa hasta que se complete el número de hojas de vida requerido por la empresa canadiense que lidera la contratación. Aunque existe una fecha de cierre estimada para el 30 de noviembre de 2025, la disponibilidad puede finalizar antes si se alcanza el cupo definido por el empleador.
La convocatoria surge a partir de una alianza entre el Sena y una organización canadiense con autorización vigente por parte de las autoridades migratorias de ese país. El objetivo es facilitar la vinculación laboral de talento colombiano que cumpla con las necesidades técnicas del sector industrial en Montreal, una zona donde la demanda de trabajadores especializados ha aumentado de forma constante.
De acuerdo con el anuncio, las personas interesadas deben cumplir íntegramente con los requisitos definidos por la compañía extranjera. La verificación del perfil se realizará únicamente a través de la plataforma de intermediación laboral del Sena, por lo que los aspirantes deberán registrar o actualizar su hoja de vida en el sistema antes de postularse. Dentro del formulario, el campo "Intereses ocupacionales" debe reflejar la ocupación correspondiente a la vacante publicada, para que la aplicación sea válida dentro del proceso.
Quienes resulten preseleccionados podrán ser convocados a una entrevista o revisión de perfil, ya sea en modalidad presencial o virtual. Si la empresa opta por realizar actividades presenciales, los candidatos deberán trasladarse por su cuenta a la ciudad designada para continuar con la evaluación. En caso de una fase virtual, el aspirante debe garantizar disponibilidad en la fecha y hora señalada para conectarse y participar en la entrevista en línea.
La entidad recuerda que la postulación solo se aceptará mediante la aplicación web oficial del Sena, pues envíos por redes sociales, correos personales, portales privados de empleo o formularios externos no serán tenidos en cuenta. Esta medida se mantiene para asegurar transparencia en el proceso y evitar intermediarios no autorizados.
Para estas tres vacantes, la empresa canadiense requiere tecnólogos en mantenimiento electromecánico industrial que cuenten con al menos tres años de experiencia. Las tareas del cargo incluyen la inspección, prueba y reparación de motores, generadores, transformadores y maquinaria electromecánica utilizada en diferentes entornos industriales. También se espera que la persona seleccionada pueda reemplazar elementos como ejes y rodamientos, realizar bobinado de motores o transformadores y ejecutar equilibrado de rotores o armaduras.
Asimismo, los trabajadores deberán identificar defectos en cableado, comprobar el funcionamiento de los equipos después de la reparación y llevar a cabo labores mecánicas básicas cuando sea necesario. En algunos casos, será necesario brindar soporte técnico directamente en las instalaciones del cliente.
Publicidad
Aunque no se exige dominio de un idioma extranjero para participar en la convocatoria, el trabajo se desarrollará en inglés o francés. Sin embargo, si el candidato es seleccionado y no posee competencias lingüísticas, tendrá acceso a un curso de 200 horas en francés antes de asumir sus funciones, beneficio únicamente disponible para este idioma.
El contrato ofrecido es de tipo fijo, con una duración de tres años y la posibilidad de renovación. La empresa indicó que la remuneración puede variar según la trayectoria de cada candidato, con un rango estimado entre 3.520 y 4.800 dólares canadienses mensuales. Estos valores equivalen aproximadamente a entre 9,5 y 13 millones de pesos colombianos, según la tasa de cambio referencial. La jornada laboral será de 40 horas a la semana y podría requerirse disponibilidad ocasional los fines de semana en caso de emergencias.
Las labores se desarrollarán en la zona oeste del área metropolitana de Montreal, en la provincia de Quebec. La empresa ofrecerá las prestaciones contempladas por la ley canadiense y algunos apoyos adicionales, como acompañamiento en el proceso migratorio, tiquetes aéreos y un contrato laboral cerrado.
Publicidad
Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co