

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las criptomonedas, también llamadas criptodivisas o criptoactivos, son un medio digital de intercambio que utiliza criptografía para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos.
En Colombia, este activo digital ha experimentado un crecimiento significativo. Según el senador Gustavo Moreno, en el país fueron cerca de 5 millones de personas que durante el 2022 y 2023 invirtieron en estos criptoactivos. Adicionalmente, durante el último año, más de 49 billones de dólares se tranzaron en esta nación.
Aunque inicialmente hubo cierta incertidumbre y escepticismo por parte de las autoridades financieras y la población en general, el interés y la adopción de esta moneda digital, especialmente Bitcoin, ha ido en aumento. De hecho, aproximadamente el 5 % de la población colombiana, de jóvenes de entre 20 y 40 años, se encuentran en este tipo de inversiones.
Los términos "criptoactivo" y "criptomoneda" a menudo se utilizan indistintamente, pero hay diferencias sutiles entre ellos:
Actualmente, el bitcoin tiene un valor de USD $62.582, lo que equivale a un aproximado de $250 millones de pesos. Sin embargo, para poder invertir en esta moneda es posible comprar una fracción de este valor. El senador Moreno explica también que es posible realizar una comprar hasta desde un dólar.
Publicidad
Invertir en criptomonedas puede ofrecer oportunidades de ganancias, pero también implica varios riesgos significativos que incluyen:
En el país fue aprobado en segundo debate el proyecto de ley 139 de 2021, el cual busca la regulación de los servicios de intercambio de criptoactivos. Así mismo, definir las PIC que funcionan como plataformas digitales y que permiten a los usuarios comprar, vender y/o intercambiar criptoactivos por pesos colombianos u otras monedas.