

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En medio de la congestión vehicular que padecen muchas ciudades en Colombia, uno de los dilemas más frecuentes para los conductores es saber si deben pagar el peaje cuando se encuentran atrapados en un trancón. Esta situación plantea una serie de dudas y confusiones, especialmente en cuanto a las obligaciones y derechos de los usuarios de las vías.
>>> ¿Un carro gasta más combustible en trancón o andando?
En 2009, el Decreto 071 buscaba aliviar la frustración de los conductores al permitir el paso libre en las estaciones de peaje cuando se presentaban congestiones significativas. Esta medida, aunque bien intencionada, tenía ciertas limitaciones y una vigencia temporal.
El artículo 3 del decreto daba la autorización a la Policía de Tránsito de levantar las barreras en los peajes cuando el flujo de vehículos generara represamientos. Sin embargo, esta disposición solo aplicaba en casos específicos y durante periodos determinados, como las temporadas vacacionales.
Con el paso del tiempo, las condiciones del transporte en Colombia han cambiado considerablemente. El aumento del parque automotor, la expansión de las vías y las modificaciones en los contratos de concesión han hecho que el decreto pierda relevancia.
>>> ¿Cuáles son los peajes más caros en Colombia? Uno de ellos alcanza un valor de $31.900
Publicidad
Además, la aplicación de esta norma en la práctica resultaba compleja y generaba diversas interpretaciones. Por estas razones, el Decreto 071 dejó de ser una herramienta viable para evitar el pago de peajes.
Pese a que el Decreto 071 ya no se encuentra vigente, gran parte de los conductores del país continúan en la búsqueda de alternativas para reducir sus gastos cada que viajan. Estos son algunos de los peajes más económicos en Colombia para este 2024: