Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Superintendencia Financiera de Colombia informó este miércoles que, por medio de la resolución 1866 de 2025, sancionó a Bancolombia con una multa de 500 millones de pesos por las fallas que presentaron sus canales digitales los días 3, 4 y 5 de junio de 2024. El organismo de control estableció que hubo un "presunto incumplimiento de los principios de debida diligencia y transparencia e información cierta, suficiente y oportuna".
Durante estos días, fallaron las App (Personas y Empresas), las Sucursales Virtuales (Personas y Empresas), Bancolombia a la Mano y PSE. En su momento, Bancolombia explicó que se debió a una "interrupción de la disponibilidad" de la "plataforma tecnológica principal iSeries Medellin".
Asimismo, estableció que "el pago deberá efectuarse a más tardar el día hábil siguiente al de la fecha" de la resolución. En caso de no realizarse el pago en ese día, "se causará un interés equivalente a una y media veces (1.5) el interés bancario corriente certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia para el respectivo período". La consignación deberá acreditarse ante el organismo dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha en la que se expidió la resolución.
La superfinanciera resaltó que "se exige de las entidades que ejercen" una actividad financiera, que lo hagan con "el mayor diligencia y profesionalismo en su desarrollo, en la medida que poseen un amplio margen de control de las operaciones y cuentan con sistemas de información y de transacción de carácter técnico, servicios por los cuales reciben una retribución".
En ese sentido, con el caso de Bancolombia, "se pudo observar que las obligaciones derivadas de los contratos al parecer no se cumplieron por cuanto no se prestó el servicio en las condiciones contratadas. Al respecto, vale la pena mencionar que, en el marco de los distintos productos financieros (cuenta de ahorros, cuenta corriente) se estable en los reglamentos la obligación de la entidad de tener disponibilidad de los recursos que los clientes soliciten y se determina como se cobra por dichos servicios".
El pasado lunes 20 de octubre de 2025, miles de usuarios de Bancolombia despertaron con una sorpresa poco grata: la aplicación móvil del banco, junto con otros servicios digitales, presenta fallas generalizadas que impidieron el acceso a cuentas, la realización de transferencias y el pago de facturas.
Publicidad
La situación generó preocupación, especialmente entre quienes necesitaban realizar trámites urgentes, pagos de nómina o transferencias interbancarias. En ciudades como Medellín, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Bogotá y Cali, se concentraron los mayores reportes de fallas.
Ante la creciente ola de quejas, Bancolombia se pronunció a través de su cuenta oficial en X, explicando que la falla no se originó en sus sistemas internos, sino en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), proveedor de servicios en la nube que soporta parte de su operación digital. “Es posible que no puedas usar la app Mi Bancolombia, ni otros servicios en línea para personas y negocios en este momento. Algunas de nuestras sucursales también están sin servicio. Puedes sacar plata en nuestros cajeros y corresponsales y pagar con tarjetas en puntos de venta. Una falla en Amazon Web Services (AWS) nos impactó a nosotros. Lo sentimos mucho. Esperamos estar de regreso muy pronto”.
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL