

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Banco de la República de Colombia ha emitido una serie de monedas conmemorativas a lo largo de su historia, cada una con un diseño único que celebra eventos y personajes significativos del país. No solo son piezas de colección valiosas, sino que también representan momentos históricos y culturales importantes.
Desde su fundación en 1923, el Banco de la República ha tenido un papel crucial en la economía y la cultura de Colombia. A lo largo de los años, ha emitido monedas conmemorativas que no solo tienen un valor monetario, sino también un profundo significado histórico y cultural.
Una de las primeras emisiones de monedas conmemorativas del Banco de la República fue en 1935, con motivo del cuarto centenario de la fundación de Bogotá. Esta de 50 centavos presentaba en su anverso la imagen de Gonzalo Jiménez de Quesada, el fundador de la ciudad, y en su reverso, el escudo de Bogotá. La emisión marcó el inicio de una tradición que ha continuado hasta el día de hoy, con monedas que celebran desde aniversarios de instituciones hasta figuras literarias y eventos deportivos.
Publicidad
En 1967, el Banco emitió una moneda conmemorativa de 5 pesos para celebrar el centenario del nacimiento del poeta José Asunción Silva, una de las figuras más importantes de la literatura colombiana. Es especialmente apreciada por los coleccionistas debido a su diseño detallado y su importancia cultural. Silva es conocido por su obra ‘El libro de los versos’, y su legado literario sigue siendo una fuente de inspiración para muchos.
>>> Le puede interesar: La moneda colombiana que podría costar hasta $2 millones por este simple error
Publicidad
En 1985, para conmemorar el 450 aniversario de la fundación de Cartagena de Indias, se emitió una moneda de 200 pesos. Se destaca por su diseño que incluye la Torre del Reloj, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Con su rica historia colonial y su importancia como puerto en el Caribe, ha sido un tema recurrente en las emisiones de monedas.
La más reciente moneda conmemorativa lanzada por el Banco de la República es la del Guarniel - Carriel Antioqueño, disponible al público desde el 15 de noviembre de 2024.
Esta moneda de 20.000 pesos rinde homenaje a uno de los símbolos culturales más representativos de Antioquia. En su anverso, presenta la imagen del típico carriel antioqueño, un bolso de cuero con múltiples bolsillos, utilizado tradicionalmente por los arrieros. En el reverso, se muestra a un arriero con su carriel, mirando hacia las montañas, un escenario que evoca la colonización antioqueña.
En 2023, el Banco de la República celebró su centenario con la emisión de una moneda conmemorativa. Esta se puso a disposición del público el 24 de noviembre de 2023, presenta en su anverso la imagen de ‘Mariana’, una figura femenina que simboliza la República y que ha sido parte del logo del Banco desde su fundación en 1923.
El reverso de la moneda incluye un mapa de Colombia con la leyenda ‘100 AÑOS Generando confianza’, rodeado de símbolos que representan la estabilidad y la gestión del patrimonio cultural.
>>> Vea: La moneda que tiene un trozo de meteorito y cuesta más de 4 millones de pesos
Publicidad
Las monedas conmemorativas del Banco de la República están disponibles para el público en varias ubicaciones, incluyendo la Tesorería del Banco en Bogotá, la Biblioteca Luis Ángel Arango, y la Casa Gómez Campuzano. También se pueden adquirir en las sucursales y agencias culturales del Banco de la República a nivel nacional, previa solicitud de cita en el portal web del banco.
Publicidad
El Banco de la República de Colombia, la entidad encargada de la política monetaria y cambiaria del país, tiene su sede principal en Bogotá. Este edificio emblemático se encuentra en el centro de la ciudad, específicamente en la esquina nororiental de la carrera séptima con la Avenida Jiménez de Quesada, en el ala sur del Parque Santander.
El edificio principal del Banco de la República es un punto de referencia importante en Bogotá. Además de sus funciones financieras y administrativas, alberga varias instituciones culturales de gran relevancia. Entre ellas se encuentran el Museo del Oro, que preserva y exhibe una vasta colección de orfebrería precolombina, y la Biblioteca Luis Ángel Arango, una de las bibliotecas más importantes de América Latina.