No dar paso a peatón le puede costar multa de más de $600 mil: conductores, ojo con esta infracción
Se trata de una norma clara y urgente, según el Código de Tránsito (o la ley). Cifras oficiales revelan que muchos han muerto en 2025 por la imprudencia de conductores en Colombia.
Si el curso se realiza dentro de los primeros cinco días hábiles posteriores a la imposición del comparendo, el descuento es del 50%. Si se realiza entre el sexto y el vigésimo día hábil, el descuento es del 75%. -
No respetar el paso de peatones en sitios autorizados es una infracción grave que puede costarle más de 600 mil pesos en Colombia. Esta multa, correspondiente a más de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), se aplica a los conductores que no dan la prelación a los peatones en las franjas peatonales y otros lugares designados para su cruce.
El Código Nacional de Tránsito, bajo la infracción C32, establece esta sanción para proteger a los peatones, quienes son los usuarios más vulnerables de las vías. Además, los conductores tienen la opción de reducir el valor de la multa asistiendo a un curso pedagógico en un Centro Integral de Atención (CIA). Si el curso se realiza dentro de los primeros cinco días hábiles posteriores a la imposición del comparendo, el descuento es del 50%. Si se realiza entre el sexto y el vigésimo día hábil, el descuento es del 75%.
El Código Nacional de Tránsito, bajo la infracción C32, establece esta sanción para proteger a los peatones, quienes son los usuarios más vulnerables de las vías. -
Alcaldía de Bogotá
Importancia de respetar el paso de peatones
Respetar el paso de peatones es crucial para la seguridad vial y la convivencia en las vías. Los peatones dependen del comportamiento responsable de los conductores para cruzar las calles de manera segura. Al darles la prelación en las franjas peatonales, se reduce el riesgo de accidentes y se promueve una convivencia más armoniosa.
Además de la multa económica, los conductores que no respetan el paso de peatones pueden enfrentar sanciones adicionales, como la inmovilización del vehículo y la pérdida de puntos en su licencia de conducción. Esta infracción también puede generar conflictos y deteriorar la relación entre conductores y transeúntes.
Publicidad
“No respetar el paso de peatones que cruzan una vía en el sitio permitido para ellos o no darles la prelación en las franjas para ello establecidas”, se cita en el Código Nacional de Tránsito. Esta norma es de tipo C32, y tiene un costo total de $604.054 COP. Además, como se explicó anteriormente, cuenta con una serie de descuentos en caso de pagar la multa dentro de las fechas establecidas, como:
50% si se paga entre el día 1 y el 5 hábil: $302.050 COP
75% si se paga entre el día 6 y el 20 hábil: $453.075 COP
Medidas para evitar la infracción
Para evitar esta multa, los conductores deben estar atentos a las señales de tránsito y las franjas peatonales. Es fundamental reducir la velocidad al acercarse a zonas de cruce y estar preparados para detenerse si hay peatones esperando para cruzar. La educación vial y la sensibilización sobre la importancia de respetar a los peatones son clave para prevenir esta infracción.
Para evitar esta multa, los conductores deben estar atentos a las señales de tránsito y las franjas peatonales. -
ANSV
Cómo acceder a los descuentos
Los conductores que reciben una multa C32 pueden reducir el valor de la sanción asistiendo a un curso pedagógico en los Centros Integrales de Atención (CIA). Estos cursos están diseñados para educar a los infractores sobre las normas de tránsito y la importancia de respetar a los peatones. Los descuentos aplican únicamente para comparendos impuestos en vía pública y deben ser pagados dentro del plazo estipulado para que se hagan efectivos.
Publicidad
Además de reducir el costo de la multa, los cursos pedagógicos ofrecen beneficios adicionales. Los conductores que asisten a estos cursos adquieren conocimientos valiosos sobre seguridad vial y desarrollan una mayor conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito. Esta educación contribuye a la reducción de infracciones y mejora la seguridad en las vías.
¿Cómo puedo impugnar un comparendo si no estoy de acuerdo?
Según la Alcaldía de Bogotá, si el presunto infractor no está de acuerdo con el comparendo, puede presentar una impugnación dentro del plazo legal establecido, rechazando la acusación de haber cometido la infracción. Este proceso se realiza en una audiencia pública ante la Autoridad de Tránsito, donde la persona tendrá la oportunidad de defenderse y presentar las pruebas que considere necesarias.
En este caso, la persona deberá asistir a la audiencia para ejercer su derecho a la defensa y al contrainterrogatorio, además de poder solicitar y aportar cualquier evidencia relevante. De igual forma, el funcionario encargado podrá decretar las pruebas que considere necesarias para garantizar que exista suficiente claridad en cuanto a la responsabilidad del infractor, y así tomar una decisión, ya sea favorable o desfavorable para el presunto infractor, respecto a la contravención cometida.
Cifras de año en curso de accidentes de tránsito
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) cuenta con un portal que presenta estadísticas en tiempo real sobre los accidentes de tránsito ocurridos en el país, tanto fatales como no fatales. Según los datos disponibles para el año 2025, se reporta que aproximadamente 423 peatones han fallecido en diferentes circunstancias, en su mayoría relacionadas con el desconocimiento o incumplimiento de las señales de tránsito.
Los conductores que reciben una multa C32 pueden reducir el valor de la sanción asistiendo a un curso pedagógico en los Centros Integrales de Atención (CIA). -
Secretaría Distrital de Movilidad
Estas cifras posicionan a los peatones como el segundo grupo con mayor número de víctimas fatales, solo por debajo de los usuarios de motocicleta. El listado de fallecidos por tipo de usuario en lo que va del año es el siguiente:
Usuarios de motocicleta: 1.145 personas fallecidas.
Peatones: 423 personas fallecidas.
Usuarios de vehículos particulares: 111 personas fallecidas.
DANNA SOFÍA SUÁREZ G PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL dssuarez@caracoltv.com.co