

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Algunos pueblos de Colombia han implementado un cobro de entrada para las personas que visiten estos lugares, tanto nacionales como extranjeros. Se conoce como impuesto de turismo y su objetivo es generar recursos adicionales que puedan ser invertidos en el desarrollo y mantenimiento de las infraestructuras turísticas.
>>> Vea: Inteligencia artificial revela las ciudades colombianas con más infieles: ¿está la suya?Pueblos de Colombia que cobran el ingreso a turistas
San Andrés
San Andrés es una de las ciudades más conocidas por cobrar una tarifa de entrada a los visitantes. La famosa tarjeta de turismo de este lugar es obligatoria para todos aquellos que no son residentes o nativos de la isla. Este documento tiene un costo de aproximadamente 137.000 pesos colombianos y se exige en el aeropuerto al momento de la llegada.Leticia
En Leticia, la capital del Amazonas, también se cobra un impuesto de turismo. Este valor es de 35.000 pesos colombianos y se realiza directamente en el aeropuerto. Este lugar es conocido por su biodiversidad y por ser la puerta de entrada a la selva amazónica, lo que justifica la inversión en la conservación y desarrollo turístico de la región.Otras ciudades
Además de San Andrés y Leticia, otras ciudades como Bahía Solano, Inírida, Mitú, Nuquí y Puerto Carreño también han implementado tarifas de entrada para los turistas. Estas varían entre 30.000 y 39.000 pesos colombianos, dependiendo de la ciudad y si el visitante es extranjero o nacional.
>>> Lea sobre: ¿Sabía que la isla más sobrepoblada del mundo está en Colombia? Queda a 5 horas de Bogotá
Beneficios del cobro de entrada
El dinero recaudado a través de estos impuestos se utiliza para la conservación de los recursos naturales y el desarrollo de infraestructuras turísticas. Esto incluye la mejora de caminos, la construcción de centros de información turística y la implementación de programas de conservación ambiental.
Publicidad
Experiencia mejorada para los turistas
Al invertir en infraestructuras y servicios, las ciudades pueden ofrecer una experiencia más cómoda y segura para los turistas, como mejores instalaciones, guías turísticos capacitados y actividades recreativas bien organizadas.
Apoyo a las comunidades locales
Los ingresos generados también benefician a las comunidades locales creando empleos que promueven el desarrollo económico en las áreas turísticas. Esto ayuda a mejorar la calidad de vida de los residentes y a preservar las tradiciones y culturas locales.
Publicidad
>>> Le puede interesar: ¿Cuál es la ciudad de Colombia más visitada por turistas?