

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sin duda, el lunes 20 de octubre de 2025 será recordado como uno de los días más complejos para la infraestructura tecnológica global, especialmente en el sector financiero colombiano. Desde las primeras horas de la mañana, millones de usuarios comenzaron a reportar fallas en el acceso a aplicaciones bancarias, imposibilidad de realizar transferencias, pagos o consultas de saldo, y dificultades para ingresar a plataformas digitales de entidades como Bancolombia, Nequi, Daviplata y Davivienda.
La causa de esta interrupción masiva fue una falla en Amazon Web Services (AWS), el proveedor de servicios en la nube más grande del mundo, cuya infraestructura soporta buena parte de las operaciones digitales de bancos, billeteras electrónicas, plataformas de comercio electrónico, redes sociales y servicios de inteligencia artificial. El incidente se originó en la región US-East-1, una de las más utilizadas por empresas tecnológicas y financieras, y afectó servicios críticos como el sistema de resolución DNS y la base de datos DynamoDB.
En Colombia, el impacto fue inmediato. Bancolombia confirmó que sus canales digitales, incluyendo la aplicación “Mi Bancolombia”, presentaban fallas generalizadas. Nequi, su filial de banca digital, también reportó intermitencias en el servicio. Davivienda y su billetera Daviplata se sumaron a la lista de afectados, con usuarios que no lograban ingresar a las aplicaciones ni realizar operaciones básicas. Aunque los cajeros automáticos y los pagos con tarjeta continuaron funcionando, la caída de los servicios digitales generó una ola de preocupación, especialmente entre quienes dependen de estas plataformas para sus transacciones cotidianas.
Al 21 de octubre, Bancolombia ha logrado restablecer parcialmente sus servicios digitales. La aplicación “Mi Bancolombia” presenta mejoras en la conectividad, aunque algunos usuarios continúan reportando intermitencias al momento de realizar operaciones como transferencias o pagos por PSE. Hay quienes también reportaron problemas con los bolsillos en la aplicación.
La entidad ha mantenido activos sus canales físicos: cajeros automáticos, corresponsales bancarios y pagos con tarjetas en puntos de venta. En redes sociales, Bancolombia ha reiterado que sus equipos técnicos siguen trabajando en conjunto con AWS para normalizar completamente la operación. Las sucursales físicas que habían reportado fallas el día anterior ya están funcionando con mayor estabilidad.
Publicidad
Noticias Caracol habló con Bancolombia, que reiteró que "la mayoría de nuestros servicios funcionan bien, pero puede ser que algunos presenten aún intermitencias". La entidad habilitó en su sitio web una opción para consultar en tiempo real el funcionamiento de sus canales digitales: https://www.bancolombia.com/centro-de-ayuda/canales/estado-canales.
Nequi dejó de presentar fallas técnicas en su aplicación móvil. Los usuarios lograron ingresar y realizar operaciones básicas. La empresa dijo en las últimas horas que la recuperación estaba siendo gradual, y que su equipo técnico trabajaba para restablecer el servicio por completo. La tarjeta Nequi Visa sigue funcionando en comercios físicos, lo que ha permitido a los usuarios realizar pagos mientras se resuelve la situación. Nequi ha mantenido una comunicación activa en redes sociales, explicando que la afectación se debe a la infraestructura de AWS y que los fondos de los usuarios están seguros.
Después de más de diez horas de intermitencia en sus plataformas, Davivienda confirmó oficialmente que tanto su aplicación bancaria como la billetera digital Daviplata han restablecido completamente sus servicios. Los usuarios ya pueden realizar operaciones como transferencias, pagos, consultas de saldo y retiros sin inconvenientes. Este restablecimiento se logró gracias al trabajo conjunto entre los equipos técnicos de Davivienda y AWS, quienes abordaron los problemas de conectividad y errores de API que afectaron la región US-EAST-1, donde se aloja buena parte de la infraestructura digital utilizada por estas plataformas.
Además de las entidades financieras, Downdetector confirmó que otras plataformas ampliamente utilizadas en el país también se vieron afectadas. Entre ellas se encuentran:
A nivel internacional, la lista de servicios afectados incluye aplicaciones como Snapchat, Canva, Zoom, Duolingo, Fortnite, Amazon Alexa, Signal, IMDB, Lyft, Epic Games, Clash Royale, entre otros. La interrupción también impactó a bancos internacionales como Capital One, Lloyds Bank y Halifax, así como a portales gubernamentales en Reino Unido.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL