
El programaColombia Mayor, liderado por Prosperidad Social, continúa con su objetivo de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en condición de vulnerabilidad. El director de la entidad, Gustavo Bolívar, anunció que el primer ciclo de pagos de 2025 se realizará entre el 21 de febrero y el 6 de marzo, beneficiando a más de 1.637.000 personas en todo el país.
Para esta entrega, el Gobierno Nacional ha destinado más de 213.000 millones de pesos, reafirmando su compromiso con la protección y el bienestar de la población mayor.
(Lea también: Prosperidad Social anunció los pagos de los ciclos 5 y 6 de la Devolución del IVA: serán en febrero)
¿Quiénes recibirán el subsidio y cómo acceder al pago?
El programa está diseñado para apoyar a los adultos mayores en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad económica. En este primer ciclo del año: 491.577 beneficiarios mayores de 80 años recibirán un pago diferenciado de 225.000 pesos. Los demás participantes recibirán la transferencia habitual del programa.

Publicidad
El operador encargado de la dispersión de los pagos será SuperGIROS y sus aliados, quienes enviarán un mensaje de texto a cada beneficiario con la información del monto y la fecha exacta de disponibilidad del dinero. Para garantizar el acceso oportuno a los recursos, Prosperidad Social invita a los beneficiarios a actualizar sus datos de contacto a través de los siguientes canales:
- Línea gratuita en Bogotá: 6013794840
- Línea gratuita nacional: 01 8000 95 1100
- Enlaces del programa en las alcaldías municipales
¿Cómo puede inscribirse al programa de Colombia Mayor si cumple con los requisitos?
Según la información proporcionada por Prosperidad Social, los pasos que debe seguir para hacer parte del programa son los siguientes:
- El adulto mayor se acerca a la alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía en físico. En la mayoría de los entes territoriales el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor, en la ciudad de Bogotá se adelanta en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social, antiguos COL.
- La persona responsable del trámite en la alcaldía municipal o distrital verifica el cumplimiento de los requisitos, revisando su cédula de ciudadanía en físico y diligenciando la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
- Posteriormente, a través del cruce con bases de datos externas se verifica y valida que el ciudadano inscrito no reciba pensión alguna o perciba renta.
- A través del sistema se procesa la información de los potenciales beneficiarios a quienes se les aplican los criterios de priorización, los cuales determinan el orden para asignar cupos una vez se tengan disponibles.
- Los listados de priorización son indispensables debido a que cada municipio tiene un número de cupos establecidos para el programa; en la medida que estos se liberan, la asignación se realiza siguiendo en estricto orden los turnos asignados en cada ciclo.

¿Cómo saber si perdió el beneficio del programa Colombia Mayor?
Las siguientes causales de pérdida de requisito son las siguientes:
- Muerte del beneficiario.
- Comprobación de falsedad en la información suministrada o intento de conservar fraudulentamente el subsidio.
- Recibir una pensión.
- Percibir una renta entendida como la utilidad o beneficio que se obtiene de alguna actividad o bien en cuantía superior a la establecida en el numeral 3 del artículo 30 del Decreto 3771 de 2007 modificado por el Decreto 4943 de 2009.
- Percibir otro subsidio a la Vejez en dinero que sumado con el del Programa de Protección Social al Adulto Mayor sea superior a ½ SMMLV otorgado por alguna entidad pública.
- Mendicidad comprobada como actividad productiva.
- Traslado a otro municipio o distrito.
- No cobro consecutivo de subsidios programados en cuatro giros (dos giros para los municipios de pago bimestral).
- Retiro voluntario.
(Lea también: Renta Joven: así operará durante 2025 este programa de Prosperidad Social, ¿habrá nuevos cupos?)
Publicidad
Balance del último ciclo de pagos de 2024
El más reciente ciclo de pagos, correspondiente a diciembre de 2024, se llevó a cabo entre el 20 de diciembre y el 7 de enero de 2025. Durante este periodo, más de 1,6 millones de adultos mayores recibieron su subsidio con una efectividad del 94%.
El resultado refleja el impacto positivo de las medidas implementadas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, que han permitido fortalecer la protección económica de los adultos mayores en situación de pobreza extrema.