Banco Agrario empieza a pagar estos tres subsidios desde mayo: verifique si es beneficiario
Desde el 7 de mayo, el Banco Agrario asumirá la entrega de tres apoyos económicos del programa de Prosperidad Social, con cobertura nacional y atención en más de 793 oficinas y módulos.
El cambio hacia el Banco Agrario como operador de los subsidios se realizó para mejorar la cobertura, eficiencia y seguridad en la entrega de los apoyos económicos. -
Desde el 7 de mayo de 2025, elBanco Agrario de Colombia se convierte en el nuevo operador encargado
de distribuir tres importantes subsidios del Gobierno Nacional. Este cambio, anunciado por el Departamento de Prosperidad Social, busca mejorar la eficiencia y cobertura de los programas sociales, beneficiando a millones de colombianos en situación de vulnerabilidad.
Los subsidios que se distribuirán a través del Banco Agrario son Renta Ciudadana, Colombia Mayor y Devolución del IVA. La transición hacia el Banco Agrario como operador principal de estos subsidios promete una entrega más segura y accesible, especialmente en zonas rurales y dispersas donde la entidad tiene una fuerte presencia.
Con más de 793 oficinas en todo el país y 140 módulos de atención extendida, el Banco Agrario garantiza que los beneficiarios puedan recibir sus ayudas sin complicaciones. Este cambio también implica una serie de ajustes en los montos y modalidades de pago
, lo que requiere que los beneficiarios estén atentos a las nuevas instrucciones y fechas de cobro.
Pagos de los subsidios de Prosperidad Social ahora se harán únicamente a través del Banco Agrario -
Getty Images/ Colprensa
¿Qué es Renta Ciudadana?
Renta Ciudadana
es un programa de transferencias monetarias dirigido a hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad. Este subsidio busca proporcionar un apoyo económico mensual para cubrir necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias.
Publicidad
Desde mayo de 2025, los pagos de Renta Ciudadana se realizarán a través del Banco Agrario. El primer ciclo de pagos se llevará a cabo entre el 7 y el 23 de mayo. Los montos varían según la composición del hogar y la situación económica, con una inversión total de 366.647 millones de pesos para beneficiar a 778.747 hogares a nivel nacional.
Requisitos para acceder a Renta Ciudadana
Para ser beneficiario de Renta Ciudadana, los hogares deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Departamento de Prosperidad Social. Estos incluyen estar registrados en el Sisbén IV y encontrarse en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad. Además, se prioriza a los hogares que tienen a cargo el cuidado de niños en situación de pobreza y vulnerabilidad.
¿Qué es Colombia Mayor?
Colombia Mayor
es un programa destinado a brindar apoyo económico a adultos mayores que no cuentan con una pensión y se encuentran en situación de pobreza extrema o desamparo. Este subsidio busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, proporcionándoles un ingreso mensual para cubrir sus necesidades básicas.
A partir de mayo de 2025, los pagos de Colombia Mayor se realizarán a través del Banco Agrario. Los nuevos montos establecidos son de $225.000 COP para mayores de 80 años y 80.000 pesos colombianos para aquellos menores de 80 años. Los pagos se efectuarán desde el 2 de mayo para los beneficiarios bancarizados y desde el 7 de mayo para aquellos que reciben el subsidio bajo modalidad de giro.
Requisitos para acceder a Colombia Mayor
Para acceder al subsidio de Colombia Mayor, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: vivir en Colombia durante los últimos diez años, tener mínimo tres años menos de la edad para pensionarse (54 años para mujeres, 59 para hombres), y estar registrados en el Sisbén IV, grupos A, B y hasta C1. Además, es importante mantener los datos actualizados y evitar intermediarios para asegurar la correcta recepción del subsidio.
¿Qué es la Devolución del IVA?
La Devolución del IVA es un programa que busca aliviar la carga económica de los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad mediante la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) pagado en sus compras. Este subsidio tiene como objetivo mejorar la equidad y justicia tributaria, proporcionando un apoyo económico adicional a las familias más necesitadas.
Publicidad
Desde mayo de 2025, la Devolución del IVA se realizará a través del Banco Agrario. Los pagos se efectuarán en el mismo ciclo que Renta Ciudadana, entre el 7 y el 23 de mayo. La inversión total para este programa es parte de los 366.647 millones de pesos destinados a los subsidios.
Requisitos para acceder a la Devolución del IVA
Para ser beneficiario de la Devolución del IVA, los hogares deben estar registrados en el Sisbén IV y encontrarse en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad. Además, se prioriza a los hogares que tienen a cargo el cuidado de niños en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Getty Images
Cómo abrir una cuenta en el Banco Agrario
Abrir una cuenta en el Banco Agrario es un proceso sencillo y accesible para todos los colombianos. Siga estos pasos:
Acceda al sitio web oficial: ingrese al portal de Banco Agrario
desde su celular o computador.
Seleccione la opción 'Cuenta de ahorros digital': busque esta opción en el menú principal.
Registre sus datos básicos: complete el formulario con su información personal y financiera.
Valide su identidad: siga el proceso de validación de identidad, que puede incluir la toma de una foto y la verificación de su cédula.
Acepte términos y condiciones: revise y acepte los términos y condiciones del banco.
Finalice la apertura: una vez completados estos pasos, su cuenta estará activa y lista para recibir pagos.
Cómo reclamar el pago por el Banco Agrario
Ingrese al sitio oficial de Renta Ciudadana
y consulte con su tipo y número de documento.
Acceda al portal del Banco Agrario para conocer la modalidad asignada y el lugar donde puede reclamar su incentivo.
Prosperidad Social enviará un mensaje de texto al número registrado, informándole sobre la disponibilidad del pago y el punto asignado.
Presente su documento de identidad original en el lugar indicado. Recuerde que el cobro es personal y no se permite el retiro por terceros.
¿Por qué se realizó este cambio?
El cambio hacia el Banco Agrario como operador de los subsidios se realizó para mejorar la cobertura, eficiencia y seguridad en la entrega de los apoyos económicos. El Banco Agrario tiene presencia física en el 99% del territorio nacional, con 793 oficinas en todo el país y 140 módulos de atención extendida. En 471 municipios, el banco es la única entidad financiera presente.
Banco Agrario/ Getty Images
Esta amplia cobertura garantiza que los beneficiarios puedan recibir sus ayudas sin complicaciones, especialmente en zonas rurales y dispersas. Además, estar bancarizado en el Banco Agrario ofrece múltiples ventajas, como el acceso inmediato a los fondos desde el primer día sin necesidad de hacer filas ni desplazamientos.
Este cambio también busca optimizar la entrega de los subsidios a los hogares más necesitados, facilitando el retiro de los fondos y asegurando una transición ordenada y oportuna. Prosperidad Social y el Banco Agrario trabajarán conjuntamente para garantizar que los beneficiarios reciban sus pagos de manera eficiente y segura.
Inicio de pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA
El Departamento de Prosperidad Social anunció que desde el 7 de mayo y hasta el 23 de mayo de 2025, se realizará el primer ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA.
Publicidad
El Banco Agrario será el encargado de dispersar las transferencias para más de 778.747 hogares en todos los municipios del país. Estos pagos se efectuarán a través de cuentas bancarias y mediante la modalidad de giro, según las condiciones de los hogares beneficiarios. La inversión total para este ciclo es de 366.647 millones de pesos colombianos.
DANNA SOFÍA SUÁREZ G PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL dssuarez@caracoltv.com.co