

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Renta Ciudadana es un programa de asistencia social implementado por el Gobierno Nacional de Colombia, a través del Departamento de Prosperidad Social, con el objetivo de proporcionar apoyo económico a los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad. Este programa busca contribuir a la superación de la pobreza, fomentar la movilidad social y fortalecer la economía local mediante la entrega de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas.
El 7 de mayo de 2025, se dio inicio al primer ciclo de pagos de la Renta Ciudadana, beneficiando a 778.747 hogares en todo el país. Este ciclo de pagos se extenderá hasta el 23 de mayo de 2025, y se espera que los beneficiarios reciban montos de hasta $500.000, dependiendo de su situación socioeconómica y las condiciones específicas de cada hogar.
El operador encargado de realizar los pagos de la Renta Ciudadana en 2025 es el Banco Agrario. Esta entidad financiera ha sido seleccionada por su amplia cobertura y presencia en el territorio nacional, lo que garantiza que los recursos lleguen a los beneficiarios de manera eficiente y oportuna. El Banco Agrario cuenta con 793 oficinas en todo el país, y en 471 municipios es la única entidad financiera presente, lo que facilita la entrega de los subsidios incluso en zonas rurales y dispersas.
El Banco Agrario ha implementado dos modalidades principales para la entrega de los recursos: a través de cuentas bancarias y mediante la modalidad de giro. Los beneficiarios que están bancarizados recibirán los pagos directamente en sus cuentas, mientras que aquellos que no lo están podrán retirar el dinero en las oficinas del banco o en los corresponsales bancarios autorizados.
"Para la selección de los hogares potenciales del programa Renta Ciudadana, Prosperidad Social conformará una base de datos según las condiciones de entrada definidos para cada Línea de Intervención y posterior a ellos surtirá el registro respectivo en el Programa Renta Ciudadana", explicó Prosperidad Social.Líneas de intervención
1. Valoración de cuidado
Está diseñada para proporcionar asistencia económica, tanto condicionada como no condicionada, a aquellos hogares que enfrentan situaciones de pobreza y dificultades para generar ingresos. Este apoyo está dirigido específicamente a los hogares clasificados en el Grupo A del Sisbén IV, que incluyen niños y niñas menores de seis años y personas con discapacidad que requieren cuidados especiales. El objetivo es garantizar que estos hogares reciban la atención necesaria para mejorar su calidad de vida y superar las barreras económicas que enfrentan.2. Colombia sin hambre
La línea "Colombia sin Hambre" se enfoca en los hogares que viven en pobreza extrema y que no enfrentan las barreras de tiempo y acceso al mercado laboral presentes en la línea de "Valoración de Cuidado". A través de transferencias monetarias, esta línea busca contribuir al acceso de estos hogares a una dieta nutritiva y calórica adecuada. Está dirigida a los hogares del Grupo A del Sisbén IV, con prioridad en aquellos que tienen niños y niñas menores de 18 años. El objetivo es asegurar que estos hogares puedan satisfacer sus necesidades alimentarias básicas y mejorar su bienestar general.
Publicidad
3. Fortalecimiento de capacidades
Está diseñada para apoyar a los hogares que se encuentran en condición de pobreza moderada y que están luchando para salir de la pobreza. Este apoyo económico es condicionado, es decir, los beneficiarios deben alcanzar ciertos objetivos que les ayuden a mejorar sus habilidades y capacidades. Está dirigida a los hogares clasificados en el Grupo B del Sisbén IV, que cumplan con logros que contribuyan a la consolidación de capacidades para la superación sostenible de la pobreza. El objetivo es proporcionar a estos hogares las herramientas necesarias para que puedan superar la pobreza de manera sostenible y mejorar su calidad de vida a largo plazo.4. Atención de emergencias
Proporciona asistencia financiera rápida y efectiva a través de transferencias monetarias no condicionadas. Esta línea está destinada a personas, hogares o comunidades que se vean afectadas por situaciones de crisis, desastres o emergencias sociales, económicas o ecológicas. A diferencia de las otras líneas de intervención, esta no tiene en cuenta la clasificación del Sisbén, lo que permite una respuesta inmediata y flexible ante situaciones de urgencia. El objetivo es garantizar que los afectados reciban el apoyo necesario para enfrentar y superar las dificultades derivadas de estas emergencias.¿De cuánto es el pago del subsidio?
En 2025, el subsidio de Renta Ciudadana en Colombia transfiere hasta $500.000 por hogar, dependiendo de la situación socioeconómica y las condiciones específicas de cada beneficiario. Los pagos se realizan en ciclos, aproximadamente cada 45 días, y se espera que en 2025 se lleven a cabo seis ciclos de pagos.
Con los pasos anteriores, Prosperidad Social le confirmará si es beneficiario o no del programa.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL
Publicidad