Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La pobreza y la inasistencia escolar se convirtieron en dos indicadores que aumentaron en 2020 y que reflejan la difícil situación que vivió el país el año pasado. Según el DANE, 489 mil colombianos más están en condición de vulnerabilidad.
“Podemos oficializar un incremento en la incidencia de pobreza multidimensional entre 2019 - 2020. Recordemos que pasamos del 17,5% de la población en el territorio nacional en situación de pobreza al 18,1%”, indicó Juan Daniel Oviedo, director del DANE.
En cuanto a la inasistencia escolar, esta se disparó y superó el 16%, cuando en 2019 era del 2,7%.
“Estamos viendo que el porcentaje de hogares privados por inasistencia escolar pasa del 2,7% en el territorio nacional (privados en el criterio de privación de inasistencia escolar es que al menos uno de los niños que residen en ese hogar, entre 6 y 16 años, no está accediendo al bien público de formación que genera u ofrece el sistema educativo tanto oficial y no oficial) a un porcentaje de privación del 16,4% de los hogares”, agregó Oviedo.
Para la analista en educación Andrea Escobar este indicador es el coletazo de la pandemia.
Publicidad
“Que nuestros niños hayan dejado de asistir a la escuela por tanto tiempo es por el cierre prolongado de las escuelas, la falta de acceso a terminales, dispositivos como computadores, tabletas, teléfonos inteligentes y a la conectividad”, expresa Escobar.
Le puede interesar: Los errores más comunes cuando se presentan hojas de vida
Publicidad
La inasistencia escolar y la pobreza se cruzaron principalmente en dos regiones del país.
Región Pacífica (sin incluir Valle del Cauca)
Chocó
Cauca
Publicidad
Nariño
Región central
Publicidad
Huila
Caquetá
Caldas
Quindío