
El Banco de la República estableció para este miércoles 20 de agosto de 2025 una Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $4.036.42 por cada dólar estadounidense, lo que equivale a un incremento de $17.18 respecto al valor de la jornada anterior. Con esta variación positiva del 0.43%, la divisa mantiene un comportamiento estable dentro del rango observado en las últimas semanas.
Durante las primeras horas del día, el precio de apertura en el mercado spot se ubicó en $4.020.00 a las 8:00 a.m., con un movimiento inicial a la baja frente al valor de referencia. Hacia las 9:07 a.m., la cotización más reciente se registraba en $4.024.50, con un precio promedio de $4.017.07. Este promedio resulta inferior en $19.35 a la TRM del día, lo que refleja un retroceso en comparación con las ganancias que había mostrado el dólar en jornadas anteriores.
El precio actual del dólar mantiene un nivel inferior al observado semanas atrás, cuando la TRM superaba los $4.100. Entre el 1 y el 6 de agosto, el promedio rondó entre $4.186.71 y $4.093.12, mientras que en los últimos diez días los valores han oscilado entre $4.019.24 y $4.048.74. Esta tendencia muestra que, aunque el dólar ha registrado repuntes puntuales, se ha mantenido dentro de una franja relativamente estable cercana a los $4.000.
Publicidad
Precio del dólar en casas de cambio en Colombia
Le contamos cuáles son los precios aproximados del dólar hoy, martes 19 de agosto de 2025, en casas de cambio de seis ciudades principales de Colombia:
Publicidad
Ciudad | Precio de compra | Precio de venta |
---|---|---|
Bogotá D.C. | $3.950 | $4.030 |
Medellín | $3,840 | $3.980 |
Cali | $3.920 | $4.080 |
Cartagena | $3.750 | $3.980 |
Cúcuta | $4.280 | $3.990 |
Pereira | $3.730 | $3.800 |
¿Qué es la TRM y por qué es importante en Colombia?
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el valor oficial que indica cuántos pesos colombianos se requieren para comprar un dólar estadounidense en una fecha específica. Este cálculo se obtiene del promedio ponderado de las operaciones reales de compra y venta de divisas realizadas en el mercado cambiario, y su actualización se publica diariamente a través de la Superintendencia Financiera de Colombia.
La importancia de este indicador dentro de la economía nacional es considerable. La TRM se convierte en la referencia principal para múltiples transacciones financieras y comerciales: los importadores la utilizan para determinar el costo de los bienes adquiridos en el exterior, mientras que los exportadores la emplean para convertir en pesos los ingresos recibidos en dólares. Asimismo, su incidencia alcanza a personas naturales que reciben remesas, hacen pagos internacionales o planean viajes fuera del país, pues el tipo de cambio define directamente el poder adquisitivo en moneda extranjera.
Más allá de los efectos individuales, la TRM influye en variables macroeconómicas. Un aumento o reducción de esta tasa impacta en los precios de productos y servicios que dependen de insumos importados, puede generar presiones inflacionarias y modifica el costo de la deuda externa, tanto del gobierno como de las empresas privadas. Por estas razones, el comportamiento de la TRM se analiza constantemente: para los especialistas, representa un indicador clave de la estabilidad cambiaria, y para la ciudadanía en general, actúa como un reflejo de la confianza en la moneda local y de la situación económica del país.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL
Publicidad
vgomezgo@caracoltv.com.co