Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Precio dólar hoy en Colombia: TRM este martes, 29 de julio de 2025, según Banco de la República

El precio del dólar hoy refleja una variación diaria del 1,46 %, y marca el nivel más alto registrado en más de un mes. Vea el costo de la moneda en diferentes casas de cambio.

Precio del dólar hoy en Colombia: TRM el 29 de julio de 2025
Precio del dólar hoy en Colombia: TRM el 29 de julio de 2025 -
Getty Images

Este martes 29 de julio de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en 4.170,59 pesos, según datos oficiales del Banco de la República y plataformas financieras especializadas. El precio del dólar hoy representa un aumento de $60,11 frente a la tasa del día anterior, lo que equivale a una variación diaria del 1,46 %. Este comportamiento refleja una variación diaria del 1,46 %, y marca el nivel más alto registrado en más de un mes, desde mediados de junio.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

En comparación con la misma fecha de la semana anterior, el dólar ha subido $144,32, lo que indica una variación acumulada del 3,58 % en siete días. Esta tendencia alcista también se observa al comparar con el mes anterior, cuando la TRM del 29 de junio se ubicaba en $4.069,67, es decir, $100,92 por debajo del valor actual. Sin embargo, si se toma como referencia el inicio del año, el dólar aún se mantiene por debajo de los niveles de enero, cuando la TRM superaba los $4.400, lo que representa una caída acumulada de más del 5 % en lo corrido de 2025. En términos interanuales, el comportamiento es distinto. Frente al 29 de julio de 2024, el dólar ha subido $156,03, lo que equivale a un aumento del 3,89 %.

¿Qué es la TRM y cómo se calcula?

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el valor promedio ponderado de las operaciones de compra y venta de dólares realizadas en el mercado cambiario colombiano durante el día hábil anterior. Esta tasa es calculada por la Superintendencia Financiera de Colombia y publicada diariamente para su uso oficial en contratos, declaraciones tributarias, operaciones de comercio exterior y otros procesos financieros.

La TRM no es una tasa fija ni establecida por el gobierno, sino que refleja el comportamiento real del mercado. Su cálculo se basa en las transacciones efectivas registradas por los intermediarios del mercado cambiario, como bancos y casas de cambio, lo que la convierte en un indicador confiable del valor del dólar en el país.

Precio del dólar en casas de cambio en Colombia

Estos son los precios del dólar hoy en casas de cambio de seis ciudades principales de Colombia. Tenga en cuenta que pueden variar durante el día y entre diferentes establecimientos dentro de cada ciudad.

CiudadCompra (COP)Venta (COP)
Bogotá$4.060$4.140
Medellín$3.920$4.110
Cali$4.000$4.130
Cartagena$3.750$3.980
Cúcuta$4.330$4.490
Pereira$3.730$3.800

El euro baja a 1,1644 dólares

El euro cayó por debajo de los 1,17 dólares, lastrado por el acuerdo preliminar entre la Comisión Europea (CE) y Washington, que prevé un arancel del 15 % a las mercancías europeas y la compra de energía estadounidense e inversiones europeas en EE.UU., entre otras condiciones. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1644 dólares, frente a los 1,1730 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas del viernes. El Banco Central Europeo (BCE) fijó este lunes el cambio de referencia del euro en 1,1654 dólares.

Publicidad

La volatilidad de la política arancelaria de Trump ha debilitado en los últimos meses al dólar, pero el acuerdo ha sido interpretado ahora por los inversores como una señal de que el riesgo ha disminuido para la parte estadounidense, lo que ha fortalecido al billete verde. Por el contrario, perjudicaron al euro las condiciones del acuerdo, que ha sido recibido de forma crítica por las empresas europeas, que han lamentado que incluso un arancel del 15 % tendrá repercusiones muy negativas para los exportadores.

Además, se mantiene la incógnita sobre ciertos aspectos, como el futuro de los aranceles al acero y al aluminio, un ámbito en el que el Gobierno de Alemania -la mayor economía de la eurozona y uno de los países más afectados por la política estadounidense- ve todavía espacio para lograr mejoras.

Publicidad

Por otra parte, según una encuesta que realiza de forma regular el BCE y que fue difundida este lunes, los analistas de política monetaria prevén que el Consejo de Gobierno de la institución baje en septiembre los tipos de interés a los depósitos de los bancos en 25 puntos básicos, hasta el 1,75 %, pese a que hace cuatro días decidió mantenerlos en el 2 % tras ocho reducciones de un cuarto de punto.

El consenso elaborado a partir de la media de las respuestas de los analistas es que el BCE mantendrá los tipos de interés en el 1,75 % hasta el primer trimestre de 2027, cuando los subirá de nuevo al 2 %.

EFE
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL