

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El paro arrocero en Colombia, que comenzó el 3 de marzo de 2025, llegó a su fin el 11 de marzo de 2025, tras nueve días de bloqueos y negociaciones intensas. El acuerdo entre el Ministerio de Agricultura y la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) permitió el desbloqueo de vías en departamentos clave como Tolima, Huila, Meta, Cesar y Norte de Santander.
El paro fue una respuesta a la crisis de precios que afecta al sector arrocero. Los productores argumentaron que los costos de producción superaban los ingresos, lo que ponía en riesgo la viabilidad de sus negocios. Durante los días de paro, los bloqueos generaron una notable escasez y volatilidad en los precios del arroz en Corabastos.
Hoy, tras el levantamiento del paro, los precios del arroz en Corabastos son los siguientes
Estos precios reflejan una ligera estabilización en comparación con los días más críticos del paro, pero aún están por encima de los niveles habituales. La incertidumbre sobre la continuidad del suministro y la posibilidad de nuevos bloqueos sigue latente entre comerciantes y consumidores.
El acuerdo al que llegaron fue incrementar el precio de la carga de arroz en $15.000 para los pequeños arroceros y $9.750 para los medianos. Así, el costo de la carga para los pequeños arroceros pasa de $185.000 a $200.000, mientras que para los medianos se eleva a $194.650.
Publicidad
Además, se asignaron $21.930 millones para apoyar a los pequeños y medianos productores arroceros. De esta cantidad, el 40% ($8.747 millones) será destinado a pequeños productores, con el fin de apoyar la venta de unas 72.896 toneladas de arroz. Los $12.082 millones restantes se destinarán a medianos productores, quienes podrán comercializar aproximadamente 154.954 toneladas del grano.
En cuanto a la comercialización, el Ministerio de Agricultura anunció una estrategia que incluye la apertura de mercados internacionales, con el respaldo del Ministerio de Comercio, ProColombia y la Agencia de Desarrollo Rural. Se espera que una parte significativa de los inventarios actuales se destine al mercado venezolano.
Publicidad
Además, se fortalecerán las compras públicas locales para que los productores arroceros puedan ofrecer su producto a entidades del sector nacional que lo necesiten para sus programas sociales. También se brindará apoyo de maquila para 3.000 toneladas cosechadas por pequeños y medianos productores que hayan completado el proceso de caracterización promovido por MinAgricultura durante los diálogos arroceros en el centro del país.