Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Subsidios para colombianos deportados que regresen de Estados Unidos: requisitos y cómo recibirlos

A través del programa Colombia Nos Une, el Gobierno Nacional ha dado a conocer una ambiciosa estrategia para recibir a quienes regresen de otros países, brindándoles ayudas y vinculación a programas sociales.

Subsidios para colombianos
Prosperidad Social ha dispuesto todos sus esfuerzos para brindar el apoyo necesario a los colombianos en su retorno al país. -
Foto: archivo

Debido a la coyuntura económica mundial y a la situación de varios países con la llegada de nuevos presidentes, cientos de colombianos que viven en diferentes partes del mundo han contemplado la decisión de regresar a su país natal; sin embargo este trámite es complejo para algunos, puesto que no cuentan con las condiciones económicas y sociales para hacerlo de manera digna.

Y es que Colombia vive una situación migratoria compleja, pues solo entre el 6 y el 20 de febrero el Departamento de Prosperidad Social (DPS) ha acompañado a cerca de 718 retornados de diferentes países, principalmente desde Estados Unidos.

(Lea también: Colombianos indocumentados en EE. UU.: qué opciones hay para legalizar su situación en la era Trump )

Por esta razón, desde el Departamento de Prosperidad Social, en articulación con la Cancillería, se ha impulsado el programa Colombia Nos Une, mediante el cual se pretende apoyar a aquellos nacionales en condición de vulnerabilidad que fueron deportados a su país y se hayan sometido al retorno humanitario, acorde con la Ley 2136 de 2021 y la 1565 de 2012.

Publicidad

En esta misma línea, y para fortalecer la atención a los afectados por esta situación migratoria, la Cancillería y la Dirección de Acompañamiento Familiar y Comunitario de Prosperidad Social planificaron una ruta de atención a connacionales retornados mediante la cual ciertos deportados que regresen al país pueden recibir una atención humanitaria digna, pues se les facilitará el acceso a subsidios y programas sociales que se ofrecen en Colombia siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos.

Dinero colombiano
No presentar la declaración de renta puede acarrear serias consecuencias financieras y legales. -
Freepik

Ayudas para deportados en Colombia: ¿en qué consiste el apoyo humanitario?

Publicidad

En la fase 1de este apoyo se encuentra la atención humanitaria de emergencia, a través de la cual se les brinda a los deportados que lleguen a Colombia asistencia inmediata y condiciones dignas de su regreso, incluyendo así los siguientes auxilios:

  • Recepción y orientación en aeropuertos y puntos de ingreso.
  • Protección a niños, niñas y adolescentes en riesgo, con apoyo del ICBF.
  • Transporte, alimentación y alojamiento temporal para quienes lo necesiten.
  • Coordinación con alcaldías y secretarías locales para garantizar asistencia.

En la fase 2 de esta ayuda para deportados se encuentran los enrutamientos para que estos colombianos puedan ser incluidos en programas de estabilización socioeconómica. los beneficiarios, quienes serán caracterizados de acuerdo a sus necesidades, no solo serán vinculados a los programas sociales y productivos de Prosperidad Social, sino también a aquellos auxilios que brindan otras entidades.

Los deportados que accedan a estos beneficios también podrán tener acceso a créditos y subsidios con entidades como el Banco Agrario o el Fondo Nacional de Garantías. De la misma manera, contarán con capacitaciones para fortalecer y desarrollar habilidades asociativas y empresariales.

Ayudas para deportados en Colombia: requisitos para acceder

Los colombianos que pueden recibir estas ayudas deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar inscritos en el Registro Único de Retorno.
  • Pertenecer a los grupos A, B o C del Sisbén IV o aparecer en el Registro Único de Víctimas (RUV) por desplazamiento forzado.