

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La nueva billetera digital que compite con Nequi y Daviplata es Walo, una plataforma fintech que comenzó hace dos años como billetera y ahora amplió su oferta e incluyo productos de crédito. La propuesta de Walo es permitir el acceso a préstamos con tasas de interés que no superen la tasa de usura, de acuerdo con un comunicado.
Noticias Caracol en vivo consultó con Carlos Mendoza, CEO de la compañía, sobre esta nueva billetera. A lo que indicó que "Walo es una billetera digital que te permite enviar, transferir y retirar dinero en cualquier cajero de la red Aval. Tiene una alianza con Dale, la billetera digital del grupo Aval. Ahora nos enfocamos en la verdadera inclusión financiera y es la oportunidad de llegar a los productos crediticios financieros".
Las billeteras digitales más usadas en Colombia son Nequi y Daviplata. Nequi, por su parte, es una plataforma operada por Bancolombia que en 2024 alcanzó más de 20 millones de usuarios; entre sus servicios se encuentran: transferencias, pagos de facturas, y ahorro. Por otro lado, Daviplata es la billetera digital de Davivienda que en 2024 alcanzó más de 17 millones de usuarios en Colombia. La plataforma ofrece pagos de servicios públicos, recargas de celular, retiros en cajeros y transferencias.
Publicidad
Walo es una plataforma financiera digital de origen colombiano que ofrece servicios como transferencias, pagos, retiros y créditos rápidos para personas de estratos 1,2 y 3. Además de sus servicios de transacciones básicas, Walo ofrece préstamos para personas naturales y jurídicas con tasas ajustadas a la capacidad financiera de cada usuario.
La plataforma se apoya en la infraestructura de la red de cajeros del Grupo Aval y en la tecnología de Visa, lo que le permite operar en más de 32.000 puntos de corresponsales y cajeros en Colombia. La billetera digital también facilita la apertura de cuentas electrónicas sin costo, la recarga de dinero en la billetera a través de corresponsales bancarios y transferencias desde cualquier banco mediante PSE, de acuerdo con lo comunicado por la empresa.
Publicidad
"Walo ofrece un paquete de servicios diseñado para brindar ventajas competitivas frente a otras billeteras digitales y empresas Fintech. Estos servicios generan valor agregado en el mercado y contribuyen significativamente a la bancarización en Colombia. Con miras a expandir su impacto, Walo proyecta una colocación de $25 millones de dólares para el año 2025", se lee en un comunicado de la empresa.
El proceso para solicitar un préstamo a través de Walo se puede hacer por medio de la aplicación móvil o la plataforma web. De acuerdo con lo publicado por la billetera digital en su página, esta ofrece dos tipos de crédito: Libre inversión (con montos de $500.000 hasta $3.000.000) y WaloYa (préstamos desde los 100.000 hasta 300.000). Hay plazos de una cuota, quincenal y semanal. Así puede solicitarlo.
Antes de confirmar la solicitud, revise las condiciones del préstamo, la tasa de interés, el monto total a pagar y los plazos de pago. Después de enviar su solicitud, la plataforma realizará una evaluación rápida como la revisión del historial crediticio y la capacidad de pago. Si esta es aprobada, recibirá una notificación con la confirmación del préstamo y los detalles del monto y plazos. Los fondos aprobados se transferirán directamente a su billetera digital Walo.
Para personas naturales se ofrecen los siguientes:
Y para empresas, Walo ofrece créditos para pequeñas y medianas empresas formales. Estos créditos están diseñados para necesidades operativas o de expansión y el monto solicitado varía según el tamaño y necesidades de la empresa.
Para empezar a usar la cuenta, puede recargarla mediante corresponsales bancarios o transferencias desde cualquier banco usando PSE. Abrirla no requiere costo alguno y puede tener acceso a una tarjeta débito Visa, tanto física como virtual.
Publicidad