Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Es común la confusión entre los términos liquidación e indemnización, pero es crucial entender sus diferencias, especialmente para los trabajadores y empleadores.
>>> ¿Cuánto tiempo permanece un reporte negativo en Datacrédito?
La liquidación se refiere al conjunto de pagos que se realizan al trabajador al finalizar su contrato de trabajo, independientemente de la causa de terminación. Incluye salarios adeudados, prestaciones sociales como prima de servicios, cesantías e intereses sobre las cesantías y vacaciones no disfrutadas.
Estos pagos corresponden a derechos adquiridos durante el tiempo de servicio que deben ser reconocidos al momento de la terminación del vínculo laboral.
El cálculo de la liquidación laboral en Colombia se realiza teniendo en cuenta varios componentes que corresponden a los derechos adquiridos por el trabajador durante el tiempo de servicio:
No olvide que estos cálculos pueden variar dependiendo de las condiciones específicas de cada contrato y existen herramientas en línea proporcionadas por entidades como el Ministerio del Trabajo que permiten realizar estos cálculos de manera más precisa.
Publicidad
En Colombia, el plazo para que una empresa pague la liquidación a un empleado después de la terminación del contrato laboral es de máximo 15 días hábiles, contados a partir de la fecha de terminación del contrato.
Es importante que los empleadores cumplan con este plazo para evitar moras e intereses de mora a favor del trabajador. Si bien la ley establece que el pago debe realizarse el mismo día de la terminación del contrato, en la práctica se permite un término razonable para llevar a cabo los trámites administrativos necesarios.
Publicidad
En caso de retraso, el empleador podría incurrir en una sanción moratoria.
>>> Borrón y cuenta nueva 2.0: endeudados con el Icetex también saldrían beneficiados
Por otro lado, la indemnización es una compensación económica que se debe pagar al trabajador cuando el contrato se termina sin justa causa por parte del empleador. Este pago es adicional a la liquidación y busca resarcir al trabajador por la terminación inesperada y unilateral del contrato de trabajo.