

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Datacrédito es una de las principales centrales de riesgo que registra el historial financiero de los colombianos, por lo que estar mal reportado en esta puede generar preocupación. Las razones para recibir una mala calificación tienen que ver con deudas en bancos, comercios y servicios de telefonía, entre otros.
>>> ¿Cuáles son las ventajas de estar bien reportado en Datacrédito?
La duración de un reporte negativo en Datacrédito depende de varios factores, principalmente del tiempo de mora y del cumplimiento del pago de la deuda. Según la Ley 1266 del 2008 de Hábeas Data, los tiempos son los siguientes:
Cabe destacar que no todas las calificaciones en Datacrédito son negativas. De hecho, un buen historial crediticio reflejado en reportes positivos puede ser un activo valioso al momento de solicitar nuevos préstamos.
Un reporte positivo es un factor determinante para que las entidades financieras aprueben futuras solicitudes de crédito.
Publicidad
>>> Mejore su puntaje crediticio con estos 6 consejos: aliste lápiz y papel
Consecuencias de un reporte negativo
Puede afectar significativamente la capacidad de una persona para acceder a productos financieros como préstamos y tarjetas de crédito, entre otras. Por ello, es importante gestionar adecuadamente las deudas y evitar caer en mora.
Publicidad
Si se encuentra con un reporte negativo en Datacrédito, es recomendable que: