
La NASA recibe cada año a más de 2.000 estudiantes de secundaria, pregrado y posgrado que quieran vincularse con la agencia espacial a través de sus programas de pasantías. Estos espacios de formación buscan fortalecer las capacidades técnicas, investigativas y profesionales de jóvenes talentos, también buscan contribuir al desarrollo de la misión espacial y aeronáutica de Estados Unidos, según lo explicado por la organización. Para el año 2026, las convocatorias ya tienen fechas definidas y están dirigidas a estudiantes de diversas disciplinas.
El Centro de Investigación de Vuelo Armstrong, ubicado en Edwards, California, es uno de los lugares donde numerosos estudiantes han iniciado su trayectoria profesional: ingenieros, técnicos y especialistas, son los que hoy lideran varios proyectos en aeronáutica, vuelos experimentales y misiones espaciales. Muchas de estas personas comenzaron su camino con la NASA siendo pasantes en distintos programas de la agencia.
La NASA pone de ejemplo en su página web a Claudia Sales, quien actualmente se desempeña como ingeniera jefa adjunta del proyecto X-59. Su relación con la NASA inició en 2005 cuando fue admitida como pasante del programa Pathways. Su paso por distintas áreas, como la propulsión y estructuras, le permitió participar en el desarrollo de proyectos experimentales como el X-43A y el X-37. Con el tiempo, Sales asumió responsabilidades más complejas, contribuyendo a investigaciones orientadas a disminuir el ruido de las aeronaves.
Tipos de programas de pasantías que tiene la NASA
Publicidad
La NASA ofrece varias modalidades de pasantías adaptadas a diferentes niveles académicos y perfiles profesionales:
- Pasantía OSTEM: está dirigido a estudiantes de secundaria y universidad que deseen adquirir experiencia práctica colaborando con expertos en investigaciones científicas y tecnológicas. Son pasantías remuneradas que pueden realizarse de manera presencial o remota en los diferentes centros de la agencia.
- Pathways pasantía: orientado a estudiantes universitarios con posibilidad de acceder a un empleo permanente en la NASA tras completar satisfactoriamente su formación académica y su periodo de rotaciones laborales dentro de la agencia.
- Pasantías internacionales: dirigidas a estudiantes extranjeros de países que tienen acuerdos de cooperación vigentes con la NASA. Estos programas requieren alto rendimiento académico y dominio del idioma inglés.
- JPL pasantía: destinado a estudiantes interesados en investigaciones espaciales que se realizan principalmente en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), en Pasadena, California.
Requisitos para aplicar a pasantías en la NASA
Publicidad
Los requisitos varían dependiendo del tipo de pasantía. Sin embargo, existen criterios generales que se aplican a la mayoría de los programas, según la NASA:
Requisitos | Pasante de OSTEM | Pasante de Pathways | Pasante internacional |
---|---|---|---|
Ciudadanía |
|
|
|
Promedio general (GPA) |
|
|
|
Inscripción |
|
|
|
Otro |
|
|
|
Fechas para aplicar a las pasantías de la NASA en 2026
Para el año 2026, la NASA estableció tres periodos de aplicación, cada uno correspondiente a las temporadas académicas de primavera, verano y otoño. Los estudiantes interesados deberán tener en cuenta las siguientes fechas límite para enviar sus solicitudes:
- Primavera 2026: 12 de septiembre de 2025 hasta las 11:59 p.m.
- Verano 2026: 27 de febrero de 2026 hasta las 11:59 p.m.
- Otoño 2026: 22 de mayo de 2026 hasta las 11:59 p.m.
Las postulaciones se realizan a través del portal oficial de pasantías de la NASA, disponible en este link, donde también se encuentra información detallada sobre cada uno de los programas, sus requisitos y modalidades de participación. Uno de los aspectos menos conocidos de las pasantías en la NASA es la diversidad de campos disponibles para aplicar. Si bien la ingeniería y las ciencias duras son fundamentales, la agencia también requiere profesionales en áreas administrativas, jurídicas, comunicación social, mercadeo, seguridad informática, políticas públicas, entre otras.
Los pasantes pueden desarrollar actividades relacionadas con la planificación estratégica, la administración financiera, la gestión de adquisiciones, el diseño de materiales audiovisuales o el análisis de datos, dependiendo de sus competencias y las necesidades de cada centro. Además, como parte del proceso de orientación para nuevos postulantes, la NASA organiza actividades virtuales donde se exponen detalles sobre las pasantías, recomendaciones para completar aplicaciones exitosas y testimonios de antiguos pasantes. Durante 2025 están programados los siguientes encuentros virtuales:
- NASA Internship Experience: para el 1 de agosto de 2025, de 1 a 2 p.m. ET.
- Beyond STEM: enfocado en estudiantes de carreras no STEM, el 14 de agosto de 2025, de 1 a 2 p.m. ET.
Estas sesiones son gratuitas y requieren inscripción previa a través del siguiente enlace. Los estudiantes interesados pueden explorar las ofertas actuales de pasantías, requisitos adicionales, tips para completar la solicitud y las historias de ex pasantes directamente en el sitio web oficial de la NASA. Además, pueden consultar los perfiles de antiguos participantes que hoy ocupan cargos de liderazgo en programas de la agencia espacial estadounidense.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co