

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Para aquellos colombianos que quieren vivir una experiencia diferente en otro continente, quizá les interese saber que hay un país europeo al que pueden entrar solo con su pasaporte y quedarse al menos hasta un año.
>>> Vea: Países que pagan por irse a vivir allí: dan trabajo y hospedaje
Se trata de Francia, una nación con una interesante cultura, variedad gastronómica y diferentes ofertas de ocio y turismo.
Francia es el primer país europeo con el que Colombia tiene un acuerdo de exención de visado de corta estadía, que permite a los ciudadanos colombianos viajar al país por un periodo máximo de 90 días. Puede regresar después de 180 días y solo requiere tener el pasaporte vigente.
Publicidad
Para ingresar a Francia, además del pasaporte, se deben tener pasajes de ida y regreso, y recursos económicos suficientes para la estancia.
>>>Conozca: ¿Cuáles son los países que mejor le pagan a los colombianos?
Publicidad
¿Cómo quedarse por más de 90 días en Francia?
Si a usted 90 días le parecen poco para disfrutar de todo lo que Francia tiene para ofrecerle, hay otra opción que le permitirá prolongar su estadía y trabajar legalmente en el país.
Se trata de la visa Working Holiday, un programa que facilita la movilidad de los jóvenes entre Colombia y Francia, ofreciendo el permiso de residir y trabajar en Francia durante un año.
La visa Working Holiday tiene un cupo limitado de 400 visas por año y se puede solicitar en el Consulado General de Francia en Bogotá o en el Consulado Honorario de Francia en Medellín.
Una vez obtenida la visa, se debe validar el permiso de residencia en Francia dentro de los tres meses siguientes a la llegada.
Publicidad
Con la visa Working Holiday podrá trabajar en Francia en cualquier sector de actividad, siempre y cuando el empleo sea de carácter temporal y no exceda los seis meses con el mismo empleador.
Asimismo, podrá generar ingresos para financiar su viaje, conocer diferentes regiones y ciudades de Francia, como París, Lyon, Burdeos, Marsella, Niza y Estrasburgo, entre otras.
Publicidad
>>> Lea sobre: Estos son los países que cobran por entrar: ¿cuánto y por qué?