

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Comenzó octubre y para movilizarse en sus vehículos los colombianos necesitan más presupuesto. A partir de hoy, tanquear el carro o la moto es más costoso por el aumento en el precio de la gasolina.
El anuncio de los Ministerios de Hacienda y de Minas y Energía del aumento de 200 pesos deja el galón de gasolina a un precio promedio de 9.380 pesos, dependiendo de cada región. Mientras tanto, el diésel no presentó variaciones.
La pregunta que todos se hacen es por qué subió el precio de la gasolina. Estas son algunas razones:
Aun con este incremento, Colombia mantiene los precios de gasolina más baratos de América Latina. ¿La razón?: la operación del fondo de estabilización de precios de combustibles, que ha mitigado la inflación.
Publicidad
Malestar en Villavicencio por precios de la gasolina
Como en las otras ciudades, el aumento del precio de gasolina afecta a muchos ciudadanos, especialmente aquellos que viven de su carro. Por eso en Villavicencio se preguntan por qué este departamento, que produce el 50% del crudo del país, pagan uno de los combustibles más caros.
Publicidad
“Por ejemplo, nosotros que somos productores de crudo lo mandamos hacia la refinería de Cartagena o en la refinería de Barrancabermeja y nos lo devuelven por tubo a la ciudad de Villavicencio. Eso tiene unos costos adicionales a los que tiene Bogotá, Barranquilla, por ejemplo. Por eso hoy estamos pagando la gasolina más cara del país, porque pagamos unos costos adicionales de evaporación, de transporte, de seguridad que inciden en el valor final del combustible”, indica Hilton Gutiérrez, especialista en derecho minero y de hidrocarburos.