Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Cuánto cuesta ir a los conciertos más esperados de Bogotá en lo que resta de 2025? Aquí le contamos

Bogotá se prepara para recibir decenas de conciertos en lo que queda de 2025. Estos son los precios aproximados y el presupuesto necesario para disfrutar de los shows más esperados.

Conciertos
El segundo semestre del año estará cargado de conciertos con artistas cotizados en el mundo.
Tomado de redes.

El calendario de conciertos en Bogotá para el segundo semestre de 2025 confirma el auge de la música en vivo como uno de los grandes atractivos culturales de la ciudad. Después de un primer semestre marcado por espectáculos como los de Shakira, Maluma, System of a Down y el Festival Estéreo Picnic, la capital colombiana se prepara para recibir decenas de shows nacionales e internacionales entre julio y diciembre.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La oferta es amplia y diversa: desde rock, pop y música urbana hasta vallenato, metal y electrónica. Además, Bogotá estrenará un nuevo escenario de gran capacidad, el Vive Claro, que se sumará a plazas ya consolidadas como el Movistar Arena, el Coliseo MedPlus, el Royal Center, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y el Estadio El Campín.

En medio de esta cartelera, surge la pregunta clave para miles de fanáticos: ¿Cuánta plata hay que tener para ir a ver los conciertos más esperados? Aquí se lo contamos.

Publicidad

Algunos rangos generales de precios

Los valores de las boletas varían según el artista, el escenario y la localidad elegida. Sin embargo, se pueden identificar rangos aproximados para planear con antelación:

  • Movistar Arena y Royal Center: entradas generales o graderías altas suelen comenzar en $120.000 - $180.000, mientras que las localidades más costosas pueden superar $450.000 - $600.000.
  • Estadio El Campín y Vive Claro: precios desde $180.000 - $250.000 para graderías, hasta $700.000 - $1.200.000 o más en zonas preferenciales o VIP.
  • Teatros como el Jorge Eliécer Gaitán o el Julio Mario Santo Domingo: entradas suelen ir de $100.000 - $300.000, dependiendo del artista y la ubicación.

Los precios generales de los conciertos más esperados del 2025

Para quienes planean asistir a los shows de mayor convocatoria en lo que queda del año, estos son algunos precios aproximados basados en preventas recientes y eventos similares:

  • Green Day (24 de agosto, Vive Claro): entre $180.000 y $900.000.
  • Silvestre Dangond (30 de agosto, El Campín): entre $100.000 y $500.000.
  • Christian Nodal (20 de septiembre, Coliseo MedPlus): entre $150.000 y $650.000.
  • Imagine Dragons (17 de octubre, Vive Claro): entre $220.000 y $1.000.000.
  • Guns N’ Roses (7 de octubre, Vive Claro): entre $200.000 y $1.200.000.
  • Linkin Park (26 de octubre, El Campín): entre $180.000 y $950.000.
  • Rauw Alejandro (finales de octubre, Movistar Arena): entre $150.000 y $600.000.
  • Dua Lipa (28 de noviembre, El Campín): entre $250.000 y $1.200.000.

Presupuesto para diferentes tipos de público

La gran variedad de eventos y precios permite planificar según las posibilidades de cada persona:

  • Quienes elijan localidades más económicas (graderías altas o generales) pueden asistir a varios conciertos por menos de $200.000 cada uno.
  • Los interesados en zonas medias o preferenciales deben considerar entre $400.000 y $700.000 por show.
  • Para quienes buscan experiencias VIP o las mejores ubicaciones, los costos pueden superar $1.000.000 por entrada en los conciertos más grandes.

Asistir a 4 o 5 de los shows más esperados en localidades medias o preferenciales puede implicar una inversión de $1.500.000 a $3.000.000 o más.

Otros gastos a tener en cuenta

Además del valor de la entrada, es clave tener en cuenta los gastos asociados a transporte y alimentación durante un concierto en Bogotá. Para trayectos urbanos en taxi o aplicaciones de movilidad, el costo promedio por trayecto suele rondar entre $15.000 y $35.000, dependiendo de la distancia y la hora. Quienes usen TransMilenio o SITP pueden presupuestar $3.200 por pasaje, aunque en horarios nocturnos es importante verificar disponibilidad.

Publicidad

En cuanto a alimentación, los precios varían según la elección: desde comidas rápidas o snacks en los alrededores de los escenarios por $10.000 a $20.000, hasta menús más completos en restaurantes cercanos que pueden costar $30.000 a $60.000 por persona. En algunos escenarios, los precios de bebidas y comidas internas suelen ser más elevados, con bebidas no alcohólicas alrededor de $8.000 a $12.000 y comidas sencillas entre $20.000 y $40.000.

Así, quienes planeen asistir a un concierto deberían considerar entre, al menos, $30.000 y $100.000 adicionales por persona para cubrir transporte y alimentación, dependiendo de sus elecciones y distancia al lugar del evento.

Para planear bien la asistencia a los conciertos más esperados, se recomienda comprar en preventas oficiales, ya que suelen ser más económicas; revisar con frecuencia páginas como TuBoleta, eTicket y los sitios web de los escenarios para conocer nuevas fechas o posibles cambios; tener en cuenta costos adicionales como transporte, comidas y souvenirs; y planificar con anticipación para poder distribuir los gastos a lo largo de varios meses.

LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL