Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El gremio actoral en Colombia se estremeció con la triste noticia del fallecimiento de Don Gellver de Currea, reconocido actor que había participado en la telenovela 'Laura, la santa colombiana'. Su muerte fue confirmada públicamente por su colega y amiga, la actriz Marcela Carvajal, a través de un mensaje desgarrador en Instagram que estremeció a la comunidad artística y a miles de seguidores.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
“Me enteré ayer de la muerte de mi amigo @gellversion. No sé qué pasó, pero estoy en shock. Fue compañero de actuación desde #mariamaria en el año 1996 o 97… Esta foto es en #lamadrelaura. Quiero con esta foto rendirle un homenaje. Mucha luz y paz, mi Guelver. ¡Un abrazo, amigo!”, escribió la actriz en su cuenta de Instagram.
Publicidad
Don Gellver de Currea fue mucho más que un rostro conocido. Con una sólida formación en Arte Dramático, adquirida en la Escuela Superior de Teatro de Bogotá, su carrera fue un viaje entre la actuación, la dirección escénica y el cine. Entre 1982 y 1984 fortaleció su base actoral, mientras que entre 1984 y 1985 complementó sus estudios en Danza Moderna e Interpretativa Folclórica.
En los años 90, el actor formó parte de icónicas telenovelas como María-María (1993), La alternativa del escorpión (1992) y La vorágine (1990). Su perfil se diversificó aún más con participaciones en cine y televisión; integró el elenco de series emblemáticas como Laura, la santa colombiana (2015), Sala de Urgencias (2014), Lynch (2011) y destacó en producciones internacionales como Burn Notice: The Fall of Sam Axe (2011).
Publicidad
También incursionó en comedias románticas populares como El Paseo 4 (2016) y Uno al año no hace daño I y II (2014‑2015), bajo la dirección de Juan Camilo Pinzón. En cine confirmó su versatilidad con películas de directores consagrados: El soborno del cielo (2014) y Los actores del conflicto (2008), dirigidas por Lisandro Duque, así como Rosario (2023), dirigida por Felipe Vargas.
Aunque la causa oficial de su fallecimiento aún no ha sido confirmada por fuentes familiares o de salud, se conoció que el deceso ocurrió el 26 de noviembre. Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado formal que detalle las razones, dejando al ambiente artístico en suspenso y expectante ante posibles informaciones futuras.
En 2021, el actor había revelado públicamente los estragos de la psoriasis, una condición que evolucionó hacia una artritis debilitante. En ese mismo año denunció en medios locales negligencias relacionadas con su tratamiento, remarcando el costo humano y económico que implicaba su salud. Atendía sus citas con tutela judicial y devolvía críticas a las EPS por demoras y falta de acceso a medicamentos biológicos.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL