Salir a entrenar en bicicleta es para muchos es una pasión, una forma de vida o incluso una carrera profesional, pero puede terminar en tragedia por culpa de la imprudencia, la falta de infraestructura y la ausencia de controles efectivos en las carreteras de Colombia. Séptimo Día conoció las historias de tres ciclistas tanto aficionados como profesionales que son ejemplo de una dolorosa realidad que se repite con frecuencia en las vías del país.Germán Chaves, el sueño truncado de un joven ciclistaGermán Chaves era una joven promesa del ciclismo colombiano. Su talento lo llevó a competir en Europa y a destacarse en competencias nacionales como la Vuelta de la Juventud y la Clásica de Fusagasugá, pero su vida terminó el 4 de junio de 2023, cuando un camión lo atropelló mientras entrenaba en la vía Tunja-Bogotá.Ese día, Germán no estaba solo. Lo acompañaba su padre, también llamado Germán, con quien compartía no solo el nombre, sino la pasión por el ciclismo. Ambos fueron arrollados por el mismo vehículo. Germán hijo murió en el lugar de los hechos. Su padre falleció minutos después, mientras era trasladado a un hospital.Germán había ganado una etapa de la Vuelta de la Juventud en 2017 y, en 2023, se coronó campeón de la Clásica de Fusagasugá. Apenas unas horas después de esa victoria, ya estaba entrenando para su siguiente reto: la Vuelta a Colombia.“Uno de sus sueños era ganarse así sea una etapa en la Vuelta a Colombia o el título”, contó su esposa, pero ese sueño quedó inconcluso.Su hermano recordó el último mensaje que recibió de Germán: “Él me escribió en la mañana que iba a salir con mi papá a entrenar y con el grupo que yo salía todos los domingos”.La tragedia ocurrió a las 12:30 del mediodía. Faltaban solo tres kilómetros para que Germán terminara su entrenamiento. “Llegaron con la ambulancia, lo sacaron, le toqué la cara. El médico no me dio esperanzas de nada”, relató su madre.Karen Daniela Bermúdez, una abogada con alma de ciclistaKaren Daniela Bermúdez tenía 29 años. Era abogada de profesión, pero la pasión que la movía era el ciclismo. Aprovechaba cualquier momento libre para entrenar. En enero de 2025, mientras su familia salía de vacaciones, ella decidió quedarse en Bogotá para intensificar sus entrenamientos pues sus compromisos laborales no le permitían viajar con sus seres queridos.El 6 de enero, Karen se propuso subir al Alto de Romeral, en Sibaté, acompañada por sus amigos Paula Cruz y Manuel Córdoba. A las 3 de la tarde, cuando regresaban a Bogotá, fueron sorprendidos por una grúa que invadió su carril.“Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, relató Paula Cruz.El impacto fue contundente. Karen Daniela sufrió una grave lesión en la cabeza y murió en el lugar. Sus compañeros intentaron ayudarla, pero ya era demasiado tarde.Su familia espera que se haga justicia en este doloroso caso.Jacqueline, una apasionada por el ciclismo en CundinamarcaEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline salió temprano a entrenar rumbo a Mosquera. Eran las 6 de la mañana. Su esposo, William Gómez, la despidió desde la ventana del apartamento. Le preparó un café y la vio partir.“Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó?”, contó William.Jacqueline fue embestida por un vehículo que se desplazaba a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que la arrastró varios metros hasta una zanja, donde finalmente perdió la vida.William corrió al lugar del accidente. “La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado”.El conductor del vehículo se fugó. La única pista era un espejo retrovisor que quedó atrapado entre los restos de la bicicleta. Gracias a esa evidencia, las autoridades lograron identificar al responsable."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.William, sin embargo, tiene una hipótesis: “Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas”.Según las investigaciones, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline sería José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana. Este trágico hecho aun es materia de investigación.Las historias de Germán, Karen Daniela y Jacqueline no son casos aislados. Cada semana, ciclistas en Colombia son víctimas de accidentes viales, muchos de ellos fatales. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2024, 480 ciclistas murieron.
La muerte sigue siendo un tema rodeado de miedo, tabú e incertidumbre. Camilo Jaramillo la sintió de cerca cuando se convirtió en uno de los tres únicos sobrevivientes de la masacre de Oporto, en Medellín. El 23 de junio de 1990, un grupo de hombres encapuchados irrumpió en el bar y asesinó a sangre fría a 25 personas que se encontraban allí.En Los Informantes relató cómo vivió esas horas de horror, lo que ocurrió aquella noche y cómo esa experiencia marcó un giro radical en su vida: dejó la carrera de Administración de Empresas, pasó por el Diseño Gráfico y se dedicó por completo a la tanatopraxia.La decisión de estudiar tanatopraxiaCamilo Jaramillo aseguró que desarrolló una profunda empatía que le permite comprender el dolor que atraviesan las familias cuando pierden a un ser querido. Además, recuerda que en su infancia su abuelo solía llevarlo a visitar a un amigo, dueño de una de las funerarias más tradicionales de Medellín, una experiencia que, sin saberlo, sembró en él una conexión temprana con ese mundo.Después de graduarse como diseñador gráfico, decidió viajar a Estados Unidos para especializarse en el embalsamamiento de cuerpos. “La carrera es Licenciatura en Ciencias Funerarias, Mortuorias y Dirección Funeral. Tiene varias variantes y un componente que es embalsamiento, que es una base médica que incluye anatomía, bioquímica, biología, técnicas de restauración”, relató.Para su familia fue difícil aceptar el nuevo rumbo que tomó, algunos creyeron incluso que todo eso se debía a un trauma luego de lo sucedido en Oporto. Sin embargo, Camilo enfatizó que “yo no trabajo con muertos, yo trabajo con los vivos, yo trabajo con las familias, yo trabajo con la gente. Hago labores de preservación de las personas sin vida para presentarlos, pero todo mi trabajo se centra en los vivos”. Aun así, reconoce que trabajar con la muerte requiere una verdadera pasión.¿Qué pasa con el cuerpo cuando muere?Este experto explicó que su trabajo no se limita a coordinar servicios funerarios y acompañar los rituales de despedida. También dicta clases de tanatopraxia y, a pesar de sus múltiples responsabilidades, nunca ha dejado de realizar embalsamientos.Trabajar con la muerte le ha permitido derribar varios tabúes y comprenderla como una parte esencial de la vida. Además, explicó que cuando una persona fallece, comienza “una serie de cambios físicos y químicos” en el cuerpo propios del proceso natural.“El estancamiento de la sangre, entonces hace que en el cuerpo aparezcan lividez, o sea, manchas donde la sangre se gravita. El cuerpo empieza a generar rigidez. No es que el cuerpo por sí solo se enfríe, si no que el cuerpo ajusta la temperatura al medio donde está”, aseguró.Además, agregó que: “El cuerpo se puede mover por esa rigidez, porque estuvo en una posición incómoda, por decir, quedó un brazo apoyado y de pronto lo suelto y hay mucha rigidez, entonces por la presión hace que se levante. Ver eso asusta”.Mientras trabajaba en la funeraria, Camilo Jaramillo conoció a su esposa, quien también es técnica en tanatopraxia. Juntos tienen un hijo de 9 años.La noche de la masacre en el bar OportoLa noche del sábado 23 de junio de 1990, Camilo Jaramillo, de 21 años, salió a compartir con sus amigos en el bar Oporto, en Medellín. Ese mismo día, la selección Colombia había perdido un partido decisivo en el Mundial de Italia 90.Al lugar llegaron al menos 15 hombres encapuchados y armados con fusiles. En un principio, muchos creyeron que se trataba de un secuestro, pero en cuestión de minutos todo se transformó en una tragedia. “Sentimos una mano de disparos afuera... nos tiramos al fondo del local, que Juan Diego (el hijo del dueño) nos dijo ‘por aquí’, por la parte de atrás que había como un cuartico y por ese cuartico había una calle que daba a la parte posterior de la de la taberna, pero cuando se logró abrir la puerta había ya un tipo al otro lado con un arma”, recordó Camilo sobre uno de los momentos que marcó su vida para siempre.Esa noche, los atacantes sacaron a los asistentes del bar, separaron a hombres y mujeres, y obligaron a los primeros a tenderse boca abajo en el suelo del parqueadero de la discoteca. En medio del horror, las balas retumbaban en sus oídos. Camilo recibió nueve impactos de bala en el cuerpo y permaneció inmóvil, hasta asegurarse de que los asesinos se habían ido.“Entre un disparo y el siguiente yo sentía como si pasara una hora, yo pensaba como ‘estoy vivo, ese no fue’...Yo me hice el muerto, yo tenía la cara llena de sangre de los que mataron al lado”, contó a Los Informantes.La investigación por la masacre de Oporto prescribió. Aunque extraoficialmente se señaló a Pablo Escobar como autor intelectual, versiones más recientes apuntan a miembros del Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional como presuntos responsables.Aquella noche, Camilo no solo sintió el miedo de morir, también perdió a sus amigos. Hoy, en el lugar donde ocurrió la masacre, no hay una sola placa en memoria de las víctimas, y la justicia colombiana nunca actuó.
La ambición por el dinero es, en muchos casos, el detonante de lamentables crímenes que dejan familias destruidas y llenas de dolor. El Rastro conoció dos historias impactantes en las que el deseo de plata llevó a personas cercanas a sus víctimas a cometer actos inimaginables. Así ocurrió con el ganadero y prestamista Luis Carlos Gómez, su esposa, y, en un hecho aislado, con el comerciante Hugo Alirio Álvarez.Niña de 2 años quedó huérfanaEn La Dorada, Caldas, el reconocido ganadero y prestamista Luis Carlos Gómez, de 64 años, fue asesinado en su casa y durante dos días su hija de 2 años estuvo junto a su cadáver. El crimen ocurrió el 16 de abril de 2015 y la primera hipótesis apuntaba a que su esposa, y madre de la niña, podría estar relacionada con los hechos, pues inicialmente no encontraban rastro de ella.Luis Carlos Gómez tenía hijos de relaciones anteriores,siempre veló por su crianza y fomentó entre ellos la hermandad. En 2012 se casó con Viviana, veinte años menor, con quien en 2013 tuvo una hija llamada Natalia, aunque no todos estuvieron de acuerdo con esa relación.“Llegué a pensar que la relación entre mi padre y Viviana podría ser un poco por interés, teniendo en cuenta esa diferencia de edad tan abismal y que de una u otra forma mi papá podría darle una mejor calidad de vida a Viviana claramente”, afirmó en El Rastro uno de los hijos de Luis Carlos. Sin embargo, dejando de lado las dudas, el nacimiento de la pequeña Natalia le cambió la vida y gozaba de una buena relación con su familia, mientras la bonanza de sus negocios le permitía estar tranquilo económicamente.Pero todo cambió de la noche a la mañana, un llamado de emergencia el 16 de abril de 2015 sacudió a la comunidad del barrio Pitalito, en el que vivía el prestamista junto a su familia. Cuando ingresaron a la vivienda, que se encontraba con la puerta entreabierta, hallaron una escalofriante escena: el cuerpo sin vida de un hombre, con múltiples heridas de arma cortopunzante y sangre a su alrededor. Además, la pequeña de 2 años llevaba dos días al lado del cadáver. En la escena del crimen había un cuchillo y un fragmento de una hoja de un bisturí, que serían las armas con las que le causaron las lesiones.Las autoridades cuestionaban por qué Viviana, la mamá de la niña y esposa de Luis Carlos, no aparecía, y lo mismo se preguntaban los hijos mayores del prestamista. La Policía inició la investigación, teniendo en el radar a la mujer, pero dos días después el hallazgo de un cuerpo en un caño cerca de Norcasia los desconcertó.“Yo les decía, si ustedes creen que mi hija es culpable, busquémosla hasta encontrarla, pero yo sé que mi hija no tuvo nada que ver con eso”, relataba la mamá de Viviana. Lamentablemente, la encontraron sin vida en el caño San Javier de Norcasia. Al parecer, la asfixiaron con una bolsa.Con este hallazgo, las investigaciones de las autoridades prosiguieron hasta que lograron develar que Mario Javier Molina, un deudor de 100 millones de pesos con vínculos cercanos a Luis Carlos, planeó el crimen junto a su familia: lo envenenaron y luego lo mataron violentamente. Viviana fue también estrangulada para ocultar el rastro.En marzo de 2016, la Fiscalía capturó a Mario Molina y su suegra, acusados de homicidio agravado y hurto. Iván Molina, hermano del sujeto, fue investigado por su presunta participación.Un crimen disfrazado de secuestroOtro caso que conoció El Rastro fue el de Hugo Alirio Álvarez. Su desaparición, ocurrida en pleno confinamiento por la pandemia del COVID-19, sacudió a su familia, amigos y a toda una comunidad que lo conocía como un comerciante honesto, trabajador y sin enemigos. Lo que en un inicio parecía un secuestro, terminó convirtiéndose en un caso de homicidio premeditado que dejó al descubierto un complejo entramado de traición, resentimiento y violencia.Todo comenzó el 14 de junio de 2020. Hugo se desplazaba hacia su conjunto residencial en el sur de Bogotá cuando fue interceptado por varias personas. La escena fue registrada por cámaras de seguridad: “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, relató Edwin Casallas, investigador del Gaula.El hecho fue reportado a las autoridades y de inmediato se activaron los protocolos de búsqueda. Un vecino alertó a Sandra Liliana Loaiza, expareja de Hugo, sobre lo ocurrido. Aunque al principio pensó que era una falsa alarma, al revisar los videos de seguridad confirmó que su excompañero había sido forzado a bajar de su vehículo.El misterio se profundizó al día siguiente, cuando la camioneta de Hugo apareció abandonada. Las cámaras mostraron a uno de los implicados arrojando los tapetes del vehículo a un caño. Paralelamente, la Policía entrevistó a Elizabeth Rodríguez Ruiz, pareja actual de la víctima, quien afirmó haberlo acompañado a almorzar horas antes y luego haberse ido a su casa. En ese momento, no existían indicios sólidos para vincularla al caso.Días después, un ciudadano alertó a la Policía sobre un cuerpo sin vida hallado gracias al ladrido de su perro. El cadáver presentaba múltiples heridas de arma cortopunzante y fue identificado por los hijos de Hugo. A partir de allí, la investigación tomó un nuevo rumbo. Las autoridades solicitaron los registros de ubicación de los teléfonos de personas cercanas a la víctima, incluyendo a Elizabeth Rodríguez, su expareja Sandra Loaiza, y un amigo. Pero la prueba que marcaría un antes y un después llegó casi un año después: una carta anónima.Ese documento, recibido por un familiar de Hugo, señalaba directamente a Elizabeth y a sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como responsables del asesinato. Las sospechas se fortalecieron al descubrir que ambos jóvenes tenían antecedentes por riñas y comportamientos violentos, y que acostumbraban portar armas. Además, el rastreo de sus teléfonos los ubicó en la escena del crimen.La revelación más impactante vino por parte de Alejandro, hijo de Hugo, quien recordó un episodio ocurrido el mismo día de la desaparición. Según relató, Elizabeth fingió un desmayo frente a la casa de su padre: “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”. Este detalle levantó aún más sospechas sobre las verdaderas motivaciones detrás del crimen.Finalmente, en julio de 2022, las autoridades capturaron a Elizabeth Rodríguez y a sus dos hijos. Durante los interrogatorios, ella confesó que “tenía un resentimiento contra Hugo”, debido a que sospechaba una relación entre él y Sandra Loaiza. Aceptó haber sido la autora intelectual del crimen y confesó haberle suministrado un medicamento a Hugo para dejarlo inconsciente antes de que sus hijos perpetraran el asesinato.Un año después, el 13 de julio de 2023, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía, Elizabeth, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven fueron condenados a 18 años de prisión por secuestro y homicidio agravado.
En el sur de Bogotá, una comunidad educativa enfrenta un grave problema. Padres de familia del Gimnasio Israel, en Ciudad Bolívar, denuncian el presunto abuso sexual de al menos 22 menores por parte de un supuesto profesor. El caso ha generado indignación, miedo y una profunda sensación de abandono institucional. Ante esta situación, los niños, entre los 9 y 11 años, crearon un chat llamado “¿Qué hacemos?” para hablar entre ellos sobre lo que estaban viviendo. Los Informantes conoció esta denuncia.Diana Carolina Acero y Haider David Niño, padres de uno de los menores que denuncia presuntos tocamientos, han alzado la voz para denunciar lo que consideran una cadena de negligencias. Según ellos, el presunto agresor, Sebastián Sánchez Castro, no tenía formación docente ni títulos profesionales, pero llevaba cinco años dictando clases en el colegio.“Él se graduó de este colegio y llevaba 5 años laborando como docente sin ser profesor, sin tener sus respectivos pues cartones y profesionalismo”, afirmó Haider David Niño.Sánchez Castro, el señalado, dictaba materias como sistemas, valores, ética y danza. Hoy está prófugo de la justicia. De esta manera, el ‘profesor’ se ganó la confianza de los niños. Según los testimonios, el presunto abusador se presentaba como un joven amigable, cercano y divertido. Esa actitud le permitió acercarse más a los estudiantes.“Los niños decían que él era un bacán, que él era super chévere. Él hablaba como si fuera un joven más. Entonces se ganó la confianza de todos los niños haciéndose el mejor amigo de ellos y los abrazaba. Y cuando él los abrazaba, entonces pasaba la mano por el pecho y bajaba hasta sus partes íntimas y los tocaba”, relató Diana Carolina Acero.“¿Qué hacemos?”: el chat donde los niños se apoyabanEl nivel de angustia entre los menores fue tal que crearon un chat llamado “¿Qué hacemos?”, donde compartían sus miedos y buscaban apoyo entre ellos debido a la situación que, según denuncian, estaban viviendo.“Allí se comunicaban entre ellos y se decían ‘hay que hablar’. Uno de ellos decía ‘yo ya hablé con mi abuelita, ya le comenté, por favor hablen’”, contó el padrastro de uno de los menores. A pesar de su corta edad, los niños buscaban una salida a esta difícil situación de acoso.“El niño se orinaba para así tener como un escudo de protección hacia este tipo, porque se acercaba a él, lo sentía mojado y él ya no lo seguía tocando. Él simplemente se alejaba y lo dejaba ahí quieto”, afirmó Haider David Niño.El pediatra social Juan David Albarracín explicó que los abusadores sexuales suelen esconderse detrás de diferentes máscaras sociales: “Existe una creencia social que el abusador sexual es la imagen de alguien malo, alguien oscuro, alguien que hace daño. Las personas no logran creer que el abusador sexual tiene muchas máscaras. Hemos tenido médicos, enfermeros, profesores, sacerdotes, padres de familia, un montón de máscaras”.Ante la falta de acción por parte de las autoridades pertinentes, los padres han buscado apoyo en otras víctimas. “Contactamos a Margie, la mamá que lidera el tema en San Cristóbal y ella nos ha ayudado muchísimo”, dijo David.Margie Espinel es la madre que denunció al profesor Freddy Castellanos por el presunto abuso sexual contra su hija en un jardín del ICBF en Bogotá, y desde entonces ha enfrentado amenazas mientras exige justicia.Ella ha logrado una gran visibilidad por el caso de su hija y por eso papás desesperados de otros colegios la llaman para pedirle consejo y ayuda para que los medios cuenten sus historias.Margie señala que ha enfrentado amenazas, seguimientos y ataques por su activismo: “Empezaron yendo a la casa de mi mamá. Después le rompieron dos vidrios. Después, el día de la velatón, yo me subo sola para la casa de mi mamá, me cierra una moto y me hace una ráfaga de fotos. Después me llaman de un número privado y me dice, ‘se calla o se atiene’”.David, el padrastro del menor, organizó un plantón frente al colegio para exigir respuestas. Sin embargo, se encontró con padres que defendían al colegio y al presunto agresor.“Nos insultaban porque no lo podían creer o simplemente les daba pereza sacar el niño del colegio y buscar un colegio nuevo. Fue lo que nos tocó hacer a nosotros, un acto de irresponsabilidad dejarlo en ese colegio y lo sacamos inmediatamente”.Además, el hombre señala que también ha sido víctima de ataques personales: “Soy el padrastro del niño y ha sido muy fuerte. Me han dicho cosas muy fuertes, me escriben cosas en las redes como que yo soy el que abusó al niño”, relató con la voz entrecortada.Las consecuencias psicológicas de un abuso sexualEl pediatra social Albarracín advierte sobre las secuelas mentales que puede dejar el abuso sexual infantil:“Depresión y ansiedad son las principales, los trastornos por consumo de sustancias psicoactivas estaría también vinculado ahí como problemas comportamentales complejos y eso lleva al suicidio, que es, digamos, la punta de la pirámide, el desenlace fatal que llevaría toda esta cadena de eventos”.Los padres denuncian que las autoridades han actuado con lentitud y negligencia, tanto en el caso de los 22 niños de Ciudad Bolívar como en el de los 12 menores de San Cristóbal.“Frustrados, indignados, tristes, es luchar contra entidades con las que no podemos luchar”, expresó Diana Carolina Acero.¿Qué hacer si usted o alguien es víctima de abuso sexual?Si usted o alguien cercano ha sido víctima de abuso sexual, active el Código Blanco, un protocolo para víctimas de este tipo de violencia. Puede comunicarse con la línea 122 de la Fiscalía General o acudir a urgencias del centro de salud más cercano.
Ozzy Osbourne, el cantante de Black Sabbath, ha muerto a los 76 años "rodeado de amor", informó este martes su familia en un comunicado. La estrella del heavy metal, hace unas semanas, se reunió con sus compañeros de banda y realizó un concierto de despedida para los fans. "Con una tristeza indescriptible, tenemos que informar que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de mucho cariño" indicó su familia. Hace menos de tres semanas, mientras actuaba en el escenario de Villa Park (Reino Unido), Osbourne le dijo a sus fans: "Llevo seis años en cama (...) Gracias de todo corazón” apuntó esa noche ante los fans. El concierto contó con actuaciones de algunos de sus grupos favoritos, incluidos Metallica y Guns'n'Roses, para la "última reverencia" del artista.Ozzy se vio obligado a cancelar sus conciertos de gira hace unos años. Sin embargo, realizó una aparición sorpresa en el escenario de Birmingham, Inglaterra, para clausurar los Juegos de la Commonwealth de 2022. El concierto en Villa Park fue anunciado a principios de este año por su esposa, quien dijo estar decidido a brindarles a los fans la "despedida perfecta".En el 2003, Ozzy Osbourne fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson; sin embargo, lo hizo público en 2020. Esta enfermedad neurodegenerativa afectó su movilidad, al punto de que expresó tener dificultades para caminar. En el 2019 sufrió lesiones en su cuello y columna vertebral por las cuales se sometió a múltiples cirugías tras una caída.¿Quién era Ozzy Osbourne?John Michael Osbourne, mundialmente conocido como Ozzy Osbourne, fue icónico de la música británico. Se hizo reconocido como el cantante de la legendaria banda de heavy metal Black Sabbath y también por su exitosa carrera como solista. Nació en 1948 en Birmingham, Inglaterrat. Con Black Sabbath, lanzó álbumes como "Paranoid" y "Master of Reality". Además, y se ganó el apodo de "Príncipe de las Tinieblas" por su estilo y la temática oscura de sus canciones. Tras su salida de Black Sabbath, Ozzy Osbourne inició una exitosa carrera en solitario, publicando álbumes como "Blizzard of Ozz" y "Diary of a Madman", que incluyeron éxitos como "Crazy Train" y "Mr. Crowley". En su carrera vendió más de 100 millones de discos y logró ser incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll.Osbourne también se convirtió en una figura mediática gracias al popular reality show de MTV "The Osbournes", que lo acercó a nuevas generaciones y seguía de cerca su vida en Los Ángeles (Estados Unidos), junto con su esposa Sharon y dos de sus hijos, Kelly y Jack. El cantante de heavy metal tenía también dos hijos mayores, Jessica y Louis, de su primer matrimonio con Thelma Riley, y a sus nietos.Noticia en desarrollo...
El capítulo del 21 de julio del Desafío Siglo XXI dejó claro que las tensiones estratégicas entre casas están en su punto más álgido. Antes de la competencia en el Box Rojo, Andrea Serna sorprendió a los equipos con una pregunta clave dirigida a Eleazar, capitán de Alpha: "¿Querías hablar algo con Abrahan, algo que le quieras decir?". La conversación giró en torno a una estrategia entre Alpha y Omega que, según Eleazar, beneficiaría a ambas casas, aunque prefirió reservar los detalles para después del juego. Abrahan, quien se caracteriza por ser directo, respondió: “Somos poquitos, pero hemos demostrado que somos poderosos”.Por otro lado, Beta también fue interpelado por la presentadora sobre una decisión que no pasó desapercibida: ¿por qué enviaron los últimos chalecos a Omega si habían hecho las paces? Tina, una de sus integrantes, respondió con frialdad estratégica: “Es parte del juego, vamos a respetar esa estrategia, ya saben que los chalecos van para esa casa”. Desde Omega confirmaron que la “guerra” con Beta quedó atrás, pero advirtieron que, de ganar, sus chalecos seguirán yendo en la misma dirección.Mientras tanto, en Gamma comenzaron a sonar las alarmas. Al enterarse de la posible alianza entre Alpha y Beta, interpretaron rápidamente que el objetivo es debilitarlos. “Que todos los equipos se le vayan en contra a Gamma, con eso los volvemos locos”, dijo Lucho, integrante de Alpha, al dejar clara la intención del equipo de empezar a mover estratégicamente el tablero. Manuela reforzó la idea: “Tenemos que ganar más para convencerlos, demostrar que ganamos y podemos mover el juego”.La prueba que definió todoLa prueba física, una mezcla de destreza, agilidad y estrategia, convocó a dos hombres y tres mujeres por equipo. Un jugador debía lanzar un balón hacia una jaula donde sus compañeros luchaban por atraparlo y devolverlo, con el fin de embocarlo en un tablero. Quien alcanzara primero cinco puntos se llevaría el primer lugar.Gamma abrió el marcador con ventaja, pero fue Omega quien comenzó a escalar con fuerza cuando se invirtieron los roles y las mujeres pasaron a lanzar. En plena competencia, Lucho (Alpha) aprovechó para acercarse a Potro (Omega) y tantear el terreno sobre la estrategia contra Gamma. Potro respondió que, si Gamma no ganaba, podrían contar con su apoyo.Finalmente, Alpha se quedó con el primer lugar tras superar a Gamma, que logró asegurar el segundo puesto. Como recompensa, Alpha decidió cederles el sofá a sus rivales, lo que desató una fuerte discusión interna entre los miembros de su casa.La discusión se desató por la decisión de darle el sofá al equipo que ocupó el segundo puesto, pues Eleazar aseguró que no lo tuvieron en cuenta junto con Juan para dar el dictamen. Es así como la pelea entre los hombres del equipo comienza a crecer, ya que el capitán del equipo (Eleazar) señala directamente a Lucho de tener una actitud defensiva ante las situaciones complicadas que se presentan: "Voy a aprovechar que siempre coges ese tono, bro, y te la canto ya. Siempre que llegas exaltado comienzas a hablar así y a ser agresivo con tus palabras. No tienes que llegar a eso", dijo Eleazar. Luego Lucho se defendió diciendo que tomaron la decisión teniendo en cuenta que ellos se enfrentaron a la competencia del día y reconoció que, como capitán, la palabra de Eleazar también valía, pero debían decidir en el momento y eso fue lo que más resonó con el equipo, pues argumentaron que "no querían pagar con la misma moneda". Por su parte, la molestia de Juan fue evidente con sus compañeros y declaró que era respetable la decisión, pero que esperaba que "ojalá no les peguen una cachetada". Así mismo, Lucho manifestó su sorpresa ante la decisión, pues indicó que se había acordado que todo se enviaría al equipo Alpha como una estrategia para debilitarlos y además, reconoció que fue un acto altruista. Sin embargo, los humos de pelea crecieron entre Juan y Leo, pues el primero estaba asegurando que tampoco les serían enviados los chalecos a Alpha y que su equipo estaba siendo "condescendiente". Leo, enfurecido terminó levantándose de su asiento y le afirmó que los chalecos se mantenían para ese equipo. No obstante, siguieron discutiendo hasta el punto en el que Leo declaró que los próximos dos chalecos se los pondría él si es el caso. La discusión finalizó con la tensión por la nubes y con el intento de las mujeres del equipo Alpha de calmar la situación, mientras aseguraban que este tipo de discusiones solo los debilitaba como equipo. Algunas participantes del equipo Beta escucharon la discusión del equipo Alpha desde su casa. Tina aseguró que se sentía preocupada y también, dijo que: "son unos tibios". Más tarde, Leo fue el encargado de llevar los chalecos a Gamma, donde Rata e Isa se los pusieron. La tensión sigue subiendo: “El espectáculo está por venir”, advirtió Rata.La guerra por el poder en el Desafío ya no se libra solo en la arena. Las alianzas, los pactos secretos y los movimientos silenciosos fuera del Box Rojo empiezan a marcar el rumbo del juego. LAURA CAMILA RAMOS NOTICIAS CARACOL
En un nuevo capítulo del Desafío Siglo XXI, Andrea Serna pone a dos capitanes en aprietos frente a todos los demás desafiantes, exponiendo una posible nueva alianza entre las casas Alpha y Beta. Eleazar, capitán de Alpha, y Abrahan, capitán de Beta, deberán utilizar bien sus cartas para responder cómo es la relación entre las dos casas, sin hacer evidente lo que se está planeando.En una nueva prueba en el Box Rojo los equipos lucharán no solo por mantener el bienestar de sus casas y no recibir chalecos de sentencia, sino también por marcar una posible nueva alianza que lleve a Alpha, Beta y Omega unirse en contra de Gamma. Para ello, Alpha deberá demostrar su poder en la pista para convencer a sus posibles aliados, mientras Gamma intentará demostrar que es no es un enemigo fácil de vencer.¿Qué pasó en el Desafío Siglo XXI del 21 de julio?Antes de la prueba en el Box Rojo, Andrea Serna habló con las casas y le dijo a Eleazar: "Querías hablar algo con Abrahan, ¿algo que le quieras decir?". El capitán de Alpha habló de una estrategia que favorece a ambos equipos, pero que se la comunicaría después. "Somos poquitos pero hemos demostrado que somos poderosos", dijo Abrahan. Por otro lado, la presentadora también le preguntó a Beta por qué los últimos chalecos los enviaron a Omega, si en la prueba pasada ambos equipos hicieron las paces. "Es parte del juego, vamos a respetar esa estrategia, ya saben que los chalecos van para esa casa", explicó Tina. Omega, por su parte, confirmó que la guerra entre ambos equipos terminó, pero aclaró que sus chalecos también irán para ellos en caso de ganar.En Gamma, al escuchar sobre la conversación entre Eleazar y Abrahan, interpretaron inmediatamente que Alpha quiere tener de su lado a Beta para ir contra ellos y hablaron sobre qué harán para no tener más chalecos en su casa. En Alpha fueron claros sobre la propuesta que quieren hacerle a Beta y Omega: "Que todos los equipos se le vayan en contra a Gamma, con eso los volvemos locos", dijo Lucho. Manuela, integrante de Alpha, les señaló a sus compañeros que para lograr ese acuerdo con los otros equipos "tenemos que ganar más para convencerlos, demostrar que ganamos y podemos mover el juego".La prueba convocó a los cuatro equipos con dos hombres y tres mujeres a la arena. Consistía en que un jugador de cada equipo lanzaba un balón sobre una jaula en la que estaban los otros participantes, quienes luchaban por ellos e intentaban pasárselo a su lanzador, quien debía embocarlo en un tablero. Quien hiciera los primeros cinco puntos se quedaba con el primer puesto del juego.Gamma abrió el juego con un primer punto, luego de que Alpha y Omega perdieran su primera oportunidad. Mientras las mujeres luchaban por el balón en la jaula, el equipo naranja tomó ventaja con tres puntos, seguido por los morados con dos y uno de Omega. Cuando el juego cambió y los hombres luchaban por el balón y ellas lanzaban, Omega empezó a hacer más puntos para su equipo. En medio de la prueba Lucho, de Alpha, habló con Potro, de Omega, sobre la estrategia que quieren plantear en contra de Gamma. Potro le respondió que los apoyaría si lograban que Gamma no ganara.Alpha se quedó con el primer puesto y superar al equipo Gamma. A partir de ese momento, los demás equipos comenzaron a disputar el segundo lugar, que finalmente fue ocupado por Gamma. Como beneficio, Alpha les permitió tener el sofá. Sin embargo, esta decisión generó una fuerte discusión entre los integrantes de Alpha. Más adelante, Leo (Alpha) llevó los chalecos a la casa de Gamma, donde Rata e Isa se los pusieron. Al respecto, Rata advirtió: “El espectáculo está por venir”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Santa Marta está cumpliendo su quinto centenario y uno de sus hijos insignia, Carlos Vives, decidió rendirle homenaje con una canción en la que, además, reunió a muchos talentos nacionales. Se trata de '500', el nuevo lanzamiento del samario, un homenaje musical y visual a su ciudad natal. El tema, concebido como un proyecto colectivo y cultural, reúne a algunos de los artistas más representativos de la capital del Magdalena para contar la historia de la ciudad más antigua de Colombia a través de ritmos, versos y memoria compartida.'500' es una celebración en forma de himno, una obra coral que une generaciones, géneros musicales y territorios simbólicos en torno a un sentimiento de orgullo samario. Bajo el sello Gaira Música Local, y con la producción de Carlos Vives y Andrés Leal, la canción es una declaración de pertenencia, una promesa de arraigo que tiene como coro la contundente frase: “Yo me quedo en Santa Marta”.Así es la nueva canción de Carlos Vives, un homenaje a Santa MartaInspirada en el proceso fundacional de Santa Marta por Rodrigo de Bastidas en 1525, la canción recorre la historia de esta ciudad caribeña, cuna de diversidad cultural y musical. Desde sus raíces indígenas, representadas con orgullo por la participación de niños arhuacos en el videoclip oficial, hasta los legados africanos y europeos que nutrieron su mestizaje. '500' es una obra que se canta, se baila y se siente.El listado de artistas convocados por Vives para este proyecto es testimonio de su visión integradora: Lalo Ebratt, Bomba Estéreo, Yera, Estereobeat, Laura Maré, Olga Lucía Vives, L’Omy, Gloria Torres, Paola Lacera y Rashid Zawady, entre otros, forman parte de este colectivo sonoro. Sus voces, mezcladas con beats urbanos, porro, pop caribeño y ritmos tradicionales, crean una pieza que es tan samaria como global, tan nostálgica como contemporánea.“Con ‘500’ quisimos entregar a los samarios y al mundo una obra que rinde homenaje a nuestra historia, pero que también celebra el presente y proyecta el futuro de una ciudad que vibra con la música”, expresó Carlos Vives. Más allá de una simple conmemoración, el proyecto se presenta como un ejercicio de cohesión territorial, un mapa sonoro de pertenencia y orgullo. La canción fue grabada entre los estudios La Torre de Lata en Bogotá y Redsnappermusic Studio en Santa Marta, consolidando así un diálogo entre la creación urbana y el arraigo costeño. La ingeniería de grabación estuvo a cargo de David Dueñas, los arreglos de Big Band fueron dirigidos por Giovanni Caldas, y la producción vocal fue supervisada por Juan Sebastián Parra.Acompañando el lanzamiento de la canción, Carlos Vives presentó un videoclip cinematográfico que narra la historia de Santa Marta desde su fundación hasta su presente vibrante. Bajo la dirección de Felipe Montoya y Sergio Rodríguez, y producido por Mestiza Films, el video intercala escenas históricas con registros documentales de la grabación de la canción, todo enmarcado por los paisajes y barrios más emblemáticos de la ciudad.Lugares como Pescaíto, el centro histórico, la Catedral Basílica, la Casa de la Danza, la Bahía y el Teatro Santa Marta son los escenarios vivos de una producción que mezcla crónica y celebración. En este contexto, Vives y los artistas samarios aparecen como herederos y portadores del legado musical de la ciudad. Con frases que evocan orgullo: "Mamatoco, presente”, “María Eugenia, presente”, “Timayui, presente”, '500' se convierte en un canto colectivo, donde cada comunidad tiene voz, memoria y presencia.Carlos Vives, un hijo orgulloso de Santa MartaEste homenaje coincide con otro acontecimiento importante en la carrera de Vives: los 30 años del lanzamiento de 'La Tierra del Olvido', el álbum que revolucionó la música colombiana en 1995. Para celebrar esta fecha, el artista presentará una edición remasterizada del disco, que incluirá dos remixes inéditos: 'Pa' Mayté', en versión 'Ahí llego yo', y 'Agua', en la versión 'Déjala correr'. El lanzamiento oficial será el próximo 25 de julio, e incluirá una preventa especial de vinilo conmemorativo. Como colofón, Carlos Vives ofrecerá un gran concierto en Santa Marta el 28 de julio, cerrando así un mes de celebraciones donde la música une memoria, territorio y emoción.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Luego del bochornoso suceso con la kiss- cam que la banda Coldplay está usando en sus shows, en el que el entonces CEO de la empresa Astronomer, Andy Byron, fue protagonista de un momento incómodo junto con Kristin Cabot, jefa de Recursos Humanos que hacía parte de la compañía, el vocalista del grupo, Chris Martin, Mientras el escándalo con el exCEO de Astronomer hacía eco en redes sociales, Chris Martin, líder de Coldplay, aprovechó un nuevo concierto para referirse con humor al episodio que involucra a Andy Byron y a una colega de su empresa. Durante la presentación de la banda británica en Madison, Estados Unidos, el pasado 19 de julio, el cantante bromeó con el público al hablar sobre las cámaras del estadio.“Vamos a mostrar a algunos de ustedes en la pantalla gigante”, dijo Martin con su característico tono irónico. “Así que si no se maquillaron, este es el momento”, agregó entre risas, en una clara alusión al momento viral ocurrido días atrás con la kiss cam en Massachusetts el16 de julio. El comentario provocó carcajadas y ovaciones entre los asistentes, pero también sirvió como advertencia lúdica para quienes pudieran ser captados en situaciones incómodas. El video que dio la vuelta al mundo Andy Byron, hasta hace pocos días director ejecutivo de la firma tecnológica Astronomer, renunció tras el revuelo generado por un video viral donde aparece abrazando a una colega durante un concierto de Coldplay. La escena, captada por la famosa "kiss-cam", lo muestra en actitud cercana con una mujer que no es su esposa, y se ha convertido en uno de los momentos más comentados en redes sociales durante la semana.En las imágenes, difundidas por miles de usuarios y que suman millones de visualizaciones, se puede ver cómo Byron y la mujer se ocultan tímidamente al notar que están siendo proyectados en las pantallas del concierto. El vocalista de la banda británica, Chris Martin, incluso interviene en tono de broma: “Uy, miren a esos dos: o están teniendo una aventura o son muy tímidos”.Pero el chiste no cayó bien en la junta directiva de Astronomer. Pese a que la empresa era prácticamente desconocida fuera del mundo del software y la inteligencia artificial, se vio obligada a reaccionar ante la avalancha de comentarios, críticas y memes. La compañía suspendió inicialmente a Byron, pero este sábado anunció su salida definitiva.“Astronomer está comprometida con los valores que nos definen. Nuestros líderes deben marcar el estándar en conducta y responsabilidad”, escribió la empresa en su cuenta de X, dejando entrever que el comportamiento de su CEO no se alineaba con esos principios. La compañía también aclaró que un supuesto comunicado de disculpas atribuido a Byron y que circuló previamente es falso.Por ahora, Pete DeJoy, cofundador y actual director de producto, asumirá de forma interina la dirección de la empresa mientras la junta inicia la búsqueda de un nuevo CEO.Aunque la crisis puso a Astronomer bajo los reflectores por motivos ajenos a su desarrollo tecnológico, la compañía insiste en que su trabajo con datos, software e inteligencia artificial sigue intacto. “La percepción externa puede cambiar de un momento a otro, pero nuestra misión con los clientes no lo ha hecho”, concluyeron.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Entre criaturas de otro mundo, juegos mortales y dramas existenciales, las plataformas de streaming han apostado por una temporada cargada de tensión, nostalgia y oscuridad. El segundo semestre de 2025 se perfila como uno de los más intensos para la ficción televisiva, con títulos que exploran los límites del poder, la justicia y el deseo.Cuando el juego ya no es un juegoNetflix abrió el semestre con el final de 'El juego del calamar', el fenómeno surcoreano que cambió para siempre la forma de concebir las competencias televisivas. En esta tercera temporada, el jugador 456 ya no está dispuesto a ser una pieza más del tablero. El giro: no busca sobrevivir, sino desmantelar el sistema desde adentro. Una trama cargada de suspenso, crítica social y un cameo que está generando conversación.La serie, estrenada el 27 de junio, acumuló más de 60 millones de reproducciones en su primer fin de semana. Un adiós sangriento, pero necesario.El terror se muda a casaDisney+ da un golpe de efecto con 'Alien: Earth', la nueva serie del universo Alien que se atreve a traer el horror a la Tierra. Bajo la dirección de Noah Hawley, esta versión intimista del clásico de ciencia ficción promete más tensión psicológica que explosiones espaciales. Sydney Chandler y Timothy Olyphant lideran un elenco que enfrenta una invasión xenomorfa desde un ángulo más humano y político. Se estrena el 12 de agosto y es, sin duda, una de las apuestas más arriesgadas del año.Detectives y fantasmas del pasadoEn un mundo donde la verdad ya no es suficiente, el regreso de 'Sandman' y el debut de 'Ballard' exploran distintas formas de justicia. La primera, con su segunda temporada dividida en dos partes (3 y 24 de julio), regresa al universo onírico de Neil Gaiman con nuevas traiciones, reinos en guerra y la eterna pregunta: ¿qué significa tener poder?La segunda, 'Ballard', continúa el legado policial de Bosch a través de la detective Renée Ballard, una mujer que reabre casos olvidados en Los Ángeles y se enfrenta a la podredumbre institucional desde adentro. Prime Video lanzó sus diez episodios el 9 de julio.Merlina regresa a la pantalla chica El 6 de agosto vuelve Merlina a Netflix, y esta vez no viene sola. La serie, protagonizada por Jenna Ortega, se estrena en dos partes (la segunda llega el 3 de septiembre) y promete una temporada más compleja y misteriosa. La Academia Nevermore se convierte nuevamente en el epicentro de intrigas paranormales, pero el foco estará puesto en la madurez emocional de su protagonista. Tim Burton regresa a la dirección, y Steve Buscemi se une al elenco.Lejos del entretenimiento ligero, las series que llegan en los próximos meses proponen experiencias densas, inmersivas y, sobre todo, memorables.ÚLTIMAS NOTICIASNOTICIAS CARACOL
Netflix, una de las plataformas de streaming líder en el mercado, dio a conocer su nuevo informe de engagement (nivel de interacción o tiempo de visualización). Con el documento destacan lo que vieron los suscriptores de la aplicación entre enero y junio de 2025."Este informe recoge aproximadamente el 99 % de todo lo que se ha visto en la primera mitad de 2025 y muestra que la gente ha visto mucho Netflix (más de 95,000 millones de horas) y que ha disfrutado de una amplia variedad de géneros e idiomas", se lee en el texto compartido por la empresa. Los resultados tuvieron a Colombia como un factor clave para la región latinoamericana."Las audiencias de Netflix disfrutan de una gran variedad de programas, películas y eventos en vivo de muchos géneros y para todos los públicos (...) Por eso seguimos invirtiendo en una gran diversidad de títulos de calidad para todos los gustos y estados de ánimo, y trabajamos arduamente para que sean excelentes", aseguraron.¿Cuáles son las producciones colombianas más vistas en Netflix?La empresa analizó datos de su engagement global y de esta manera obtuvo los datos de cantidad de veces vista y horas vistas totales de cada producción, entre las que se encuentran series y películas. En lo que va del año, la película documental "Karol G: Mañana fue muy bonito" fue la más vista de su tipo de América Latina, con más de 13 millones en todo el mundo."Los originales de Netflix siguen cautivando al público años después de su estreno. Casi la mitad de todo lo que se vio en este informe procedía de títulos originales de Netflix que se estrenaron en 2023 o antes", aseguraron en el texto. Este fue el caso de una producción colombiana "Perfil Falso", protagonizada por Carolina Miranda y Rodolfo Salas, de la que su primera y segunda temporada obtuvieron 12,3 y 19,5 millones de visualizaciones, respectivamente.Por su parte, la serie "Medusa", que cuentas con las actuaciones de Juana Acosta, Manolo Cardona y Sebastián Martínez, obtuvo más de 21 millones de vistas en lo que va del año.¿Cuáles son las series y películas más vistas en Netflix?Durante este 2025 han destacado varios producciones en la plataforma de streaming. El primer lugar en cuanto a número de visualizaciones lo obtuvo la película "De vuelta a la acción", protagoniza por Cameron Díaz y Jamie Foxx, con más de 164 millones. Por su parte, la serie británica "Adolescencia", con casi 145 millones, fue la más vista de su tipo. Estas fueron las primeras 10 producciones más vistas en Netflix durante este 2025:PelículasDe vuelta a la acción: 165 millonesHarta: 103 millonesMi lista de deseos: 96 millonesExtraterritorial: 88 millonesHavoc: 87 millonesLa vida secreta de tus mascotas 2: 75 millonesEl estado eléctrico: 75 millonesContraataque: 71 millonesAd Vitam: 70 millonesMi villano favorito 4: 70 millonesSeriesAdolescencia: 145 millonesEl juego del calamar: temporada 2: 117 millonesEl juego del calamar: temporada 3: 72 millonesDía cero: 61 millonesTe echo de menos: 58 millonesEl caso Gabby Petito: Un viaje sin retorno: temporada 1: 56 millonesMs. Rachel: temporada 1: 53 millonesSirenas: 53 millonesEl agente nocturno: temporada 2: 53 millonesGinny y Georgia: temporada 3: 48 millonesSobre estos resultados, Netflix destacó la presencia de las producciones que no estaban habladas en lengua inglesa. "Siguen teniendo gran repercusión, ya que representan 10 de las 25 series más vistas en la primera mitad del año".Sobre "El juego del calamar", la exitosa serie surcoreana, destacaron que obtuvo más de 230 millones de vistas en sus tres temporadas durante la primera mitad del año. "Su última temporada se convirtió en nuestro tercer programa más visto de la mitad del año, con 72 millones de vistas en sólo cuatro días".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En la edición 2025 de Colombiamoda, una nueva firma se suma a la pasarela, pero con un rostro ya conocido. Laura Tobón, presentadora, modelo y creadora de contenido, debutará como diseñadora con una colección co-creada junto al reconocido diseñador colombiano Juan Pablo Socarrás. El proyecto, la colección 'Lola baila descalza, nace como una alianza entre la marca de trajes de baño Sea Salt, de la que Tobón es fundadora, y la firma de tequila Don Julio, en un cruce entre lo comercial, lo simbólico y lo artesanal.Más que una colección, 'Lola baila descalza' busca ser una narrativa en movimiento. Inspirada en una figura femenina libre, sin rostro definido pero con fuerte carga simbólica, la propuesta apuesta por un relato sensorial que se teje desde la memoria, el cuerpo y el territorio. Tobón, que durante años ha estado vinculada al mundo de la moda como imagen y embajadora, da un giro a su carrera incursionando en el diseño con una mirada que combina lo íntimo y lo colectivo.El respaldo creativo de Juan Pablo Socarrás, uno de los diseñadores colombianos más reconocidos por su trabajo con comunidades artesanas, resulta fundamental para aterrizar esta visión. Socarrás ha hecho de la moda una herramienta de conexión social y cultural, y en esta ocasión lidera un proceso de co-creación con mujeres artesanas de regiones como Montes de María, San Jacinto y Sutatausa, cuyas técnicas de bordado y tejido enriquecen la propuesta con un componente de impacto social y productivo.La esencia de la colaboración“Queremos que Sea Salt evolucione más allá del traje de baño”, señaló Tobón en la presentación del proyecto. Con esta colección, la marca amplía su portafolio hacia el vestuario resort y la temporada primavera-verano, con piezas que mezclan siluetas contemporáneas, referencias a la moda de los años cincuenta y un fuerte espíritu latino. El uso del color, los tejidos nostálgicos y el romanticismo en el diseño buscan atraer a un público multigeneracional que valora tanto la estética como el relato detrás de la prenda.En entrevista con Noticias Caracol Digital, Tobón habló de las figuras femeninas que inspiraron la colección: "La Chunga y Lola Fernández eran dos bailadoras de los años 50 que nos mueven, porque son mujeres libres que inspiraban en la cultura, en el arte, en todas las maneras posibles. Son esas mujeres que queremos representar en Colombiamoda". Además, añadió que quería celebrar con esta propuesta: "queremos que la mujer Sea Salt se sienta libre, que cada vez que llegue a un espacio se quiera quitar los zapatos, bailar. Que sea esa mujer apasionada, feliz, porque al fin y al cabo esta colección también va a ser una celebración". La presentadora además contó que esta colaboración nació de unas ganas de dos amigos por crear juntos, pues Juan Pablo Socarrás es un diseñador que se destaca por el trabajo comunitario y sostenible en el país. "Gracias a sus artesanas y las artesanas de Sea Salt, vamos a hacer una fusión que nunca antes han visto en el mundo del swimwear, porque con tejidos, artesanías, encajes, tantos materiales que existen en este mundo, tanto en el de Juan Pablo como el de Sea Salt, los vamos a fusionar", menciona la modelo. Laura Tobón también destacó que tiene el deseo de llevar a su marca a otro nivel: "es una nueva etapa de de Laura Tobón, donde no solo soy la modelo, la presentadora, la influencer, sino que estoy mostrando mi lado más empresario. Un poquito más detrás de cámaras, de producción, que siento que es lo que al final quiero. Al final yo trabajo para tantas marcas, pero ¿Dónde está la de Laura Tobón? Aquí está". 'Lola baila descalza” se presentará en Medellín, una ciudad que ha consolidado su lugar como capital de la moda en Latinoamérica. Allí, en medio de un ecosistema que cada vez apuesta más por los discursos identitarios y las prácticas sostenibles, esta propuesta se suma al giro de una industria que comienza a ver el lujo no en el brillo, sino en el origen.La pasarela cerrará con una fiesta en honor a lo latino, una celebración al cuerpo, a las raíces y a las historias compartidas. Para Tobón, no es solo su debut como diseñadora: es el comienzo de una nueva etapa creativa marcada por la colaboración, el propósito y el deseo de dejar una huella más allá de la imagen.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Después de casi dos décadas de espera, Cali volverá a vivir la euforia de un concierto de Shakira. La cantante barranquillera ha confirmado dos fechas consecutivas, el 25 y 26 de octubre de 2025, en el Estadio Pascual Guerrero. Este hecho, sin precedentes en la historia de la ciudad, convierte a Shakira en la primera artista en agendar dos conciertos seguidos en el emblemático escenario caleño, marcando un hito cultural, artístico y económico para la región.El anuncio de la segunda fecha llegó como una respuesta directa a la abrumadora demanda de la primera, cuyas entradas se agotaron en cuestión de horas. La reacción de la artista fue inmediata y emotiva: “¡Dos estadios, Cali! ¡Guau! No me lo puedo creer. ¡Qué emoción, qué ganas de estar ya con ustedes!”, expresó Shakira en sus redes sociales.Este regreso no solo representa un reencuentro con el público vallecaucano, sino también una celebración de su nuevo álbum 'Las Mujeres Ya No Lloran', un proyecto que ha recibido críticas entusiastas y se convirtió en el disco más reproducido de 2024 apenas 24 horas después de su lanzamiento. El tour mundial que lo acompaña ha sido catalogado como una muestra de resiliencia artística y emocional, y su paso por Colombia adquiere un significado aún más simbólico.Así fue la presentación de Shakira en Cali en 2006La última vez que Shakira se presentó en Cali fue el 19 de noviembre de 2006, también en el Estadio Pascual Guerrero. Aquella noche, más de 35.000 asistentes presenciaron un espectáculo que fue descrito por la prensa local como “el concierto del año”. Con 16 canciones, cinco cambios de vestuario y una puesta en escena vibrante, Shakira ofreció un recorrido musical que transitó desde la potencia de 'Si te vas' hasta la nostalgia profunda de 'Antología', cerrando con una lluvia de confeti que selló una noche mágica.Según testigos de aquel evento, el fervor fue tal que el público coreaba: “¡Se lució Shakira, se lució!”, incluso mientras la artista ya se retiraba del escenario. En palabras de ella misma esa noche: “Yo canto y bailo y ellos tocan, pero ustedes tienen que pasarla bien, ¡como se pasa en Cali, Colombia!”. Aquella conexión emocional y el recuerdo colectivo de ese momento explican por qué el regreso de la artista genera un nivel de expectativa pocas veces visto en la ciudad.¿Por qué Shakira eligió regresar a Cali?La magnitud del evento va mucho más allá de los escenarios y los reflectores. Según cifras entregadas por la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali y el Observatorio de Turismo de Situr Valle, se proyecta un impacto económico cercano a los 38 millones de dólares. De esa suma, 20 millones corresponderían a ingresos turísticos directos —como alojamiento, gastronomía y transporte— y 18 millones más al movimiento de sectores como comercio, servicios culturales y logística.El indicador más visible de este fenómeno es la ocupación hotelera, que ya se proyecta en un 98%, una cifra que confirma no solo el entusiasmo local, sino también el interés de visitantes nacionales e internacionales por asistir al espectáculo. Para Shakira, este doble concierto no es solo parte de una gira, sino una elección emocional y estratégica: “No quería irme con mi gira hacia Europa y Asia sin antes permitirme un último paso por América Latina”, declaró. Con ello, Cali se convierte en el último puerto latinoamericano antes de llevar su música a otros continentes.Shakira regresa a Cali para escribir un nuevo capítulo en la historia musical de Colombia. Lo hace con el respaldo de su carrera, pero también con la humildad de quien reconoce el valor de volver a casa. Serán dos noches de baile, emoción y memoria viva. “Gracias por ese cariño, gracias por esa bienvenida a mi tierra. ¡Ya nos vemos!”, concluyó ella en sus redes. Con los anuncios en Cali y algunas otras segundas fechas agregadas en otros países, así quedó la nueva gira de la barranquillera por Latinoamérica:11 de agosto – Tijuana, México25 de octubre – Cali, Colombia26 de octubre – Cali, Colombia1 de noviembre – Bogotá, Colombia8 de noviembre de 2025 – Quito, Ecuador15 de noviembre de 2025 – Lima, Perú16 de noviembre de 2025 – Lima, Perú22 de noviembre de 2025 – Santiago, Chile28 de noviembre de 2025 – Asunción, Paraguay3 de diciembre de 2025 – Montevideo, Uruguay4 de diciembre de 2025 – Montevideo, Uruguay8 de diciembre de 2025 – Buenos Aires, Argentina9 de diciembre de 2025 – Buenos Aires, ArgentinaMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Bad Bunny ha causado gran revuelo en su natal Puerto Rico con su residencia musical 'No Me Quiero Ir de Aquí', que se lleva a cabo en el Coliseo de Puerto Rico desde el 11 de julio hasta el 14 de septiembre de 2025. Además de convertirse en un gran factor para la economía y turismo de su país, el cantante ya enfrenta una demanda por presunto maltrato animal en medio de sus shows.Nuevamente un concierto del puertorriqueño se hace tendencia en redes, luego de que Bad Bunny se acercara a una fan en primera fila y le acomodara el escote. El video del momento se hizo viral y ha generado todo tipo de reacciones entre los internautas, algunos que consideran el acto como caballerosidad y otros que cuestionaron si fue un acto inapropiado por parte del famoso.¿Qué hizo Bad Bunny con una fan en concierto?Lo que se observa en las imágenes que le dan vuelta a las redes sociales es que, en medio de su más reciente presentación en el Coliseo de Puerto Rico, el cantante se percata de una fanática que está en primera fila y que tiene un escote bastante pronunciado. Mientras cantaba 'Tití me preguntó' el boricua se acerca a la barrera, donde se encuentra la mujer y le ayuda con el escote.Parece que Bad Bunny se percata de que la mujer está muy cerca de sufrir un accidente con su vestuario, dejando a la vista de todos uno de sus senos, por lo que él intenta cubrirla. Sin embargo, en su intento de cubrir a la mujer parece que resulta descubriendo un poco más el pecho de la mujer. Ella reacciona con risas, se cubre y parece que le agradece al cantante por su gesto, mientras él se aleja para seguir con su presentación.El video causó varias impresiones entre los usuarios de redes sociales, donde algunos califican de "inapropiado" el gesto del cantante. "Ella le dijo gracias"; "Él quiso ayudar y lo vieron mal"; "Ojalá no lo demande"; "No tenía que tocarla sin autorización, le pudo haber hecho señas para que ella misma se la arreglara"; "La verdad, eso se agradece"; "Ella sabía lo que estaba haciendo", se lee entre las diversas reacciones al video.El impacto de la residencia de Bad BunnyLa residencia musical 'Most Wanted: No Me Quiero Ir de Aquí' de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico no solo ha generado expectación artística, sino que también ha significado un fuerte impulso económico y cultural para la isla. Con más de 30 fechas consecutivas agotadas, el espectáculo ha establecido un nuevo récord en la historia del recinto —superando incluso a artistas locales como Wisin y Yandel— y ha puesto nuevamente a San Juan en el mapa de los grandes destinos de entretenimiento en América Latina.El impacto económico es notable. Según estimaciones del sector turístico, la residencia ha atraído a miles de visitantes de otras regiones de Puerto Rico, así como a fanáticos internacionales de Estados Unidos, América Latina y Europa. Esto ha generado un incremento en la ocupación hotelera, el consumo en restaurantes y el movimiento en transporte terrestre y aéreo. Además, el espectáculo ha generado empleo directo e indirecto para decenas de técnicos, músicos, diseñadores, productores, personal de seguridad, logística y trabajadores del coliseo.A pesar de que el montaje ha sido calificado por algunos medios como una apuesta visual innovadora, con elementos teatrales y ambientación tropical, la incorporación de animales vivos ha eclipsado otros aspectos del espectáculo. PETA Latino difundió un video en su cuenta de Facebook que muestra gallinas desplazándose sobre arbustos y vegetación artificial en pleno escenario. En su mensaje, la organización criticó duramente la decisión del artista: “Un ‘baile inolvidable’ para Bad Bunny… pero una pesadilla para los animales".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Katy Perry ha sido noticia internacional durante las últimas semanas. Luego de confirmar su separación del actor Orlando Bloom, la famosa continúa con su gira de conciertos por Estados Unidos, llenando de sorpresas a su público con sus innovadores espectáculos. Sin embargo, en uno de sus shows más recientes, la sorpresa pasó a ser susto en cuestión de un segundo, cuando la famosa casi cae sobre el público desde una estructura en forma de mariposa.La cantante californiana se ha convertido, a lo largo de sus 20 años de carrera, en una de las artistas pop con mayor infraestructura en sus conciertos y videoclips. Perry ha destacado por sus ideas futuristas, que lleva a cabo en diferentes espectáculos, como sobrevolar sobre el público o aparecer sobre gigantes figuras robóticas. En la gira que está llevando a cabo actualmente, la cantante vuela sobre el público montada en una gigantesca mariposa.¿Qué accidente tuvo Katy Perry?Ocurrió en medio de su más reciente concierto en el escenario del Chase Center, en San Francisco, California. Katy Perry estaba interpretando 'Roar', uno de sus temas musicales más famosos y pedidos en concierto. El acto de esta canción involucraba una mariposa metálica gigante en la que la cantante de 40 años se sube y sobrevuela sobre el público que se emociona por lo que están viendo. Pero en un momento se vio que la mariposa casi se cae.Lo que se ve en los miles de videos que se difunden desde diferentes ángulos del show es que, Perry va cantando sobre la mariposa, mientras esta avanza sobre el público, pero en un momento parece que pierde su estabilidad y se va hacia un lado. Katy Perry deja de cantar ante el susto y se sostiene fuerte, mientras mira hacia arriba para verificar los cables que la sostienen a ella y a la mariposa. Por fortuna, rápidamente la mariposa se estabiliza y la cantante hace una seña con las manos a sus fanáticos para que estén tranquilos. En ese momento, Perry se lleva el micrófono una vez más a la boca y continúa con el show. Aunque por fortuna el incidente no pasó a mayores, el susto para la artista y para quienes estaban presentes no fue menor, ya que muchos pensaron que la artista caería desde una altura considerable y sobre el público que la observaba.Al final de la noche, Katy Perry tomó la situación con humor y compartió en sus historias de Instagram una imagen de su cara en el momento en que casi se cae de la mariposa. "Buenas noches, San Francisco", escribió la cantante en la publicación. A pesar del incidente, las siguientes fechas de la artista siguen confirmadas. La siguiente parada será este lunes 21 de julio en Seattle, para luego viajar con este espectáculo a otros países como Canadá e iniciar su recorrido por Sudamérica y Europa, todo en los últimos meses de 2025.¿Por qué se separaron Katy Perry y Orlando Bloom?Luego de que a mediados de junio el medio TMZ informara que, con fuentes cercanas a la pareja, había logrado confirmar que Katy Perry y Orlando Bloom estaba separados, la misma expareja dio a conocer la noticia con un comunicado oficial que compartieron a la prensa. "Orlando y Katy han estado dando un giro a su relación durante los últimos meses para centrarse en la crianza compartida. Seguirán siendo vistos juntos como una familia, ya que su prioridad compartida es —y siempre será— criar a su hija con amor, estabilidad y respeto mutuo", señalaron en el documento.Aunque ni la cantante ni el actor revelaron detalles sobre los motivos que los llevaron a decidir acabar con su compromiso, luego de casi una década juntos, la prensa rosa detalló que sería a causa de algunas diferencias que se generaron en la pareja y a la decisión de Perry de emprender una gira de conciertos mundial, así como su más reciente aventura en el espacio. Aparentemente, Bloom se habría referido a la experiencia de la cantante como una "expedición ridícula", algo que habría afectado fuertemente a la cantante, como para dar por terminado su compromiso.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Un nuevo capítulo del Desafío XXI dejó muchas sorpresas en el campo de juego, demostrando que una victoria puede volver amigos a lo rivales. El Box Blanco fue testigo de la reconciliación de dos equipos que se habían declarado la guerra públicamente y que, durante los dos primeros ciclos del programa, se estuvieron lanzando sin compasión los chalecos de sentencia.Beta alcanzó su segunda victoria, en esta ocasión en el Box Blanco, mientras Omega quedó en segundo lugar. Esta situación se dio exactamente igual el ciclo pasado, cuando ambos equipos se declararon la "guerra", luego de que los azules decidieran enviar a los rosados a Playa Baja. Sin embargo, ahora los integrantes de Omega buscaron a los de Beta para alivianar su relación y pedirles que no los enviaran nuevamente a ese lugar.Beta y Omega hicieron las paces en el Box BlancoA lo largo de la prueba en el box de aire, en la que los cuatro representantes de cada equipo debían pasar uno por uno por un aro colgante, seis peldaños colgantes y otro aro, luego por una soga en forma de x, caminando un tronco apoyados en una barra de equilibrio para alcanzar seis discos, de los cuales, cada uno debía embocar uno en un tubo al final de la pista.El cambio en los obstáculos de la pista le pasó factura a varios participantes que se cayeron; sin embargo, Beta en esta prueba demostró mucha más tranquilidad y pasos certeros que sus contrincantes. Cuando los participantes de Omega notaron que sus enemigos iban a ganar la prueba, se acercaron a ellos para aclarar las decisiones que esperaban de su parte. "Los chalecos los esperábamos, pero lo de Playa Baja fue muy bajo, eso sí fue horrible", les expresó Katiuska.Al final de la pista se vieron algunos abrazos entre los integrantes de ambos equipos que dejaron sorprendidos a los participantes de las demás casas. Entre abrazos, la rivalidad pareció quedar terminada entre ambos equipos, algo que la misma Andrea Serna comentó al final y que los participantes confirmaron. Beta decidió esta vez darle a Omega el pago del arriendo, lo que les permitirá esquivar Playa Baja este ciclo. Este desencadenó una ola de suposiciones en las casas, especialmente en Gamma, en donde se preocuparon por la llegada de los chalecos.Aunque Omega intentó hacer una alianza para evitar los chalecos y hasta Alpha le sugirió a Beta que enviaran los chalecos de sentencia a Gamma, el equipo azul determinó que la paz trazada con Omega no los salvaba de la sentencia. "Esto no es una sorpresa para ustedes, el día que ustedes cambien la estrategia nosotros también lo haremos", les dijo Tina al llevarle los chalecos a la casa rosa. Los sentenciados fueron Myriam y Julio.¿Nace un nuevo amor en el Desafío Siglo XXI?Esa es la duda con la que amanecieron algunos integrantes del equipo Omega, luego de ver en la noche a Deisy y Andrey arrunchados en su cama. "Creo que Andrey está enamorado de ti", le dijo Katiuska a Deisy en un momento y su compañera le confesó que había notado que el hombre la había abrazado más de lo normal esa noche, pero tampoco le parecía que estuviera enamorado, pues lo ha visto ser atento y coqueto con todas."Sí, él es así con todas, pero contigo siente una conexión especial", le replicó Katiuska y ambas concluyeron que deberían esperar unos días para determinar si estaba realmente pasando algo entre los dos. De la misma forma, parece que la reconciliación entre Beta y Omega llevó a que Abrahan, capitán de Beta, y Maria C, integrante de Omega, nuevamente retomaran su intercambio de abrazos y besos en la pista.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Andrea Serna recibe a los participantes de Alpha, Beta, Gamma y Omega en el Box Blanco para una nueva prueba en el Desafío Siglo XXI. Nuevamente los equipos llegan al box de aire con nuevos obstáculos que los pondrán a prueba para ver si, esta vez, ningún participante sufre alguna caída.Los equipos siguen definiendo sus estrategias y alianzas, mientras la presentadora anuncia una nueva oportunidad para algún participante de ir a la 'suite Ditu'. Alpha está ansioso por lograr una racha ganadora, luego de su primera victoria en el capítulo anterior, mientras Gamma está decidido a no recibir más chalecos este ciclo.Las emociones antes de la pruebaEn la casa Gamma los participantes empiezan a hablar de lo mucho que extrañan a sus familias, especialmente Mencho e Isa lloran al hablar de sus hijas y lo que hablaron con ellas la última vez que las vieron. Por su parte, Rosa -participante que recibió por primera vez el chaleco- le confiesa a Isa que cree que Cris es el 'elegio' de este ciclo."La tarea era no poder ubicar el saco en la prueba, porque él lo ensayó mucho y no pudo", recordó Rosa señalando la prueba del día anterior en la que, a causa de Cris, el grupo no alcanzó la victoria. Sin embargo, Isa no apoyó su teoría, señalando que, así como Zambrano, no creía que su compañero decidiera perjudicar al equipo perdiendo una prueba. Mientras tanto, en Beta la melliza Tina sigue lamentando la salida de su hermana Dani. Entre lágrimas, le confesó a Gero que "espero que esté bien y que no se vaya a dar golpes de pecho". Por su parte, Gero la motivó seguir dando su mayor esfuerzo en las pruebas por ella y por su hermana.¿Surge un nuevo amor en el Desafío Siglo XXI?Esa es la duda con la que amanecieron algunos integrantes del equipo Omega, luego de ver en la noche a Deisy y Andrey arrunchados en su cama. "Creo que Andrey está enamorado de ti", le dijo Katiuska a Deisy en un momento y su compañera le confesó que había notado que el hombre la había abrazado más de lo normal esa noche, pero tampoco le parecía que estuviera enamorado, pues lo ha visto ser atento y coqueto con todas."Sí, él es así con todas, pero contigo siente una conexión especial", le replicó Katiuska y ambas concluyeron que deberían esperar unos días para determinar si estaba realmente pasando algo entre los dos.¿Se acabó la guerra entre Beta y Omega?Beta alcanzó su segunda victoria, en esta ocasión en el Box Blanco, mientras Omega quedó en segundo lugar. Esta situación se dio exactamente igual el ciclo pasado, cuando ambos equipos se declararon la "guerra", luego de que los azules decidieran enviar a los rosados a Playa Baja. Sin embargo, ahora los integrantes de Omega buscaron a los de Beta para alivianar su relación y pedirles que no los enviaran nuevamente a ese lugar. Entre abrazos, la rivalidad pareció quedar terminada entre ambos equipos, algo que la misma Andrea Serna comentó al final y que los participantes confirmaron. Beta decidió esta vez darle a Omega el pago del arriendo, lo que les permitirá esquivar Playa Baja este ciclo. Este desencadenó una ola de suposiciones en las casas, especialmente en Gamma, en donde se preocuparon por la llegada de los chalecos.Aunque Omega intentó hacer una alianza para evitar los chalecos y hasta Alpha le sugirió a Beta que enviaran los chalecos de sentencia a Gamma, el equipo azul determinó que la paz trazada con Omega no los salvaba de la sentencia. "Esto no es una sorpresa para ustedes, el día que ustedes cambien la estrategia nosotros también lo haremos", les dijo Tina al llevarle los chalecos a la casa rosa. Los sentenciados fueron Myriam y Julio.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
J Balvin ha vuelto a sacudir la escena musical con un lanzamiento sorpresa que ya está dando de qué hablar. Se trata de 'Mixteip', un proyecto musical conformado por 10 temas que consolidan su estatus como uno de los artistas más visionarios e influyentes de la música latina. Esta nueva entrega no solo es un regreso a sus raíces, sino también un experimento artístico que desafía géneros, colaboraciones y sonidos, reafirmando su dominio creativo a nivel global.Desde su irrupción en la industria con éxitos como '6 AM', 'Ginza' o 'Mi Gente', el colombiano José Álvaro Osorio Balvin, mejor conocido como J Balvin, ha sido uno de los principales embajadores del reguetón moderno en el mundo. Con más de una década de carrera, premios internacionales y récords de streaming, ha sabido reinventarse sin perder su esencia. 'Mixteip' es muestra de ello: un conjunto de canciones en las que juega con lo clásico y lo contemporáneo, y que al mismo tiempo es un manifiesto de su evolución.Así suena 'Mixteip', el nuevo trabajo de J BalvinEl tema central de esta obra es 'Zun Zun', una colaboración explosiva con Lenny Tavárez y Justin Quiles. El sencillo debutó con fuerza en plataformas y fue lanzado junto a un videoclip oficial que se estrenó en MTV y fue proyectado en las pantallas de Paramount en Times Square. El video, grabado con una cámara estilo 1993, rinde homenaje a la era dorada del reguetón, con estética de fiesta casera, vestuarios oversize y una energía contagiosa que revive los noventa con elegancia y nostalgia.Otro de los momentos más sorpresivos del álbum es 'Misterio', donde Balvin une fuerzas con la leyenda de la salsa Gilberto Santa Rosa. La canción comienza como un reguetón suave y muta hacia una salsa emocional, con Santa Rosa guiando el relato hacia terrenos de melancolía y reflexión. Esta mezcla poco habitual entre géneros demuestra que Balvin no le teme al riesgo.Además de estos, 'Mixteip' incluye otros temas que refuerzan la versatilidad del artista. 'Bruz Wein' ofrece una atmósfera oscura con toques de R&B y trap, ideal para noches introspectivas. En 'Uuu', Balvin colabora con el británico Stormzy sobre un beat de drill, uniendo dos universos culturales distintos con resultados impactantes. 'PQBL' es más íntima, con versos que evocan su hit 'La Canción', mientras que 'KLK' junto a Omega, y 'Rio', aportan ritmos caribeños más tradicionales.J Balvin se disfraza en las calles de Nueva YorkEn medio del lanzamiento de 'Mixteip', J Balvin sorprendió a sus seguidores con un performance inesperado en Nueva York. Disfrazado de artista callejero, el colombiano recorrió algunas calles de la Gran Manzana, dando a conocer a algunos transeúntes latinos sus nuevas canciones. Aunque al principio pasó desapercibido, logró atraer curiosos, algunos que le encontraron el parecido con J Balvin y otros que lo confundieron con Maluma, una situación graciosa que no es la primera vez que le pasa. Este gesto no fue solo una estrategia de promoción, sino una forma de reconectar con su público, recordar sus raíces y mostrar que el éxito global no le ha hecho perder el deseo de sorprender desde lo más simple. El lanzamiento de Mixteip se suma a una temporada intensa para el cantante paisa. Tras su histórica presentación en el Halftime Show de la FIFA Club World Cup 2025, Balvin se prepara para una gira internacional que incluirá paradas en el Baja Beach Fest en México y el Summer Sonic Festival en Japón, y hasta su regreso a los escenarios de Colombia. El álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales y promete convertirse en uno de los proyectos más destacados del año.Listado de canciones de 'Mixteip':Bruz WeinZun Zun (ft. Lenny Tavarez, Justin Quiles)UuuPQBLNo Te OlvidoMisterio (ft. Gilberto Santa Rosa)St TropezKLK (ft. Omega)Rio¿Dónde Está Jose?MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
No se necesita ser apasionado por el Club León o por el fútbol para que este video llegue al corazón y es por eso que es viral. A través de redes sociales se compartió un particular momento que vivieron algunos jugadores del equipo mexicano, para el que juega James Rodríguez, en medio de una firma de autógrafos que realizaron.El fútbol mundialmente une corazones y emociones de millones de personas en torno a diferentes equipos y jugadores que se convierten en ídolos para sus seguidores de todas las edades. Es por eso que tener una camiseta autografiada por los futbolistas es un gran sueño cumplido para muchos hinchas del futbol, pero muchas veces el sueño se cumple cuando se consigue su primera camiseta del equipo de sus amores.Jugador del Club León le regaló su primera camiseta a un niñoAlgunos jugadores del equipo mexicano asistieron a un evento para firmar camisetas de los hinchas, al cual llegaron muchos seguidores con sus prendas color esmeralda. Sin embargo, en medio de los asistentes surgió un pequeño niño con una camiseta diferente. El niño ubicó sobre la mesa, frente a los jugadores, una camiseta blanca con un osito estampado.No era una camiseta del Club León, evidentemente, pero esto al pequeño niño no le importaba, su sueño era tener su camiseta firmada por los futbolistas de su equipo. Sin ninguna duda, los futbolistas decidieron firmarle la prenda al niño. Pero fue el lateral derecho Iván Moreno el que tomó la iniciativa para hacer este momento mucho más especial para este pequeño hincha."¿No tienes la camiseta oficial?", le preguntó Moreno al niño mientras le firmaba su camiseta blanca y el pequeño le dio una respuesta negativa. "¿La quieres?", agregó entonces el jugador y el niño un poco confundido dijo que sí. Moreno no podía levantarse de la mesa, pues debía seguir firmando las otras camisetas que llegaran, entonces llamó a su pareja Valentina y le pidió que fuera con el niño a comprar una camisera oficial del Club León, la más reciente. "Cuando la tengas vuelves y te la firmo", le prometió al pequeño.Tal y como el jugador lo pidió, su pareja fue con el niño por la tienda y le compró una camiseta de color esmeralda del Club León. La mujer le ayuda al niño a probarse la prenda y decidir cuál será la mejor para él. Tras elegir la prenda y adquirirla, el pequeño regresó a la mesa de las firmas, donde Iván Moreno le recibió la prenda, la firmó y se la pasó a sus compañeros para que hicieran lo mismo.Al final del evento, el pequeño seguidor del Club León no solo consiguió las firmas de sus jugadores en su camiseta blanca con un osito, sino también en su camiseta nueva del equipo, un regalo del mismísimo Iván Moreno, jugador de su equipo.El video fue compartido en las mismas redes del equipo mexicano, en donde la grabación se hizo viral y conmovió a muchos otros seguidores del conjunto esmeralda, pero también a internautas que no necesariamente son seguidores del equipo. "Es una muestra de la calidad de persona que eres"; "Esos son los verdaderos jugadores profesionales, no tiene idea del recuerdo que hará guardar a ese niño"; "Seas del equipo que seas, siempre da gusto ver estos videos", se lee en algunas de las reacciones.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Desafío Siglo XXI estrenó su segundo capítulo y ya se siente el desarrollo de una rivalidad que podría incrementarse cada día. Se trata de dos integrantes del mismo equipo, que desde el día uno han tenido encuentros difíciles y conflictos. Gio, el capitán del equipo Gamma, y Zambrano, otros de los miembros, tuvieron un primer encuentro en el reto inicial en grupo.El reto fue presentado por Búfalo, quien de Yo me llamo llegó al Desafío jalando una tractomula de 17 toneladas. Los equipos debían empujar este tipo de vehículos. En el equipo Gamma, la estrategia entre los ocho miembros era que todos halarían de las cuerdas en la misma dirección. Gio, designado capitán de manera aleatoria, cambió su posición. Aunque la estrategia dio frutos, Zambrano criticó a su capitán en pleno reto, dando inicio a la discordia."Estás desenfocado (...) Tienes que enfocarte", le gritaba Zambrano a Gio. El capitán de Gamma se quitó el calzado durante el reto, algo que fue reprochado por sus compañeros al poder llevar a una lesión, algo que afectaría a todo el equipo. "Capi, aquí no estamos en la calle. Aquí estamos en El Desafío. Es como una competencia... espérate, déjame hablar (...) Tienes que aprender a escuchar mucho", le decía Zambrano durante la noche del primer día.Lea: Pineda, participante del Desafío Siglo XXI, cuenta cómo perdió una pierna cuando era militar"Yo voy a chocar muy fuerte con voz. Porque primero, yo soy el capitán y vos no podés (...) Los trapitos me los estás sacando allá. Estás diciendo que me está quedando grande la banda de capitán, y eso yo no se lo diría a nadie por respeto", le contestó Gio a su compañero de equipo. "Me ofende que digás que vos levantaste la mula, ese fue el comentario con el que me enoje", agregó.El capitán también mencionó que había pensado en dejar el liderazgo. "Como fui elegido capitán al azar, no tengo que serlo siempre. Quiero poner en votación a quién les gustaría nombrar como capitán". De inmediato Zambrano aseguró que no quería, mientras que sus demás compañeros dijeron que aún no era algo que debían plantearse.Le puede interesar: ¿Quiénes son las mellizas que participan en el reality de Caracol Televisión?¿Quiénes son Gio y Zambrano del Desafío Siglo XXI?Gio es un exmilitar con misiones en África (Mali). Además, es amante de la topografía, la estrategia y la resistencia extrema. Practica calistenia, running y entrenamiento funcional. Carismático, analítico, empático y líder por naturaleza. "Su objetivo es claro: visibilidad para cumplir un sueño que tiene nombre propio… Su tía que lo crío como si fuese su madre. En este juego quiere demostrar que no todo lo que brilla es superficial: su fuerza viene del alma, del pasado y de la convicción de que el cuerpo se entrena, pero el espíritu se forja", se lee en una nota del programa.Por su parte, Zambrano es ganador de medalla de plata en Tokio 2020, subcampeón mundial en Doha 2019 y campeón panamericano. "Es medallista olímpico en 400 metros planos. Resiliente, fuerte emocionalmente y con altísimo nivel competitivo. Cercano, espontáneo y con una historia que inspira desde el sacrificio. Tiene carisma innato y una energía que conecta con todas las generaciones".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Durante la emisión del segundo capítulo del Desafío Siglo XXI, la presentadora Andrea Serna reveló uno de los giros más significativos del formato en esta nueva edición: cambió la forma en que se asignan los Chalecos de Sentencia. Aunque hasta el ciclo anterior el equipo ganador tenía la facultad de decidir qué participantes irían directamente a defender su permanencia en la competencia, ahora el proceso será distinto.¿Cuáles son los cambios con los Chalecos de Sentencia?Desde este momento, los chalecos no llegarán con nombre propio: el equipo ganador continuará teniendo el privilegio de decidir a qué casa enviar los chalecos —uno para un hombre y otro para una mujer—, pero la elección específica de quién los portará recaerá exclusivamente en los capitanes de esas casas. Es decir, una vez los chalecos lleguen a su destino, serán los líderes de equipo quienes tendrán que tomar la difícil decisión de poner en riesgo a uno de los suyos."El equipo que gana la prueba elige para dónde van esos chalecos, pero será el capitán (de esas casas) quien decida quién lo portará", indicó Serna durante la jornada previa al primer Desafío de Sentencia y Hambre. Este cambio fue recibido con sorpresa por los 32 participantes que actualmente habitan La Ciudad de las Cajas, especialmente porque la decisión final ya no dependerá de una votación grupal ni de un análisis externo, sino de la cabeza del equipo, lo que podría desencadenar tensiones y posiblemente afectar directamente la convivencia.La modificación también implica que las decisiones de capitanía cobrarán mayor peso dentro del desarrollo del juego, y podrían convertirse en el centro de controversias, alianzas o rupturas. Ahora los líderes deberán justificar, ante sus compañeros, por qué eligieron a uno y no a otro para ir al duelo, por lo que alguien del mismo grupo del líder podría estar en posible eliminación. La elección de los capitanes: una historia aparteA diferencia de ediciones anteriores, esta vez no hubo una prueba inicial para definir la capitanía. En su lugar, la producción diseñó una dinámica distinta: durante una fiesta de bienvenida en el Club House, los participantes encontraron unas tarjetas ocultas —conocidas como "ditus"— que los guiaron hacia una habitación secreta. Allí, quienes llegaron primero fueron designados como capitanes provisionales.Gio (Gamma) fue el primero en dar con la pista, seguido por Cami (Alpha), Lucho (Omega) y Magic (Beta). A estos cuatro se les permitió escoger los nombres de sus casas y seleccionar a sus compañeros de equipo. Sin embargo, la historia del equipo azul (Omega) fue distinta: al ser los últimos en quedar fuera de la dinámica inicial, fueron agrupados de manera automática por la producción y tuvieron que buscar por su cuenta la tarjeta faltante para conocer a su líder. Estos cuatro capitanes —Cami, Gio, Magic y Julio (quien surgió después en Omega)— tienen la tarea de guiar y motivar a sus compañeros, más ahora que deberán enfrentar el dilema de señalar a quienes tendrán que luchar por su continuidad en el juego.Gamma gana el primer Desafío de Sentencia y Hambre 2025Después de conocer el cambio en las reglas sobre la entrega de los Chalecos de Sentencia —anuncio que generó sorpresa entre los participantes—, Andrea Serna citó a tres hombres y tres mujeres de cada casa a la pista del Box Azul. Allí se desarrolló el primer Desafío de Sentencia y Hambre, una prueba física que inauguró la etapa competitiva del ciclo 1 en la edición 2025 del reality.En duplas, los participantes debían atravesar dos zonas de agua superando estructuras flotantes y rampas inclinadas. Luego, tenían que subir por una escalera hasta una plataforma elevada, donde cada integrante debía recoger un balón. Al bajar por un tubo, el recorrido concluía con una mecánica de puntería: levantar la pelota por una superficie transparente utilizando dos varas y encestarla en una canasta ubicada a nivel del suelo. El equipo que completara el circuito con mayor precisión y en el menor tiempo sería el ganador.La casa naranja, conformada por Gio, Rosa, Isa, Zambrano, Mencho y Cris, logró ejecutar el circuito con eficiencia, destacándose en el tramo final de la prueba. Su capacidad para coordinar los movimientos en la fase de puntería fue clave para obtener el primer lugar. Con esta victoria, Gamma obtuvo dos beneficios fundamentales: conservar su alimentación y decidir a qué casas enviar los Chalecos de Sentencia (uno para un hombre y otro para una mujer), aunque sin escoger directamente a los sentenciados, debido al nuevo formato.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La nueva temporada del Desafío Siglo XXI, arrancó con una escena que dejó a más de un espectador boquiabierto: Emanuel Mendoza, más conocido como Búfalo, jalando una tractomula con el cuello. La imagen, según Andrea Serna, fue tan solo la ilustración del tipo de pruebas físicas y psicológicas que marcarán esta edición. Al respecto, Sebastián Martino, juez y productor del programa, compartió en la más reciente entrega de Lo Más Viral la historia detrás de la aparición del personaje y despejó la gran duda que tienen los seguidores: ¿volverá Búfalo?Y es que después de la aparición de Búfalo en la final de Yo me llamo 2025, donde presentó al doble de Vicente Fernández como el gran ganador, el fisicoculturista también hizo su ingreso triunfal al Desafío Siglo XXI. Con su imponente estatura de 1.90 metros y su ya característico estilo, Búfalo fue el encargado de darle la bienvenida oficial a los 32 competidores que lucharán por llevarse el premio mayor: 1.200 millones de pesos. En un principio, Sebastián indicó sobre Búfalo que "el trabajo siempre es sorprender, es intentar traer cosas nuevas y en ese camino van surgiendo cosas. O sea, por tener un personaje como Búfalo en el programa, involucrarlo, ya que viene de otro gran éxito de Yo me llamo. Entonces, en Yo me llamo está el personaje más fuerte de Colombia y de Sudamérica. ¿Cómo lo integramos? Porque también es afín al Desafío y ahí surgen caminos creativos y nos juntamos y terminamos haciendo algo que tenga impacto, que sea show, que genere sorpresa y le guste a los televidentes".¿Búfalo volverá a aparecer en el Desafío Siglo XXI?El juez Martino fue reservado, pero sí dejó abierta la posibilidad: "Nuestro trabajo es sorprender. No me maten la sorpresa". Además, indicó que Búfalo también dejó una buena impresión entre los concursantes y que "uno estando ahí, se da cuenta y se siente la fuerza que está haciendo. Es impresionante. Y los participantes también lo sintieron y, de hecho, se confiaron porque él lo hizo ver fácil. Lo intenté y se necesitan como 20 como yo para hacer un Búfalo".Andrea, una de las presentadoras del Desafío Siglo XXI, reveló que visitó personalmente los estudios de Yo me llamo para invitar a Búfalo a participar en el programa como fuente de inspiración para los concursantes. El reto inaugural, diseñado en honor al hombre más fuerte de Colombia, puso a prueba la fuerza y el trabajo en equipo de los 32 participantes. Divididos por grupos, los competidores tuvieron que mover cuatro tractocamiones —idénticos a los que Búfalo arrastró en solitario— utilizando cuerdas y solo su fuerza física. Tuvieron tres minutos para completar el desafío. El equipo que logró el mejor desempeño multiplicó su dinero por cuatro, el segundo lugar lo hizo por tres, el tercero por dos, y el último permaneció con el mismo monto con el que comenzó la prueba. Finalmente, fue el equipo Gamma el que ganó la durísima prueba y se llevó 104 millones de pesos.¿Cómo fue el casting para entrar al Desafío Siglo XXI?Si bien las pruebas son parte esencial del reality, el casting también cumple un rol fundamental. Según expresó el juez, este año se recibieron más de 50.000 inscripciones y de ese universo debían salir los 32 protagonistas. El reto no es solo encontrar personas fuertes físicamente, sino participantes que conecten con el público, que tengan historias de vida que contar y que sean capaces de enfrentar el universo que les han diseñado."El objetivo no es que sufran sino generar un ambiente muy hostil porque llevar al límite a las personas se trata de forzarlos a que tomen decisiones, a que convivan en situaciones muy extremas y de eso de trata el Desafío. Este año, a la rudeza física habitual, le sumamos el ingrediente de un desequilibrio emocional. Es un ingrediente que te pone a dudar de todo el mundo. En lo que nosotros nos concentramos es en cambiar las dinámicas del juego, hacer las pruebas más difíciles y crear otras cosas que hagan más difícil la convivencia en este escenario", agregó el juez. El Desafío Siglo XXI llega a Ditu tambiénSebastián explicó que la plataforma de streaming de Caracol Televisión, Ditu, "no continúa con lo que uno ve o es el material bruto de lo que después se va a ver compactado en el programa. Es material inédito. Todo lo que suceda en Ditu es inédito. Las casas están acondicionadas y tienen unas puertas que ellos (los pasticipantes) van a ir de un lado para otro y van a poder disfrutar de un espacio que se llama la suite Ditu. Vamos a tener una zona que se llama el rincón de los castigos y la gente va a poder ver las 12 horas de un castigo en las pantallas de Ditu", señaló. Sebastián Martino comenzó en los realities como un concursante. Participó en Expedición Robinson y, tras finalizar su paso por el programa, se quedó trabajando detrás de cámaras y desde entonces ha pasado por diferente roles: fue libretista en Gran Hermano, productor de juegos, y ahora, juez. Incluso vivió momentos críticos, como cuando casi pierde la vida durante una inspección aérea en El Salvador, según contó. ¿Quiénes son los participantes del Desafío Siglo XXI?Estos son los 32 nuevos competidores que se suman a la edición 2025 de El Desafío. Muchos de ellos han ganado notoriedad en redes sociales y ahora enfrentan esta exigente prueba con un objetivo claro: superar sus propios límites, conquistar cada reto y ganarse el corazón del público.AbrahanAndreyCamiloCamiClaudiaCrisDaniDeisyEleazarGeroGioGreciaIsaJuanJulioKatiuskaLeoLuchoMagicManuelaMaría CMenchoMiryanPinedaPotroRataRosaSathyaTinaValentinaYudisaZambranoVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Murió el actor Michael Madsen, recordado por sus papeles en ‘Kill Bill’ y ‘Reservoir Dogs’, películas escritas y dirigidas por el ganador del Óscar, Quentin Tarantino. Tenía 67 años.Según las primeras informaciones, el artista fue encontrado inconsciente en su casa de Malibú, California, en Estados Unidos, en la mañana de este 3 de julio. Habría sufrido un ataque cardiaco, según dijo su representante. Autoridades confirmaron al medio especializado The Hollywood Reporter que lo encontraron en la residencia tras recibir una llamada del 911, y que fue declarado muerto en la mañana del jueves.“En los últimos dos años, Michael Madsen ha realizado un trabajo increíble en el cine independiente, incluyendo los próximos largometrajes ‘Resurrection Road’, ‘Concessions’ y ‘Cookbook for Southern Housewives’; y esperaba con ilusión este nuevo capítulo en su vida. Michael también se preparaba para publicar un nuevo libro titulado ‘Tears For My Father: Outlaw Thoughts and Poems’, actualmente en edición”, indicaron en un comunicado conjunto los representantes de la estrella del cine, Susan Ferris y Ron Smith, y la publicista Liz Rodriguez.La carrera en el cine de Michael MadsenMadsen fue un actor recurrente en las películas de Quentin Tarantino, incluyendo su ópera prima 'Reservoir Dogs', 'The Hateful Eight', 'Kill Bill Vol. 1' y 'Once Upon a Time in Hollywood'. El cineasta consideraba al artista como una de las estrellas frecuentes de sus cintas y había expresado la admiración que sentía por su trabajo.Sin embargo, su carrera compuesta por más de 328 títulos, de acuerdo con las bases de datos IMDb, también estuvo marcada por películas como 'Donnie Brasco', de Mike Newell, o 'Thelma & Louise', de Ridley Scott. Michael Madsen nació en Chicago el 25 de septiembre de 1957 y consiguió su primer rol en cine con la película 'War Games', de 1983, protagonizada por Matthew Broderick. La mayor parte de su carrera la dedicó al cine, pero entre los cientos de títulos en los que participó también destacan algunos trabajos televisivos como 'Vengance Unlimited' o 'Tilt'. Además, el intérprete también tiene créditos como productor y guionista, y paralelamente a su trabajo como actor publicó varios libros de poemas, entre los que figuran 'Burning in Paradise', de 1998, o 'Expecting Rain', de 2013, y uno que estaba a punto de ser publicado.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
El Desafío, de Caracol Televisión, regresa a la pantalla de los hogares colombianos. En esta nueva edición, llamada Desafío Siglo XXI, 32 participantes competirán y pondrán a prueba sus habilidades para poder ser los ganadores de los 1.200 millones de pesos. El primer episodio se estrenó en la noche del pasado miércoles 3 de julio y, desde entonces, algunos deportistas como Gio, Claudia o Zambrano se ganaron el corazón y apoyo de los espectadores. Sin embargo, entre todos los participantes también sobresalió un par de mujeres: las mellizas Zuluaga. Dani y Tina, dos manizaleñas que llegaron a llevarse el premio mayor, sorprendieron por sus increíbles habilidades, similitud física, su característico acento y el carisma que mostraron en solo el inicio de este importante reality. Las participantes tienen 26 años y llegaron para integrar el equipo Beta. Se caracterizan por su determinación, sus habilidades para interactuar con el público y crear contenido fitness, al contar con unas redes sociales seguidas por miles de personas. Ambas mujeres, durante el primer capítulo de El Desafío, también expresaron que con su llegada a este reality cumplieron un sueño que se habían prometido desde muy pequeñas. Mellizas de El Desafío Siglo XXI: ella es Tina ZuluagaTina Zuluaga, oriunda de Manizales, Caldas, es abogada, asesora jurídica y creadora de contenido en redes sociales. Durante su primera aparición en el reality, la mujer, entre risas, dijo que era la mayor de las dos hermanas, pues nació dos minutos antes que Dani. "Yo soy la que manda porque soy la mayor", suele decir. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Caracol Televisión (@caracoltv)Mellizas de El Desafío Siglo XXI: ella es Dani ZuluagaDani Zuluaga, por su parte, es odontóloga, deportista y también creadora de contenido fitness desde sus redes sociales. La manizaleña cuenta con un emprendimiento de joyería y ha recorrido el mundo, junto con su hermana. La deportista es versátil en diferentes disciplinas: practica danza, running y también crossfit. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de DANI DESAFIO XXl ♡ (@danizuluaga_1)Mellizas de El Desafío Siglo XXI: el divertido video en el que explican cómo diferenciarlasA través de un video, y para evitar confusiones entre ambas debido a sus similitudes físicas, las ,mellizas Zuluaga explicaron cuáles son sus principales diferencias físicas. Tina tiende a peinarse con el cabello dividido, mientras que Dani suele hacerlo hacia su lado izquierdo; Tina tiene un lunar debajo del ojo que la hace muy reconocible, mientras que Dani cuenta con una marca de nacimiento en uno de sus brazos y un pequeño lunar cerca de su mentón. En cuanto a la forma de su rostro, explican las deportistas, la cara de Dani tiende a ser redonda, mientras que la de Tina es ovalada. El Desafío Siglo XXI: nombre de los nuevos competidoresLa edición 2025 de "El Desafío" presenta a 32 nuevos competidores, muchos de los cuales ya son figuras reconocidas en redes sociales. Estos atletas se unen al programa con la meta de superar sus propios límites, alcanzar la victoria y cautivar al público. Entre los participantes se encuentran:DaniGioClaudiaZambranoMaría CLuchoGreciaPinedaIsaLeoAbrahanCamiGeroTinaMagicKatiuskaDeisyJuanEleazarMiryanCamiloRosaPotroManuelaJulioRataMenchoCrisValentinaAndreyYudisaSathya¿Dónde y Cuándo Ver El Desafío Siglo XXI?Los interesados podrán disfrutar de El Desafío Siglo XXI, desde su estreno hasta los episodios posteriores, a las 8:00 de la noche por el canal Caracol y la plataforma Ditu.Además, los suscriptores de Ditu (acceso gratuito) tendrán acceso a contenido exclusivo después de cada capítulo. Esto incluye transmisiones en vivo de segmentos como "El Rincón de los Castigos" y "El Cubo" (ahora dedicado a los participantes eliminados), así como comentarios antes y después de cada episodio, presentados por la exconcursante Guajira y Esteban Hernández.
Shakira vuelve a Colombia, tras anunciar dos conciertos nuevos en su tierra natal. Los shows de Las Mujeres ya no Lloran World Tour serán el próximo 25 de octubre en Cali y 1 de noviembre en Bogotá.“Dos fechas para celebrar los himnos que han acompañado nuestros días y que tanto nos han enseñado antes de llevar su espectáculo hacia Europa y Asia”, dice el anuncio, que también informa sobre conciertos en otros países de Latinoamérica desde agosto próximo.La preventa para estos dos espectáculos se abrirá para clientes Bancos Aval el 8 de julio, a las 10:00 a.m., a través de Ticketmaster.co. Para otros medios de pago, la venta empezará a realizarse el 10 de julio, a las 10:00 a.m., con el mismo proveedor.Shakira se presentará en Cali, el 25 de octubre, en el Estadio Pascual Guerrero. En Bogotá, su concierto se llevará a cabo en Vive Claro, el 1 de noviembre. En sus redes sociales, la colombiana presentó las nuevas fechas con un mensaje a sus seguidores: "Estoy aquí, Latinoamérica! Antes de Europa y Asia es una alegría volver a casa! Vuelvo para reencontrarme con ustedes, con los abrazos que quedaron pendientes y las canciones que faltan por cantar juntos".Shakira también ofrecerá conciertos en MéxicoLa loba está culminando su gira por Estados Unidos, siendo San Antonio su próximo destino este 5 de julio. Casi un mes después culminará su tour cantando el 4 y 5 de agosto en Los Ángeles, y el 7 en Fresno.Luego, el 11 de agosto, iniciará su recorrido por México, iniciando en el Estadio Caliente de Tijuana. Las Mujeres ya no Lloran World Tour continuará la gira por el Estadio Héroe de Nacozari, en Hermosillo (agosto 14); Estadio UACH, en Chihuahua (agosto 17); Estadio Corona, en Torreón (agosto 20); Parque Fundidora, en Moterrey (agosto 23); Estadio GNP Seguros, en Ciudad de México (agosto 29, 27, 29 y 30); Estadio Corregidora, en Quéretaro (septiembre 2 y 3); Estadio Akron, en Guadalajar (septiembre 6 y 7), y Estadio Cuauhtémoc, en Puebla (septiembre 11 y 12).Shakira ha descrito esta gira como "un reencuentro con la música y con el público que la vio crecer", de la que también ha anunciado nuevas fechas para Perú, el 18 de noviembre, Chile el 22 y Argentina el 8 de diciembre.Estos conciertos consolidan el regreso a los escenarios de la colombiana, quien en 2025 fue reconocida recientemente por la revista Billboard como la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, superando a figuras como Celia Cruz, Gloria Estefan y Mercedes Sosa."Esto es sin duda un grandísimo honor. Gracias por darme la inspiración para seguir trabajando", celebró la artista, que lideró la lista de 50 intérpretes femeninas destacadas por la permanencia de su legado musical y su influencia en nuevas generaciones.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Ya comenzó el Desafío Siglo XXI en las noches del Caracol Televisión y esta nueva temporada estará llena de sorpresas para todos los televidentes. Sebastián Martino, juez del Desafío, habló para Lo Más Viral, de Noticias Caracol en vivo, una vez finalizó el primer capitulo en donde se definieron los grupos, los capitanes y en donde Búfalo mostró por qué es el hombre más fuerte de Colombia arrastrando una tractomula de 17 toneladas con una cinta amarrada al cuello.En cuanto a cómo se planean los retos, Sebastián indicó que “el trabajo siempre es sorprender, es intentar traer cosas nuevas y en ese camino van surgiendo cosas. O sea, por tener un personaje como Búfalo en el programa, involucrarlo, ya que viene de otro de otro gran éxito de Yo me llamo. Entonces, en Yo me llamo está el personaje más fuerte de Colombia y de Sudamérica. ¿Cómo lo integramos? Porque también es afín al Desafío y ahí surgen caminos creativos y nos juntamos y terminamos haciendo algo que tenga impacto, que sea show, que genere sorpresa y le guste a los televidentes”.¿Búfalo seguirá en el Desafío?Sobre si Búfalo seguirá apareciendo en el Desafío, el jurado mencionó que todo es una “sorpresa. Nuestro trabajo es sorprender. No me maten la sorpresa”. Además, dijo cómo Búfalo genera impacto: “Uno solo estando ahí se da cuenta y se siente la fuerza que está haciendo. Es impresionante. Y los participantes también lo sintieron y, de hecho, se confiaron porque él lo hizo ver fácil. Lo intenté y se necesitan como 20 como yo para hacer un Búfalo”.En cuanto a la pregunta sobre si los participantes van a sufrir más en este Desafío, Sebastián dijo que “el objetivo no es que sufran sino generar un ambiente muy hostil porque llevar al límite a las personas se trata de forzarlos a que tomen decisiones, a que convivan en situaciones muy extremas y de eso de trata el Desafío. Este año, a la rudeza física habitual le sumamos el ingrediente de un desequilibrio emocional. Es un ingrediente que te pone a dudar de todo el mundo”.Agregó que “en lo que nosotros nos concentramos es en cambiar las dinámicas del juego, hacer las pruebas más difíciles y crear otras cosas que hagan más difícil la convivencia en este escenario. Entonces, va a ser más duro, va a ser más competitivo, los participantes tienen un nivel de competitividad muy alto”.Ditu, la plataforma para vivir el Desafío a otro nivelSebastián explicó que la plataforma de streaming de Caracol Televisión, Ditu, “no continúa con lo que uno ve o es el material bruto de lo que después se va a ver compactado en el programa. Es material inédito. Todo lo que suceda en Ditu es inédito. Las casas están acondicionadas y tienen unas puertas que ellos (los pasticipantes) van a ir de un lado para otro y van a poder disfrutar de un espacio que se llama la suite Ditu”.Además, explicó Sebastián, “vamos a tener una zona que se llama el rincón de los castigos y la gente va a poder ver las 12 horas de un castigo en las pantallas de Ditu”.
Emanuel Mendoza, mejor conocido como Búfalo, hizo su aparición en el Desafío Siglo XXI. El enorme fisicoculturista de 1.90 metros pasó de anunciar al ganador de Yo me llamo 2025, Vicente Fernández, a darle la bienvenida a los 32 participantes que competirán por el millonario premio de 1.200 millones de pesos que entregará el concurso.“Creo que no están ni cerca de saber lo que va a suceder”, fueron las palabras de Andrea Serna, presentadora del Desafío para darle la bienvenida a Búfalo, quien, de inmediato, sorprendió con su fuerza.El hombre más fuerte de Colombia, con una cinta amarrada al cuello, movió una enorme tractomula ante la mirada atónita de los 32 participantes de los equipos Alpha, Beta, Gamma y Omega.Andrea reveló, además, que fue hasta los estudios de Yo me llamo para pedirle a Búfaloque fuera inspiración para los concursantes, quienes tuvieron que demostrar por qué fueron seleccionados en el Desafío y con cuerdas, y en equipo, movieron cuatro tractocamiones iguales a los que el hombre más fuerte de Colombia movió solo. Fueron tres los minutos que tuvieron para completar el reto y el equipo ganador en el primer reto multiplicó su dinero por 4; el segundo lugar multiplicó por 3 y el tercer lugar por 2. El último equipo quedaba como empezó.Finalmente, fue el equipo Gamma el que ganó la durísima prueba y se llevó 104 millones de pesos. Por su parte, el equipo Alpha se llevó 68 millones, Beta 48 millones y Omega quedó igual como llegó.Anthony Zambrano, medallista olímpico y miembro del equipo Gamma, dijo que “a lo primero no se movía nada la mula. Tomé la iniciativa y cuando vi que el capitán se cansó tomé la delantera yo, ponerme de frente y hacer el apoyo, como si fuera a correr 400 metros planos. Nos motivamos y la dimos toda hasta el final. Gracias a Dios la rodamos más que Alpha y ya a lo último tratamos de moverla un poco más. Lo importante fue que lo dejamos todo en la pista. Estamos felices y orgullosos de hacerlo. Vamos a seguir ganando porque somos Gamma, sin límite”.¿Quiénes son los participantes del Desafío Siglo XXI?Estos son los 32 nuevos competidores que se suman a la edición 2025 de El Desafío. Muchos de ellos han ganado notoriedad en redes sociales y ahora enfrentan esta exigente prueba con un objetivo claro: superar sus propios límites, conquistar cada reto y ganarse el corazón del público.AbrahanAndreyCamiloCamiClaudiaCrisDaniDeisyEleazarGeroGioGreciaIsaJuanJulioKatiuskaLeoLuchoMagicManuelaMaría CMenchoMiryanPinedaPotroRataRosaSathyaTinaValentinaYudisaZambranoCAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias