La desaparición de Hugo Alirio Álvarez, ocurrida el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá, dejó atónitos a sus familiares y amigos. Todo parecía indicar que había sido víctima de un secuestro, pero la investigación reveló una verdad mucho más aterradora: detrás de este crimen se escondía una traición orquestada desde su entorno más cercano.El día de los hechos, Hugo se dirigía al conjunto residencial de su expareja, Sandra Liliana Loaiza, cuando fue interceptado por varias personas que lo obligaron a bajar de la camioneta para luego llevarlo a la parte trasera del vehículo.El supuesto secuestro quedó registrado en las cámaras de seguridad del sector. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula a El Rastro.¿Qué pasó?Un vecino alertó a Sandra Liliana Loaiza sobre lo ocurrido y, poco después, el caso fue reportado a las autoridades, que iniciaron una ardua labor de búsqueda. Los investigadores comenzaron por el círculo cercano de Hugo, cuyos allegados aseguraban que él no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Sin embargo, al día siguiente, la camioneta de Hugo fue hallada abandonada. Las cámaras de seguridad revelaron que uno de los implicados arrojó los tapetes del vehículo a un caño.Tras ese hallazgo, la Policía se dirigió a la casa de Hugo, donde encontraron a Elizabeth Rodríguez Ruiz, su novia desde hacía tres años. Ella afirmó que ese día lo había acompañado a almorzar y luego había regresado a su casa.Ladrido de un perro alertó de un cadáverDías después de la desaparición, un ciudadano alertó a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida que presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante, luego de que el ladrido de su perro lo guiara hasta el lugar.El cadáver fue identificado por los hijos del primer matrimonio de Hugo. Desde entonces, la investigación tomó un nuevo rumbo. Había dos pistas claras: las grabaciones de las cámaras de seguridad y el hecho de que, según la familia del comerciante, no habían recibido ninguna llamada extorsiva.“Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Por ello, la teoría del secuestro fue perdiendo cada vez más fuerza.Una carta fue clave en la investigaciónLas autoridades solicitaron a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana, expareja de Hugo, y de su actual pareja, Elizabeth Rodríguez, quienes ya estaban en la mira de la Policía.Tras un año de investigación, un familiar de Hugo recibió una carta anónima que señalaba directamente a Elizabeth y a sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del asesinato.Además, los investigadores descubrieron que los hijos de Elizabeth tenían antecedentes por riñas y comportamientos violentos, lo que reforzó las sospechas en su contra.A este hallazgo se sumó el inesperado testimonio de Alejandro, hijo de Hugo, quien recordó un episodio ocurrido el mismo día de la desaparición de su padre. Según él, Elizabeth fingió un desmayo frente a la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, dijo.Un macabro crimenEl rastreo de la ubicación de los celulares demostró que Elizabeth estaba en el lugar del supuesto secuestro junto a Claudia Marcela y Jhonnathan. Por ello, en julio de 2022 se ordenó la captura de la mujer y de sus hijos por los delitos de secuestro y homicidio agravado.La señalada reveló a las autoridades que “tenía un resentimiento contra Hugo” porque sospechaba que él mantenía una relación con su expareja, Sandra Loaiza. Además, confesó haberle suministrado un medicamento para dejarlo inconsciente antes de que sus hijos atentaran contra él.Según el Gaula, la mujer esperó a que la sustancia hiciera efecto y dejó que Hugo se fuera solo en la camioneta con la intención de que se estrellara y muriera. Sin embargo, decidió seguirlo junto a sus hijos, pero él, pese a la somnolencia, logró llegar al conjunto residencial de su expareja, donde fue abordado, secuestrado y asesinado.Un año después, el 13 de julio de 2023, Elizabeth, Claudia y Jhonnathan llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía, aceptaron los cargos en su contra y fueron condenados a 18 años de prisión.
El 6 de enero de 2025, la vida de Karen Daniela Bermúdez, una joven abogada apasionada por el ciclismo, acabó de forma abrupta y dolorosa en la vía entre Sibaté y Bogotá. Ese día, mientras realizaba un reto deportivo junto a dos amigos, fue atropellada por una grúa cuyo conductor, según testigos, invadió el carril contrario en una maniobra prohibida. Meses después del trágico hecho, su madre, Mery Yolanda Caro compartió el dolor que ha vivido junto a su familia desde entonces. Su testimonio, cargado de indignación y tristeza, revela no solo la tragedia de perder a una hija, sino también la frustración ante un sistema judicial que, según ella, les ha fallado y hoy, exige justiciaKaren Daniela no solo era una profesional del derecho; también era una ciclista de corazón. Desde pequeña, creció en una familia que compartía el amor por las bicicletas, y con el tiempo se convirtió en la pasión que la movía. “Ella llevaba el ciclismo en la sangre, amaba las bicicletas, ella invertía mucho de su dinero en accesorios, en bicicletas, en uniformes, en cascos”, recordó su madre con la voz entrecortada en una entrevista con Blu Radio.Durante las vacaciones de enero, mientras su familia viajaba a Santa Marta, Karen decidió quedarse en Bogotá debido a compromisos laborales y aprovechó el tiempo libre del festivo para entrenar. El 6 de enero, se propuso subir al Alto de Romeral, en Sibaté, acompañada por sus amigos Paula Cruz y Manuel Córdoba.El día del trágico accidente de tránsitoLa ruta transcurría con normalidad hasta que, cerca de las 3 de la tarde, ocurrió lo impensable. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, relató Paula Cruz en Séptimo Día.El impacto fue fatal. Karen Daniela recibió un golpe en la cabeza que le causó un trauma craneoencefálico. “Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento… Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, contó Manuel, quien intentó auxiliarla de inmediato.La ambulancia llegó quince minutos después, pero ya era demasiado tarde. “La médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, agregó Manuel.Así se enteró la familia de la ciclista fallecidaMientras disfrutaban de unas vacaciones en Santa Marta, los padres de Karen Daniela recibieron la llamada que ningún padre quiere contestar. “Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató su padre.La madre recordó el relato que le hicieron los amigos de su hija: “Según los muchachos que iban con Daniela, que eran dos, la grúa venía por la derecha, ellos también iban por la derecha, la grúa intentó pasar un camión que iba delante de ella y se vino de frente contra los tres. El muchacho de adelante reaccionó, alcanzó a pasar y la grúa impactó a mi hija que iba de segundas”.El golpe fue fatal. “Le dio un golpe en la cabeza fuerte y fue un trauma craneoencefálico, Daniela cayó y murió instantáneamente”, dijo Mery Yolanda.Una maniobra prohibida, relatan los familiaresLa vía donde ocurrió el accidente es conocida por ser estrecha y por tener línea continua, lo que prohíbe adelantar. “La vía es muy angosta, por eso está prohibido ahí adelantar y hay línea continua amarilla”, explicó la madre.El conductor de la grúa, Steven Alberto Barragán, presuntamente invadió el carril contrario en una maniobra que, según testigos, fue completamente irresponsable. “Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo”, afirmó Manuel.Incluso el secretario de Gobierno de Sibaté, Diego Alejandro Almanza, confirmó en Séptimo Día que en esa vía “no se puede adelantar”.¿Qué pasó con el señalado conductor?Uno de los aspectos más dolorosos para la familia fue la reacción del conductor tras el accidente. “Él en el momento no paró, o sea, él lo impactó a mi hija y siguió y volvió a su carril derecho y se ubicó bien adelante”, relató la madre.Según los testigos, fue la presión de otros conductores y motociclistas lo que obligó al conductor a detenerse. “La chica con la que iba empezó a gritar que pararan a esa grúa porque el señor salió. Sin embargo, él en la Fiscalía dijo que no, que estaba buscando dónde parquear”, añadió Mery Yolanda en Blu Radio.Lo más indignante para la familia fue que el conductor no se quiso bajar del vehículo. “Él decía que no, que hasta que no trajeran un abogado él no bajaba”, contó la madre.Un doloroso proceso judicialA pesar de que se realizó el proceso de imputación de cargos por homicidio agravado, el conductor sigue libre. “Sí se imputaron cargos, pero el señor sigue libre, el señor sigue su vida como si nada”, denunció la madre.La familia siente que el sistema judicial ha minimizado la gravedad del caso. “La Fiscalía y la fiscal en especial no tuvo en cuenta los agravantes de que a mi hija la dejaron botada ahí, no la auxilió, él siguió de largo”, afirmó.El abogado de la familia, Ricardo Burgos, fue claro: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, no habría ocurrido el accidente”.“¿Quién mató a mi hija si no fue él?”La madre de Karen Daniela no oculta su dolor ni su indignación. “Por homicidio culposo, es que él fue el culpable y él se declaró inocente, entonces ¿quién mató a mi hija si no fue él? Es muy triste”, expresó.Para ella, el proceso ha sido revictimizante. “El Estado le falló a Daniela. Es un asesino… ella no merecía morir así. Daniela tenía mucha vida por delante y podía aportar muchísimo a una Colombia mejor”.“El delito es uno de muy poca cuantía, como si la vida de mi hija no valiera, entonces él él perfectamente puede pagar en la casa con su familia, viviendo bien y nosotros sí destruidos totalmente”, afirmó la madre.Han pasado más de seis meses desde el accidente, pero el dolor sigue intacto. “Esto es una muerte en vida, es muy triste, hemos pasado los peores meses de nuestra vida”, concluyó Mery Yolanda Caro.Esta madre sigue exigiendo justicia para que la muerte de su hija no quede impune.
El 16 de abril de 2015, en el municipio de La Dorada, Caldas, fue hallado sin vida el reconocido ganadero y prestamista Luis Carlos Gómez, de 64 años. Su cuerpo presentaba múltiples heridas con arma cortopunzante y fue encontrado dentro de su vivienda. A su lado, dormía su hija de apenas dos años, Natalia, quien había permanecido junto al cadáver durante dos días. El Rastro investigó este caso en el 2023.Luis Carlos Gómez era un hombre conocido en la región por su actividad ganadera y por prestar dinero, lo que le generaba una buena rentabilidad. En 2010 conoció a Viviana Londoño, una joven de Sincelejo que trabajaba en una cafetería. Él tenía 56 años y ella 20. Tras pocos meses de relación, decidieron formar un hogar. En 2012 se casaron y en 2013 nació su hija Natalia.Luis Carlos había tenido un primer matrimonio del cual nació un hijo. Sin embargo, debido a sus múltiples relaciones extramatrimoniales, su esposa decidió terminar la relación. De esas otras relaciones nacieron otros dos hijos, a quienes siempre procuró apoyar y fomentar la hermandad entre ellos, pese a que no eran hijos de la misma madre.En 2012, con Viviana, veinte años menor, formó una nueva familia. Aunque no todos en su entorno estaban de acuerdo con esa relación, el nacimiento de Natalia marcó un nuevo capítulo en su vida.“Llegué a pensar que la relación entre mi padre y Viviana podría ser un poco por interés, teniendo en cuenta esa diferencia de edad tan abismal y que de una u otra forma mi papá podría darle una mejor calidad de vida a Viviana claramente”, señaló uno de los hijos del ganadero en El Rastro.El hallazgo del cuerpo del ganaderoTras el crimen, una llamada de emergencia alertó a las autoridades sobre una situación extraña en la vivienda de Luis Carlos, ubicada en el barrio Pitalito. Al llegar, encontraron la puerta entreabierta y, al ingresar descubrieron una escena escalofriante: el cuerpo sin vida del ganadero, con heridas de arma cortopunzante y sangre a su alrededor. Junto al cadáver, dormía su hija Natalia, de dos años.“Al lado del cadáver del señor Luis Carlos Gómez estaba una niña de tan solo dos años. Ella permaneció dormida a los pies del cadáver del papá”, relataron las autoridades.La niña no presentaba heridas, pero sí signos de deshidratación. Fue trasladada por el ICBF y posteriormente entregada a su abuela materna, Luz Marina.La madre de Natalia, Viviana Londoño, no se encontraba en la vivienda al momento del hallazgo. Su ausencia generó sospechas en las autoridades y los hijos mayores de Luis Carlos, quienes creían que podría estar relacionada con el homicidio.Sin embargo, Luz Marina, madre de Viviana, denunció su desaparición y no creía en esta hipótesis: “Yo les decía, si ustedes creen que mi hija es culpable, busquémosla hasta encontrarla, pero yo sé que mi hija no tuvo nada que ver con eso.”Dos días después, el cuerpo de Viviana fue encontrado en el caño San Javier, en el municipio de Norcasia. Según las autoridades, fue asfixiada con una bolsa.Una nueva línea de investigación en el crimenDurante la inspección a la vivienda, las autoridades notaron que faltaba una importante suma de dinero: aproximadamente $28 millones que Luis Carlos guardaba en su casa. Este hecho abrió una nueva línea de investigación.Las investigaciones llevaron a Mario Javier Molina, de 36 años, y quien tenía una deuda de $100 millones con Luis Carlos. Este hombre mantenía una relación cercana con el ganadero, aunque los hijos de este no aprobaban dicha cercanía pues tenía mala fama en la zona y se le señalaba de usar sustancias psicoactivas.“Mario no gozaba de buena reputación, que él era una persona que consumía sustancias, era muy vivo en sus negocios”, señaló uno de los hijos del prestamista.Otro de ellos relató en El Rastro las advertencias que le había hecho a su padre: “Le decía a mi papá ‘ten mucho cuidado con esa persona porque por no pagarte puede llegar a hacerte algo, ten mucho cuidado’”, recordó.En marzo de 2016, un nuevo hallazgo explicó todo. “Se encuentra una testigo, ella nos narra cómo el señor Mario planeó citar a la pareja a su lugar de residencia, previo a esto había obtenido una sustancia con la cual iban a mezclar los alimentos que iban a consumir ese día para que la pareja quedara en un estado de indefensión”, afirmaron las autoridades.La testigo era familiar de Mario y aseguró que fue él quien planeó u ejecutó los asesinatos, pero al parecer con ayuda de otros familiares.En marzo de 2016, once meses después del crimen, la Fiscalía capturó a Mario Molina y a su suegra, acusados de homicidio agravado y hurto. Iván Molina, hermano de Mario, también fue investigado por su presunta participación en los hechos.El 19 de julio de 2017, dos años después de los asesinatos, Mario Javier Molina fue condenado a 25 años y Alba Liliana Álzate Molina a 17 años y seis meses de prisión.
Salir a entrenar en bicicleta es para muchos es una pasión, una forma de vida o incluso una carrera profesional, pero puede terminar en tragedia por culpa de la imprudencia, la falta de infraestructura y la ausencia de controles efectivos en las carreteras de Colombia. Séptimo Día conoció las historias de tres ciclistas tanto aficionados como profesionales que son ejemplo de una dolorosa realidad que se repite con frecuencia en las vías del país.Germán Chaves, el sueño truncado de un joven ciclistaGermán Chaves era una joven promesa del ciclismo colombiano. Su talento lo llevó a competir en Europa y a destacarse en competencias nacionales como la Vuelta de la Juventud y la Clásica de Fusagasugá, pero su vida terminó el 4 de junio de 2023, cuando un camión lo atropelló mientras entrenaba en la vía Tunja-Bogotá.Ese día, Germán no estaba solo. Lo acompañaba su padre, también llamado Germán, con quien compartía no solo el nombre, sino la pasión por el ciclismo. Ambos fueron arrollados por el mismo vehículo. Germán hijo murió en el lugar de los hechos. Su padre falleció minutos después, mientras era trasladado a un hospital.Germán había ganado una etapa de la Vuelta de la Juventud en 2017 y, en 2023, se coronó campeón de la Clásica de Fusagasugá. Apenas unas horas después de esa victoria, ya estaba entrenando para su siguiente reto: la Vuelta a Colombia.“Uno de sus sueños era ganarse así sea una etapa en la Vuelta a Colombia o el título”, contó su esposa, pero ese sueño quedó inconcluso.Su hermano recordó el último mensaje que recibió de Germán: “Él me escribió en la mañana que iba a salir con mi papá a entrenar y con el grupo que yo salía todos los domingos”.La tragedia ocurrió a las 12:30 del mediodía. Faltaban solo tres kilómetros para que Germán terminara su entrenamiento. “Llegaron con la ambulancia, lo sacaron, le toqué la cara. El médico no me dio esperanzas de nada”, relató su madre.Karen Daniela Bermúdez, una abogada con alma de ciclistaKaren Daniela Bermúdez tenía 29 años. Era abogada de profesión, pero la pasión que la movía era el ciclismo. Aprovechaba cualquier momento libre para entrenar. En enero de 2025, mientras su familia salía de vacaciones, ella decidió quedarse en Bogotá para intensificar sus entrenamientos pues sus compromisos laborales no le permitían viajar con sus seres queridos.El 6 de enero, Karen se propuso subir al Alto de Romeral, en Sibaté, acompañada por sus amigos Paula Cruz y Manuel Córdoba. A las 3 de la tarde, cuando regresaban a Bogotá, fueron sorprendidos por una grúa que invadió su carril.“Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, relató Paula Cruz.El impacto fue contundente. Karen Daniela sufrió una grave lesión en la cabeza y murió en el lugar. Sus compañeros intentaron ayudarla, pero ya era demasiado tarde.Su familia espera que se haga justicia en este doloroso caso.Jacqueline, una apasionada por el ciclismo en CundinamarcaEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline salió temprano a entrenar rumbo a Mosquera. Eran las 6 de la mañana. Su esposo, William Gómez, la despidió desde la ventana del apartamento. Le preparó un café y la vio partir.“Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó?”, contó William.Jacqueline fue embestida por un vehículo que se desplazaba a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que la arrastró varios metros hasta una zanja, donde finalmente perdió la vida.William corrió al lugar del accidente. “La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado”.El conductor del vehículo se fugó. La única pista era un espejo retrovisor que quedó atrapado entre los restos de la bicicleta. Gracias a esa evidencia, las autoridades lograron identificar al responsable."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.William, sin embargo, tiene una hipótesis: “Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas”.Según las investigaciones, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline sería José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana. Este trágico hecho aun es materia de investigación.Las historias de Germán, Karen Daniela y Jacqueline no son casos aislados. Cada semana, ciclistas en Colombia son víctimas de accidentes viales, muchos de ellos fatales. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2024, 480 ciclistas murieron.
Durante la noche del 25 de julio, el capítulo 18 del Desafío del Siglo XXI estuvo cargado de tensión, emociones cruzadas y un nuevo quiebre dentro del equipo Alpha. La competencia por el Desafío de Sentencia y Servicios dejó como gran vencedor a este equipo, que podrá disfrutar del arriendo, agua, gas y luz en el cuarto ciclo, además de sentenciar a dos rivales.¿Qué pasó en el capítulo del 25 de julio?En medio de una exigente prueba física en el Box Amarillo, que puso a prueba la fuerza, resistencia y estrategia colectiva, Andrea Serna reunió a cuatro representantes por casa: Alpha estuvo representada por Juan, Eleazar, Manuela y Sathya; Beta por Abrahan, Gero, Tina y Dani; Gamma por Gio, Cris, Mencho y Rosa; y Omega por Andrey, Camilo, Deisy y María C.Alpha logró imponerse y aseguró todos los beneficios, mientras que Gamma ocupó el segundo lugar, lo que le da acceso a un solo servicio, el que Alpha decidirá. Esta vez, Juan fue el encargado de llevar los Chalecos de Sentencia a la casa naranja, una decisión que dejó claro que las tensiones entre equipos ya están definidas en La Ciudad de las Cajas.A su llegada, los integrantes del equipo naranja no dudaron en interrogar a Juan sobre la estrategia detrás de la sentencia de un hombre y una mujer de su grupo. El competidor fue claro: ambas casas estaban siguiendo una lógica evidente. Durante la conversación, Rata tomó los chalecos y se los colocó directamente a Yudisa y Cris, quienes ahora deberán enfrentarse en el Desafío a Muerte para defender su permanencia en la competencia.Pero no todo fue celebración. En la antesala del desafío, Sathya, del equipo Alpha, reveló su inconformidad por haber recibido un Chaleco de Sentencia por parte de Eleazar, cuestionando si realmente lo merecía. La situación generó incomodidad entre los miembros del equipo, especialmente con Manuela, a quien Sathya sugirió que debió haber sido la sentenciada.Tras la prueba, y ya sin cámaras de por medio, Manuela intentó limar asperezas con Sathya, recordándole que ambas han cometido errores y que lo importante ahora es mantenerse unidas para seguir compitiendo con actitud positiva. A pesar de la victoria, la convivencia dentro de Alpha parece estar en un momento delicado.El capítulo 18 no solo dejó un equipo ganador y nuevos sentenciados, sino que evidenció cómo la presión del juego comienza a resquebrajar alianzas en una competencia donde no solo se mide la fuerza, sino también la fortaleza emocional.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Ciudad de México fue testigo de una noche cargada de nostalgia y celebración con la visita de Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan, quienes se reencontraron con sus fans latinoamericanos en la premiere de 'Otro Viernes de Locos', la secuela del clásico de Disney estrenado en 2003.Las actrices, que interpretan a la madre e hija Tess y Anna, llegaron tomadas de la mano, entre sonrisas, saludos y pasos de baile al ritmo de una banda en vivo que interpretó 'Take Me Away', la icónica canción de la película original. El evento, celebrado en un centro comercial al norte del Estado de México, reunió a cientos de fans, prensa, creadores de contenido y celebridades que han esperado más de dos décadas para este regreso.“Esta película es para los fans que amaron la primera. No es fácil traer algo tan querido de vuelta, pero lo hicimos con el corazón”, afirmó Curtis, de 66 años, antes de la proyección. Su compañera, Lindsay Lohan, visiblemente emocionada, agradeció a sus seguidores mexicanos por su lealtad: “Nunca me abandonaron. Son los más fieles del mundo”.La secuela llega en un momento de resurgimiento nostálgico para Disney, que también tuvo estrenos como Lilo y Stitch (2025). En esta nueva entrega, Anna (Lohan) ya es madre, y su hija es quien hereda la peculiar “maldición” familiar de intercambio de cuerpos. Pero esta vez no solo cambiará con su madre, sino también con su abuela Tess, interpretada por Curtis, añadiendo una nueva capa de humor y caos generacional.Durante la alfombra púrpura, ambas protagonistas firmaron discos físicos y evocaron aquella época en la que los viernes por la noche eran para alquilar películas familiares y verlas en casa. El evento también sirvió para recordar la relevancia de este tipo de historias, que logran conectar a generaciones enteras, especialmente madres e hijas.Además, Curtis, con humor, comentó que hacer un personaje 40 años menor es sencillo: “Todos somos adolescentes de alguna manera. Son impulsivos, hambrientos de vida. Eso los hace irresistibles”. También bromeó sobre una tercera entrega: “Tendremos que esperar a que las nuevas protagonistas crezcan”.Para Lohan, Otro Viernes de Locos marca su regreso al cine popular tras años alejada de los reflectores. “Volver a rodar con Jamie fue como andar en bicicleta. No parecía que hubieran pasado 22 años”, comentó.Otro Viernes de Locos se estrenará exclusivamente en salas de cine el próximo 7 de agosto. Una cita imperdible para revivir la magia de una historia que sigue uniendo generaciones con humor, empatía y mucha locura.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Bogotá se alista para un fin de semana lleno de música, y el plato fuerte es, sin duda, el concierto de Yeison Jiménez en el Estadio El Campín. El éxito del evento ya se había anticipado con la venta de boletería que fue un éxito y se agotó, dejando a mucho fans del artista sin posibilidad de asistir al concierto. Es por esto que el cantante colombiano ha confirmado que su histórico show será transmitido en vivo y de forma gratuita a través de YouTube.Este sábado 26 de julio de 2025, los seguidores de Yeison Jiménez podrán disfrutar de un espectáculo sin precedentes que marca un hito para el género popular en Colombia, al ser la primera vez que un artista popular en solitario llena por completo el aforo del emblemático estadio bogotano.¿A qué hora ver la transmisión en vivo del concierto de Yeison Jiménez?La transmisión oficial del concierto, bajo el nombre 'Mi Promesa Tour - Yeison Jiménez (Live - Estadio El Campin)', dará inicio en el canal oficial de YouTube del artista a las 9:30 p. m. (hora Colombia) y se extenderá hasta las 11:00 p. m.Aunque la transmisión en vivo por YouTube comienza más tarde, es importante destacar que la experiencia YJ Fest en El Campín arranca mucho antes, con la apertura de puertas a las 4:00 p. m. y el inicio del concierto programado para las 9:00 p. m. Los asistentes al estadio podrán disfrutar de diferentes actividades, shows de invitados y acceso a mercancía oficial del artista. Además, también pueden descargar la aplicación oficial de Yeison Jiménez (disponible para iOS y Android) para acceder a contenido exclusivo del YJ Fest y del show.Cierres viales y rutas especiales de TransMilenio por concierto de Yeison Jiménez en El CampínDado el gran aforo que se espera en El Campín, la Secretaría Distrital de Movilidad ha dispuesto un plan especial de cierres viales y desvíos, así como un refuerzo en el servicio de TransMilenio.Las restricciones viales alrededor del estadio El Campín comenzarán desde el sábado 26 de julio y se extenderán hasta la tarde del domingo 27 de julio. Los principales puntos afectados incluyen:Cierre total de la Calle 57A entre la Avenida NQS y el acceso al parqueadero Norte (Estadio El Campín), con restricción parcial hasta la Diagonal 61C, incluyendo los senderos peatonales.Cierre total de las dos calzadas de la Transversal 28 entre la Carrera 28 y la Avenida Calle 57, incluyendo el sendero peatonal del costado occidental. Se habilitará un carril de acceso y salida controlada para residentes del costado oriental.Cierre total de las dos calzadas de la Calle 53B Bis entre Carrera 28 y Avenida Carrera 30 (Avenida NQS), incluyendo senderos peatonales.Cierre total de la Carrera 28 entre Calle 53B Bis y Calle 53B, con carril de acceso controlado para residentes.Cierre parcial del sendero peatonal oriental de la Avenida NQS entre Calle 53B Bis y Calle 57A.Desvíos Sugeridos:Usuarios que transiten por la Calle 63 en sentido occidente-oriente podrán tomar la Carrera 68 al norte y Calle 68 al oriente.En sentido oriente-occidente por la Calle 63, se recomienda tomar la Avenida NQS al norte, Calle 72 al occidente y Carrera 68 al sur.Para quienes transiten en sentido sur-norte por la Avenida NQS y necesiten acceder a la zona, se sugiere tomar la Calle 53B Bis al oriente y la Carrera 24 al norte.Para quienes transiten en sentido oriente-occidente por la Calle 57 y necesiten tomar la Transversal 28 o Carrera 28, la alternativa es la Carrera 21 al sur.Por otro lado, las autoridades de movilidad recomiendan el uso del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y TransMilenio para llegar al concierto. Se ha anunciado que TransMilenio contará con 13 servicios troncales y 27 rutas zonales para facilitar la llegada de los asistentes al lugar.Además, una vez finalizado el concierto, se activará una operación especial en las estaciones Campín y Movistar Arena con servicios directos a los principales portales del sistema: Portal del Norte, Portal de Suba, Portal de la Calle 80, Portal del Dorado, Portal de las Américas, Portal del Sur, Portal Usme y Portal 20 de Julio. Esto garantizará la evacuación segura y eficiente de los asistentes.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
A través de redes sociales se hizo viral la historia de la boda de María Lúcia y Clemente dos Santos, una pareja de 70 y 84 años, respectivamente, que está demostrando al mundo que nunca es tarde para encontrar el amor. Ella había dedicado gran parte de su vida a la religión y nunca había tenido una relación amorosa. Él, por su parte, había enviudado hace un tiempo. La vida los juntó y, sin importar edades, ambos dijeron 'sí, acepto' en el altar.Las imágenes de la boda le dieron la vuelta al mundo, conmoviendo a millones de internautas y dándole esperanzas a muchos que creen que no podrán encontrar el amor. Su historia de amor nació en medio de reuniones organizadas para personas de la tercera edad en su ciudad, aunque empezó como una simple amistad, después de una confesión de amor, la pareja no solo formalizó su relación, sino que decidieron dar el paso hacia el matrimonio.¿Quiénes son las personas de la tercera edad que se casaron?María Lúcia nació en Sergipe, Brasil, y desde niña manifestó su vocación por la vida espiritual y ningún interés por tener una vida amorosa o formar una familia. Según contó a la revista de entretenimiento Claudia Magazine ingresó a un convento desde los 7 años y así dedicó la mayor parte de su vida a su desarrollo espiritual. Sin embargo, siendo ya una adulta unos temas de salud la obligaron a salir del lugar y llevar una vida cotidiana, en la cual se enfrentó a confirmar su vocación espiritual. A pesar de que algunos pensaron que tras su salida del convento la mujer finalmente se casaría y formaría una familia, ella demostró que ese no era su propósito. "Pensaba que la vida de casada no formaría parte de mi historia", señaló la mujer a la revista brasilera. María Lúcia siguió con su vida sin conocer el amor de pareja ni desearlo y así llegó a sus 70 años. A esa edad no pensaba que su forma de ver la vida iba a cambiar radicalmente.María Lúcia empezó a asistir al Centro de Convivência da Terceira Idade de Goioerê, donde la alcaldía local organizaba actividades para personas de la tercera edad. Allí conoció a Clemente dos Santos en 2022. Ambos empezaron a compartir caminatas, almuerzos y actividades, lo que forjó una gran amistad, en la que eventualmente Clemente, de 82 años, le manifestaba a María Lúcia un interés amoroso que la desconcertaba. Ella seguía pensando que el amor no era para ella, hasta que vio que Clemente empezó a manifestar su interés por otra señora del lugar. María Lúcia entendió en ese momento que lo que sentía por Clemente era más que una amistad, se sentía como una adolescente y se lo comentó a sus amigas, quienes le dieron el impulso para tomar una decisión que cambiaría su vida. La mujer de 70 años le confesó sus sentimientos al hombre de 84 por teléfono y al ver que sus sentimientos eran correspondidos iniciaron un noviazgo.El romance rápidamente se convirtió en algo más y la pareja decidió dar el siguiente paso. La boda se llevó a cabo el 11 de mayo de 2025 en la iglesia Matriz de Goioerê y asistieron más de 200 invitados entre amigos, vecinos y los hijos de Clemente. A sus 70 años, María Lúcia se vistió de novia y cumplió un sueño que nunca tuvo, pero que ahora la hace disfrutar la vida de una manera que no había imaginado.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El equipo Gamma empezó un nuevo ciclo lamentando la salida de Isa, la más reciente eliminada del Desafío Siglo XXI. Previo a la prueba de Desafío Sentencia y Hambre, el grupo está reunido en la sala de la casa y reciben lo que ellos interpretan como una 'señal' de su excompañera de que iniciarán el ciclo con pie derecho. Así fue.En la casa naranja especialmente Zambrano, con quien la mujer había empezado a construir una relación romántica es quien manifiesta extrañarla, no solo por los sentimientos que estaban creciendo entre ellos, sino también por sus fortalezas físicas. "Era nuestra ficha fuerte en la pista de aire", aseguró el participante al inicio del capítulo 17.Gamma recibe 'señal divina' antes de ganar la pruebaMientras Zambrano hablaba con sus compañeros en la cocina sobre la salida de Isa, un grillo verde se posó sobre una cafetera. "Verde, papi, es de buena suerte", le dijo Rata a Zambrano, mientras él replicó "será hoy el día que ganemos la comidita". Por su parte, otros integrantes del equipo le señalaron: "Esa es Isa deseándote suerte".Pero esa no fue la única señal que tuvo el equipo antes de salir de su casa, justo cuando se estaban alistando dos mariposas se cruzaron por la casa. Todos empezaron a saludarla diciéndole: "Hola, Isa". Una de las mariposas era azul y la otra naranja, algo que los impresionó a todos, pues son los colores que representan la bandera del equipo.La prueba que se llevó a cabo en el Box Blanco cada participante debía cruzar los obstáculos colgantes sin tocar el piso y llevar una bola de acero al final de la pista, la cual debía ubicar sobre una cuchara gigante y lanzarla desde lo alto para que cayera sobre una canasta. El primero que lograra embocar cuatro bolas.En la pista Gamma ganó una gran ventaja a los demás equipos, siendo el grupo que menos errores cometió, al no tener tantas caídas y al ubicar en la menor cantidad de intentos las bolas de acero. Por su parte, Beta también lo hizo bien, pero Abrahan su capitán tuvo algunas caídas, lo que los llevó a quedar en el segundo lugar, como lo habían acordado antes de salir de la casa.Al final, el equipo naranja recordó lo que habían vivido antes de salir de su casa. "Estoy agradecido con Dio, estamos dando lo mejor de nosotros. Esa mariposa que vimos fue Isa y me motivó mucho, esta era la pista de ella", dijo con la voz entrecortada Zambrano a su equipo.Cuando se reunieron todos los equipos con Andrea Serna, la presentadora le preguntó a l deportista olímpico por sus lágrimas al final de la prueba. El integrante de Gamma le contó a la anfitriona los detalles de lo que habían vivido con el grillo y las mariposas antes. "Fue muy duro ver salir a una persona muy importante en el Desafío que era Isa, ella me ayudó a cambiar mi temperamento, mi forma de ser" y agregó que fue Isa la que le enseñó también a hablar con los animales.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Inició el cuarto ciclo en el Desafío Siglo XXI, el último en el que habrá cuatro equipos en la competencia. Los equipos Alpha, Beta, Gamma y Omega se reunieron en el Box Blanco para su la prueba de Sentencia y Hambre. Aunque Beta quedó en segundo lugar, el equipo tuvo un fuerte enfrentamiento al final de la prueba por "perder a propósito".Beta se encuentra en una situación complicada en cuanto a estrategias, intentando definir su posición con Alpha y Omega. En el equipo azul todavía no están seguros si Omega cumplirá con no enviarles los chalecos y hacer una alianza con ellos y Alpha. Por ese motivo, antes de salir a la prueba en la casa tomaron una polémica decisión.Beta decide no ganar y quedarse con el segundo lugar"¿Vamos a ir a ganar o vamos a quedar de segundas?", preguntó Tina a su equipo. Entonces Abrahan y Dani coinciden en que lo mejor es que el equipo quede de segundas para no tener la responsabilidad de colocar los primeros chalecos del ciclo. "Zambrano cree que estamos con ellos, a Omega supuestamente los estamos cuidando, Alpha obviamente también", explicó Dani.Esta polémica decisión se tomó sin Gero presente, algo que después de la prueba dividió al equipo. La prueba que se llevó a cabo en el Box Blanco cada participante debía cruzar los obstáculos colgantes sin tocar el piso y llevar una bola de acero al final de la pista, la cual debía ubicar sobre una cuchara gigante y lanzarla desde lo alto para que cayera sobre una canasta. El primero que lograra embocar cuatro bolas.En la pista Gamma ganó una gran ventaja a los demás equipos, siendo el grupo que menos errores cometió, al no tener tantas caídas y al ubicar en la menor cantidad de intentos las bolas de acero. Por su parte, Beta también lo hizo bien, pero Abrahan su capitán tuvo algunas caídas y realizó la prueba con una tranquilidad que parecía planeada. Al final el equipo azul quedó en el segundo lugar, como lo habían acordado antes de salir de la casa.Cuando los equipos se reunieron, Gero le expresó su molestia al equipo. "Estoy muy decepcionado, mira cómo salimos, con cero ganas, eso se ve feísimo y no lo vuelvo a aceptar", le dijo el hijo del futbolista Juan Pablo Ángel a sus compañeros, bastante molesto y luego le dirigió sus palabras al capitán del equipo azul. "Abrahan, tú mismo me dijiste antes: el segundo es el primero en perder." Esos no fueron los únicos reclamos del participante a sus compañeros. "Muy charro lo que vi hoy, los vi muy relajaditos, despierten, yo no aguanté hambre tres ciclos para esto. Me importa un pepino la estrategia, me importa ganar. No lo vuelvan a hacer".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El exfutbolista colombiano Fredy Guarín causó sorpresa en redes sociales al presentar a su nueva pareja. Con una especial publicación, el famoso se mostró con su nueva novia en medio de un viaje que realizaron juntos y confirmó que tiene planes a futuro con ella. La publicación causó múltiples reacciones positivas, también la de la modelo y empresaria Sara Uribe, expareja del deportista y madre de uno de sus hijos.Tras la emotiva publicación con la que Guarín presentó a su nueva pareja, las fotos se hicieron virales en portales de entretenimiento y chismes, donde algunos internautas mencionaron a Sara Uribe, quien recientemente también causó revuelo al revelar detalles desconocidos sobre lo que fue su relación con el exfutbolista. La modelo y presentadora decidió responder a una de esas personas que la mencionó de mala manera.¿Qué dijo Sara Uribe sobre la nueva relación de Fredy Guarín?"Sara Uribe debe estar muriéndose", escribió un internauta en una de las publicaciones que replicó las fotos de Fredy Guarín y su nueva novia. Para sorpresa del usuario de redes, la presentadora le respondió directamente, asegurándoles que ella vivó una relación amorosa complicada con el exfutbolista, pero que es una situación que ya quedó en el pasado."Sí, estuve con un hombre que no sabía lo que quería ni tampoco lo que tenía, que me hizo creer que su relación estaba rota y me enamoré profundamente. No fui la destructora de un hogar, fui otra víctima de un hombre que no fue claro ni honesto ni conmigo ni con su familia. Lo que viví fue doloroso, confuso y me dejó heridas que hoy llevo con dignidad", comenzó su respuesta.Sara Uribe agregó que "criar a mi hijo sola no es un castigo, es un honor y una fuerza que no todas entienden. No me burlo de ninguna mujer, mucho menos de una madre, porque yo también lo soy. Respeto el dolor ajeno porque sé lo que es sufrir en silencio. Te invito a que conozcas mi historia completa en www.poderosabysarauribe.com, y tal vez así entiendas que antes de juzgar, es mejor preguntar. Yo ya sané, ya aprendí, ya crecí. Ojalá tú también".¿Quién es la nueva novia de Fredy Guarín?Guarín hizo pública su relación con María José Rojas, quien es modelo y médica, graduada de la Universidad Pontificia Bolivariana. En sus redes sociales compartió varias fotografías junto a ella desde el desierto de la Tatacoa, acompañadas de un mensaje que reflejaba gratitud y emociones sinceras: “Sin miedo te elijo, elegirme me permitió creer en que amar es posible”.María José, además de belleza natural, ha sido elogiada por su formación académica y su estabilidad emocional. Aunque no se han revelado detalles de cuánto tiempo llevan juntos, la confirmación de la relación entre los dos ha sido celebrada por seguidores y conocidos, quienes destacan este nuevo rumbo como un símbolo de superación personal para Guarín.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Tras la muerte de Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath, se siguen conociendo declaraciones y anécdotas de la vida del famoso músico británico. Recientemente, sus hermanas revelaron cuáles fueron los últimos mensajes que recibieron del cantante y cómo se sentía él después de su concierto de despedida de los escenarios en su ciudad natal.Osbourne falleció a los 76 años, días después de haber sido ovacionado por una multitud en un concierto de despedida en el que el deterioro en su estado de salud fue evidente, estando todo el tiempo sentado en un trono negro sobre el escenario. Aunque desde hace años se sabía que la salud del padrino del heavy metal no era la mejor, sus familiares señalaron que su muerte los tomó por sorpresa.¿Cuáles fueron los últimos mensajes que Ozzy Osbourne le mandó a sus hermanas?Jean Powell y Gillian Hemming, hermanas de Ozzy Osbourne, han aparecido públicamente luego de dos días de la inesperada partida de 'El príncipe de las tinieblas' en su mansión en Buckinghamshire, Inglaterra. En diálogo con The Mirror, Powell confesó que su hermano "estaba delicado, pero su muerte todavía fue un shock".La mujer de 85 años reveló que la última vez que interactuó con su hermano fue en la noche del pasado 5 de julio, justo después del ahora inolvidable último concierto del vocalista de Black Sabbath. "Recibí un mensaje de texto de él mientras conducía por Lodge Road, donde solíamos vivir cerca del estadio. Decía que no podía creer que todas esas multitudes caminaran por nuestra antigua calle para verlo actuar, estaba alucinando. Dijo que no podía esperar a volver a Birmingham. Esperábamos verlo esta semana".Según la hermana mayor de Ozzy Osbourne, el cantante salió bastante emocionado del concierto que dio ante más de 40 mil fanáticos para despedirse de los escenarios. En el evento, titulado 'Back to the Beginning', los asistentes no solo vivieron la despedida del músico de los escenarios, sino también el reencuentro de los integrantes originales de Black Sabbath (Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward) después de casi dos décadas sin tocar juntos.Por su parte, Gillian Hemming, la otra hermana de Ozzy estuvo esa noche en el concierto y reveló al medio británico que "cuando vi ese mar de gente esperando ver a nuestro John, simplemente me quebré". Aseguró haberse sentido muy orgullosa de todo lo que consiguió su hermano con su talento musical y la manera en que las personas lo querían por sus aportes.Ambas resaltaron que la muerte del cantante fue una sorpresa para todos sus seres queridos y que hasta su último día, tuvieron una gran relación como hermanos. "No podemos creer que ya no recibiremos más llamadas o mensajes de él. Cada semana, sin excepción, nos escribía o llamaba para saber cómo estábamos", concluyó Powell.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La marca colombiana La Petite Mort será la encargada de abrir la pasarela inaugural de Colombiamoda 2025, con su más reciente colección: Alirio – Capítulo 2 / Temporada de Sol. La propuesta, desarrollada por los diseñadores Jonathan Cortéz y Andrés Durán, rinde homenaje a los silleteros, la tradición artesanal y la conexión profunda del campesino con la tierra.Inspirada en la influencia del vestir sartorial europeo y su adaptación por parte de los campesinos colombianos, la colección explora cómo los trajes formales se reconfiguraron en las dinámicas rurales, dando lugar a una nueva identidad estética. Siluetas fluidas, volúmenes reinterpretados y una base sólida en la confección a mano conforman esta entrega que también se nutre de técnicas artesanales como el bordado y la tejeduría manual.“La colección está inspirada en ese momento en el que un silletero siembra y cuida sus flores para después cargarlas con orgullo. Es un tributo a ese proceso de espera, trabajo y florecimiento”, explica Jonathan Cortéz, director creativo de la marca. El desfile marcará el tono de la feria de este año, consolidando a La Petite Mort como una de las casas de diseño más relevantes del país en el terreno de la sastrería conceptual."Es un honor. es un gran voto de confianza hacía nosotros, porque llevamos siete años trabajando fuerte y construyendo el nombre de la marca. Es muy emocionante y satisfactorio", indicó el director creativo a Noticias Caracol. Así mismo, Durán aseguró que ser la pasarela inagural de la Semana de la Moda en Colombia "es una responsabilidad muy grande. Queremos dejar en alto la moda colombiana".Además de su pasarela, la marca presentará una exhibición museográfica que conecta a Colombiamoda con la Feria de las Flores. La muestra, dispuesta como un recorrido detrás de la colección, permitirá a los asistentes conocer el proceso de creación, los bocetos, la técnica artesanal y el simbolismo detrás de cada pieza. Es la segunda vez consecutiva que la marca propone este tipo de experiencia en la feria.Fundada en París en 2017 tras la formación académica de Jonathan, y consolidada en Colombia poco después junto a Andrés, La Petite Mort se ha distinguido por su propuesta disruptiva que combina sastrería tradicional, trabajo artesanal y un fuerte componente conceptual, todo bajo una mirada profundamente latina y sin género.Para este segundo semestre de 2025, la marca se propone continuar su plan de expansión nacional e internacional, posicionándose en el Top of Mind del consumidor colombiano. Entre sus prioridades están el fortalecimiento de su showroom, la consolidación de su página web como canal de venta, nuevas alianzas con tiendas especializadas y la ampliación del mercado B2B.“Nuestro objetivo es consolidarnos como la marca colombiana de sastrería de autor por excelencia”, afirma Andrés Durán. Con una estética global y una identidad profundamente arraigada en la cultura colombiana, La Petite Mort continúa floreciendo, como las silletas, a través del arte, la tradición y la moda.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
La construcción del escenario Vive Claro Distrito Cultural en Bogotá ha causado todo tipo de emociones en los habitantes de la ciudad, entre quienes están emocionados por los anuncios de conciertos que ya tiene el lugar y también quienes han señalado que el lugar no cumple con algunos requerimientos ambientales o de seguridad. A pocos días del primer gran evento musical en el escenario, una nueva alerta se hizo noticia.La concejala Quena Ribadeneira denunció que a unos días del primer concierto en Vive Claro, persisten dudas sobre la legalidad, seguridad estructural y viabilidad para la realización del evento. La funcionaria realizó una visita al lugar junto a representantes del IDIGER, la Personería de Bogotá, la Alcaldía Local de Teusaquillo y otras autoridades e informó públicamente que encontró irregularidades y que se le negó la entrada a un ingeniero estructural independiente.¿Qué pasa con Vive Claro? Esto dice la concejala Ribadeneira"Nos preocupa profundamente que no se haya permitido el ingreso de un ingeniero estructuralista durante la visita, y que la información técnica disponible, como ha señalado la Sociedad Colombiana de Ingenieros, sea aún escasa e insuficiente", aseguró la concejala Quena Ribadeneira, quien ha insistido en que la discusión, en este caso, no tiene que ver con el tema ambiental por el que se ha cuestionado la construcción, sino por la aparente falta de licencias sobre seguridad para un evento que se va a realizar el próximo 27 de julio."La información pública es escasa e insuficiente, y no se ha entregado ningún estudio detallado que garantice la seguridad de hasta 60 mil asistentes que podría recibir el lugar", dijo la funcionaria a la Radio Nacional de Colombia. La concejala había solicitado a IDIGER datos sobre los trámites de la obra y en su respuesta la entidad señaló que el evento programado para el domingo 'Claro Conciertos Jessi Uribe y Paola Jara' fue cancelado por el organizador. Sin embargo, cuando ella fue al lugar se percató de que se seguían ultimando detalles para el evento.Anteriormente la Sociedad Colombiana de Ingenieros también ha expresado su preocupación por la falta de datos técnicos y estudios geotécnicos del sitio que garantizaran la seguridad de las personas que asistirán al primer evento del Vive Claro. Ante lo ocurrido la concejala aseguró que solicitará la información correspondiente a la Secretaría Técnica del Comité SUGA.¿Qué responden desde Vive Claro?Ante la denuncia de la concejala Quena Ribadeneira se han generado dudas y preocupaciones entre quienes ya tienen sus entradas para los próximos eventos en el Vive Claro, especialmente para el concierto de Paola Jara y Jessi Uribe, programado para el domingo 27 de julio. Noticias Caracol Digital se contactó con Ocesa Colombia para saber si el evento sigue en pie y en qué va la obra.Desde Ocesa confirmaron que el evento de Jessi Uribe y Paola Jara "sigue en pie, todo va perfecto". Además, detallaron que el miércoles 23 de julio otras entidades fueron al lugar para revisar cómo estaba el montaje para el concierto y todo salió bien, las condiciones para realizar el concierto están garantizadas. Cabe resaltar que el concierto inaugural en el Vive Claro, es un evento privado organizado por Claro Colombia para sus clientes en el que, según confirmó Ocesa, "solo se va a utilizar la platea, no las graderías". Conciertos confirmados en Vive Claro Distrito Cultural27 de julio: Jessi Uribe y Paola Jara24 de agosto: Green Day27 de septiembre: Kendrick Lamar7 de octubre: Guns N' Roses17 de octubre: Imagine Dragons25 de octubre: Linkin Park22 de noviembre: Blessd22 de enero: My Chemical RomanceMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
A sus 39 años, Fredy Guarín, exfutbolista y símbolo nacional por su paso por clubes como el Porto, Inter de Milán y la selección Colombia, abre un nuevo capítulo en su vida personal. Tras años de lucha contra el alcoholismo y tras superar etapas convulsas, el deportista ha compartido públicamente una relación que representa “renacimiento” y esperanza.Guarín hizo pública su relación con María José Rojas, quien es modelo y médica, graduada de la Universidad Pontificia Bolivariana. En sus redes sociales compartió varias fotografías junto a ella desde el desierto de la Tatacoa, acompañadas de un mensaje que reflejaba gratitud y emociones sinceras: “Sin miedo te elijo, elegirme me permitió creer en que amar es posible”.¿Quién es la nueva novia de Fredy Guarín?María José, además de belleza natural, ha sido elogiada por su formación académica y su estabilidad emocional. Aunque no se han revelado detalles de cuánto tiempo llevan juntos, la confirmación de la relación entre los dos ha sido celebrada por seguidores y conocidos, quienes destacan este nuevo rumbo como un símbolo de superación personal para Guarín.Después de un periodo turbulento marcado por adicciones, controversias y separación de figuras públicas, incluido su hijo con Sara Uribe, Guarín ha abordado su nueva etapa desde la sobriedad. Fue nombrado Embajador de la Salud Mental en Estados Unidos, como reconocimiento a su honestidad al hablar sobre sus propias batallas con la adicción.María José Rojas llega en este momento como compañera de un hombre que, tras turbulencias y reconstrucción personal, busca estabilidad, equilibrio y afecto auténtico. "Tomados de la mano empezamos a recorrer este nuevo rumbo", concluyó Guarín en su publicación confirmando su noviazgo.El post de Instagram dirigido a su pareja recibió miles de comentarios de seguidores que celebraron el momento: mensajes como “viva el amor verdadero”, “que sean muy felices” y “gracias por compartir tu recuperación” fueron recurrentes entre reacciones emotivas. La relación ha sido vista como un paso hacia adelante, tanto en lo afectivo como en lo simbólico para la vida del exfutbolista.¿Quiénes han sido pareja de Fredy Guarín?Fredy Guarín tiene tres hijos fruto de dos relaciones diferentes. Daniel, Danna y Jacobo son los hijos que el exfutbolista de la Selección Colombia y Millonarios F. C. tuvo en pasadas relaciones que, desafortunadamente, no funcionaron para el boyacense, pero esto no lo ha alejado de sus herederos.Cuando jugaba para el equipo Envigado inició una relación con la reconocida modelo venezolana Andreina Fiallo, con quien estuvo casado por más 10 años. El matrimonio avanzó rápidamente y fruto de él nacieron Daniel y Danna, con seis años de diferencia. Aunque la pareja parecía tener una gran relación, entre 2016 y 2017 decidieron separarse tras casi 15 años juntos.La separación coincidió con la llegada del deportista al fútbol profesional en China. Estando en ese país Fredy Guarín confirmó su nueva relación amorosa con la modelo y presentadora paisa Sara Uribe, con quien en 2017 tuvo a su tercer hijo Jacobo. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Lo que alguna vez fueron uniformes de trabajo, ahora son piezas de arte. Chalecos, chaquetas, gorras e impermeables usados por los colaboradores de TransMilenio se convirtieron el pasado16 de julio en protagonistas de 'Fragmentos', la nueva colección del diseñador colombo-venezolano Alejandro Crocker, que se presentó en el marco de Colombiamoda 2025.Esta iniciativa marca un hito, ya que no solo es la primera vez que Colombiamoda llega a Bogotá como preámbulo de su edición principal en Medellín, sino que pone al sector público como protagonista de una apuesta por la moda circular. Con más de 1.100 prendas recuperadas y rediseñadas, la colección celebra el trabajo invisible que mueve a la ciudad y reivindica la sostenibilidad como un valor cultural."Cada prenda tiene una historia. Acompañaron a quienes hacen posible que más de cuatro millones de personas se muevan por Bogotá cada día. Hoy, se transforman en símbolos de arte, diseño y conciencia ambiental", expresó María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio.El impacto ambiental de esta intervención es tan contundente como su propuesta estética: se evitó la emisión de una tonelada de CO₂, que equivalente al trabajo anual de 73 árboles, se ahorraron más de 1.800 metros cúbicos de agua, y se redujo el consumo de energía equivalente al de 20 hogares en un mes.Alejandro Crocker, conocido por su enfoque contemporáneo y su trayectoria en upcycling, lidera esta transformación desde el diseño. Para él, la moda no solo viste, también narra. 'Fragmentos' es memoria hecha prenda, es reciclaje con identidad, es Bogotá caminando sobre una pasarela.Por su parte, Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, destaca que esta alianza materializa el nuevo enfoque de la institución: una Semana de la Moda descentralizada, conectada con las ciudades, sus actores y sus historias. “Esta pasarela no solo proyecta prendas, proyecta propósito”, subrayó. Con esta colaboración, TransMilenio demuestra que el ámbito público también puede liderar procesos creativos que inspiran transformación social. Y que la moda, cuando se compromete con su entorno, puede ser tan revolucionaria como un sistema que mueve millones de vidas a diario.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El 'elegido' es una nueva dinámica del Desafío Siglo XXI que pone en aprietos a un participante por ciclo, colocándole una tarea secreta en la que puede salir perjudicado su equipo, pero que le garantiza 10 millones de pesos en su cuenta bancaria y librarse de la muerte en caso de ser sentenciado. En este tercer ciclo, nuevamente un participante de Gamma tuvo la tarea de traicionar a su equipo, pero optó por cumplir con su tarea.Luego de que Zambrano, integrante del equipo naranja, recibiera aplausos el ciclo pasado por no cumplir con la tarea de mandar a su equipo a Playa Baja, motivo por el que tuvo que ponerse un chaleco de sentencia y luchar por su cupo. Cris, su compañero de equipo, se ganó el dinero y se quitó el chaleco luego de haber dejado a Gamma sin comida todo el ciclo, algo que causó malestar en los demás integrantes de la casa.Cris reveló cómo reaccionó al conocer su tarea como 'elegido' del Desafío Siglo XXIEn la casa había sospechas, luego de que en el Desafío de Sentencia y Hambre el equipo Gamma perdiera por culpa de Cris, quien falló en la definición de la prueba. Ese día, el participante aseguró sentirse decepcionado de su desempeño y se puso el chaleco de sentencia. Finalmente, en el más reciente Desafío a Muerte el participante reveló que esa era la tarea que tenía como elegido del ciclo.Cris reveló ante todos que le habían encargado que su equipo quedara sin comida. "Es algo que no quiere uno vivir, pero bueno, me tocó. Cuando me dieron la tarea fue irónico porque fue en el box en el que me considero más fuerte. La tarea era que mi equipo perdiera en la prueba de alimentos".El participante recordó que ese día, por estrategia, su equipo lo hizo cerrar la prueba porque a lo largo de la competencia ha demostrado su habilidad en la puntería. Ese día no entendieron cómo no acertó en ningún intento. "No sé si fue el estrés o qué, pero se me bloqueó el codo", indicó dando a entender que no hizo que su equipo perdiera apropósito."No soy ese tipo de persona", expresó Cris y en ese momento se le quebró la voz. "Yo sé que esto es un juego, pero 10 millones no vale Cristian, yo sé que soy más de 10 millones". A pesar de sus explicaciones, las expresiones en su equipo eran de decepción y el participante empezó a llorar, jurándoles que su intención nunca fue traicionarlos. La situación se hizo más fuerte cuando Andrea Serna le informó que, por haber cumplido con la tarea encomendad, no solo recibiría 10 millones de pesos, sino que ya no debía pelear por su cupo. Ahora solo Gio y Rata, de su equipo, debían enfrentarse a Lucho, de Omega, para seguir en competencia. Al final fue el capitán de Omega el que fue eliminado del juego.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El capítulo 16 del Desafío Siglo XXI inició con grandes sorpresas para televidentes y participantes. Claudia, de la casa Beta, una vez más anunció su renuncia y en esta ocasión la hizo efectiva. Luego de un primer ciclo en el que la participante estaba anunciando su salida del juego, en esta ocasión la desafiante volvió a manifestar su deseo de abandonar el programa."Chicos, yo me les voy", le anunció la mujer a su equipo la noche anterior. Cuando sus compañeros le preguntaron por qué, si en la anterior muerte había logrado terminar la prueba de primera, ella señaló que: "Yo la puedo dar mucho, la he dado demasiado, más de lo que pensé que podía, pero no me siento bien. Les digo que los abandono, que los quiero mucho. No me estoy sintiendo la Claudia que conocía".Así abandonó Claudia la competenciaAl día siguiente, Andrea Serna contactó a las casas temprano y varios sospecharon que era para dar algunas noticias importantes. La anfitriona anunció la renuncia de Claudia y le concedió la palabra a la mujer para que explicara sus motivos. "Me pegó duro el primer ciclo, me desestabilizó y mis compañeros me motivaron. Seguí con toda y le demostré al capi que podía dar todo de mí, pero últimamente no me he sentido bien, son motivos muy personales", explicó.La exdesafiante señaló que su corta experiencia por el Desafío Siglo XXI le enseñó a valorar pequeñas cosas que hacen parte de la vida cotidiana y le manifestó su admiración a todos los demás participantes. Por su parte, Andrea Serna le recordó que, según las reglas del programa, quien renuncia al reality renuncia a todo, "incluido el dinero" ganado hasta ahora.La decisión de Claudia causó reacciones en las otras casas, donde principalmente se cuestionó y criticó su paso por el programa. "Era más fácil que pidiera un chaleco y se iba. Qué patético", señaló una integrante de Omega. Mientras tanto, en Alpha entendieron su postura, señalando que muchas veces el Desafío parece fácil por como se ve todo en la pantalla, pero cuando la experiencia se vive en carne propia puede debilitar hasta al más fuerte.Mientras las casas comentaban la situación de Claudia, Andrea Serna hizo contacto con el 'Cubo de los eliminados', en donde permanecían Dani y Magic, los más recientes eliminados de la competencia. La presentadora le informó a Dani que podía regresar a su casa Beta, junto a su hermana melliza Tina. El regreso de Dani no solo emocionó a su hermana, sino a Leo en la casa Alpha, quien le prometió llevarla próximamente a la 'suite Ditu'.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Ozzy Osbourne falleció el 22 de julio a los 76 años, luego de enfrentar el Parkinson desde 2003. La muerte del vocalista de Black Sabbath entristeció al mundo del heavy metal, luego de que el artista tan solo unos días antes de morir diera un concierto de despedida ante miles de personas. Osbourne, según informó su familia, falleció en su mansión acompañado por sus seres queridos."Con más tristeza de lo que las meras palabras pueden transmitir tenemos que informar que nuestro querido Ozzy Osbourne ha fallecido esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de amor", escribió la familia del cantante en su última publicación en redes sociales.Así fueron las últimas horas de Ozzy OsbourneA través de una publicación del Daily Mail se conoció que las últimas horas de Ozzy Osbourne en su ciudad natal fueron bastante difíciles y con varios intentos de salvarle la vida al cantante. En horas de la mañana del martes, según el medio internacional, se realizaron varias llamadas de emergencia desde la mansión del artista alertando que la vida del famoso estaba en riesgo.Esas llamadas hicieron que un helicóptero ambulancia de Thames Valley Air Ambulance, despegó desde RAF Benson, en Oxfordshire, y aterrizó en la mansión de Ozzy en Welders House alrededor de las 10:30 a. m. del martes. Se dice que durante dos horas los paramédicos estuvieron intentando salvar al cantante, incluso reanimarlo, pero todos los esfuerzos fueron en vano. La llegada del helicóptero a los alrededores de la mansión de Osbourne alertó a los vecinos de que algo grave estaba pasando con el artista británico. "Todos estábamos hablando del tema y estábamos preocupados de que fuera por él, ya que sabíamos que su salud era frágil", señaló un vecino al medio internacional.Dos horas más tarde, a las 12:30 p. m., la aeronave despegó nuevamente sin el paciente a bordo. Por su parte, desde Thames Valley Air Ambulance indicaron a MailOnline que "podemos confirmar que nuestro helicóptero fue enviado para proporcionar atención crítica avanzada a un incidente cerca de Chalfont St Giles ayer". Tres semanas antes de su concierto de despedida en Birmingham, la residencia de Ozzy Osbourne en el Reino Unido fue completamente acondicionada para adaptarse a sus necesidades médicas. La mansión fue transformada con la incorporación de un ala especial de rehabilitación, una piscina y hasta un estanque, todo pensado para brindarle mayor comodidad y permitirle pasar más tiempo en casa mientras su salud se debilitaba.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Ya comenzó el Desafío Siglo XXI en las noches del Caracol Televisión y esta nueva temporada estará llena de sorpresas para todos los televidentes. Sebastián Martino, juez del Desafío, habló para Lo Más Viral, de Noticias Caracol en vivo, una vez finalizó el primer capitulo en donde se definieron los grupos, los capitanes y en donde Búfalo mostró por qué es el hombre más fuerte de Colombia arrastrando una tractomula de 17 toneladas con una cinta amarrada al cuello.En cuanto a cómo se planean los retos, Sebastián indicó que “el trabajo siempre es sorprender, es intentar traer cosas nuevas y en ese camino van surgiendo cosas. O sea, por tener un personaje como Búfalo en el programa, involucrarlo, ya que viene de otro de otro gran éxito de Yo me llamo. Entonces, en Yo me llamo está el personaje más fuerte de Colombia y de Sudamérica. ¿Cómo lo integramos? Porque también es afín al Desafío y ahí surgen caminos creativos y nos juntamos y terminamos haciendo algo que tenga impacto, que sea show, que genere sorpresa y le guste a los televidentes”.¿Búfalo seguirá en el Desafío?Sobre si Búfalo seguirá apareciendo en el Desafío, el jurado mencionó que todo es una “sorpresa. Nuestro trabajo es sorprender. No me maten la sorpresa”. Además, dijo cómo Búfalo genera impacto: “Uno solo estando ahí se da cuenta y se siente la fuerza que está haciendo. Es impresionante. Y los participantes también lo sintieron y, de hecho, se confiaron porque él lo hizo ver fácil. Lo intenté y se necesitan como 20 como yo para hacer un Búfalo”.En cuanto a la pregunta sobre si los participantes van a sufrir más en este Desafío, Sebastián dijo que “el objetivo no es que sufran sino generar un ambiente muy hostil porque llevar al límite a las personas se trata de forzarlos a que tomen decisiones, a que convivan en situaciones muy extremas y de eso de trata el Desafío. Este año, a la rudeza física habitual le sumamos el ingrediente de un desequilibrio emocional. Es un ingrediente que te pone a dudar de todo el mundo”.Agregó que “en lo que nosotros nos concentramos es en cambiar las dinámicas del juego, hacer las pruebas más difíciles y crear otras cosas que hagan más difícil la convivencia en este escenario. Entonces, va a ser más duro, va a ser más competitivo, los participantes tienen un nivel de competitividad muy alto”.Ditu, la plataforma para vivir el Desafío a otro nivelSebastián explicó que la plataforma de streaming de Caracol Televisión, Ditu, “no continúa con lo que uno ve o es el material bruto de lo que después se va a ver compactado en el programa. Es material inédito. Todo lo que suceda en Ditu es inédito. Las casas están acondicionadas y tienen unas puertas que ellos (los pasticipantes) van a ir de un lado para otro y van a poder disfrutar de un espacio que se llama la suite Ditu”.Además, explicó Sebastián, “vamos a tener una zona que se llama el rincón de los castigos y la gente va a poder ver las 12 horas de un castigo en las pantallas de Ditu”.
Emanuel Mendoza, mejor conocido como Búfalo, hizo su aparición en el Desafío Siglo XXI. El enorme fisicoculturista de 1.90 metros pasó de anunciar al ganador de Yo me llamo 2025, Vicente Fernández, a darle la bienvenida a los 32 participantes que competirán por el millonario premio de 1.200 millones de pesos que entregará el concurso.“Creo que no están ni cerca de saber lo que va a suceder”, fueron las palabras de Andrea Serna, presentadora del Desafío para darle la bienvenida a Búfalo, quien, de inmediato, sorprendió con su fuerza.El hombre más fuerte de Colombia, con una cinta amarrada al cuello, movió una enorme tractomula ante la mirada atónita de los 32 participantes de los equipos Alpha, Beta, Gamma y Omega.Andrea reveló, además, que fue hasta los estudios de Yo me llamo para pedirle a Búfaloque fuera inspiración para los concursantes, quienes tuvieron que demostrar por qué fueron seleccionados en el Desafío y con cuerdas, y en equipo, movieron cuatro tractocamiones iguales a los que el hombre más fuerte de Colombia movió solo. Fueron tres los minutos que tuvieron para completar el reto y el equipo ganador en el primer reto multiplicó su dinero por 4; el segundo lugar multiplicó por 3 y el tercer lugar por 2. El último equipo quedaba como empezó.Finalmente, fue el equipo Gamma el que ganó la durísima prueba y se llevó 104 millones de pesos. Por su parte, el equipo Alpha se llevó 68 millones, Beta 48 millones y Omega quedó igual como llegó.Anthony Zambrano, medallista olímpico y miembro del equipo Gamma, dijo que “a lo primero no se movía nada la mula. Tomé la iniciativa y cuando vi que el capitán se cansó tomé la delantera yo, ponerme de frente y hacer el apoyo, como si fuera a correr 400 metros planos. Nos motivamos y la dimos toda hasta el final. Gracias a Dios la rodamos más que Alpha y ya a lo último tratamos de moverla un poco más. Lo importante fue que lo dejamos todo en la pista. Estamos felices y orgullosos de hacerlo. Vamos a seguir ganando porque somos Gamma, sin límite”.¿Quiénes son los participantes del Desafío Siglo XXI?Estos son los 32 nuevos competidores que se suman a la edición 2025 de El Desafío. Muchos de ellos han ganado notoriedad en redes sociales y ahora enfrentan esta exigente prueba con un objetivo claro: superar sus propios límites, conquistar cada reto y ganarse el corazón del público.AbrahanAndreyCamiloCamiClaudiaCrisDaniDeisyEleazarGeroGioGreciaIsaJuanJulioKatiuskaLeoLuchoMagicManuelaMaría CMenchoMiryanPinedaPotroRataRosaSathyaTinaValentinaYudisaZambranoCAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El Desafío Siglo XXI empezó en las pantallas de Caracol Televisión y algunos de sus participantes contaron historias que sorprendieron o conmovieron a los televidentes. Uno de ellos fue Pineda, un exmilitar que perdió una pierna mientras prestaba servicio.El desafiante, junto a Claudia, Abrahan, Pineda, Gero, Valentina, las mellizas Dani y Tina y Magic (el capitán), quedó en el grupo Beta. Ninguno de ellos fue elegido por los líderes de los otros equipos, que en una cabina le decían a Mafe Aristizábal a quién querían a su lado para empezar a competir.En la primera prueba, en la que debían permanecer el mayor tiempo colgados mientras salía dinero en una tómbola, los concursantes ganaron la suma más baja, 20 millones de pesos, mientras que los otros equipos consiguieron entre 26 y 24 millones.La historia de PinedaEl vallecaucano de 39 años, quien practica crossfit, les contó a sus compañeros antes que de empezaran a conformarse los equipos que perdió la pierna el 29 de agosto de 2008.Estuvo 17 años en el Ejército Nacional, en el que llegó a ser capitán, pero su vida cambió al pisar una mina antipersonal.Relató que “estábamos en una operación y estábamos localizando la guerrilla y se nos habían volado. Estábamos buscándolos y en esa nos minaron un camino obligado y cayó un soldado. El soldado pisó una y cuando yo me metí a sacar al soldado caí yo”.Ya con sus compañeros del equipo Beta, comentaba que “si la vida te pone a bailar en una pata, pues baile” y afirmó que "vamos con hambre de demostrar" a los demás desafiantes que son fuertes, luego de que se autodenominaran "los abandonados".Búfalo les mostró la segunda pruebaNo obstante, no pudieron conseguir el triunfo en su segundo reto por equipo, aunque tampoco quedaron últimos.Búfalo, uno de los hombres más fuertes de Colombia y que hizo parte de Yo Me Llamo, apareció jalando una tractomula. Ese era el reto de los grupos. Aunque Alfa iba a la delantera, Gamma fue finalmente el vencedor, llevándose 104 millones de pesos. Alfa obtuvo 78 millones, mientras que Beta, tercero, se quedó con 40 millones. Omega no pudo avanzar y conservó los 24 millones del reto inicial.En esta edición del Desafío del Siglo XXI, el premio mayor para quien logre superar todos los retos físicos, mentales y estratégicos será de 1.200 millones de pesos, una suma que ratifica el carácter competitivo del reality y lo consolida como uno de los programas con mayor incentivo económico en la televisión nacional.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
En una competencia interna del Desafío Siglo XXI, 16 talentos, entre ellos periodistas de Día a Día, La Red, Blu Radio y de Noticias Caracol se enfrentaron a una competencia física y mental en una de las muchas 'Box' del programa. Las reconocidas figuras del entretenimiento y del mundo informativo, experimentaron en carne propia lo que significa ser un desafiante. Equipos que participaron en la competencia La competición fue explicada por la presentadora Andrea Serna, quien además dio a conocer los integrantes de cada equipo, así estaban distribuidos:Equipo Día a Día: Boyacoman, Carolina Cruz, Iván Lalinde y Equipo la Red: Carlos Giraldo, Mary Méndez, Natalia Amaya y Frank SolanoEquipo de Blu Radio: J Castañeda, Lorena Neira, Óscar Iván y Esteban HernándezEquipo Noticias Caracol: Valentina Espinosa, Marina Granceira, Juan Jacobo Castellanos y Juan Camilo Vargas¿Cómo fue el desafío entre periodistas?Los periodistas debían competir por la casa en la que habitarían mientras se llevaba a cabo la competencia, el grupo que quedara en primer lugar se quedaría con la casa Alpha, el segundo en el podio con la casa Beta, el tercero con la casa Gamma y el que quedara de último con la casa Omega. El desafío consistía en una carrera de relevos diseñada para poner a prueba la agilidad, fuerza y precisión de los talentos. Cada equipo comenzó con dos "novatos" desafiantes. El recorrido se iniciaba superando un barril, seguido de un salto a una piscina donde debían pasar a través de un aro metálico. Tras salir del agua, los competidores pasaban por encima de un segundo barril antes de llegar a una segunda piscina. Esta piscina se debía atravesar por un carril demarcado, lo que los llevaba a unas escaleras que ascendían al segundo nivel del 'box'. Una vez allí, cada participante debía tomar un balón de un cofre, lanzarse por un tobogán y repetir todo el recorrido de vuelta. La fase final de la prueba consistía en lanzar el balón desde el final de la pista hasta encestarlo en una canasta elevada a más de 4 metros de altura. El equipo que lograra encestar sus cuatro balones primero sería el ganador de este exigente desafío.¿Cuál fue el equipo ganador?Tras una ardua competencia, el equipo que salió victorioso fue el de La Red, que logró quedarse con la casa Alpha, seguido de ellos, en el segundo lugar quedó el equipo de Día a Día que gabó la casa Beta, el Bronce fue para Noticias Caracol con la casa Gamma y finalmente el grupo perdedor fue el de Blu Radio que se vio en la obligación de estar en la casa Omega.Horario del Desafío Siglo XXIEs de resaltar que el Desafío Siglo XXI se estrena en la noche de este miércoles, 2 de julio, a eso de las 8:00 p.m. en Caracol Televisión y en la plataforma de Ditu. En la última mencionada los televidentes podrán acceder a contenido exclusivo del programa, pues en esta nueva edición habrá una habitación privada denominada 'La Suit Ditu', en la que uno de los participantes podrá acceder y tendrá el beneficio de invitar a otro compañero. Sin embargo, lo que pase allí solo se podrá ver en el aplicativo. De igual forma, habrá un 'Rincón de los Castigos', en el que, como su nombre lo indica, los desafiantes deberán cumplir una extensa sanción de hasta 12 horas. Esta se podrá ver en cualquier momento del día y únicamente por medio de Ditu. NOTICIAS CARACOL
Uno de los programas más icónicos de la televisión colombiana regresa este miércoles, 2 de julio, a las 8:00 p.m. en el canal Caracol. Se trata del Desafío Siglo XXI que pondrá a prueba las habilidades físicas y mentales de 32 participantes y que en esta nueva temporada traerá múltiples sorpresas para los televidentes. Una de las cosas que más ha llamado la atención es una nueva habitación privada a la que podrán acceder los concursantes, le contamos de que se trata. Este año, el concurso se realizará en Tobia, Cundinamarca, y contará con la presencia de Andrea Serna y Mafe Aristizábal como presentadoras. Recuerde que este se transmitirá de lunes a viernes en el horario mencionado, pero en esta temporada, la número 21, contará con una importante variación. Ahora el Desafío también tendrá contenido exclusivo en la plataforma Ditu. Allí los espectadores podrán ver en una transmisión continua de lo que se denomina 'El Rincón de los Castigos', un espacio que, como su nombre lo indica, está destinado para que los jugadores cumplan una sanción de hasta 12 horas, la cual los espectadores podrán ver en cualquier momento a través de la plataforma."Es nuestra responsabilidad que cada año el Desafío sea una sorpresa, traiga cosas nuevas, sea revolucionario. La gente tendrá contenido exclusivo en la plataforma, pero los participantes también van a interactuar con la plataforma", dijo Juan Esteban Sampedro, vicepresidente de entretenimiento de Caracol Televisión. Suit Ditu con más contenido exclusivoAdicionalmente, Sampedro señaló que este año habrá una habitación privada llamada 'Suit Ditu', a la cual alguno de los integrantes del show tendrá acceso y con ello se ganará el derecho de invitar a alguien a que le haga compañía. Lo que pase dentro de dicha habitación solo se podrá ver de forma exclusiva en la plataforma. "¿Allá que pasará? pues lo tienen que ver en Ditu", añadió el vicepresidente. De igual forma, habrá una previa en la plataforma digital y una transmisión después de acabar el capítulo en donde la reconocida exparticipante del programa Kelly Ríos, 'Guajira', en compañía de Esteban Hernández, actuarán como hosts y debatirán de lo que pasó en la emisión. ¿Cómo descargar Ditu?En Ditu usted encontrará una amplia variedad de contenido, más allá de los capítulos y las exclusivas del Desafío Siglo XXI, allí encontrará los episodios de novelas clásicas e incluso canales en vivo como La Kalle, Blu Radio y Caracol Sports, lo mejor de todo es que el acceso es completamente gratuito y no requiere suscripción.El proceso para descargar Ditu en su teléfono móvil o tablet es bastante sencillo y se realiza a través de las tiendas de aplicaciones oficiales de cada sistema operativo. Es fundamental que el dispositivo cuente con una conexión a internet estable para que la descarga e instalación se realicen sin interrupciones. A continuación el paso a paso para descargar la aplicación en su celular: Abra la aplicación Google Play Store o App Store en su dispositivo.En la barra de búsqueda ubicada en la parte superior, escriba 'Ditu por Caracol' y presione enter o el ícono de búsqueda.Entre los resultados, busca la aplicación oficial de Caracol TelevisiónToque el botón 'Instalar' o 'Descargar'. La aplicación se descargará e instalará automáticamente.Una vez finalizada la instalación, podrá abrir la aplicación y empezar a disfrutar del contenido.NOTICIAS CARACOL
La banda de K-pop BTS ha oficializado su regreso como septeto con el anuncio del lanzamiento de un nuevo álbum y el inicio de una gira mundial en la primavera de 2026, que supondrán sus primeras actividades grupales tras completar el servicio militar obligatorio, requerido para todos los hombres menores de 30 años en Corea del Sur debido a las tensiones con el Norte con armas nucleares. "Desde julio comenzaremos a trabajar juntos y a enfocarnos en hacer música", dijo el líder del grupo, RM, durante una emisión en directo a través de la plataforma Weverse, la primera con los siete en casi tres años, que atrajo más de 7,3 millones de visitas en tiempo real, según la agencia de La banda, HYBE. "El nuevo álbum saldrá en primavera", añadió, explicando que la grabación será realizada en Estados Unidos y que la gira mundial también empezará en la misma temporada. Será su primer disco conjunto desde 'Proof' (2022) y el retorno a los escenarios como grupo completo tras su último concierto en Busan ese mismo año. Aunque el calendario exacto aún no se ha detallado, el diario local The Korea Herald citó en junio a una fuente del propio Hybe que aseguraba que el grupo volverá concretamente en marzo de 2026. Mientras tanto, Jin comenzó a finales de junio una gira mundial como solista que terminará en agosto en Ámsterdam. Además, este 18 de julio la banda lanzará su primer álbum en directo 'Permission to Dance on Stage - Live', que recoge 22 temas grabados durante su gira entre 2021 y 2022 en Seúl, Los Ángeles y Las Vegas. Desde su debut en 2013, BTS tiene el récord como el grupo más reproducido en Spotify y se convirtió en el primer artista de K-pop en encabezar las listas Billboard 200 y Billboard Artist 100 en los Estados Unidos. Además, ha llevado el K-pop a estadios de Estados Unidos como el SoFi de Los Ángeles y el Allegiant de Las Vegas, en una gira que llegó a más de 4 millones de espectadores por distintas plataformas. Concluida la etapa militar de sus miembros, BTS encara su "segunda fase" con una madurez artística distinta. Según Hong Seok-kyeong, directora del Centro de Estudios del Hallyu de la Universidad Nacional de Seúl y autora del libro 'BTS on the Road', el grupo dejará atrás la narrativa adolescente que los catapultó a la fama para explorar una visión más adulta, tanto lírica como visualmente. "Una vez que alguien regresa del servicio militar en Corea del Sur, es tratado como adulto. Se graduarán de la historia de crecimiento adolescente y avanzarán hacia un mundo adulto independiente", explicó la experta en una reciente entrevista con el diario japonés Mainichi.Antes de su servicio militar, BTS generó más de 5,5 billones de wones (4 mil millones de dólares) en impacto económico anual, según el Instituto de Cultura y Turismo de Corea. Eso representa aproximadamente el 0,2 por ciento del PIB total de Corea del Sur, según datos oficiales.La base del poder blandoBTS es la "piedra angular del poder blando de Corea del Sur", dijo a la AFP Kim Yang-hee, profesor de economía en la Universidad de Daegu. "El poder blando de Corea del Sur está siendo liderado por el sector privado -mejor ejemplificado por el éxito de BTS y Squid Game (El Juego del Calamar)-, pero necesita el apoyo del sector público para valores democráticos como la libertad de expresión", señaló Kim.La agitación política de 2024, provocada por la declaración de la ley marcial, "asestó un golpe a esos valores", añadió.El expresidente Yoon Suk Yeol fue destituido formalmente de su cargo en abril tras ser suspendido por los legisladores por un intento el 3 de diciembre de subvertir el gobierno civil, en el que se desplegaron soldados armados en el parlamento."Corea del Sur estaría mejor servida si fortaleciera esos valores (democráticos) y responsabilizara a quienes aplican la ley marcial", expresó Kim.Se ha debatido si a BTS, conocido por respaldar causas progresistas, se le deberían conceder exenciones del servicio militar (que a veces se otorga a medallistas olímpicos y artistas clásicos que ganan importantes premios internacionales), pero las estrellas del pop no califican, según las leyes de Corea del Sur.Ante la falta de consenso público sobre el tema, los miembros se alistaron individualmente, comenzando a fines de 2022.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
María Fernanda Aristizábal, conocida por su belleza, carisma y trabajo en la televisión colombiana, abrió su corazón y compartió detalles poco conocidos de su vida. Aunque muchos la ven como una mujer segura y empoderada, la presentadora del Desafío Siglo XXI confesó que durante gran parte de su vida ha luchado contra la inseguridad. En una entrevista para Lo Más Viral de Noticias Caracol, Mafe reveló detalles íntimos de su proceso de transformación personal, dejando claro que su camino ha estado lleno de retos emocionales, aprendizajes y una búsqueda de autenticidad.Mafe Aristizábal saltó a la fama al ser coronada como Señorita Colombia 2019-2020, representando al departamento del Quindío, convirtiéndose en la primera mujer de esa región en obtener el título nacional. Su carisma y determinación la llevaron más lejos: en 2022 fue designada como Miss Universe Colombia, logrando clasificar entre las 16 semifinalistas del prestigioso certamen internacional.Sin embargo, había una historia que pocos conocían. “Tengo 27 años y creo que 20 años de mi vida he sido mujer insegura, apenas estoy viendo la luz al final del túnel en cuanto a la seguridad”, confesó en Lo más Viral.La lucha personal de Mafe AristizábalEn su búsqueda de bienestar emocional, Mafe encontró en su podcast una herramienta muy poderosa para su vida. En este espacio, aborda temas de crecimiento personal, espiritualidad y experiencias de vida que han marcado su vida.“El podcast me ayudaba mucho a estar como presente y a decir ‘mi voz vale, yo tengo un criterio’”, relató. Para ella, este proyecto no solo ha sido una forma de expresarse, sino también de reafirmar su identidad y propósito.“Empecé a darle más valor a esa voz interior porque es la que me ha traído hasta donde estoy”, añadió. Su intención es clara: inspirar a otros, sin dejarse contaminar por las opiniones externas.Lejos de ocultar sus debilidades, Mafe confesó. “Siento que esa inseguridad lo transforma uno. Finalmente, te das cuenta del poder que tiene ser una persona segura y tomar las decisiones como tú las quieres tomar”, expresó.“Finalmente, es Mafe quien ha sacado de cada persona ese valor y que dice ‘esto le funciona a mi vida porque le veo algo que me gustó de esa persona y digo yo voy a aplicarlo a mi manera’”, afirmó, señalado que esto le ha ayudado a fortalecer su seguridad pese a las circunstancias de la vida.Uno de los momentos más sinceros de la entrevista fue cuando habló sobre la presión del perfeccionismo. “Yo tuve mucho tiempo una carga de perfeccionismo muy grande, yo sentía que valía por lo que hacía, lo que era físicamente o cómo me mostraba ante el mundo”, confesó.Esto la llevó a replantearse su valor y su propósito. “Ya luego dije ‘no, yo tengo mucho más que ofrecer que una cara linda’”, afirmó.Para Mafe, la vida es un constante proceso de reinvención. “Nada más lindo que saber que uno todos los días puede empezar otra vez y que no hay nada malo y que la vida es eso, un sube y baja de emociones, pero hay que afrontarlo”, reflexionó.El Desafío del siglo XXI 2025Actualmente, Mafe se destaca como presentadora del Desafío Siglo XXI, donde acompaña a los participantes en momentos cruciales del reality. Más allá de su rol como anfitriona en actividades y retos especiales, ha logrado conectar con el lado humano de los concursantes, convirtiéndose en una figura cercana y empática.“Me llena de orgullo saber que estoy en el lugar y el momento correcto, en un programa maravilloso que me abrió las puertas para seguir mostrándome desde lo personal hasta lo profesional”, afirmó con entusiasmo y manifestó que este proyecto le traerá cosas buenas a su vida.Además, destacó el cariño del público: “Es muy lindo como la gente te reconoce por estar en el Desafío”.La presentadora también destacó que, a lo largo de las temporadas del programa, la han marcado las historias de vida de algunos participantes, las cuales la han conmovido profundamente.También confesó que ella, como muchos televidentes podrían llegar a pensar, tenía ideas erróneas sobre el reality: “Un montón de mitos que yo tenía en mi mente que yo decía fijo comen, pero en realidad ver que esta gente pasa hambre, que los castigos son así de difíciles”.Aunque no podía revelar mucho sobre la nueva temporada del reality de Caracol Televisión, señaló que será emocionante y muy enganchadora. “No saben lo que viene para el Desafío Siglo XXI, una locura, cada día me sorprendo con las ideas que toda la producción tiene”, adelantó con emoción.Desafío Siglo XXI 2025: estreno y dónde ver el primer capítuloTodo está listo para el gran estreno de El Desafío Siglo XXI 2025, una de las producciones más esperadas por los colombianos. Este miércoles 2 de julio, a las 8:00 p.m., después de la edición central de Noticias Caracol, se emitirá el primer capítulo por el Caracol Televisión y la plataforma ditu. En esta nueva temporada, 32 deportistas competirán en pruebas extremas que pondrán a prueba su fuerza, estrategia y resistencia.
Este 2 de julio se estrena Desafío del Siglo XXI. Después de 21 años del éxito de este reality, 26 de los cientos de desafiantes que han participado en esta exigente competencia lograron poner su nombre en la copa.En la mayoría de las temporadas el ganador fue solo uno, pero hubo algunos en las que el premio fue compartido por un hombre y una mujer y, en una ocasión, el millonario premio fue entregado a todo un equipo. ¿Qué hicieron con lo ganado?Desafío 2004: La AventuraLa primera temporada del reality, en la que participaron El Pibe y El Tino, quienes regresaron para el Desafío XX como capitanes, tuvo a los equipos Celebridades, Sobrevivientes y Retadores. La ganadora fue la exseñorita Colombia y modelo Paula Andrea Betancourt. Actualmente es empresaria y está dedicada a su familia.Desafío 2005: Cabo Tiburón, Chocó, ColombiaCon un formato similar a la primera edición, este Desafío se grabó en el Pacífico colombiano. El título por segunda vez se lo llevó una mujer famosa: la modelo Tatiana de los Ríos. Sigue dedicada al modelaje y ha trabajado en algunos proyectos actorales.Desafío 2006: La Guerra de los EstratosEsta fue la primera edición en la que el Desafío cambió sus equipos. En esta ocasión fueron Privilegiados, Rebuscadores y Llevados. El ganador fue Alfredo Varela, quien actualmente es el esposo de la presentadora Rochi Stevenson y es diputado del departamento de Atlántico.Desafío 2007: La Guerra de las GeneracionesSe llevó a cabo en Panamá y los participantes fueron divididos por edades: Pelados (18-25 años), Cuchachos (26-37 años) y Catanos (38-49 años). Isabel Solís, de los Pelados, fue la ganadora. Alejada de las redes sociales, se sabe que ejerce su profesión como zoóloga.Desafío 2008: La lucha de las regionesEste reality marcó una diferencia que gustó a la audiencia y fue dividir los equipos por primera vez por las regiones del país: Cachacos, Costeños, Paisas, Santandereanos y Vallecaucanos. El ganador fue el antioqueño Juan Pablo Londoño, quien actualmente es empresario.Desafío 2009: La Lucha de Las Regiones, la revanchaMantuvo el formato de las regiones, pero agregó el equipo de los Emigrantes, conformado por colombianos que vivían en otros países. Didier Castañeda, colombiano que vivía en Italia, obtuvo el premio. Aunque está alejado de las redes sociales, según Caracol TV ha ayudado a desarrollar otras versiones del Desafío en el exterior.Desafío 2010: La Lucha de las Regiones, el brazalete doradoTuvo un cambio drástico en la última parte de la competencia, ya que solo dos equipos sobrevivieron y los demás se fusionaron. El vencedor fue el indígena motilón Éider Guerrero, de los Santandereanos. Se mantiene muy activo en redes sociales con el seudónimo Aventuras El Nativo.Desafío 2011: La Lucha de las Regiones, la piedra sagradaEl equipo de los Emigrantes fue reemplazado por los Retadores y en esta temporada fue el público el que eligió al ganador. Con el 51% de los votos, Mauricio Morales fue el vencedor. El artesano, oriundo de Putumayo, habría seguido trabajando con bisutería y madera.Desafío 2012: El fin del mundoGrabado en El Salvador, en esta temporada el equipo de los Paisas fue rebautizado como Antioqueños y se añadió uno nuevo: Cafeteros. El premio fue de 600 millones de pesos y se lo llevó Jenny Leidy Moreno, de los Cachacos. Recordada por el público como Perla. En sus redes sociales comparte su vida diaria como bailarina.Desafío 2013: África, el origenEn este Desafío participaron los equipos Sobrevivientes, Celebridades y Retadores. La ganadora fue Carolina Jaramillo, del primer equipo y quien ya había sido desafiante en 2010. No hay información sobre ella en redes sociales.Desafío 2014: Marruecos, las mil y una nochesWilder Zapata, del equipo de los Retadores, fue elegido por los televidentes como el ganador del reality. Tiene una cadena de gimnasios.Desafío 2015: India, la reencarnaciónLos equipos fueron Tigres, Elefantes y Cocodrilos; cambiaron a Águilas y Cobras en la segunda fase y, para la parte final, conformaron el grupo Ratas. Vanessa Posada, de los Tigres y estuvo en la versión 2012, se quedó con el premio. Está dedicada a su familia y a un proyecto enfocado en amas de casa.Desafío 2016: Súper Humanos, Súper RegionesEn esta edición regresó la competencia por regiones, pero fue la primera vez en la que participaron deportistas de alto rendimiento, conocidos como Súper humanos. El ganador fue Ángel Jesús Arregocés, quien se convirtió en modelo y disfruta su faceta como padre.Desafío 2017: Súper Humanos, Cap CanaSe repitió la búsqueda de deportistas de alto rendimiento y se agregó el equipo de los Desterrados. El modelo antioqueño Mateo Carvajal fue el ganador. Tuvo un hijo con la presentadora del programa en ese entonces, Melina Ramírez.Desafío 2018: Súper Humanos, 15 añosLa competencia volvió a ser por regiones y se agrega el equipo de Super Humanos, conformado por exparticipantes. El ganador fue Óscar Muñoz, más conocido como Olímpico, un deportista de taekwondo, quien regresó en las ediciones 2022 y 2024, versión donde fue compañero de la semifinalista Karen.Desafío 2019: Súper RegionesEn este Desafío se añadieron equipos como Amazónicos, Llaneros, Tolima Grande y Pastusos. Fue la primera vez que no hubo un solo ganador, sino todo un equipo, que fueron los Costeños, conformado por Reikin, Bry, Jerry Karth y Lairen, quien se dedicó al modelaje. Reikin continúa enfocado en el deporte, Jerry Karth volvió al Desafío XX para acompañar a Karoline y Bry se desempeña como entrenadora personal.Desafío The Box 2021Debido a la pandemia del COVID-19, en 2020 no hubo Desafío y al año siguiente se construyó la Ciudad de las Cajas en Tobia, Cundinamarca. Fue la primera versión en la que aparecieron los equipos Alpha, Beta, Gamma y Omega. Desde este momento los ganadores empezaron a ser dos (hombre y mujer), siendo Paola y Galo los que se llevaron 800 millones de pesos. Paola es empresaria y tiene una relación con Gago, que también hizo parte del reality en 2017 y 2023. Galo entabló una relación con otra competidora, Madrid.Desafío The Box 2022Con el mismo formato de la temporada pasada, Valkyria y Ceta fueron los Súper Humanos ganadores. Valkyria ha montado emprendimientos de salud y Ceta creó un proyecto de bienes raíces.Desafío The Box 2023Sensei y Aleja fueron los participantes más recientes en ganar la versión del Desafío The Box. Sensei montó un programa de entrenamiento y Alejandra Martínez creó una empresa y tiene otros proyectos en redes sociales.Desafío XXEn 2024 solo un competidor fue el ganador. Kevyn, apoyado por Guajira, se llevó el premio de 1.200.000.000 (mil doscientos millones de pesos). Trabajaba como guardia de seguridad y tras ganar compró una casa para su mamá y empezó un proyecto empresarial.Conéctese de lunes a viernes, a partir de las 8:00 p.m., al Canal Caracol y no se pierda un solo capítulo del Desafío Siglo XXI.Noticias Caracol