
Bogotá se vistió de etiqueta para recibir, por primera vez en Latinoamérica, la Gala Visa Fine Dining Table, un evento que marcó un hito en la historia culinaria de la región. La noche del 6 de agosto, el Gimnasio Moderno se convirtió en el epicentro de la alta gastronomía, reuniendo a más de 400 invitados entre chefs de renombre, sommeliers, productores, periodistas, amantes de la buena mesa y figuras clave del sector.
La ceremonia de los Premios Fine Dining Table Colombia 2025 rindió homenaje a restaurantes, cocineros y equipos que, con creatividad, excelencia y un firme compromiso con la sostenibilidad, están redefiniendo la cocina nacional.
Los ganadores de los Premios Fine Dining Table Colombia 2025
Entre los ganadores destacaron Adriano en Casa República (Mejor Diseño de Restaurante), Mamba Negra (Mejor Cocktail Bar), Chin Chin (Mejor Wine Bar) y Restaurante Río (Mejor Servicio). En la categoría de revelaciones brillaron Humo Negro como Mejor Restaurante y Andrés Fernández León como Mejor Chef Revelación. El galardón a Mejor Chef Fine Dining Table fue compartido por Leonor Espinosa y Álvaro Clavijo, mientras que Laura Hernández Espinosa fue reconocida como Mejor Sommelier.
Además de las categorías principales, se otorgaron menciones especiales a espacios como Astoria Roof Top y Soul Burger, así como reconocimientos a la sostenibilidad con el Sartén Verde para Casa M y Blue Apple Beach Club. Los distinguidos Sartenes de Fuego, el máximo reconocimiento de Fine Dining Table, fueron entregados a restaurantes de todo el país, incluyendo a El Chato, Celele, Harry Sasson, Leo Bogotá y Mesa Franca, entre otros.
Publicidad
Alexander De Mondey, cofundador de Fine Dining Table, resaltó que la gala “celebra a los cocineros y equipos que están poniendo a Colombia en el mapa gastronómico global” y aseguró que el talento local es inspiración para toda Latinoamérica.
El evento, patrocinado por Visa y respaldado por marcas como Moët & Chandon y Postobón, también sirvió para anunciar el próximo destino de la gala: Panamá, que acogerá la edición regional del próximo año.
Publicidad
Uno de los momentos más comentados fue el lanzamiento de la membresía Fine Dining Table, una suscripción exclusiva para quienes buscan experiencias gastronómicas de alto nivel, con beneficios como acceso a eventos privados, menús especiales y reservas prioritarias en los restaurantes más prestigiosos de Colombia.
Para De Mondey, esta premiación “no es el fin de un camino, sino parte de un mapa más amplio” que conecta a los mejores exponentes de la gastronomía en una comunidad internacional basada en la calidad, la identidad y la colaboración.
Con esta primera edición en la región, Bogotá consolida su posición como uno de los grandes destinos gastronómicos del continente y abre un nuevo capítulo en la historia culinaria de Colombia.
LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL