Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El calendario colombiano suele incluir varios puentes festivos a lo largo del año, en buena parte gracias a la Ley 51 de 1983, conocida como Ley Emiliani, norma que trasladó múltiples feriados al lunes siguiente para facilitar fines de semana extendidos y organizar mejor los periodos de descanso. Sin embargo, hay fechas que no se modifican, entre esas se encuentra el 8 de diciembre, una conmemoración religiosa fija que solo se convierte en puente cuando coincide con lunes.
Para 2025, el Día de la Inmaculada Concepción será lunes, lo que habilita automáticamente un fin de semana largo entre el 6 y el 8 de diciembre. Este puente es el resultado de la ubicación del día en el calendario después de más de once años sin coincidir con el inicio de semana. Desde 2014, la fecha había caído en martes, miércoles, jueves o viernes, lo que hacía que el descanso se mantuviera, pero sin puente.
La novedad radica en que el 8 de diciembre de 2025, fecha en la que se celebra el Día de la Inmaculada Concepción, caerá en lunes, lo que habilita automáticamente un puente festivo que se extiende desde el sábado 6 hasta el lunes 8. Por tanto, la Ley Emiliani no traslada esta fecha, ya que el 8 de diciembre es una conmemoración religiosa fija y solo cuando el calendario la ubica en lunes se genera el puente de manera natural.
La Inmaculada Concepción es una festividad profundamente arraigada en la tradición católica colombiana. Su celebración comienza la noche anterior, el 7 de diciembre, con el popular Día de las Velitas, en el que miles de familias encienden velas y faroles como símbolo de fe y esperanza. Esta costumbre, que marca el inicio de la temporada navideña, se extiende hasta el día siguiente, convirtiendo el 8 de diciembre en un día de descanso, reflexión y encuentro familiar.
El último festivo del año es el 25 de diciembre, día en que se celebra la Navidad. En 2025, esta fecha cae jueves, lo que significa que no genera puente festivo por sí sola. Sin embargo, en algunos sectores laborales, especialmente aquellos que otorgan días compensatorios o permiten permisos especiales, es posible que el viernes 26 se convierta en un día no laborable, extendiendo el descanso hasta el domingo 28.
Es común que en Navidad las personas viajen a sus lugares de origen, se reúnan con familiares y participen en actividades tradicionales como la novena de aguinaldos, intercambios de regalos y cenas navideñas. Aunque no se considera un puente festivo oficial, el 25 de diciembre puede convertirse en una oportunidad de descanso extendido si se combina con días adicionales, especialmente en empresas que cierran operaciones durante la última semana del año.
Hasta el 13 de noviembre de 2025, Colombia ya ha celebrado 15 de los 18 festivos oficiales. Estos incluyen:
Quedan 3 festivos oficiales en el calendario colombiano. Estos son:
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co