Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Los podcasts, una herramienta “poderosa” para superar los tabúes sobre la salud mental

Selia, una plataforma que conecta a las personas con profesionales en salud mental, le ha apostado a nuevos formatos para hablar de estos temas con naturalidad.

Podcast.
Podcast.
Freepik

Cada vez más, los podcasts o videopodcasts van ganando terreno como un formato innovador en redes sociales, donde tanto famosos como personas del común hablan acerca de sus experiencias de vida, incluyendo su salud mental. La popularidad de este tipo de formato también genera que los usuarios que consuman los podcasts se identifiquen con sus protagonistas.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Es por eso que Selia, una plataforma de salud mentaly bienestar emocional que conecta a los ciudadanos con los especialistas de manera rápida y sencilla, se ha unido con distintas personalidades reconocidas a nivel nacional para crear podcasts que acerquen al público a estos temas con naturalidad. La empresa participó en la primera temporada de 'Los Hombres Sí Lloran', conducida por Juan Pablo Raba, y el pasado 7 de mayo lanzó un nuevo programa con la cantante Juliana Velásquez llamado 'Flores de Primavera'.

En las entrevistas, que Juliana dirige como entrevistadora, personajes como Fanny Lu, Carolina Gaitán, Carla Giraldo, Mario Ruiz, Endry Cardeño, Milena López, Laura Maré, Esteban y muchos más cantantes, influenciadores, actrices y presentadoras se suman para hablar claramente desde sus propias experiencias y cómo lograron florecer.

Publicidad

"Nos ha ayudado a poner esta conversación de la salud mental sobre la mesa. El canal de los podcast es súper poderoso, porque nos da una forma de poner a gente como uno hablando de estos temas, gente que uno admira y que ejemplifican un poco estos casos, hacen ver que es algo normal y hay herramientas para poder atravesarlo", explicó para Noticias Caracol Jaime Castro, jefe de producto y data de Selia.

La empresa resaltó que más del 70 % de las personas en América Latina y el Caribe que necesitan atención mental no la reciben, por lo que desde Selia han usado las redes sociales y los nuevos formatos para generar conciencia en la población. "Usamos un lenguaje muy aterrizado, muy coloquial. Tratamos de normalizar la salud mental, que es bastante tabú en nuestra cultura", afirmó Castro, resaltando que las nuevas generaciones pueden sufrir más de estos temas debido a "la presión por aparentar" causada por la hiperconexión.

Publicidad

El jefe de producto, no obstante, aclaró que los contenidos de los podcasts son revisados por expertos. "Nosotros curamos el contenido, para que tenga validez clínica y psicológica y sigan ciertas guías", explicó; sin embargo, enfatizó que no se trata de controlar la conversación, sino de manejar el tema con la rigurosidad que requiere.

¿Qué es Selia?


Estos contenidos son un complemento al servicio que brinda Selia, una plataforma que facilita el proceso de encontrar al profesional adecuado para cada persona. A través de herramientas como una orientación gratuita, un test digital o filtros personalizados en su directorio de especialistas (como idioma, género, especialidad, enfoque y precio), los usuarios recibirán recomendaciones de especialistas que no solo atiendan sus necesidades, sino que sean afín a su personalidad.

"Los ayudamos a encontrar su profesional ideal. Si no hay un buen match es difícil continuar con el proceso", indicó Castro. Para poder asignar un profesional, los usuarios hacen un test de 6 preguntas, en el cual indagan temas como: ¿por qué están buscando ayuda?, ¿si la terapia fuera un género musical , cuál sería?, entre otros.

La empresa en 2024 generó ventas de tres millones de dólares, y este año tienen previsto llegar 5,5 millones de dólares. Actualmente, además, buscan cada vez facilitar más el trabajo de los especialistas, ayudándolos con temas de carácter administrativo relacionados con la asignación de citas, la administración de pagos, etc.

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL

Relacionados