Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cursos del Sena que puede hacer los fines de semana: puede mejorar su hoja de vida, cómo inscribirse

Estos cursos tienen una duración aproximada de 20 y 70 horas, lo que los hace ideales para quienes desean capacitarse sin comprometer su jornada laboral o académica. Aquí toda la información.

Cursos del Sena para es
Cursos del Sena para estudiar los fines de semana -
Freepik/ Sena

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con más de seis décadas de trayectoria, ha sabido adaptarse a las necesidades del mercado laboral y a los cambios tecnológicos, ofreciendo programas de formación pertinentes, accesibles y actualizados. Una de sus estrategias más valoradas es la oferta de cursos cortos que pueden realizarse los fines de semana, lo que permite a trabajadores, estudiantes y personas con agendas ocupadas acceder a formación sin interferir con sus responsabilidades diarias.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Estos cursos no solo son una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos, sino también para fortalecer la hoja de vida con certificaciones oficiales que son reconocidas por empleadores en todo el país. Le contamos cuáles son las áreas disponibles, los beneficios de esta modalidad y el proceso para inscribirse.

¿Qué cursos del Sena se pueden hacer los fines de semana?

Actualmente, el Sena ofrece más de 45 áreas de formación en modalidad de cursos cortos, muchos de los cuales están disponibles para ser tomados los fines de semana, ya sea de forma presencial, virtual o híbrida. Estos cursos tienen una duración que varía entre 20 y 70 horas, lo que los hace ideales para quienes desean capacitarse sin comprometer su jornada laboral o académica. Algunas de las áreas más destacadas incluyen:

  • Administración y gestión: administración de inventarios, gestión documental, gerencia pública, gestión organizacional.
  • Tecnología y sistemas: programación, habilidades digitales, calidad en el desarrollo de software, administración de tecnologías de la información.
  • Idiomas y comunicación: inglés (bilingüismo), multilingüismo, habilidades blandas.
  • Diseño y creatividad: diseño gráfico, fotografía, música, artesanías.
  • Salud y bienestar: manipulación de alimentos, salud ocupacional, SG-SST.
  • Industria y producción: electricidad y electrónica, mecánica, agroindustria, textil y confección.
  • Turismo y servicios: gastronomía, turismo, marroquinería, transporte.

Estos cursos están diseñados para responder a las demandas del mercado laboral actual, con contenidos actualizados y orientados a la práctica. Además, al finalizar el curso, el estudiante recibe una certificación oficial del Sena, que puede ser incluida en su hoja de vida como respaldo de su formación.

¿Por qué hacer un curso del Sena los fines de semana?

La modalidad de fin de semana ofrece múltiples ventajas para quienes desean capacitarse sin alterar su rutina semanal. Entre los principales beneficios se destacan:

  1. Todos los cursos del Sena son gratuitos, lo que elimina una de las principales barreras de acceso a la educación: el costo. Esto permite que cualquier persona, sin importar su nivel socioeconómico, pueda acceder a formación de calidad.
  2. Al finalizar el curso, el estudiante recibe un certificado que valida su participación y aprobación. Este documento es reconocido por empresas y entidades públicas, y puede ser un diferencial importante en procesos de selección.
  3. Los cursos están diseñados para responder a las necesidades del mercado laboral actual, por lo que permiten a los participantes mantenerse actualizados en sus áreas de conocimiento o explorar nuevas competencias.
  4. Incluir cursos del Sena en la hoja de vida demuestra iniciativa, compromiso con el aprendizaje y disposición para el crecimiento profesional, cualidades muy valoradas por los empleadores.

¿Cómo inscribirse a los cursos del Sena?

El proceso de inscripción a los cursos del Sena es sencillo y completamente en línea. Este es el paso a paso para registrarse:

  1. Ingresar a www.senasofiaplus.edu.co
  2. Hacer clic en “Registrarse” y completar el formulario con los datos personales
  3. Confirmar el registro a través del correo electrónico
  4. Una vez registrado, ingresar al portal con el usuario y contraseña
  5. Utilizar el buscador para filtrar por “cursos cortos”, “modalidad fin de semana” o “virtual”
  6. Revisar la descripción del curso, duración, modalidad y requisitos
  7. Seleccionar el curso deseado
  8. Hacer clic en “Inscribirse”
  9. Confirmar la inscripción y esperar la notificación de inicio
  10. En la fecha indicada, ingresar a la plataforma para iniciar el curso
  11. En caso de ser presencial, asistir al centro de formación asignado

Es importante tener en cuenta que las inscripciones están abiertas durante todo el año, dependiendo de la disponibilidad de cupos y la demanda de cada curso. Por ello, se recomienda revisar periódicamente la plataforma para no perder oportunidades.

Recomendaciones para aprovechar al máximo los cursos del Sena

  • Organizar el tiempo: aunque los cursos son cortos, requieren dedicación. Reservar un espacio fijo los fines de semana ayuda a mantener la constancia.
  • Participar activamente: aprovechar los foros, actividades y recursos disponibles en la plataforma.
  • Aplicar lo aprendido: buscar oportunidades para poner en práctica los conocimientos adquiridos, ya sea en el trabajo, en proyectos personales o en emprendimientos.
  • Actualizar la hoja de vida: una vez finalizado el curso, incluir la certificación en el perfil profesional, tanto en documentos físicos como en plataformas digitales como LinkedIn.

Programas del Sena que iniciaron su formación

De otro lado, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) dio la bienvenida a 44.783 nuevos aprendices que iniciaron su formación en 362 programas correspondientes a la tercera oferta de formación presencial y a distancia de 2025. Estos estudiantes, provenientes de todas las regiones del país, se inscribieron en niveles como auxiliar, operario, técnico, profundización técnica y tecnólogo, en áreas tan diversas como Gestión Administrativa, Producción de Multimedia, Procesamiento de Alimentos, Cocina, Enfermería, Mecánica Industrial y Tejido Artesanal con Agujas.

“Esperamos que la estadía de todos ustedes, los jóvenes de Colombia, sea un aporte del Gobierno del cambio a su formación, al progreso y desarrollo social, y que el Servicio Nacional de Aprendizaje sea esa casa donde ustedes puedan realizar sus sueños”, expresó el director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa.

Publicidad

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL

Relacionados