

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con más de seis décadas de trayectoria, ha sabido adaptarse a las necesidades del mercado laboral y a los cambios tecnológicos, ofreciendo programas de formación pertinentes, accesibles y actualizados. Una de sus estrategias más valoradas es la oferta de cursos cortos que pueden realizarse los fines de semana, lo que permite a trabajadores, estudiantes y personas con agendas ocupadas acceder a formación sin interferir con sus responsabilidades diarias.
Estos cursos no solo son una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos, sino también para fortalecer la hoja de vida con certificaciones oficiales que son reconocidas por empleadores en todo el país. Le contamos cuáles son las áreas disponibles, los beneficios de esta modalidad y el proceso para inscribirse.
Actualmente, el Sena ofrece más de 45 áreas de formación en modalidad de cursos cortos, muchos de los cuales están disponibles para ser tomados los fines de semana, ya sea de forma presencial, virtual o híbrida. Estos cursos tienen una duración que varía entre 20 y 70 horas, lo que los hace ideales para quienes desean capacitarse sin comprometer su jornada laboral o académica. Algunas de las áreas más destacadas incluyen:
Estos cursos están diseñados para responder a las demandas del mercado laboral actual, con contenidos actualizados y orientados a la práctica. Además, al finalizar el curso, el estudiante recibe una certificación oficial del Sena, que puede ser incluida en su hoja de vida como respaldo de su formación.
La modalidad de fin de semana ofrece múltiples ventajas para quienes desean capacitarse sin alterar su rutina semanal. Entre los principales beneficios se destacan:
El proceso de inscripción a los cursos del Sena es sencillo y completamente en línea. Este es el paso a paso para registrarse:
Es importante tener en cuenta que las inscripciones están abiertas durante todo el año, dependiendo de la disponibilidad de cupos y la demanda de cada curso. Por ello, se recomienda revisar periódicamente la plataforma para no perder oportunidades.
De otro lado, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) dio la bienvenida a 44.783 nuevos aprendices que iniciaron su formación en 362 programas correspondientes a la tercera oferta de formación presencial y a distancia de 2025. Estos estudiantes, provenientes de todas las regiones del país, se inscribieron en niveles como auxiliar, operario, técnico, profundización técnica y tecnólogo, en áreas tan diversas como Gestión Administrativa, Producción de Multimedia, Procesamiento de Alimentos, Cocina, Enfermería, Mecánica Industrial y Tejido Artesanal con Agujas.
“Esperamos que la estadía de todos ustedes, los jóvenes de Colombia, sea un aporte del Gobierno del cambio a su formación, al progreso y desarrollo social, y que el Servicio Nacional de Aprendizaje sea esa casa donde ustedes puedan realizar sus sueños”, expresó el director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL