

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Diariamente, gran parte de los conductores realizan actividades aparentemente inofensivas durante los fines de semana, sin ser conscientes de las infracciones que podrían incurrir. Lavado de vehículos en la vía pública es solo la punta del iceberg. El Código Nacional de Tránsito Terrestre regula rigurosamente diversas acciones, y desconocerlas puede resultar costoso. En este artículo analizaremos las infracciones 'poco conocidas', para que pueda evitar multas de tránsito innecesarias.
En Transmilenio, graban cómo adulta mayor se arrastra por el piso para atravesar puerta anticolados
Las normas establecidas en el Código Nacional de Tránsito Terrestre rigen en todo el territorio nacional, abarcando la circulación de peatones, usuarios, pasajeros, conductores, motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito y vehículos en vías públicas o privadas. Dichas normas, detalladas en el capítulo II del título IV del código, establecen las sanciones aplicables a los vehículos que incumplen las reglas de tránsito.
La gravedad de la multa de tránsito puede variar entre 8 y 15 salarios mínimos legales diarios vigentes o la inmovilización del vehículo, dependiendo de la infracción cometida. Además, la reincidencia puede llevar a la suspensión de la licencia de conducción por seis meses, duplicándose en casos posteriores, según el artículo 124 del Código Nacional de Tránsito.
Publicidad
Mujer atascada en puerta de Transmilenio se suma a las 300.000 personas que se cuelan a diario
Al final, conducir con una licencia suspendida puede su cancelación definitiva, según el numeral 6 del Art. 7 de la Ley 1383 de 2010. Es fundamental estar informado y cumplir con todas las normativas de tránsito para garantizar una experiencia de conducción sin contratiempos.