

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cuando su mascota, ya sea un perro o un gato, orina dentro de la casa, el primer instinto humano es desinfectar con productos químicos para evitar infecciones. Usualmente, hay una preferencia por el cloro, pero este compuesto no debería usarse en ningún caso. Si bien es fundamental mantener la limpieza de su hogar, este producto puede generar más problemas.
La razón tiene bases científicas. Lo primero que debe saber es que la orina de los perros y gatos contiene 95% agua y un 5% se divide entre varios tipos de ácidos que expulsan los animales de sus cuerpos, entre ellas amonio. Cuando el cloro entra en contacto con esa sustancia, se produce una reacción química.
Durante este proceso se libera un gas tóxico llamado cloramina. Esta reacción puede causar irritación de los ojos, la nariz, la garganta y daños severos en sus pulmones. En casos severos, puede provocar neumonía. Además, tenga en cuenta que estas afectaciones no solo las sufren los humanos, sino también las mascotas.
Otros problemas que puede ocasionar la combinación de orina de sus mascotas y cloro es que las superficies de su casa se pueden afectar. La reacción química puede corroer los materiales como el plástico, el metal y la madera.
Publicidad
Entonces, ¿qué debe hacer? La respuesta es optar por productos especiales, o incluso productos naturales que no le cuestan mucho dinero. Hay muchas alternativas seguras y efectivas, entre las que se encuentran el bicarbonato de sodio, el vinagre blanco, entre otros. Aquí le contamos cómo funciona cada uno:
Si necesita limpiar el orín de perro o gato, sigua estos consejos para hacerlo de forma segura:
Si lo desea, después de retirar el otro producto, y cuando haya pasado un tiempo prudente, use cloro. Si opta por ello, deje entrar aire al área después de limpiarla. Esto ayudará a eliminar la cloramina y otros gases tóxicos