Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, una de las principales instituciones de educación superior pública en Bogotá, abrió oficialmente el proceso de inscripción para los programas académicos que iniciarán en 2026. El calendario establecido por la institución contempla que el pago de la inscripción estará disponible entre el 16 de septiembre y el 4 de noviembre de 2025, mientras que la inscripción en línea se podrá realizar desde el 17 de septiembre hasta el 5 de noviembre del mismo año.
El procedimiento está organizado en varias fases que los interesados deben cumplir en orden. Estos son los pasos y las condiciones que exige la universidad para garantizar una participación válida en la convocatoria.
El primer acercamiento de los aspirantes es a través del enlace de preregistro habilitado en la página de admisiones. Allí se debe seleccionar la opción "Nuevo usuario" y diligenciar los datos personales solicitados, entre ellos nombres completos, número de documento de identidad y correo electrónico activo.
Una vez concluido este procedimiento, el sistema confirmará el registro exitoso y enviará al correo ingresado la clave de acceso necesaria para continuar con el trámite. Este preregistro es indispensable, ya que sin él no se podrá avanzar a la generación del recibo de pago ni a las etapas posteriores del proceso.
Con el usuario y la clave enviados al correo electrónico, los aspirantes deben ingresar al enlace destinado para la generación del recibo. Allí deberán seleccionar el tipo de inscripción que desean realizar, que puede corresponder a primer semestre, reingreso, transferencia interna, transferencia externa o profesionalización de tecnólogos.
Posteriormente, el sistema permitirá descargar un recibo en formato PDF. El valor de la inscripción es de $142.400 y el pago puede realizarse en línea a través de la plataforma PSE o de manera presencial en cualquier sucursal del Banco de Occidente. La universidad aclara que este trámite no se puede llevar a cabo en corresponsales bancarios y que es necesario imprimir el recibo en una impresora láser para que sea válido. Es importante tener en cuenta que, de acuerdo con la Resolución 132 de 2017 del Consejo Académico, el pago no es reembolsable bajo ninguna circunstancia, incluso si el aspirante decide no continuar con el proceso.
Después de realizar el pago, es necesario esperar un lapso mínimo de 12 horas para que el sistema habilite la opción de inscripción en línea. Con el usuario y la clave creados en el preregistro, los aspirantes deben ingresar nuevamente al portal de la universidad, verificar la información personal y completar el formulario de inscripción.
Este formulario solicita datos académicos y personales relevantes, como número de registro y resultados del examen ICFES Saber 11, información del colegio de procedencia, fecha de expedición del documento de identidad, dirección de residencia, grupo sanguíneo, entre otros. Una vez finalizado el diligenciamiento, el sistema generará un comprobante que debe imprimirse, ya que es el único documento que respalda oficialmente la inscripción.
Publicidad
La universidad permite inscribir hasta dos programas académicos. El primero corresponde a la opción de mayor interés del estudiante y el segundo, de carácter opcional, funciona como alternativa en caso de no ser admitido en la primera elección. No obstante, no todos los programas ofrecen esta posibilidad de doble inscripción, por lo que los aspirantes deben consultar previamente las consideraciones generales de la convocatoria.
El 25 de noviembre de 2025 se publicarán los listados de admitidos a través de la página oficial de admisiones de la universidad. Para consultar los resultados será necesario contar con el número de credencial asignado en el comprobante de inscripción. En primera instancia, se darán a conocer los admitidos en los programas inscritos como primera opción. Si en alguno de estos programas quedan cupos disponibles, se abrirá la posibilidad para los aspirantes que eligieron la misma carrera como segunda opción.
Los aspirantes admitidos tendrán plazo hasta el 4 de diciembre de 2025 para presentar la documentación requerida. Entre los documentos exigidos se encuentran:
Para quienes sean admitidos en el programa de Ingeniería Catastral y Geodesia, se requiere el certificado del examen estereoscópico. Tenga en cuenta que la entrega de estos documentos es obligatoria para continuar con el proceso de matrícula.
Una vez aprobada la documentación, la universidad expedirá un recibo de pago que incluye conceptos como seguro estudiantil, carnet y sistematización. Para el año 2026, la matrícula no tendrá costo, pero los valores adicionales ascienden a $143.935 en total. El pago podrá realizarse a través de PSE o directamente en las sucursales del Banco de Occidente, con plazo máximo hasta el 15 de diciembre de 2025. Posteriormente, cada estudiante deberá enviar una copia del recibo cancelado al correo del respectivo proyecto curricular para recibir las indicaciones de horario e inicio de clases.
El calendario académico de la Universidad Distrital establece que las clases para el periodo 2026 iniciarán el 30 de enero de ese año. La jornada de bienvenida general será el espacio en el que los nuevos estudiantes recibirán información sobre la vida universitaria, los servicios institucionales y la organización de los programas académicos.
Para más información, los interesados pueden consultar la página oficial de admisiones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, donde encontrarán instructivos detallados y enlaces directos a cada uno de los pasos del proceso. También se recomienda seguir los canales oficiales en redes sociales para recibir notificaciones y actualizaciones.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co