
Luego de 22 años de servicio, una de las plataformas pioneras en llamadas por internet dejará de estar disponible. Microsoft anunció oficialmente elcierre de Skype , su popular servicio de mensajería y videollamadas que durante más de dos décadas fue una referencia global en la comunicación digital. Aunque su uso había disminuido en los últimos años, aún contaba con una base estable de usuarios.
"A partir de mayo de 2025, Skype ya no estará disponible", informó el equipo de soporte de la aplicación a través de su cuenta oficial en X. Desde ahora, Microsoft espera que quienes aún utilizan el servicio migren hacia Microsoft Teams, una plataforma que, según la compañía, cumple con las mismas funciones principales y ofrece herramientas adicionales para comunicación y colaboración.

Skype se despide tras más de dos décadas
Skype fue creado en 2003 por Niklas Zennström y Janus Friis, dos desarrolladores escandinavos que encontraron en Estonia un terreno fértil para materializar su propuesta. La aplicación revolucionó la forma de comunicarse por internet, permitiendo realizar llamadas de voz gratuitas entre computadoras, y más adelante, videollamadas, chat, transferencia de archivos y llamadas a teléfonos convencionales a tarifas reducidas.
En 2011, Microsoft adquirió Skype por 8.500 millones de dólares, en una de las compras más grandes de su historia. Desde entonces, el servicio fue integrado de forma progresiva en el ecosistema de la compañía.
Publicidad
Con la desaparición de Skype, muchos usuarios se preguntan qué otras opciones existen para seguir conectados. Estas son algunas de las plataformas más mencionadas:
Microsoft Teams
Es la opción natural para quienes ya utilizaban Skype, pues fue desarrollada por la misma compañía. Permite chatear, realizar videollamadas, compartir pantalla y colaborar en documentos en tiempo real. Teams ofrece integración con aplicaciones como Word, Excel y PowerPoint, y permite videollamadas con hasta 10.000 participantes en su versión empresarial.
Está disponible de forma gratuita para uso personal y cuenta con planes pagos para empresas. Funciona en Windows, macOS, Android, iOS y navegadores web, y ofrece herramientas de seguridad, gestión de usuarios y compatibilidad con plataformas como Trello, Evernote y Salesforce.
Publicidad
Además, según Microsoft, quienes ya tienen una cuenta de Skype podrán acceder a Teams sin necesidad de crear un nuevo perfil, y sus chats y contactos se sincronizarán automáticamente.

Google Meet
Esta es la propuesta de Google para videoconferencias, originalmente pensada para el sector educativo y empresarial. Actualmente está disponible para cualquier usuario con una cuenta de Google y permite realizar reuniones en grupo con hasta 100 participantes en su versión gratuita . Una de sus ventajas es la integración con otros productos de la compañía, como Gmail, Google Chat y Google Calendar, lo que facilita iniciar una videollamada desde el correo o programarla directamente.
Google Meet está disponible para dispositivos móviles y también puede usarse desde cualquier navegador. Aunque no tiene tantas funciones colaborativas como Teams, su facilidad de uso y calidad de conexión lo hacen una alternativa importante.
Zoom
Conocida por su auge durante la pandemia, Zoom se consolidó como una de las plataformas de videollamadas más utilizadas a nivel global. Su interfaz sencilla, la posibilidad de compartir pantalla y la opción de grabar reuniones la convirtieron en una favorita tanto para reuniones empresariales como familiares.
La versión gratuita permite reuniones de hasta 100 personas, aunque con una duración máxima de 40 minutos si hay más de dos participantes. Para quienes necesitan más capacidad, existen opciones de pago, Zoom también cuenta con aplicaciones para computadoras, navegadores web y teléfonos móviles.
Cisco Webex
Es una plataforma desarrollada por Cisco, enfocada en la seguridad y las funciones empresariales. Está diseñada para organizaciones que requieren reuniones virtuales con estándares altos de protección de datos. Sus funciones impulsadas por inteligencia artificial, como la transcripción en tiempo real o la supresión de ruidos, la hacen ideal para entornos formales y corporativos.
Publicidad
Tiene una versión gratuita y planes premium con herramientas adicionales. Funciona en diferentes dispositivos y sistemas operativos. Su uso es común en empresas y organizaciones que buscan una solución segura para reuniones virtuales.
WhatsApp, Telegram y otras apps móviles
Si bien estas plataformas no están diseñadas específicamente para videoconferencias extensas, su presencia masiva en teléfonos inteligentes las convierte en opciones viables para la comunicación rápida y básica. WhatsApp permite realizar videollamadas de hasta 32 personas, y Telegram, hasta 30.
Publicidad
Aunque Estas aplicaciones destacan por su inmediatez, su uso extendido y su bajo nivel de complejidad, no ofrecen las herramientas colaborativas de plataformas como Teams o Zoom, cumplen bien en escenarios informales o de uso cotidiano.
¿Qué pasará con los datos de Skype?
Microsoft garantizó que los contactos y el historial de conversaciones de Skype se trasladarán automáticamente a Teams al iniciar sesión. Sin embargo, funciones emblemáticas como las llamadas internacionales a bajo costo, habilitadas mediante créditos de Skype, desaparecerán con la migración.
Este cambio ha sido lamentado por usuarios en redes sociales, quienes recuerdan esta característica como uno de los sellos distintivos de la plataforma.
Ante esto, algunos internautas han recomendado alternativas especializadas para llamadas internacionales económicas, como:
- Yolla
- Call My Way
- Viber Out
- Rebtel
Cada una ofrece diferentes tarifas y condiciones, por lo que se recomienda leer cuidadosamente las indicaciones antes de usarlas.
NOTICIAS CARACOL