

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Levantando las manos para saludar a los cientos de feligreses que llegaron a conocer al nuevo papa , así fue la primera imagen de Robert Francis Prevost como sumo pontífice. También se informó que su nombre como obispo de Roma es León XIV.
A Prevost lo conocen como un religioso afable, moderado y reservado. Nació en Chicago, Estados Unidos, hace 69 años, e incluso fue una de las grandes apuestas de Francisco, quien lo designó como responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica.
Incluso, durante su primer discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro, nombró a la comunidad de Chiclayo, en Perú, donde fue misionero por muchos años. De hecho, este misionero de la antigua Orden de San Agustín también tiene nacionalidad peruana.
Publicidad
En el momento cuando habló sobre Perú interrumpió su discurso en italiano para dedicar unas palabras en español. “A todos aquellos, en modo particular a mi querida Diócesis de Chiclayo, en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su Obispo, compartido su fe y ha dado tanto para seguir siguiendo Iglesia fiel de Jesucristo”.
En ese momento, con sus palabras en español, los cientos de feligreses en la Plaza de San Pedro estallaron en aplausos.
Publicidad
En su discurso, León XIV llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren, tomando las banderas de Francisco. Uno de los asuntos que llamó la atención fue que su discurso estuvo escrito, a diferencia de sus predecesores.
"Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra, La paz sea con ustedes", comenzó su discurso.
El nuevo papa continúo hablando que "una paz desarmante, humilde y perseverante viene de Dios". También se refirió que "Dios nos ama a todos incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco bendiciendo en Roma. En esa misma bendición Dios nos ama. Dios os ama a todos y el mal no va a prevalecer".
Aprovechó, además, para saludar a su antecesor: "Gracias, papa Francisco". De hecho, Prevost fue muy cercano al papa argentino e incluso se considera, de acuerdo con analistas, que es un reformador y progresista como él.
Durante su primer discurso, León XIV pidió también "construir puentes con el diálogo, llevándonos a todos a ser un solo pueblo siempre en paz". Además, les ofreció un mensaje claro a los cardenales quienes lo eligieron en los dos días de cónclave y los instó a "caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros".
Publicidad
"Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad nuestra presencia", añadió.
También pidió ser "una iglesia sinodal, una Iglesia que camina una iglesia que busca siempre la paz. Busca siempre estar cerca, especialmente de los que sufren tanto". Este mensaje se asemeja a una de las luchas que dio Francisco en su pontificado.
Publicidad
La elección del nuevo papa fue recibida en la Plaza de San Pedro por más de 150.000 personas. Las palabras de León XIV suscitaron una gran ovación entre las decenas de miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano, entre los que entre los que podían verse numerosas banderas de países sudamericanos, como Colombia y Perú.
NOTICIAS CARACOL