

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El caso de Marcelo Pecci , fiscal paraguayo especializado en la lucha contra el crimen organizado, narcotráfico y lavado de dinero, ha sido uno de los más impactantes y dolorosos en la historia reciente de Paraguay y América Latina. Pecci fue asesinado el 10 de mayo de 2022 en la isla de Barú, Colombia, mientras disfrutaba de su luna de miel junto a su esposa, la periodista Claudia Aguilera.
Tres años después de su asesinato, Claudia Aguilera ha publicado una desgarradora carta en la que expresa su profundo dolor y la lucha constante por encontrar justicia para su esposo. La carta, que ha sido compartida ampliamente en medios de comunicación y redes sociales, refleja la angustia y el sufrimiento que ha marcado la vida de Aguilera desde aquel fatídico día.
En su carta, Aguilera comienza con un saludo íntimo a su esposo: "Hola, Marcelo. Hola, amor... Te escribo estas líneas sin tener el coraje para leerlas en voz alta. Te escribo al cumplirse tres años de tu muerte, de tu abrupta partida. Vida... no queríamos que las cosas fueran así".
Publicidad
Aguilera continúa describiendo cómo ha cambiado su vida desde la muerte de Pecci. Menciona a su hijo, Marcelito, quien ya tiene dos años y se parece mucho a su padre. "Marcelito tiene dos años, te parece y habla muy bien. Le cuento sobre vos, aunque tal vez no lo suficiente. Me conmuevo y no quiero que me vea llorar. Deseo protegerlo de todo lo malo que le tocó vivir a nuestra familia; de la infamia de vivir en un país sin justicia".
"Amor... ¿Te diste cuenta de que, en verdad, sin saberlo, me elegiste para ser tu viuda, la madre de tu hijo póstumo? Es una tarea pesada, que a veces siento que me asfixia. Pero la asumo, sabiendo que el amor que me diste me imprimió otra fuerza para vivir. Marcelo Pecci, esposo y padre de nuestro amado hijo... quiero pedirte perdón porque la voz se me sigue quebrando al nombrarte. Quiero que me perdones por no utilizar el micrófono que tengo a diario para gritar y exigir justicia. Tengo miedo", expresó Claudia.
Publicidad
Añadió: "Me desgasto día a día al pensar en lo que ocurrió. Perdóname, amor, por no poder recordarte sonriendo, por no recordar la calidez de tu abrazo, y solo ver y escuchar los tres disparos; por recordar tu cuerpo ensangrentado y tu corazón desvaneciéndose poco a poco".
La carta también aborda la falta de justicia en el caso de Pecci. Aguilera expresa su frustración y desilusión con las autoridades y el sistema judicial: "Perdóname, amor, por la inacción de tus pares de la Fiscalía, que solo usan tu nombre para reivindicar valores que no los representan". Aguilera también menciona su lucha personal con la fe y la esperanza. "Perdóname por ya no creer en la justicia. Te pido perdón por sentirme impotente ante la crueldad e inmensidad de los hechos. Amor, son tres años aciagos. Perdóname por no escribirte líneas más esperanzadoras".
"Marcelo, te pido perdón por no poder seguir con mi vida en paz, al evidenciar que tu memoria molesta a autoridades, a actores judiciales y a políticos de este país. Personas que tal vez prefieren encubrir —no sé a quién o a quiénes— y borrar, de paso, tu legado", dijo.
La carta concluye con una petición de fuerza y apoyo a su esposo fallecido: "Te pido que me des la fuerza para no claudicar y mantener la fe. Señala que tanto sus padres, hermanos, sobrinos, amigos y tantas personas que lo han amado lo van a recordar y seguir honrando su memoria, buscando que se haga justicia en algún lugar del mundo".
El hermano de Marcelo Pecci pidió este sábado a la comunidad internacional hacer "presión" para esclarecer el magnicidio del funcionario asesinado hace tres años en Colombia, al considerar que en su país no han encontrado "justicia" para dar con los autores intelectuales del crimen.
Publicidad
"Nosotros queremos justicia y lastimosamente en nuestro país no estamos encontrando, solamente la comunidad internacional quizás pueda ayudarnos a seguir haciendo presión", dijo a EFE Francisco Pecci, quien asistió a un homenaje en el Cementerio de la Recoleta donde reposan los restos de su hermano.
Pecci aseguró que cada 10 de mayo "es nuevamente una puñalada en el corazón" porque "lastimosamente" en Paraguay siguen "exigiendo justicia" por este crimen ocurrido en 2020, cuando el fiscal fue tiroteado por sicarios en la isla de Barú, próxima a Cartagena, mientras se encontraba de luna de miel junto a su esposa, la periodista Claudia Aguilera.
Publicidad
"La Justicia paraguaya para nosotros es una vergüenza, literalmente yo tengo que andar por los pasillos del Poder Judicial, del Palacio de Justicia, rogando porque alguien me atienda, porque algún juez me reciba para explicarle nuestra situación", relató Pecci.
Denunció además que en Paraguay supuestamente "hay un absoluto secretismo", que consideró "sospechoso", pues el Ministerio Público les ha negado el acceso a la carpeta fiscal de la causa, desde que se abrió la investigación en el país en octubre de 2023. "A la comunidad internacional les pediría de todo corazón que nos ayuden a exigir justicia porque muchas veces el reclamo en un solo país no es suficiente", enfatizó.
Por otro lado, un amigo muy cercano del fiscal, Sebastián Acha, quien asistió al homenaje en el cementerio, criticó "cómo la Fiscalía no deja todo lo que está haciendo para hacer justicia por uno de sus mejores hombres en la historia de esa institución". "Nos sentimos absolutamente insultados su círculo de amigos", señaló a EFE Acha, quien agregó que recuerda el "trabajo impecable" de Pecci cuando se desempeñó como fiscal delegado de la Unidad Especializada de Crimen Organizado en Paraguay.