Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección Mundo Noticias Caracol 2025 DK

Fosa común con casi 800 bebés enterrados bajo hogar religioso en Irlanda: inician búsqueda de restos

El hospicio de Hermanas del Buen Socorro es el espacio en el que se buscan los restos de casi 800 menores de edad, hijos de madres solteras, que fueron enterrados en secreto. Esto se sabe.

Irlanda comienza a buscar los restos de casi 800 bebés enterrados en secreto en una fosa común
Irlanda comienza a buscar los restos de casi 800 bebés enterrados en secreto en una fosa común
AFP

Las autoridades irlandesas iniciaron este lunes 14 de julio trabajos de excavación en las cámaras subterráneas de un convento de monjas donde se cree que hay unos 800 esqueletos de bebés, a fin de arrojar luz sobre uno de los mayores escándalos de la Iglesia católica en este país.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Las exhumaciones se llevan a cabo en los restos de una casa de acogida para madres solteras regentada por las Hermanas del Buen Socorro en la localidad de Tuam, en el oeste de Irlanda, entre 1925 y 1961.

Este caso, que conmocionó al país, salió a la luz cuando un estudio de la historiadora local Catherine Corless descubrió certificados de defunción de 796 niños, aunque solo dos de ellos estaban acompañados por certificados de enterramiento.

Publicidad

"No había ningún registro de entierros, ni cementerio, ni estatua, ni cruz, absolutamente nada", relató la especialista, que describió sus décadas de trabajo como una "lucha sin tregua". "Nadie me escuchaba", dijo a AFP. "Yo suplicaba: 'Saquen a estos bebés de estas cloacas, denles el entierro cristiano digno que se les negó”.

¿Cómo serán las exhumaciones de más de 800 bebés en irlanda?

Los expertos iniciarán oficialmente la excavación en la antigua fosa séptica del hogar tras sellar a mediados de junio el perímetro. Su objetivo es encontrar, analizar, identificar de ser posible y sepultar dignamente los restos de los niños, muchos de ellos recién nacidos. Estas operaciones, realizadas con la ayuda de expertos de Colombia, España, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, duraría dos años y, según analistas de la llamada Oficina del Director de Intervención Autorizada en Tuam (ODAIT, en inglés) prevén que este trabajo se desarrolle en un área de unos 5.000 metros cuadrados.

Se debe destacar que las excavaciones preliminares efectuadas posteriormente confirmaron que los esqueletos yacían en el espacio que ocupaban tanques sépticos en el edificio del citado centro de acogida, conocido como "El Hogar".

Publicidad

Una investigación ordenada por el Gobierno de Dublín determinó en 2017 que los expertos hallaron "cantidades significativas de restos humanos" que esperan ahora identificar con estos nuevos trabajos de excavación.

Su director, Daniel MacSweeney, ha advertido de que este proceso es "único e increíblemente complejo" ya que los científicos han confirmado que los restos óseos están "muy mezclados".

Hasta la fecha, según la ODAIT, unas 80 personas han aportado a la investigación muestras de ADN para compararlos con los esqueletos recuperados en Tuam, clave para el proceso de identificación.

Las Hermanas del Buen Socorro ofrecieron 2,5 millones de euros para ayudar a financiar la misión, si bien el Gobierno irlandés subrayó que ello no las eximirá de potenciales indemnizaciones futuras a las víctimas.

Publicidad

El Ejecutivo irlandés estableció en 2014 la Comisión sobre Madres y Bebés para investigar posibles fosas comunes en diversos lugares de Irlanda, tras el descubrimiento de los esqueletos en Tuam.

En 2013, otra investigación oficial reveló el comportamiento de las monjas católicas en las llamadas "Lavanderías de la Madgalena", donde entre 1922 y 1996 miles de internas trabajaron en un régimen de semiesclavitud y abusos. Fue recién en 2021 que una comisión nacional de investigación sobre los maltratos infligidos en estos hogares puso de relieve los "alarmantes" niveles de mortalidad infantil en estas instituciones, donde 9.000 niños fallecieron, según la historiadora local, Catherine Corless.

Publicidad

Unas 56.000 mujeres solteras y 57.000 niños pasaron por 18 de estos hogares entre 1922 y 1998, según sus investigaciones. En aquella época, las mujeres embarazadas fuera del matrimonio eran encerradas en estos hogares a instancias del Estado irlandés y de la poderosa Iglesia católica, que a menudo los gestionaban conjuntamente.

Allí daban a luz antes de ser separadas de sus hijos, que a menudo eran dados en adopción. "A estos niños se les negó el mínimo derecho humano en vida, al igual que a sus madres, y se los privó de dignidad y respeto en su muerte", afirmó Anna Corrigan, quien podría tener dos hermanos enterrados en Tuam.

*Con información de EFE y AFP
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL