

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las fuerzas conservadoras que sostenían en el poder a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunciaron este jueves su intención de destituir a la mandataria a falta de seis meses para la celebración de las elecciones generales, donde varios de sus líderes son precandidatos presidenciales.
Hasta tres mociones de vacancia (destitución) presidencial fueron promovidas en el Congreso de Perú en el transcurso de la mañana de este jueves para declarar la incapacidad moral permanente de la jefa de Estado para enfrentar a la inseguridad ciudadana y el crimen organizado, luego de que una famosa banda de cumbia fuera tiroteada el miércoles durante un concierto en un local militar.
Entre los impulsores de las mociones para destituir a Boluarte están varios partidos cuyos líderes aspiran a ser candidatos presidenciales en los comicios de 2026, como el del ultraconservador Renovación Popular, del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga; y el derechista Podemos Perú, del empresario José Luna.
El fujimorismo, otra de las principales fuerzas conservadoras del país sudamericano, también anunció este jueves que apoyará las mociones de vacancia (destitución) contra la presidenta de Perú; junto a otro grupo de partidos, esta agrupación ha sido fundamental para mantener a la mandataria en el poder desde que asumió la Presidencia a finales de 2022.
Las formación política de derecha Podemos Perú, la Bancada Socialista y el partido ultraconservador Renovación Popular anunciaron este jueves que presentarán mociones de destitución contra Boluarte por su supuesta incapacidad moral permanente para combatir el crimen organizado, horas después del ataque armado contra un popular grupo musical que ha dejado cinco heridos en Lima.
Publicidad
"Desde Fuerza Popular expresamos nuestra posición clara y firme: respaldamos la vacancia presidencial como una medida necesaria para iniciar una nueva etapa de gobernabilidad, orden y esperanza para todos los peruanos", indicó Fuerza Popular, el partido político liderado por Keiko Fujimori, hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).
Fuerza Popular afirmó que Perú "vive una crisis de seguridad, justicia y confianza sin precedentes, mientras el Gobierno que inició el 2021 con Pedro Castillo y continúa con Dina Boluarte se mantiene ajeno al sufrimiento de los ciudadanos". Agregó que el país "no puede seguir gobernando por la indiferencia, la improvisación y la falta de liderazgo".
También destacó que Fuerza Popular no aspirará a presidir ni el Congreso ni el Gobierno de transición y aseguró que dará facultades al próximo Gobierno en materia de seguridad para enfrentar con decisión al crimen y devolver la calma a las familias peruanas. El partido de Keiko Fujimori es la mayor fuerza en el Congreso, con 21 integrantes de 130 parlamentarios, y ha sido desde que Boluarte asumió la Presidencia uno de sus principales aliados.
A la primera moción de vacancia anunciada por el ultraconservador Renovación Popular, que lidera el alcalde de Lima y precandidato presidencial Rafael López Aliaga, se sumaron sendas mociones similares del partido derechista Podemos Perú, del también precandidato presidencial José Luna; y de la Bancada Socialista, que agrupa a varios parlamentarios de izquierda.
Publicidad
Las tres mociones plantean declarar la incapacidad moral de la mandataria para combatir la creciente inseguridad a manos del crimen organizado, cuando restan apenas seis meses para la primera vuelta de las elecciones generales de 2026, donde se elegirá al sucesor o sucesora de Boluarte, la presidenta más impopular de Latinoamérica con un 3 % de aprobación según varias encuestas.
El documento de la vacancia presidencial debe reunir al menos 33 firmas de parlamentarios para que la moción entre en el debate del pleno, y para que salga adelante son necesarios los votos a favor de 87 de los 130 congresistas, equivalentes a dos tercios de la cámara. En caso de producirse la destitución de Boluarte, la Presidencia sería asumida por el presidente del Congreso de manera interina hasta la celebración de las nuevas elecciones, que ya están convocadas para abril de 2026. Estos anuncios de activar el proceso de destitución de la jefa de Estado por parte de tres formaciones políticas del Congreso llegan horas después del ataque armado contra Agua Marina.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFE
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO