

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El grupo islamista palestino Hamás anunció este viernes que ha decidido liberar a todos los rehenes israelíes bajo los términos expresados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y señaló su disposición a negociar los detalles del acuerdo de paz.
"El movimiento anuncia su aprobación para la liberación de todos los rehenes, vivos y restos, de acuerdo con la fórmula de intercambio incluida en la propuesta del presidente Trump", dijo Hamás en un comunicado, añadiendo que estaba listo para entrar en negociaciones "para discutir los detalles".
Mostró igualmente la voluntad de iniciar "negociaciones inmediatas a través de los mediadores" para discutir los detalles del plan, y dijo renovar "su acuerdo para entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes (tecnócratas), con base en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico".
Según su nota, la propuesta de Trump sobre el futuro de la Franja y los derechos "inherentes" del pueblo palestino "está vinculada a una postura nacional integral y se basa en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes". "Se debatirá en un marco nacional palestino integral. Hamás formará parte de él y contribuirá con plena responsabilidad", concluyó su nota.
Publicidad
Este mismo viernes, Trump había dado a Hamás de plazo hasta el domingo a las 18.00 horas de Washington (22.00 GMT) para aceptar el plan de paz que propuso para la Franja y amenazó de lo contrario con que "se desatará un infierno como nunca antes se ha visto" contra el grupo islamista. En un mensaje en su red social, Truth Social, exigió a Hamás la liberación de "TODOS LOS REHENES, INCLUYENDO LOS CUERPOS DE LOS MUERTOS, YA".
El plan de 20 puntos que presentó el lunes en la Casa Blanca, aceptado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes de Hamás y la formación de un gobierno de transición para Gaza que estaría supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair. Dicha hoja de ruta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí.
Una fuente palestina cercana a la cúpula de Hamás dijo a AFP el miércoles que el grupo "quiere enmendar alguna de las cláusulas como el desarme y la expulsión de los dirigentes de Hamás". Los líderes del grupo también quieren "garantías internacionales de una retirada completa de Israel de la Franja de Gaza" y de que no habrá intentos de asesinato contra ellos dentro o fuera del territorio, ahondó esta fuente.
En el terreno, la Defensa Civil del territorio palestino, una fuerza de socorristas que opera bajo la autoridad del gobierno de Hamás, reportó intensos bombardeos israelíes y fuego de artillería sobre Ciudad de Gaza, la principal urbe del territorio.
Publicidad
Según la misma fuente, los bombardeos israelíes causaron al menos 49 muertos el viernes, 31 de los cuales en Ciudad de Gaza.El ejército israelí lanzó en septiembre una gran ofensiva aérea y terrestre para tomar el mayor núcleo urbano de Gaza, que obligó a huir hacia el sur de la Franja a cientos de miles de personas.
A causa de las restricciones a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades para acceder a muchas zonas, la AFP no puede verificar de forma independiente los detalles proporcionados por la Defensa Civil o el ejército israelí. El portavoz de Unicef, James Elder, declaró que no hay ningún lugar seguro para los palestinos que recibieron órdenes de evacuar Ciudad de Gaza y que las zonas designadas por Israel en el sur son "lugares de la muerte".
AFP Y EFE