Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Harvard demanda al Gobierno de Trump por bloquear a estudiantes extranjeros

La institución universitaria demandó al Gobierno de Donald Trump tras el anuncio de que revocaba el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros.

Harvard demanda al Gobierno de Trump por bloquear a estudiantes extranjeros
Trump ya había amenazado a la universidad con quitarle fondos federales.
Joseph Prezioso/Kevin Dietsch/Getty Images/AFP

La universidad de Harvard demandó a la administración Trump por su decisión de impedir que la prestigiosa institución matriculara y acogiera a estudiantes extranjeros, en una disputa cada vez más amplia, según un expediente judicial. El jueves, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocó la facultad de la Universidad de Harvard para matricular a extranjeros, poniendo en duda el futuro de miles de estudiantes.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El presidente Donald Trump está furioso con Harvard, de donde han salido 162 premios Nobel, por rechazar su exigencia de que se someta a supervisión en materia de admisiones y contrataciones, debido a sus afirmaciones de que es un foco de antisemitismo e ideología liberal progresista. Su administración ya ha amenazado con revisar 9.000 millones de dólares de financiación gubernamental a Harvard, ha congelado un primer tramo de 2.200 millones de dólares en becas y 60 millones de dólares en contratos oficiales, y ha deportado a un investigador de la Facultad de Medicina de Harvard.

"Les escribo para notificarles que, con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado", se lee en la misiva del gobierno, en la que se anuncia el cierre del programa que significaría que los estudiantes extranjeros deberán transferirse o abandonar el país. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, en inglés) indicó que la universidad de élite "ha creado un ambiente inseguro en el campus al permitir que agitadores antiestadounidenses y pro-terroristas acosen y agredan físicamente a personas, incluyendo a muchos estudiantes judíos".

La respuesta de Harvard al Gobierno de Trump

"Este es el último acto del gobierno en clara represalia por el ejercicio de los derechos amparados por la Primera Enmienda de Harvard al rechazar las exigencias del gobierno de controlar la gobernanza, el currículo y la ideología de su profesorado y estudiantes", afirma la demanda presentada ante el tribunal federal de Massachusetts. La pérdida de ciudadanos extranjeros, más de una cuarta parte de su alumnado, podría resultar costosa para Harvard, que cobra decenas de miles de dólares anuales en matrícula.

Publicidad

El presidente de Harvard, Alan Garber, declaró el viernes: "Condenamos esta acción ilegal e injustificada. Pone en peligro el futuro de miles de estudiantes y académicos de Harvard y sirve de advertencia a innumerables personas en universidades de todo el país que han venido a Estados Unidos para continuar su educación y cumplir sus sueños. Acabamos de presentar una denuncia, y posteriormente se solicitará una orden de restricción temporal".

Noem declaró el jueves que "esta administración responsabiliza a Harvard por fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus". Los estudiantes chinos representan más de una quinta parte de la matrícula internacional de Harvard, según cifras de la universidad, y Pekín afirmó que la decisión "solo dañará la imagen y la posición internacional de Estados Unidos". "La parte china se ha opuesto sistemáticamente a la politización de la cooperación educativa", declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning.

Publicidad

Harvard ya ha demandado al gobierno estadounidense por otro caso. Una serie de medidas punitivas. Karl Molden, estudiante austriaco de Harvard, afirmó que solicitó su traslado a Oxford, en el Reino Unido, por temor a dichas medidas. "Da miedo y es triste", declaró el estudiante de 21 años de gobierno y letras clásicas, quien calificó su admisión en Harvard como el "mayor privilegio" de su vida. Los líderes de la sección de Harvard de la Asociación Americana de Profesores Universitarios calificaron la decisión como "la última de una serie de medidas abiertamente autoritarias y represalias contra la institución de educación superior más antigua de Estados Unidos".

MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL
*Con información de AFP