
El gobierno de Donald Trump tomó nuevas medidas este jueves 22 de mayo en medio de la escalda del conflicto que enfrenta el Ejecutivo estadounidense con las instituciones educativas, entre estas la Universidad de Harvard, principal afectada con la prohibición anunciada.
De acuerdo con la decisión, difundida a través de una carta remitida a la institución de alto prestigio y la cual fue firmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se prohibía matricular a estudiantes extranjeros y se pedía expulsar a los actuales.
Últimas Noticias
"Les escribo para notificarles que, con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado", se lee en la misiva, en la que se anuncia el cierre del programa que significaría que los estudiantes extranjeros deberán transferirse o abandonar losEE. UU.

Publicidad
Así se explica también en un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, en inglés) en el que explican que "Harvard ya no puede matricular a estudiantes extranjeros y que los estudiantes extranjeros actuales deben transferirse o perderán su estatus legal".
Respecto a las razones, el DHS indicó que la universidad de élite "ha creado un ambiente inseguro en el campus al permitir que agitadores antiestadounidenses y proterroristas acosen y agredan físicamente a personas, incluyendo a muchos estudiantes judíos".
Publicidad
"Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para aumentar sus multimillonarias dotaciones. Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó", anota Noem.
Se debe destacar que, según el diario The New York Times, la matricula en la institución de la Ivy League llega a costar 59.320 dólares por año escolar y que sus costos, además, pueden ascender hasta los 87.000 dólares si se incluye alojamiento y comida. Siendo los estudiantes internaciones quienes tienden a aportar mayor proporción de gastos educativos en comparación a otros alumnos.

La respuesta de un juez ante medida que prohíbe matricular estudiantes extranjeros
Horas después de conocida la decisión, un juez federal deEstados Unidos ordenó al Gobierno del presidente Donald Trump que frene la revocación de las visas de estudiantes internacionales, en medio de los esfuerzos de la Administración por deportar a alumnos acusados de participar en protestas contra la guerra en Gaza o de "antisemitismo".
Publicidad
El fallo, dado por el juez Jeffrey S. White del Distrito del Norte de California,le prohíbe al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) "arrestar o encarcelar" a estudiantes extranjeros que presentaron una demanda ante su corte y a cualquier "individuo similarmente situado a nivel nacional".

La decisión argumenta que "el alivio a nivel nacional es apropiado" porque la política del Gobierno de Trump "ha causado estragos a las vidas, no solo de los demandantes, pero también de no-inmigrantes (con visados) F-1 similarmente situados a lo largo de Estados Unidos".
Publicidad
Hay que mencionar que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, puntualizó en un principio que la pérdida de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio se resuelve "por incumplimiento de la ley".
El fallo del juez responde a una demanda que habían presentado universitarios después de que, en abril, el Gobierno cambió su estatus en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVI, en inglés).
Marco Rubio, secretario de Estado, reportó este martes 20 de mayo en una audiencia en el Senado que el Gobierno norteamericano había cancelado "miles" de visados de estudiantes internacionales desde que comenzó el 20 de enero y aseveró: "Una visa no es un derecho, es un privilegio".
En particular, la Administración ha combatido a estudiantes que han protestado a favor de Palestina y contra Israel, pues los acusa de antisemitismoy de sembrar caos en las universidades.

Publicidad
La orden, que estará en pie mientras se resuelven los casos de fondo, también impide a las autoridades trasladar a los alumnos a otro lugar o "imponerles cualquier efecto legal adverso".
"La Corte ha determinado que los demandantes han hecho su trabajo para mostrar la posibilidad de un daño irreparable y no ve distinción racional entre los daños infligidos a estos demandantes y los daños infligidos a individuos similarmente situados alrededor de Estados Unidos", concluyó.
Publicidad
Los visados para adquirir residencia en España: nueva medida
*Con información de EFE
NOTICIAS CARACOL