
El huracán Erick alcanzó la categoría 3 este miércoles 18 de junio y se dirige hacia las costas de Oaxaca y Guerrero, en el sur de México, donde podría tocar tierra durante la madrugada del jueves con mayor fuerza, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN),
El SMN de igual formar advirtió sobre su rápida intensificación y la posibilidad de que suba a categoría 4 en las próximas horas. A las 18:00 hora local (00:00 GMT), Erik se ubicaba a 90 kilómetros (km) al sur-suroeste de Puerto Ángel, en el estado mexicano de Oaxaca, con vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 220 km/h.
Últimas Noticias
Según el último reporte del Servicio, el fenómeno meteorológico se desplazaba hacia el noroeste a 15 km/h y apuntó que impactará durante las primeras horas del jueves entre Puerto Escondido, en Oaxaca, y Punta Maldonado, en Guerrero, que en 2023 sufrió los estragos de Otis y, en 2024, de John.
Publicidad
Las bandas nubosas del ciclón ya provocan lluvias extraordinarias —más de 250 milímetros— en Oaxaca, y precipitaciones torrenciales —de 150 a 250 milímetros— en Guerrero y Chiapas, acompañadas de descargas eléctricas. El SMN advirtió sobre riesgo de deslaves, inundaciones, crecida de ríos y arroyos en zonas bajas.
Al respecto, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió que Puerto Escondido, con cerca de 30.000 habitantes y un popular puerto turístico, es la mayor localidad del área y podría ser alcanzada por el muro de vientos del ciclón, que según el NHC "podría seguir ganando fuerza" durante la noche. De igual forma, se precisó que la costa del Pacífico sur se encuentra en alerta, por lo que se han cerrado los puertos a la navegación y se han suspendido clases y actividades no esenciales.
Publicidad
Además, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó rachas de viento superiores a 210 km/h y oleaje de entre 6 y 8 metros de altura en las costas de Oaxaca y Guerrero. En Chiapas, las autoridades mexicanas pronosticaron vientos de hasta 120 km/h y oleaje de 4 a 5 metros.
El llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum: "Atenta a la comunicación oficial"
Ante la situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, emitió un llamado urgente a la población a tomar precauciones y atender las indicaciones de las autoridades. "A la población, decirle que se mantenga atenta a la comunicación oficial, resguardarse en sus casas, no salir. Si están en zonas bajas, cerca de ríos, cerca de cauces, es mejor que vayan a los refugios", dijo la mandataria en su habitual rueda de prensa matutina.
Asimismo, anunció la suspensión de clases escolares y la presencia de las fuerzas de seguridad y armadas para atender las posibles crisis y desastres. Por lo pronto, se tienen listos más de 2.000 refugios. Hasta ahora, Protección Civil mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Acapulco, en Guerrero, hasta Puerto Ángel, en Oaxaca.
Publicidad
A diferencia de fenómenos pasados como Otis y John, se han desplegado avisos anticipados y acciones coordinadas desde el martes para mitigar daños.
En el puerto de Acapulco, que sufrió el paso del huracán Otis, de categoría 5, en octubre de 2023, cientos de habitantes empezaron a comprar en tiendas, a cargar gasolina y comprar agua ante el temor al desabastecimiento. Otis provocó medio centenar de muertos y 50 desaparecidos.
Publicidad
Los propietarios de varios negocios instalaron tablas en las ventanas para evitar que los vientos del huracán dañen los vidrios. Además, prestadores de servicios turísticos sacaron sus lanchas del agua para evitar que se hundan por el fuerte oleaje. Por su ubicación geográfica, México sufre todos los años el embate de ciclones, tanto en la costa del Pacífico como en la del Atlántico, normalmente entre mayo y noviembre.
En septiembre de 2024, la costa sur del Pacífico mexicano fue golpeada en dos ocasiones por John, que llegó a ser categoría 3 y causó al menos 15 fallecidos, la mayoría en Acapulco.
Según la previsiones del Servicio Meteorológico Nacional, la temporada de ciclones tropicales 2025 podría registrar hasta 37 sistemas con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico, de los cuales al menos cinco podrían impactar territorio mexicano.
*Con información de EFE y AFP.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.