Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Indignación en Sudáfrica por “emboscada” de Trump a su presidente con video de supuesto genocidio

El estadounidense proyectó en la Oficina Oval imágenes de una presunta campaña para matar a granjeros blancos. Ramaphosa desmintió las acusaciones y, pese al choque con el magnate, afirmó que el encuentro fue un “éxito”.

Indignación en Sudáfrica por “emboscada” de Trump a su presidente con video de supuesto genocidio
El video de 4:30 minutos aparecía el líder opositor Julius Malema cantando "maten al bóer, maten al granjero" -
CHIP SOMODEVILLA / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tendió una emboscada a su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, durante las conversaciones que sostuvieron el miércoles 21 de mayo con un video destinado a respaldar afirmaciones infundadas de "persecución" a granjeros blancos.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El diálogo entre los dos mandatarios tenía como objetivo reparar las relaciones que se han desplomado desde que Trump asumió el cargo en enero, amenazando más tarde con imponer altos aranceles comerciales y expulsar al embajador sudafricano.

El magnate pretendía que el video de 4:30 minutos, reproducido en la Oficina Oval y que ha sido ampliamente compartido en las redes sociales en las últimas semanas, fuera evidencia de una campaña para matar a granjeros blancos en lo que él dice que equivale a un "genocidio". También repitió acusaciones infundadas de que Sudáfrica estaba expropiando tierras de la minoría blanca afrikaners, descendientes de colonos holandeses que poseen más de tres cuartas partes de las tierras agrícolas comerciales. 

Publicidad

El video reproducido durante la reunión, que también mostraba filas de cruces blancas en lo que Trump dijo falsamente que eran tumbas de granjeros blancos asesinados, claramente sacudió a Ramaphosa, dijo la analista Thelela Ngcetane-Vika, de la Escuela de Gobernanza de Wits. "En la primera mitad de la sesión, el presidente Ramaphosa se mostró muy bien preparado, con la serenidad de un estadista, diplomático... pero cuando se reprodujo el video, se pudo ver literalmente cómo cambiaba su lenguaje corporal; se sintió incómodo", declaró a la AFP. 

No obstante, el sudafricano expresó después en una rueda de prensa en solitario que “nuestra visita ha sido un gran éxito. Hemos logrado relanzar las relaciones con Estados Unidos y poner sobre la mesa temas clave como la inversión y el comercio”. Sostuvo que tanto él como los afrikáners que integraban su delegación -entre ellos, el ministro de Agricultura y los legendarios golfistas Ernie Els y Retief Goosen- lograron sembrar en Trump “dudas” sobre su idea preconcebida de que existe un genocidio en Sudáfrica.

Publicidad

“Había quienes esperaban un drama, algo grande… siento haber decepcionado a algunos”, ironizó Ramaphosa, quien se mostró confiado en que Trump finalmente asistirá a la cumbre del G20 que se celebrará este año en Sudáfrica.

trump acusaciones contra sudafrica.jpg
Trump levantó una pila de artículos impresos que, según él, documentaban asesinatos en granjas de Sudáfrica. Entre ellos había una captura de pantalla de un video grabado en la República Democrática del Congo -
CHIP SOMODEVILLA / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

Trump hizo "acusaciones falsas sobre nuestro país", dicen sudafricanos


Los ciudadanos expresaron su enojo por las persistentes afirmaciones falsas del presidente estadounidense. "No estoy contenta", declaró a la AFP la estudiante universitaria Nicole Mbhele. "Hizo que pareciera que queríamos matar a gente blanca o a agricultores blancos por nuestras tierras, o por querer recuperarlas", añadió.

"Donald Trump no tiene información sobre lo que está sucediendo en Sudáfrica", dijo Naledi Morwalle, una vendedora de 25 años. Estaba haciendo "acusaciones falsas sobre nuestro país", añadió, y sostuvo que "todos nos enfrentamos a todo tipo y nivel de delitos. Tanto los negros como los blancos".

Las falsedades que tenía el video emitido por Trump


Las cruces no son tumbas


Un clip muestra cruces blancas erigidas a lo largo de una carretera sinuosa donde están alineados decenas de automóviles y camiones. "Estos son lugares de entierro", dijo el presidente. "Esos autos están detenidos para rendir homenaje a sus familiares fallecidos".

Sin embargo, las imágenes son de una protesta de 2020 en la que se colocaron cruces a lo largo de un camino rural tras el asesinato de una pareja en su granja en Normandien, según videos y artículos de prensa de la época. No marcan los sitios de las tumbas y los asesinos fueron condenados a cadena perpetua en 2022.

El político que aparece no está en el gobierno


Otra escena refuerza las afirmaciones de Trump de que el gobierno está expropiando las granjas de los blancos y muestra a un político diciendo: "Los sudafricanos ocupan la tierra, eso es lo que somos".

Publicidad

"Estas son personas que son funcionarios", afirmó Trump. Pero no está en el gobierno, es el líder del partido opositor de izquierda radical Luchadores por la Libertad Económica (EFF), Julius Malema. El EFF quedó en cuarto lugar en las elecciones de 2024 con solo el 9,5% de los votos. Nunca ha estado en el gobierno.

julius malema.jpg
Julius Malema, el opositor sudafricano que aparece en el video que proyectó Donald Trump -
CHIP SOMODEVILLA / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

'Matad al bóer' es un cántico contra el apartheid


En el video se muestra a Malema cantando una infame canción de la época de la lucha: "Matad al bóer, matad al granjero". Trump sugirió que se trataba de un verdadero llamado a matar a los "boers", que son agricultores de la minoría afrikáans que lideraron el anterior gobierno del apartheid.

Publicidad

Este cántico sumamente controvertido tiene décadas de antigüedad y fue un grito de guerra durante la lucha contra el gobierno de la minoría blanca, que terminó en 1994. Ha habido varias peticiones para prohibirlo, pero los tribunales han dictaminado que debe considerarse en su contexto histórico.

Una imagen de la República Democrática del Congo


Después de mostrar el video, Trump levantó una pila de artículos impresos que, según él, documentaban asesinatos en granjas de Sudáfrica. Entre ellos había una entrada de blog sobre el tribalismo en África de un sitio web poco conocido llamado American Thinker, con una foto que mostraba a miembros de la Cruz Roja con trajes blancos de materiales peligrosos manipulando bolsas para cadáveres.

"Hay lugares de entierro por todos lados. Son granjeros blancos los que están siendo enterrados", expresó el magnate. Pero la imagen es una captura de pantalla de un video de YouTube de febrero en el que se ve a trabajadores de la Cruz Roja respondiendo después de que varias mujeres fueron violadas y quemadas vivas durante una fuga masiva de una cárcel en la ciudad de Goma, en la República Democrática del Congo, según su título. La captura fue extraída de una entrada de blog publicada por el medio de noticias indio WION que utilizó imágenes proporcionadas por Reuters.

Los agricultores blancos no son "asesinados en grandes cantidades"


"Estas personas están siendo asesinadas en grandes cantidades", afirmó el estadounidense, mostrando los artículos que, según él, informaban sobre los asesinatos de "miles" de granjeros blancos.

Aunque han sido asesinados agricultores, su número es pequeño en el contexto más amplio de la delincuencia en Sudáfrica, que tiene una de las tasas de homicidios más altas del mundo. El grupo de presión afrikáner AfriForum, que ha impulsado durante mucho tiempo una campaña para arrojar luz sobre los asesinatos en granjas, contabilizó 49 asesinatos de este tipo en 2023. En comparación, la policía registró un total de 27.621 asesinatos entre abril de 2023 y marzo de 2024, es decir, aproximadamente 75 personas asesinadas cada día. La mayoría de las víctimas son jóvenes negros en zonas urbanas.

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co

Publicidad

*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE