Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

María Corina Machado dice que el 85% no votó en elecciones de Venezuela; chavismo asegura 'victoria'

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, en manos del oficialismo, proclamó este domingo al chavismo ganador. Este es el balance de la líder opositora.

Elecciones en Venezuela
Elecciones en Venezuela
AFP / PANTALLAZO DE REDES SOCIALES

La líder antichavista María Corina Machado aseguró este domingo 25 de mayo que más del 85 % de los venezolanos "desobedeció" y no votó en loscomicios regionales y parlamentarios celebrados, lo que calificó como una nueva derrota para el "régimen criminal" de Nicolás Maduro, y en un vídeo difundido en X llamó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a "abrir el camino a la transición, en orden y con seguridad", cumpliendo "con su deber constitucional" y siendo "garantes de la soberanía popular".

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"Hoy los venezolanos volvimos a derrotar a este régimen criminal, (...) hoy más del 85 % de los venezolanos desobedecimos a este régimen y dijimos no, hoy fracasó la estrategia de terror del régimen", dijo la dirigente opositora, en contraste con lo que asegura el Gobierno de Nicolás Maduro, que insiste en que hubo una "muy buena" participación.

Machado rechazó desde el comienzo la convocatoria a estas votaciones tras denunciar que hubo "fraude" en las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado, al asegurar que el vencedor fue Edmundo González Urrutia, no Nicolás Maduro, proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Publicidad

Nicolás Maduro
"Debe haber nuevas elecciones (en Venezuela), porque las que hubo no fueron libres", considera Gustavo Petro tras el cuestionado triunfo de Nicolás Maduro -
ZURIMAR CAMPOS / Venezuelan Presidency / AFP

La nueva jornada electoral en el país vecino muestra una aplastante victoria para el chavismo en los escrutinios de 285 diputados de la Asamblea Nacional y 24 gobernaciones, las cuales estuvieron marcados por una ola de arrestos de dirigentes de oposición y llamados a no participar en el proceso.

Publicidad

Se debe destacar que la baja afluencia en los centros electorales predominó durante el día, según pudo constatar la agencia de noticias internacional AFP. Además de que dichas elecciones se realizan apenas días después de la detención del dirigente Juan Pablo Guanipa, próximo a Machado, y otros opositores acusados de integrar una "red terrorista" para sabotear estos comicios.

El gobierno desplegó a más de 400.000 efectivos para la seguridad de la votación, restringió los pasos fronterizos y suspendió la conexión aérea con Colombia.

La imagen de centros de votación desiertos dista de las concurridas presidenciales, que terminaron en protestas contra la proclamación de Maduro con 28 muertos y más de 2.400 arrestos.

María Corina Machado se pronunció tras las votaciones

María Corina Machado.
María Corina Machado.
PEDRO MATTEY/AFP

Publicidad

La líder opositora habló por medio de un video publicado en sus redes sociales desde la clandestinidad en el que instó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a "abrir el camino a la transición, en orden y con seguridad", así como a cumplir "con su deber constitucional" y ser "garantes de la soberanía popular".

A su juicio, a "nadie le consta tanto esta verdad como" a los "ciudadanos militares", quienes "fueron testigos del mandato ciudadano del 28 de julio en todos y cada uno de los centros de votación".

Publicidad

"Es el momento de actuar. Tienen la obligación de hacerlo. Ya la nación no tolera más la inacción o la indiferencia que se convierte en complicidad", recalcó la exdiputada, para quien este domingo el mandato del 28 de julio "ha sido ratificado por el pueblo" con "su desobediencia".

De igual forma, la política aseveró que el "régimen" de Maduro creyó que "a punta de amenazas iba a obligar a la gente" a votar, pero eso lo que "provocó fue más rabia" y "hasta los empleados públicos", dijo, se abstuvieron de participar.

"Hoy Venezuela venció el miedo, hoy tú demostraste quién tiene el poder: tú. Después de 26 años, conocemos muy bien a este régimen, (...) sus puntos débiles y los estamos doblegando a pulso, paso a paso. Se robaron todo para someter a nuestro pueblo al hambre y separar a nuestras familias. Usaron la mentira para tratar de engañarte, y cuando ya no te pueden engañar, usan la violencia para tratar de doblegarte", agregó.

Sin embargo, prosiguió, "la verdad los ha desnudado y solo les queda la violencia". La abstención que, insiste, hubo este domingo, es la cuarta "victoria" del antichavismo, luego de las primarias de 2023, la que calificó como "aplastante" elección de González Urrutia y la denominada 'Operación Guacamaya', en alusión a la salida del país este mes de los cinco opositores que estuvieron refugiados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas desde marzo del año pasado.

Publicidad

"Demostramos que este régimen está fracturado por dentro, que lo único que les queda, que es su aparato represor, ya sin plata, está dejando de funcionar. Con ayuda de nuestros aliados, los sorprendimos una vez más, y así llegamos al día de hoy, cuando el régimen quería borrar la verdad del 28 de julio con una farsa electoral", expresó.

¿Qué se sabe de los resultados de las elecciones regionales de Venezuela?

Elecciones en Venezuela
Elecciones en Venezuela
AFP

Publicidad

Venezuela votó el domingo para escoger a 285 parlamentarios y 24 gobernadores de estados, incluidos por primera vez el territorio Esequibo disputado con Guyana y administrado en la práctica por autoridades de Georgetown.

A esta hora, según reportó EFE, la "gran mayoría" de los 15.736 centros de votación en Venezuela habilitados para los comicios regionales y parlamentarios de este domingo han cerrado tras varias horas de prórroga.

De esta forma lo constató al medio una fuente del Consejo Nacional Electoral (CNE), quien precisó que: "Algunos pocos podrían permanecer abiertos" en los estados Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia) y Delta Amacuro (noreste) que, "por su lejanía, no tienen comunicación".

La jornada estaba prevista que finalizara a las 18.00 hora local, pero cuando se acercaba ese momento el presidente del CNE, el chavista Elvis Amoroso, anunció la extensión del proceso por "una hora más o hasta que culmine la cola (fila)" en los centros de votación, en vista de que, dijo, había "todavía muchos participantes", una afirmación cuestionada por la oposición mayoritaria.

Elecciones en Venezuela
Elecciones en Venezuela
AFP

Publicidad

El funcionario afirmó que los ciudadanos que seguían en ese momento en los centros podían culminar el proceso "tranquilos", y destacó que el organismo electoral que dirige se siente "orgulloso" de la "participación activa del bravo pueblo de Venezuela".

Unos 21,4 millones de venezolanos estaban convocados a las urnas.

Publicidad

*Con información de EFE y AFP
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.

PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL DIGITAL

LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO