Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Protestas en Los Ángeles: inmigración suspende citas programadas por las manifestaciones

Las citas y las audiencias programadas en inmigración fueron canceladas. Además, el edificio del USCIS estaba custodiado por la Guardia Nacional.

USCIS.jpg
Migrantes que tenían programadas sus citas desde hace meses sienten incertidumbre por lo que podría pasar.
AFP.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) canceló desde este 9 de junio las citas programadas a inmigrantes que buscan regularizar su estatus en Los Ángelesdebido a las manifestaciones que han rodeado el edificio federal.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Las protestas que se han reportado en la ciudad comenzaron desde el viernes 6 de junio y han terminado en enfrentamientos entre las autoridades y los manifestantes. De hecho, el Gobierno estadounidense dio la orden de desplegar a la Guardia Nacional para dispersar a las personas.

La incertidumbre que genera en los migrantes

Publicidad

“Nos dijeron que el edifico está cerrado porque van a limpiar, entonces todas las citas programadas se van a cambiar”, aseguró un migrante mexicano que tenía programada una cita este lunes. El hombre mostró que se sentía frustrado por perder la cita que había esperado por ocho meses para presentar por primera vez su caso.

“Hay personas que estaban esperando sus citas entre dos o tres años, y uno se siente frustrado por tener que seguir esperando”, aseguró María a EFE, la esposa de un migrante que se quedó de forma indocumentada tras ingresar a EE.UU. con una visa de turista.

Publicidad

Además, contó que las autoridades le pidieron al mexicano que se tomara una foto frente al edificio para comprobar que asistió a la cita programada, pero se vio afectado. No obstante, la pareja dijo entender que las manifestaciones pacíficas en contra de las redadas son importantes, pero rechazaron al unísono los hechos de violencia.

Unas dos docenas de soldados de la Guardia Nacional custodiaban hoy los accesos al complejo, que incluye el centro de detención de inmigrantes de ICE.

El abogado de inmigración Alex Gálvez confirmó al medio mencionado que las audiencias programadas en el tribunal de inmigración de Los Ángeles también habían sido canceladas, así como las citas para la ciudadanía estadounidense.

“Todos tendrán que esperar unos meses para que les vuelvan a programar su cita, tal vez para algunos fue una buena noticia, porque tras las audiencias en la corte se han presentado arrestos en las últimas semanas”, indicó el abogado.

Publicidad

Para Lenier, un solicitante de asilo nicaragüense, la cancelación de la cita puede marcar una diferencia. El inmigrante, de 32 años, ingresó a Estados Unidos hace 18 meses y hoy tenía una cita con las autoridades migratorias, que se han enfocado en detener a los extranjeros que llevan viviendo menos de dos años en el país para deportarlos de forma expedita. El nicaragüense, mostró la citación con la fecha de este día, dijo estar confundido con toda la situación y sobre su futuro.

Las autoridades también le negaron el ingreso a las instalaciones federales al representante a la Cámara de Los Ángeles Jimmy Gómez y abogados migratorios que querían confirmar las condiciones de los inmigrantes detenidos, tras denuncias sobre los riesgos de salud que enfrentan los detenidos.

Publicidad

“Hay denuncias de hacinamiento, los detenidos han estado sin comida, sin agua, encerrados en salas sin acomodación durante más de 12 a 24 horas, en muchos casos a oscuras. Queremos comprobar que está pasando”, declaró el legislador demócrata. Gómez también insistió que la mayoría de detenidos no son delincuentes, como los ha querido dibujar el Ejecutivo estadounidense.

El domingo pasado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió sobre la captura de 35 mexicanos capturados y aclaró que: "Los mexicanos que viven en Estados Unidos son hombres y mujeres de bien, son hombres honestos que se fueron a Estados Unidos a buscar una mejor vida (...) ¡No son criminales!".

Un grupo de líderes de fe que hacen parte del Clérigos y Laicos Unidos por una Justicia Económica (CLUE) se hizo presente este lunes frente a las instalaciones federales para manifestarse pacíficamente y orar por los detenidos.

CAMILA RAMOS
*Con información de EFE.
NOTICIAS CARACOL