

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las autoridades de Venezuela encendieron oficialmente la noche del miércoles 1 de octubre unas anticipadas Navidades y aseguraron que estas se celebrarán "en paz", en medio de la tensión con Estados Unidos por el despliegue militar que este país mantiene en el mar Caribe para, según Washington, combatir el narcotráfico procedente de la nación suramericana.
Varias personas asistieron a un acto oficialista en la plaza Bolívar de Caracas, algunas de ellas con disfraces o elementos alusivos a la temporada y otras con varillas de luces de bengala, frente a un escenario sobre el que se encontraban varias autoridades y músicos.
Todos hicieron una cuenta regresiva para encender las luces que decoran, junto con otros adornos, la plaza Bolívar, ubicada en el casco histórico de la capital venezolana, de lo que estuvo a cargo la alcaldesa de Caracas, la chavista Carmen Meléndez, quien apretó un botón y deseó un "feliz inicio de la Navidad".
Nicolás Maduro anunció en septiembre el adelanto de esta festividad, como ha hecho en años anteriores desde que llegó al poder, en 2013, al argumentar que se trata de una "fórmula" que ha resultado "muy bien para la economía, para la cultura" y "para la alegría". El chavista dijo este miércoles que "Venezuela huele a Navidad a partir de este 1 de octubre", lo que señaló como "una tradición" ya del chavismo en favor del "derecho sagrado a la felicidad".
Publicidad
También se encendió, como es costumbre cada año, una gran cruz situada en el Waraira Repano, la principal formación montañosa de Caracas conocida como el Ávila, que se impone en el norte de la ciudad. "Aquí somos gente feliz, somos gente alegre, allá los amargados que están en otros países que no les gusta la Navidad", señaló el jefe de Gobierno de Caracas, el chavista Nahum Fernández, en referencia a personas que, dijo, critican el adelanto de estas fiestas, aunque no mencionó a alguien en específico. (Lea también: Video de militares de Venezuela realizando un simulacro de ataque armado, ante “amenaza” de EE. UU.)
El periodista Richard Humberto Blanco Bencomo publicó un video de los juegos pirotécnicos que lanzaron desde la temida cárcel, ubicada en Caracas, que administra el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), donde están recluidos decenas de presos políticos. En su video, el reportero escribió que “Venezuela vive su peor momento en la historia”.
URGENTE 🚨
— Richard Humberto Blanco Bencomo (@richardhblanco) October 2, 2025
Venezuela vive su peor momento en la historia.
Maduro inicia la Navidad iluminado y lanzando fuegos artificiales en el Helicoide, el mayor centro de torturas de Venezuela y el centro de reclusión de presos políticos. 😓 pic.twitter.com/yzj0h6t75c
Organizaciones de derechos humanos califican este lugar como un "centro de torturas".
Publicidad
La Comisión de Determinación de los Hechos de la ONU para Venezuela dijo que las investigaciones que ha efectuado en el último año, periodo en el que hubo un repunte de la represión relacionado con el resultado de las elecciones presidenciales de 2024, confirman que sigue ocurriendo "el crimen de persecución por razones políticas".
Destacó que "no existe autoridad nacional que haya demostrado ser capaz de prevenir, perseguir y sancionar las graves violaciones de los derechos humanos que constituyen crímenes internacionales", por lo que "la única esperanza de justicia para las víctimas" recae en definitiva en la comunidad internacional.
Según la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 823 presos políticos, la mayoría detenidos tras las presidenciales, cuando el ente electoral proclamó mandatario reelecto a Nicolás Maduro y la oposición liderada por Machado y Edmundo González Urrutia denunció este resultado como fraudulento. El régimen y la Fiscalía niegan que en el país haya personas detenidas por motivos políticos y aseguran que cometieron varios delitos, una afirmación que rechazan varios partidos opositores y organizaciones.
Frente a estas graves denuncias, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió que se le autorice una misión de aquí a finales de año para visitar la cárcel El Helicoide, “a fin de observar de primera mano la situación de derechos humanos y, especialmente, las condiciones de las personas privadas de libertad en el Centro de Procesados y Penados Área Metropolitana de Caracas I”.
Publicidad
Justamente, el Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela (VV), liderado por la opositora María Corina Machado, advirtió recientemente que la salud de los presos políticos Perkins Rocha, Juan Iriarte y Marianela Ojeda está "en riesgo" y señaló, por tanto, que "merecen ser libres y sanar en dignidad".
Uno de ellos, Rocha, abogado y asesor jurídico de la mayor coalición opositora detenido en agosto de 2024, "tiene una válvula cerebral tras graves problemas de salud: hidrocefalia, meningitis, tuberculosis cerebral y peritonitis", denunció el comité. "Hoy está aislado, sin acceso a su médico de confianza, a pesar de contar con medidas cautelares", indicó el partido sobre el abogado, quien permanece detenido en El Helicoide.
Publicidad
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP