

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El régimen de Venezuela ha realizado una serie de ejercicios militares y simulacros ante la supuesta amenaza de una invasión de Estados Unidos, país que desplegó una flotilla armada en el Caribe, con ocho buques de guerra y aeronaves.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) divulgó imágenes de ejercicios militares en estados costeros con el mar Caribe.
Sofisticados misiles antiaéreos Pechora, de fabricación rusa, fueron desplazados hasta el Cabo de San Román, península de Paraguaná (noroeste), a unos 27 km de Aruba. Los militares dispararon cañones en dirección al mar y desembarcaron desde una fragata vehículos anfibios que se trasladaron a tierra.
Completaron además ejercicios de ocupación de zonas costeras en Isla de Patos, punto fronterizo con Trinidad y Tobago, con helicópteros y paracaidistas.
Publicidad
En el estado Sucre (noreste) realizaron igualmente un operativo antidrogas que resultó en el arresto de 30 personas. Asimismo, la FANB publicó en redes imágenes de ejercicios de militares que disparaban artillería y fusiles.
🇻🇪 | Militares venezolanos realizan un simulacro de fuego real con el cañón antiaéreo Zu-23 desde la cubierta de un buque de la clase Los Frailes en la Isla de Patos, entre Venezuela y Trinidad y Tobago. pic.twitter.com/bggEiPZ1qZ
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) September 30, 2025
La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, indicó que "cuerpos combatientes" civiles acudieron al fuerte militar Tiuna para "aprender a usar todas las armas". "Si tenemos que pasar a la lucha armada, estemos preparados", aseveró.
"El despliegue es pura propaganda. No es nada estratégico reunir tanta fuerza en esa isla porque es un blanco fácil. Un bloqueo marítimo con apoyo aéreo los elimina en el acto", señala el analista político y militar Hernán Lugo-Galicia.
Publicidad
"Están haciendo maniobras de guerra regular cuando ellos mismos hablan de guerra asimétrica", señala la mayor retirada de la Aviación Militar Raynell Martínez, desde el exilio en Estados Unidos.
"Son maniobras de resistencia", agrega, al afirmar que los ejercicios son un mensaje a los civiles, para que crean que tienen una Fuerza Armada bien operativa.
Un general retirado experto en geopolítica coincide con Martínez. "Es para decir que no tienen temor de enfrentarse con nadie, al punto que se fueron al mar cerca de los estadounidenses. Se trata de dar la sensación de que todo está bajo control", dice a la AFP bajo anonimato debido a riesgo de represalias.
"El ambiente operacional donde se efectuarán estos ejercicios es completamente distinto al territorio continental y, por lo tanto, lo que hay es un desperdicio de dinero y de tiempo, una mala apreciación de la situación, y ratifica que es una puesta en escena", dice.
Publicidad
Estados Unidos también ha exhibido en redes sociales sus imágenes de soldados, barcos y aviones caza en Puerto Rico y en aguas del Caribe.
Informes como el balance militar 2024 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos aseguran que la Fuerza Armada de Venezuela tiene 123.000 efectivos, con otros 220.000 en las politizadas milicias, formadas por seguidores del chavismo.
Publicidad
Pero fuentes vinculadas al mundo militar dijeron a la AFP, bajo condición de anonimato por temor a represalias, que en realidad solo hay unos 30.000 milicianos entrenados y armados. Varios de estos "milicianos pescadores" participaron en los ejercicios de La Orchila.
"Mensajes que llegan, no se lo digan a nadie, que se quede aquí entre nosotros, mensajes que llegan de filas militares, de fronteras cercanas de nuestra Suramérica, mensajes de admiración de militares uniformados y armados de nuestra América (...) que nos dicen: si tocan a Venezuela, nos tocan a nosotros y tocará nuevamente unirse en un solo Ejército", dijo Nicolás Maduro en una 'lección magistral' en la apertura del año pedagógico en la Academia Militar. Sin embargo, no precisó de cuáles países de la región ha recibido este apoyo.
El martes, el presidente del Parlamento de Venezuela, Jorge Rodríguez, aseguró que el líder chavista tiene "preparado y listo" el decreto de conmoción exterior, un día después de que Maduro anunciara el comienzo de un proceso de consultas sobre el documento, con el que se declararía este tipo de estado de excepción ante lo que denuncian como "amenazas" de Estados Unidos.
El lunes, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, dijo que el líder del régimen "suscribió" el decreto, aunque no precisó una fecha. La también ministra de Hidrocarburos explicó que el documento forma parte de los "mecanismos de defensa" estudiados ante la "amenaza" de EE. UU.
Según la funcionaria, "se activaría de manera inmediata" en caso de "cualquier tipo de agresión" y para, por ejemplo, movilizar a la Fuerza Armada en todo el territorio, tomar militarmente la infraestructura de los servicios públicos, así como de la industria de los hidrocarburos y de las empresas básicas, para garantizar su funcionamiento y activar "todos los planes de seguridad ciudadana".
Publicidad
El partido opositor Primero Justicia consideró que el decreto de conmoción exterior es una "excusa" para "justificar más represión" en Venezuela.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Publicidad
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE