La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Ángela Barrera, madre del pastor Lora, visitó el cementerio de Aguachica, Cesar, acompañada por el equipo de Los Informantes. Allí están enterrados su hijo, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Santiago y Ángela Natalia, asesinados el 29 de diciembre de 2024, en un hecho de confusión que consternó al país. A solo un metro de distancia, en una tumba sin nombre ni fecha, reposa Alexander González, alias El Calvo, expareja de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Su muerte fue indirectamente lo que desató la masacre.La confusión que terminó en tragediaLa historia es tan dolorosa como absurda. Ese domingo, la familia Lora salió a almorzar sin saber una confusión terminaría en tragedia, pues muy cerca de ellos se encontraba Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Cuando los sicarios entraron al restaurante en busca de la mujer, La Diabla alcanzó a verlos y huyó. El asesino, confundido por la ropa, disparó contra la familia equivocada.“Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: ‘no, no voy’”, cuenta Ángela Barrera, madre del pastor. Ese presentimiento le salvó la vida.Ahora, con lágrimas en los ojos, recordó en Los Informantes que debía estar allí, almorzando con su hijo y sus nietos. Pero algo la detuvo, una intuición que no puede explicar.La investigación de las autoridades fue extensa. Revisaron 86 cámaras de seguridad y más de 70 horas de grabación. La conclusión fue clara: los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla, pero se equivocaron y dispararon contra una familia inocente. El error fue fatal.La Diabla y El Calvo: una historia de crimen y traiciónZaida Andrea Sánchez, de 27 años, no era una desconocida. Tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: viajes, autos de alta gama, joyas. Pero detrás de esa imagen se escondía una mujer vinculada al narcotráfico. Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región.Vivían un romance peligroso, al estilo de Bonnie y Clyde. Pero la ambición de Zaida cambió el rumbo. Se dice que ella mandó a matar a su pareja para quedarse con el control del negocio. El cuerpo de alias El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Los sicarios siguieron a La Diabla hasta Aguachica. Y allí, por error, mataron a la familia Lora.El legado del pastor Lora en AguachicaMarlon Lora era un hombre humilde. Trabajó como pintor antes de convertirse en pastor. Junto a su esposa, predicaba en diferentes municipios del Cesar. No tenía lujos. Solo una casa sencilla y una moto con la que llevaba la palabra de Dios a los pueblos.“Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios”, afirmó su madre.Sus feligreses lo extrañan y la comunidad en general no ha podido superar la dolorosa pérdida de la familia.Cuatro personas han sido capturadas por el crimen, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que no supo proteger sus vidas.“Fue un error, ellos tienen que pagar por ese acto atroz”, enfatizó la madre del pastor exigiendo justicia para una familia que solo quería compartir un almuerzo y terminó siendo víctima de una guerra que no era suya.El final de La DiablaTras la masacre, La Diabla huyó a Medellín. Pero ni siquiera el error de los sicarios detuvo la “vendetta”. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años, en el barrio Laureles, en Medellín. Su cuerpo quedó tendido en la acera. La guerra que había comenzado con la traición a El Calvo terminó con su propia muerte.Con lágrimas en los ojos, la madre del pastor recorrió las tumbas de sus seres queridos. Y como en el cementerio caben todos, paradójicamente a un metro de distancia de la familia está enterrado El Calvo, pero su tumba no tiene nombre, ni fecha, ni flores y al parecer nadie la visita. Mientras que las lápidas de la familia Lora están adornadas con flores y mensajes de amor que reflejan una vida dedicada al servicio de los demás.
El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
El Giro de Italia suele ser una carrera disruptiva, irreverente, innovadora y en la que se pueden ver situaciones diseñadas por la organización que pocas veces se ven en otras carreras grandes del calendario.Es decir, recorridos poco usuales, como el paso por Albania; etapas con alta dosis de montaña desde el principio, como ha ocurrido en versiones anteriores; desenlaces sin paseo de la victoria; entre otras situaciones hacen de este certamen un evento único.De hecho, su elegante trofeo, las rimbombantes ceremonias de presentación de equipos y la dificultad de sus trazados hacen del Giro un certamen bastante diferente de otros de su estilo, como la Vuelta a España y el Tour de Francia.Por ello, muchas veces también se ven sorpresas en la clasificación general, ya que no siempre se imponen los favoritos y las sorpresas suelen estar a la orden del día, siendo esta una competencia que en ocasiones se torneo impredecible.En ese sentido, sus redes sociales y la forma en la que el propio Giro se proyecta también suelen ser particulares, lo que en algunos casos hace que se toquen fibras sensibles, como ocurrió el martes 13 de mayo en desarrollo de la cuarta etapa.Meme del Giro de Italia, indolente con ColombiaLa lamentable situación ocurrió en los primeros kilómetros de la fracción de 189 kilómetros entre las poblaciones de Alberobello y Lecce, e el sur de la península itálica.En ese instante, el ciclista español Francisco Muñoz, integrante del equipo Polti VisitMalta, se fugó en solitario con el permiso del pelotón debido a que no era una amenaza para la clasificación general. Fue así como alcanzó a tener un puñado de minutos a su favor antes de que la cacería se activara.Sin embargo, para recrear la gesta del corredor ibérico, las redes sociales del Giro se quisieron pasar de jocosas y acudieron a una reprochable imagen para hacer la broma.Fue así como la ‘corsa rosa’ emitió un meme de una serie de televisión relacionada con un violento capo de la mafia colombiana, responsable de múltiples asesinatos, atentados y crímenes que dejaron víctimas por montón en el país durante los años 80 y 90.El meme muestra al personaje en cuestión solo y en distintas situaciones con una frase que lo compara con el pedalista que con su escapada estaba dando ejemplo de enjundia y coraje, todo lo contrario a lo que representó el sujeto con el que se le quiso poner a la par.“Tenemos imágenes en vivo de la escapada”, decía la cruda publicación.El Giro de Italia, en el que 5 colombianos tomaron la partida (Egan Bernal, Nairo Quintana, Daniel Felipe Martínez, Éiner Rubio y Brandon Rivera) continuará el miércoles 14 de mayo con 151 kilómetros de perfil ondulado entre las localidades de Ceglie y Messapica›Matera.
El tribunal correccional de París condenó este martes a 18 meses de prisión en suspenso a la leyenda del cine Gérard Depardieu por agredir sexualmente a dos mujeres durante un rodaje en 2021. La justicia también le impuso dos años de inhabilitación y la inscripción del nombre del actor de 76 años en el registro de delincuentes sexuales, como pidió la fiscalía.Noticia en desarrollo...
El Giro de Italia 2025 tuvo un inicio diferente. Las etapas 1, 2 y 3, donde los ganadores fueron Mads Pedersen (Lidl Trek) por duplicado y Joshua Tarling (INEOS Grenadiers) en la 'crono', se llevaron a cabo en Albania. Eso generó que el lunes 12 de mayo, el pelotón tuviera que aprovechar la jornada de descanso para desplazarse a territorio italiano, situación que no le gustó a algunos ciclistas.En entrevista exclusiva con Mauricio Molano, periodista de Caracol Sports y enviado especial a Europa para cubrir la 'corsa rosa', habló Brandon Rivera en la previa de la cuarta fracción, que contó con un recorrido de 189 kilómetros, entre Alberobello y Lecce. Allí, explicó cómo lo vivió en lo personal, aclarándole a los aficionados que no pudieron descansar como les hubiera gustado."Jornada de descanso movida. Uno dice que no se está corriendo, pero hay que viajar en bus, todo lo que conlleva llegar desde Albania hasta Italia. De hecho, arribamos al hotel como a las 4:00 de la tarde (Hora local). Fue medio un descanso, pero no", afirmó de entrada el corredor de 29 años, nacido en Zipaquirá. Pero no fue de lo único que habló y tocó otros temas en sus declaraciones.Teniendo en cuenta que la altimetría de la etapa 4 era llana y que, en la tercera fracción, se había animado a disputar el embalaje, le preguntaron si nuevamente iba a ser protagonista en el remate del día. "Tenemos un equipo para pelear en esprint y hacerlo bien en la montaña. Hay hombres rápidos, que son especialistas, así que no creo que este sea el caso para lo que queremos", añadió."En mi caso, el objetivo es apoyar el equipo y si llegan oportunidades, las voy a aprovechar de la mejor manera", complementó Brandon Rivera, expresando sus expectativas para la etapa 4 del Giro de Italia. "Espero que no haya tanto viento. La jornada parece ser tranquila, así que esperemos que se mantenga. Veremos qué sucede en la ruta, pero solo queda estar atento", sentenció.
Una de las grandes decepciones de la temporada en el fútbol mexicano fue Club León, que había generado altas expectativas en la Liga MX por la calidad de los fichajes que había realizado y por el brillante comienzo que habían tenido en el año y con James Rodríguez como líder del equipo de Guanajuato.Finalmente, tras acabar la fase regular, la ‘fiera’ quedó eliminada en la primera ronda de los Playoffs a manos de Cruz Azul, por un resultado global de 5-3. Un resultado que cayó como un balde de agua fría para el colombiano y todo el plantel del cuadro verde.Como era de esperarse, debido a la importancia que tiene en el plantel, James Rodríguez ha sido uno de los primeros señalados como responsable del bajón que tuvo León en el fútbol mexicano.“El talentoso mediocampista pasó de 2 goles y 5 asistencias en las primeras 11 fechas a solo 1 asistencia en el resto del torneo, incluyendo la Liguilla”, fue el preocupante dato que entregaron desde ‘Olé México’, mostrando el balance negativo que tuvo el colombiano en la segunda parte del semestre.“Este flojo cierre alimenta los rumores sobre su posible salida. Aunque los directivos del León desean retenerlo, la ambición de James de jugar en un torneo internacional podría impulsarlo a buscar nuevos horizontes”, agregaron en ‘Olé’.Uno de los acontecimientos que estuvieron de por medio y que también afectaron al interior del conjunto mexicano fue la exclusión del Mundial de Clubes, una competencia que generó ilusión en el plantel pero que, al final, debido al incumplimiento de la normal de multipropiedad, la FIFA terminó haciéndolos a un lado.Desde la prensa mexicana han hablado que la ausencia de León en competencias internacionales y el bajo nivel de León, podrían alimentar los rumores de que Rodríguez Rubio no continúe en el conjunto mexicano. Sin embargo, desde el interior del equipo lo han desmentido. Y uno de los que habló fue el director deportivo del equipo, Rodrigo Fernández, quien ha pesar de los resultados negativos estuvo en calma y reconoció que está contento con el cuerpo técnico, encabezado por Eduardo Berizzo: "Estamos contentos con Eduardo, con todo su cuerpo técnico. Han sido muy profesionales, el equipo estuvo en los primeros lugares en las etapas iniciales y sí, después no se cerró bien. Tenemos que juntarnos y analizar qué viene para el club”.“Muchos tienen contrato (entre ellos James Rodríguez) y no quiero decir nada antes de que tengamos la reunión con el presidente. Muchos jugadores seguirán con nosotros", agregó Fernández.
El Gobierno está haciendo sus cuentas para conocer si la consulta popular con la que plantea aprobar 12 puntos de la hundida reforma laboral llegará a buen puerto. Este martes 13 de mayo, el Senado empezará la discusión para darle el visto bueno o no a este proyecto que fue llevado por el propio presidente Gustavo Petro al Congreso.Así las cosas, Noticias Caracol conoció como están las cuentas en la plenaria y si el Gobierno logrará la mayoría para que se convoque, posteriormente, a las votaciones con el objetivo de que la ciudadanía decida si las aprueba o no.Todo apunta a que las cuentas para la consulta popular favorecen hoy al Gobierno Petro. Con el regreso de Ciro Ramírez, del Centro Democrático, hay un total de 105 senadores y se necesita una mayoría de 53 votos para tomar una decisión: aprobar o no la consulta popular.Hoy el gobierno cuenta con 57 votos, sumando las fuerzas de izquierda, los verdes y los congresistas rebeldes de algunos partidos como el Conservador y el Partido Liberal. Con este panorama ya la consulta sería aprobada. En la otra orilla, la de la oposición, hay un aproximado de 48 votos, sumando a Colombia Justa Libres, unos pocos liberales y algunos congresistas del partido de la U.No obstante, en el debate se plantearán algunas visiones que consideran que convocar una consulta popular podría ser inconveniente en términos fiscales para el país, en días cuando el país atraviesa ciertas dificultades en este aspecto. “Gastarse 700 mil millones de pesos en medio de esta crisis fiscal tan compleja que está enfrentando la nación no tiene ningún sentido”, anotó Juan Felipe Lemos, senador del partido de la U.En tanto, Nicolás Echeverry, senador del partido Conservador, manifestó que considera que “las preguntas son con respuestas muy obvias y que lo único que están buscando es anticipar las elecciones generales del 2026 manipulando al electorado, polarizando más el país y no hay una respuesta contundente para solucionar los problemas laborales de los colombianos”.Así están las cuentasDe acuerdo con las cuentas en el Senado, habría unos votos fijos y unos que podrían cambiar, pero el Gobierno espera alar a los indecisos para aumentar su votación y llegar incluso a los 60 votos a favor de la consulta.Votarían síPacto Histórico: 21Alianza Verde: 6Comunes: 5Mais: 1Aico: 1Conservadores: 3Partido Liberal: 10Así: 3 indecisosVotarían noLa U: 3 indecisosMira: 3 indecisosLiberal: 3Cambio Radical: 11Partido Conservador: 12Centro Democrático: 12Jota Pe Hernández: 1Así: 1De otro lado, el Pacto Histórico pidió garantías a la mesa directiva del Senado para el debate. “Será responsabilidad exclusiva de su presidente (Efraín Cepeda) si aquí llega a generarse algún manto de dudas sobre el mecanismo en la discusión de esta consulta popular”, manifestó María José Pizarro, senadora de esa colectividad.Han sido los movimientos del gobierno compartidos como la U y los liberales los que hoy les dan un aire de victoria, como el nombramiento de la secretaria de la Comisión Cuarta de la Cámara, Diana Morales, como ministra de Comercio para los liberales, pese a que el expresidente César Gaviria recomendó a sus senadores votar no a la consulta y negó que la cuota les pertenezca.Un grupo pequeño de congresistas aseguró que su voto podría cambiar dependiendo de la votación del informe que apela al archivo de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, el cual sería también discutido en la plenaria de este martes.De aprobarse la convocatoria de la consulta popular, para que esta sea válida tiene que votar al menos un tercio de los inscritos en el censo electoral, pues, en caso contrario, el resultado no será vinculante aunque en cada pregunta el "Sí" obtenga la mayoría.En Colombia hay 40.963.370 personas habilitadas para votar, por lo que deberían sufragar un mínimo de 13.654.456 ciudadanos, es decir, 2,3 millones más que los votos que obtuvo Petro en 2022 cuando fue elegido presidente. Las 12 preguntas de la consulta abordan temas como la jornada laboral de ocho horas, licencias por salud —incluidos los dolores menstruales—, salarios dignos para el campo y el fin de la tercerización, entre otros aspectos.Lo que dijo Efraín CepedaPor su parte, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, manifestó que el “Congreso no puede ser un apéndice de otro poder…no debe ceder ante presiones externas, en especial las provenientes del Ejecutivo”. Se refirió al voto libre y reflexivo: “Ni el Ejecutivo ni el Legislativo pueden ejercer presión o coacción sobre el voto. Hoy no me atrevería a hablar de ningún guarismo. Veo que las opiniones están divididas y una consulta popular de tres meses va a polarizar aún más a nuestra nación. Eso vale casi un billón de pesos; mientras tanto, qué pasa con los subsidios de vivienda popular, con la educación, con la salud?".NOTICIAS CARACOL
El UAE Team Emirates sigue cosechando títulos en la temporada 2022. Esta vez, Pascal Ackermann, velocista alemán y flamante fichaje de los emiratíes, se coronó en la Bredene Koksijde Classic (Bélgica). Recordemos que el pedalista europeo ya había ganado esta prueba en el 2019. Por su parte, Dayer Quintana registró el mismo tiempo que el campeón y ocupó la casilla 57. Quintana había tenido ciertos inconvenientes en sus últimas competencias, por lo cual esta participación tiene un sabor especial. Recordemos que el hermano de Nairo no había terminado el Gran Premio de Denain y había sido 84 en la Danilith Nokere Koerse. La prueba, que hace parte del 1.PRO, contó con un trayecto de 200,9 kilómetros. La salida fue en Bredene y concluyó en Koksijde.Hugo Hofstetter, compañero de Quintana, se quedó con el segundo puesto; mientras que Tim Merlier completó el podio.¿Quiénes son los últimos campeones de la Bredene Koksijde Classic? Pascal Ackermann (2022)Tim Merlier (2021)Pascal Ackermann (2019): Álvaro Hodeg fue tercero. Álvaro Hodeg (2018). Kristoff Halvorsen (2017).
Este domingo concluyó la edición 80 de la París-Niza. Primoz Roglic dominó las últimas fracciones de la competencia y triunfó en la carrera francesa. Daniel Felipe Martínez y Nairo Quintana tuvieron actuaciones destacadas, terminando en el tercer y quinto puesto, respectivamente. El boyacense estuvo satisfecho con su participación en la prueba y expuso sus impresiones de la prueba en su cuenta de Instagram. "Terminamos esta París-Niza con buenas sensaciones. Hemos hecho un gran trabajo en equipo, hemos terminado dentro de los diez primeros, en una gran prueba, es una gran carrera para mí", declaró Quintana.Recordemos, que el Arkéa Samsic ocupó la octava casilla en la clasificación por equipos. La formación francesa terminó a 49 minutos y 51 segundos de la escuadra ganadora, el UAE Team Emirates. El corredor oriundo de Tunja también afirmó que el buen momento que vive su equipo será clave para obtener buenos resultados en su próxima prueba: la Vuelta a Cataluña. "Comienzo a sentir las buenas sensaciones. Comparando a cómo estábamos el año pasado a este momento, estamos nuevamente con los mejores y me da confianza para la carrera que viene", afirmó el pedalista de 32 años. A Quintana se le vio positivo por la carrera española, que arrancará el lunes 21 de marzo y terminará el 27 de marzo en Barcelona. El colombiano ganó esta vuelta menor en el 2016, superando a Alberto Contador y a Daniel Martin. "Es una carrera que también conozco, que también he ganado, de puertos más largos. Esperamos poder estar muy bien, en excelente condición, en esta Vuelta a Cataluña. Gracias por todo el apoyo", concluyó. ¿Cuántas etapas tiene la Vuelta a Cataluña 2022? La edición 101 de la Vuelta a Cataluña contará con un trayecto de 1.213 kilómetros, divididos en siete etapas. La carrera española empezará el 21 de marzo en San Felíu de Guixols y terminará el domingo 27 en Barcelona.
El ciclista colombiano del equipo Ineos, Daniel Felipe Martínez, busca consolidar su tercer puesto en la clasificación general de la edición 2022 de la París-Niza, por lo que, a 48.8 kilómetros de la meta de la octava y última etapa de la prueba, lanzó un tremendo ataque que seleccionó el grupo y lo redujo a cinco corredores.En cabeza de carrera, junto al colombiano, está su compatriota Nairo Quintana (Arkea), el líder Primoz Roglic y su compañero Wout van Aert, y además Simon Yates.La última etapa de esta París-Niza es una jornada de 115 kilómetros con salida y llegada precisamente en Niza, contará con cinco puertos de montaña en el recorrido, dos de ellos de primera categoría, aunque la jornada no termina con una subida, como sí sucedió en la etapa reina de este sábado.Sigue En Vivo la transmisión de la París-Niza, que se podrá ver por la señal abierta Caracol TV y señal HD2 Caracol TV, y Caracol Sports.
Primoz Roglic saldrá a defender su liderato en la París-Niza 2022, en la octava y última etapa de la prueba, este domingo, en busca de evitar lo que sucedió la temporada anterior, cuando perdió la camiseta amarilla en la fracción final de la carrera francesa. Y en esa búsqueda por arrebatarle el primer lugar, estarán al acecho los colombianos Nairo Quintana y Daniel Felipe Martínez, este último con las mejores opciones de incomodar al esloveno.La última etapa de esta París-Niza, una jornada de 115 kilómetros con salida y llegada precisamente en Niza, contará con cinco puertos de montaña en el recorrido, dos de ellos de primera categoría, aunque la jornada no termina con una subida, como sí sucedió en la etapa reina de este sábado.De esta manera se espera que haya acción durante la jornada, ya que Simon Yates (Bike Exchange) está a 47 segundos del líder Roglic, en el segundo lugar, mientras que Daniel Felipe Martínez (Ineos) se encuentra exactamente a 1 minuto del esloveno. El compañero de equipo del colombiano, Adam Yates, hermano de Simon, es cuarto a 1 minuto 50 segundos, y en la quinta casilla está Nairo Quintana (Arkea) a 2 minutos 04 segundos.El podio, el principal objetivo de los colombianosAnte la fortaleza de Primoz Roglic, el principal objetivo de Nairo Quintana y Daniel Felipe Martínez parece ser el podio de la París-Niza 2022. Aunque lo intentaron en la jornada de este sábado, el esloveno contestó todos los ataques y logró salir ileso de una jornada emocionante."Intentamos ganar la etapa, pero varios corredores fueron más fuertes al final. La sensación sigue siendo bastante positiva, aunque todavía espero hacerlo mejor. Pude progresar en la clasificación general, que es importante para mí y para el equipo", dijo Nairo Quintana al final de la etapa de este sábado.Por su parte, Martínez mantuvo el ritmo, luchó y nunca se amilanó en la subida al Col de Turini. Incluso, en algunos momentos intentó atacar y buscar el triunfo de la fracción. Tal actuación ocasionó el reconocimiento de su equipo que publicó en redes sociales: "Gran batalla en la París-Niza. Segundo en la etapa y tercero en la general", fue el mensaje del Ineos en redes sociales sobre Daniel Felipe Martínez.¿A qué hora inicia la transmisión de la última etapa de la París-Niza?La última etapa de la París-Niza 2022 se podrá ver este domingo EN VIVO en Caracol Sports, que contará con su equipo periodístico de expertos conformado por Goga Ruiz Sandoval, Santiago Botero y Jhon Jaime Osorio.La transmisión iniciará este domingo, 13 de marzo, a las 9 de la mañana y se podrá ver por la señal abierta Caracol TV y señal HD2 Caracol TV, y Caracol Sports.
El colombiano Nairo Quintana (Arkèa Samsic), quinto clasificado en la general de la París Niza, señaló que la idea era ganar la etapa en el Col de Turini, pero "los rivales al final fueron más fuertes"."Intentamos ganar la etapa, pero varios corredores fueron más fuertes al final. La sensación sigue siendo bastante positiva, aunque todavía espero hacerlo mejor. Pude progresar en la clasificación general, que es importante para mí y para el equipo", dijo el ciclista boyacense.Ante la etapa del domingo, con 5 puertos en el trayecto, Quintana se mostró optimista."Estoy en una buena posición de cara a la etapa del domingo, que conozco bien. Intentaré hacerlo lo mejor posible, como siempre".¿Cómo va Nairo Quintana en la París-Niza?Tras la etapa número 7 de la carrera, el corredor colombiano se metió entre los puestos de privilegio y ahora es quinto en la clasificación general a 2 minutos y 4 segundos de Primoz Roglic, quien se mantiene como líder. El segundo es Simon Yates, mientras que Daniel Felipe Martínez se ubica tercero.
El francés Warren Barguil (Arké Samsic), ganador en solitario en la quinta etapa de la Tirreno Adriático, celebró su primera victoria en el World Tour desde 2017 con emoción, aunque para ello tuviera que llegar "destrozado" a la meta de Fermo."Lo dí todo en el muro. ¡Estoy destrozado pero lo he logrado!", dijo emocionado el ciclista bretón tras atravesar la línea de meta.Barguil (Hennebont, 30 años) tenía señalada esta etapa para intentar la victoria, y los planes salieron a la perfección para el ciclista bretón, quien se apuntó el séptimo triunfo profesional y sexto del Arkea en la presente temporada.“Esto es increíble. Planifiqué estar delante al final y logré el objetivo. Fue una buena etapa para mí y sentí que sería un buen día para la escapada. Recibí una gran ayuda de mi compañero de equipo, amigo y compañero de cuarto Clément Russo".
Este jueves, se disputó la quinta etapa de la París-Niza 2022 y el ganador de la jornada fue el estadounidense Brandon McNulty, quien hizo parte de la fuga tempranera del día. Por su parte, el grupo principal, integrado por Nairo Quintana, llegó a una diferencia de tiempo de 5 minutos y 42 segundos del ganador de la etapa.Justamente, el colombiano dio sus impresiones de la jornada, que fue la primera de media montaña en esta competencia y que ya seleccionó a los favoritos para quedarse con el título de la carrera. "El último miércoles no fue un gran día para mí, hicimos una crono de la cual no esperamos ese resultado. Fue difícil. Este jueves volvimos a levantar cabeza, hicimos una buena etapa y estamos convencidos de que vamos a terminar de buena manera esta carrera, con las etapas de montaña que faltan", dijo Nairo Quintana.Con los resultados del día, el corredor del Arkéa-Samsic escaló hasta la novena posición de la clasificación general, a 1 minuto y 45 segundos del nuevo líder, Primoz Roglic. El mejor colombiano de la competencia es Daniel Felipe Martínez, cuarto a 56 segundos.¿Cómo será la sexta etapa de la Paríz-Niza 2022?El viernes, 11 de marzo, se realizará la sexta etapa de esta carrera. Para esta ocasión, el pelotón de ciclistas afrontará un recorrido de 213.6 kilómetros desde 'Courthezon' hasta 'Aubagne'. Este fracción tendrá un perfil de media montaña, pues contará con tres premios de segunda categoría y dos de tercera.
Nairo Quintana está teniendo un inicio de temporada de ensueño. Logró dos triunfos en el inicio de este 2022: el Tour de Provenza y el de los Alpes Marítimos, tras lo cual afronta con grandes aspiraciones el inicio de la París-Niza que se disputa desde este domingo hasta el próximo 13 de marzo.Y precisamente la París Niza 2022 se podrá ver EN VIVO en Caracol Sports, que contará con su equipo periodístico de expertos conformado por Goga Ruiz Sandoval, Santiago Botero y Jhon Jaime Osorio.El colombiano, líder del Arkéa Samsic, tiene claro cuál es la importancia de esta competición y su objetivo en la misma. “La París-Niza es una carrera que siempre he disfrutado mucho, allí peleé batallas, recuerdo grandes luchas, y también pude hacer en esta competencia algunos podios. Es un objetivo de principios de temporada para mí, pero también para el equipo Arkéa-Samsic. Como suele ocurrir en esta carrera, habrá que tener cuidado en las primeras etapas, donde puede haber viento y abanicos", había comentado días atrás el ciclista boyacense.La misma organización de la carrera pone a Quintana como uno de los protagonistas, y plantea un fuerte cara a cara contra algunos de los principales corredores del pelotón: y es que la edición 80 de la París-Niza tendrá al esloveno Primoz Roglic, junto a su compañero de equipo en el Jumbo Visma Wout Van Aert, y el mismo Nairo Quintana (Arkea Samsic).En su cuenta de Twitter, la 'Carrera del Sol' ha recordado el nivel que tendrá en su participación la próxima edición, en la que se mezclarán en un recorrido variado toda clase de aspirantes.¿Cuál es la etapa clave de la París-Niza?El próximo sábado será la jornada clave con la meta en el Col de Turini tras una subida de 14,9 km al 7,3% de pendiente media. Escenario de buen recuerdo para los colombianos, pues en 2019 ganó en esta cima Daniel Felipe Martínez, presente en esta edición, y Egan Bernal se puso de amarillo.Es de esperar entonces que haya acción de parte de los ciclistas mencionados (Roglic, Quintana, Martínez), en busca de sacar diferencia en una clasificación general, pues el Turini no será la única dificultad: antes tocará subir el Coursegoules (puerto de segunda categoría, de 8,1 km al 4,8).La "Carrera del Sol" desembocará en el Paseo de los Ingleses de Niza tras un recorrido de 115 km, corto pero exigente, abierto a las sorpresas, pues tendrá 5 dificultades, entre ellas el Col d'Èze, con la azotea a 15 km del final tras subir 6 km al 7,5 por ciento.La París Niza 2022, EN VIVO en Caracol Sports:Domingo 6 MarzoHorario de transmisión: 9:00 a.m. a 11:30 a.m.Señal abierta Caracol TV, señal HD2 Caracol TV y Caracol SportsLunes 7 de marzoHorario de transmisión: 8:00 a.m. a 10:30 a.m.Señal HD2 Caracol TV, y Caracol SportsMartes 8 de marzoHorario de transmisión: 8:00 a.m. a 10:30 a.m.Señal HD2 Caracol TV, y Caracol SportsMiércoles 9 de marzoHorario de transmisión: 8:00 a.m. a 10:30 a.m.Señal HD2 Caracol TV, y Caracol SportsJueves 10 de marzoHorario de transmisión: 8:00 a.m. a 10:30 a.m.Señal HD2 Caracol TV, y Caracol SportsViernes 11 de marzoHorario de transmisión: 8:00 a.m. a 10:30 a.m.Señal HD2 Caracol TV, y Caracol SportsSábado 12 de marzoHorario de transmisión: 7:00 a.m. a 9:30 a.m.Señal abierta Caracol TV, señal HD2 Caracol TV, y Caracol SportsDomingo 13 de marzoHorario de transmisión: 9:00 a.m. a 11:30 a.m.Señal abierta Caracol TV y señal HD2 Caracol TV, y Caracol Sports.
Llegó la hora del inicio de la primera gran prueba para el pelotón en Europa. La París-Niza es una competencia que tendrá grandes protagonistas, entre ellos, los colombianos Nairo Quintana (Arkea-Samsic) y Daniel Felipe Martínez (Ineos).La París-Niza 2022 se podrá ver EN VIVO en Caracol Sports, en una transmisión que contará con su equipo periodístico de expertos conformado por Goga Ruiz Sandoval, Santiago Botero y Jhon Jaime Osorio.Precisamente, Jhon Jaime Osorio dio en Caracol Sports su análisis sobre la carrera en la que señaló al esloveno Primoz Roglic, como el rival a vencer."El año pasado se cayó Primoz Roglic. Tuvo dificultades en la última etapa y perdió el título con Maximilian Schachmann", señaló John Jaime Osorio."Primoz Roglic será el rival a vencer. Se cayó el año pasado, pero este año quiere el desquite y va por el título. Será la primera carrera de una semana que hace el esloveno y sobre él están todas las miradas", puntualizó.¿Cuáles son las posibilidades de los ciclistas colombianos?"La París-Niza es conocida como la primera grande de las carreras cortas. Es una prueba de una semana que comienza domingo y termina domingo y qué tiene un recorrido progresivo con un grado de dificultad mayor en las últimas etapas", explicó sobre la carrera que empieza este 6 de marzo."Comienza con etapas planas. Tiene una contrarreloj individual corta en la etapa número cuatro y luego llega la media y la alta montaña al final", dijo Osorio al respecto de la prueba.También señaló que tanto Nairo Quintana como Daniel Felipe Martínez están llamados a ser protagonistas de la carrera: "(La del 2021) fue una carrera dramática, con protagonismo colombiano. Hace dos años también fue accidentada pero por el tema de la pandemia. La etapa reina fue la penúltima donde ganó Nairo (Quintana), que se había caído. No peleo el título de la carrera, fue quinto en la general pero ganó la etapa reina. Había tenido un inicio de la temporada en el 2020 muy brillante como la de este año y es llamado a ser protagonista", explicó el experto. "Daniel Martínez va con la camiseta del Ineos y también es uno de los llamados a ser protagonista pues ya ha ganado etapas en la París-Niza y ha tenido actuaciones importantes. Podría ser el jefe de filas del Ineos que está buscando cómo armar el equipo para el Tour ante la ausencia de Egan Bernal"; finalizó. La París Niza 2022, EN VIVO en Caracol Sports:Domingo 6 MarzoHorario de transmisión: 9:00 a.m. a 11:30 a.m.Señal abierta Caracol TV, señal HD2 Caracol TV y Caracol SportsLunes 7 de marzoHorario de transmisión: 8:00 a.m. a 10:30 a.m.Señal HD2 Caracol TV, y Caracol SportsMartes 8 de marzoHorario de transmisión: 8:00 a.m. a 10:30 a.m.Señal HD2 Caracol TV, y Caracol SportsMiércoles 9 de marzoHorario de transmisión: 8:00 a.m. a 10:30 a.m.Señal HD2 Caracol TV, y Caracol SportsJueves 10 de marzoHorario de transmisión: 8:00 a.m. a 10:30 a.m.Señal HD2 Caracol TV, y Caracol SportsViernes 11 de marzoHorario de transmisión: 8:00 a.m. a 10:30 a.m.Señal HD2 Caracol TV, y Caracol SportsSábado 12 de marzoHorario de transmisión: 7:00 a.m. a 9:30 a.m.Señal abierta Caracol TV, señal HD2 Caracol TV, y Caracol SportsDomingo 13 de marzoHorario de transmisión: 9:00 a.m. a 11:30 a.m.Señal abierta Caracol TV y señal HD2 Caracol TV, y Caracol Sports.
Desde este domingo, 6 de marzo, empezará la París-Niza 2022, una de las primeras carreras que marcará el inicio de la temporada entre los 'capos' del pelotón internacional. Allí estará un plantel del lujo, que incluirá a Nairo Quintana, Primoz Roglic, Wout Van Aert, entre otros. Y precisamente la París-Niza 2022 se podrá ver EN VIVO en Caracol Sports, que contará con su equipo periodístico de expertos conformado por Goga Ruiz Sandoval, Santiago Botero y Jhon Jaime Osorio.Justamente, 'Goga' hizo el análisis de esta competencia, poniendo lupa en lo que puede ser la actuación de los colombianos Nairo Quintana y Daniel Felipe Martínez, quienes están llamados a ser protagonistas en la 'Carrera del Sol'."A Nairo esta es una carrera de las que se le ha escapado, aunque ha formado parte de un podio en el 2019 que fue segundo detrás de Egan Bernal, pero es una es una carrera en donde ha tenido buenos resultados. En el 2020 que fue su última participación, tuvo una victoria de etapa en una llegada en alto que fue cuando se suspendió la carrera por la pandemia", declaró de arranque la experta en la información del ciclismo mundial.Igualmente, aseguró que este es un terreno conocido para el corredor del Arkéa Samsic: "La París-Niza es una carrera que este año parece que se le dará muy bien (a Nairo) porque hay tres etapas complejas de montaña. Más o menos son las mismas carreteras por las que él ha entrenado. Son terrenos muy similares a los que ganó en La Provence y los Alpes Marítimos".Una de las variables que entrará en juego durante las siete etapas de la competencia serán las condiciones climáticas. Goga Ruiz hizo el análisis al respecto."Es una carrera que siempre tiene vientos cruzados o lluvia, y esta temporada Nairo se ha movido bien en ese sentido. Lo más probable es que vaya por una victoria de etapa en un final en alto como el Col de Turini, que es en la etapa siete. En la París Niza 2019, Daniel Martínez ganó allí, en su última etapa con el Education First", aseveró.Sobre el corredor cundinamarqués, Goga también habló y dejó claro su protagonismo en la París Niza: "Justamente, Daniel Martínez estará en la carrera. Él viene buscando una posición importante ante la ausencia de Egan Bernal; esta es una carrera que le puede dar a él buenos dividendos para formar su posible co-capitanía, si es que se le puede presentar el caso para el Tour de Francia. Él también debe ser considerado como uno de los candidatos al podio".Igualmente, estará un cartel de lujo para esta competencia, que darán las emociones en territorio francés."Estará Adam Yate que lo hizo muy bien hace poquito en en el UAE Tour. Aquí no estará Tadej Pogacar porque él está corriendo el Tirreno Adriático, pero sí estará Primoz Roglic que viene apenas de abrir temporada con dos carreras de un día, en Francia. Igual, es una carrera que él tiene como atravesada. El año pasado ganó tres etapas y no pudo ganar la carrera por dos caídas que sufrió", concluyó Goga Ruiz Sandoval.La París-Niza 2022, EN VIVO en Caracol Sports:Domingo 6 MarzoHorario de transmisión: 9:00 a.m. a 11:30 a.m.Señal abierta Caracol TV, señal HD2 Caracol TV y Caracol SportsLunes 7 de marzoHorario de transmisión: 8:00 a.m. a 10:30 a.m.Señal HD2 Caracol TV, y Caracol SportsMartes 8 de marzoHorario de transmisión: 8:00 a.m. a 10:30 a.m.Señal HD2 Caracol TV, y Caracol SportsMiércoles 9 de marzoHorario de transmisión: 8:00 a.m. a 10:30 a.m.Señal HD2 Caracol TV, y Caracol SportsJueves 10 de marzoHorario de transmisión: 8:00 a.m. a 10:30 a.m.Señal HD2 Caracol TV, y Caracol SportsViernes 11 de marzoHorario de transmisión: 8:00 a.m. a 10:30 a.m.Señal HD2 Caracol TV, y Caracol SportsSábado 12 de marzoHorario de transmisión: 7:00 a.m. a 9:30 a.m.Señal abierta Caracol TV, señal HD2 Caracol TV, y Caracol SportsDomingo 13 de marzoHorario de transmisión: 9:00 a.m. a 11:30 a.m.Señal abierta Caracol TV y señal HD2 Caracol TV, y Caracol Sports