En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Hace casi un año, el 24 de noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general de la Policía William Rincón, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, conmocionó a Colombia. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo y pretendían "darle una lección", pero con el paso del tiempo han surgido otras versiones. Séptimo Día tuvo acceso exclusivo a pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones, fotos y audios, que permiten reconstruir minuto a minuto los trágicos eventos de esa.El foco de esta reconstrucción es Andrés Camilo Sotelo Torres, un joven de 21 años, comerciante de "ventas de calle", quien fue identificado por las cámaras de seguridad como uno de los agresores más violentos contra Juan Felipe Rincón. Hoy carga con una secuela permanente, una colostomía como resultado del disparo que recibió durante el enfrentamiento en el que murió el hijo del general.La versión de SoteloAnte las cámaras de Séptimo Día, Andrés Camilo Sotelo relató que la tarde anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre, su hermana Katherine Sotelo (33 años) le informó sobre un problema: su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Por su parte, el general Rincón, padre de la víctima mortal de estos hechos, sostiene que Katherine Sotelo, y no una menor, era la dueña y creadora del usuario que se contactó con Juan Felipe, usando una narrativa de diferentes edades para extorsionarlo.De acuerdo con lo dicho por Sotelo, el domingo 24 de noviembre, alrededor de las 10 de la mañana, Katherine lo despertó para informarle que Juan Felipe ya estaba en el barrio Quiroga y él, “ cegado por la ira”, salió de la casa. Afirma que tomó el arma de un vecino con la idea de "asustarlo, como reprenderlo, decirle – como con esa rabia – que por qué entabla una conversación con una niña, si es que literalmente es una niña".Cuando se encontraron con Juan Felipe y su escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, Sotelo sostiene que nunca creyeron que este último fuera policía, sino que pensaron que era solo un amigo del joven. Dice que le exigieron que se identificara: "si usted es policía, muéstrenos un carné, identifíquese... él nunca, en ningún momento, nos sacó un carné, nada". Además, reveló que, durante la agresión, Juan Felipe casi no pronunció palabra, solo decía que "no".Al ser preguntado directamente en Séptimo Día si él había asesinado a Juan Felipe Rincón, Sotelo respondió: "mentira, es mentira". El joven atribuye la autoría del disparo letal al escolta del hijo del general: "nadie más tenía un arma de fuego".Sobre el arma de fuego que él portaba, de acuerdo con los videos, Sotelo indicó que era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido", indicando que era un arma de fogueo o traumática. Sin embargo, peritos de la UID no descartan que el arma entregada haya sido modificada.El desenlace fatalEl video inédito con sonido hallado por los investigadores del general Rincón permitió reconstruir los 12 minutos finales de Juan Felipe Rincón. A las 11:17 de la mañana del domingo, la camioneta Toyota Fortuner asignada al esquema del general Rincón se detuvo en el barrio Quiroga. Juan Felipe y la adolescente de 15 años se adelantaron, y la joven saludó y besó en la mejilla a Katherine Sotelo, presentándole a Juan Felipe. A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó al instante, y se escuchó su ansiedad gritando "policía, Policía Nacional". En un intento por disuadir a los atacantes, el escolta realizó un primer disparo de advertencia que no impactó en nada ni logró intimidar a los agresores. La golpiza continuó; Juan Felipe fue atacado por Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. Una voz masculina durante la agresión lo tacha de "violador”. Unos segundos después, se escuchó un segundo disparo.Sergio Rico volvió a ordenarles que detuvieran la situación, casi suplicando que mediaran. Aproximadamente 80 segundos después, una tercera detonación estalló. En el video con sonido se puede detallar que Sotelo también portaba un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Mientras Sotelo y otros agredían a Juan Felipe, se escuchó un cuarto disparo. Nueve segundos después, en un segundo plano captado por vecinos que seguían grabando, tres nuevos disparos, momento en el que se escuchó una reacción: "ay, le pegó al otro, le pegó al otro". Veintiséis segundos después de los anteriores, sonó la octava y última detonación.Los investigadores de la Unidad de Investigación Criminal (UID) manejan la hipótesis de que el disparo mortal podría haber ocurrido cuando Sotelo giró bruscamente a Juan Felipe y el escolta apuntó, o que uno de esos disparos posteriores impactó a Sotelo, causándole su herida.Tras el enfrentamiento, Sotelo y otro herido fueron recogidos por una camioneta blanca, que los llevó al Hospital El Tunal. Juan Felipe, por su parte, fue ignorado y su cuerpo quedó en el lugar hasta que su padre, el general Rincón, llegó casi una hora después.El informe forense concluyó que Juan Felipe Rincón sufrió más de una docena de lesiones causadas por elementos contundentes, además de la herida mortal que lesionó su pulmón izquierdo, atravesó su caja toráxica y salió por su espalda.Resumen cronológico de los hechosEl caso se remonta a tres semanas antes de la muerte de Juan Felipe Rincón, cuando fue contactado por una seguidora bajo el alias Mar 142318. El general Rincón alega que detrás de este usuario estaba Katherine Sotelo, quien creó una narrativa con diferentes edades para supuestamente extorsionar a su hijo. Este contacto llevó a Juan Felipe a encontrarse con una adolescente de 15 años en Titán Plaza aproximadamente a las 10 de la noche del sábado 23 de noviembre, con quien se dirigió a su apartamento en la calle 170. A la mañana siguiente, domingo 24 de noviembre, a las 10:20 a.m., Juan Felipe y la adolescente salieron del edificio rumbo al sur de Bogotá en su moto, para luego abordar la camioneta Toyota Fortuner del esquema policial, conducida por el escolta Sergio Rico.A las 11:17 a.m. arribaron al barrio Quiroga. A las 11:18 a.m., Juan Felipe fue recibido por Katherine Sotelo y, a las 11:19 a.m., fue atacado por Andrés Sotelo y su pareja. La agresión duró alrededor de 12 minutos, en los que se produjeron ocho detonaciones. El cuerpo sin vida de Juan Felipe quedó tendido en el lugar, y casi una hora después de la balacera, el general Rincón llegó al sitio para constatar la muerte de su hijo. Días después, el general Rincón obtuvo un video de la adolescente que lo llevó al Quiroga, quien confesó que "ellos planeaban extorsionarlo". En un giro crucial, un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo porque la prueba de microscopia de barrido para detectar pólvora en sus manos resultó negativa, lo que no fue suficiente para imponer una medida de aseguramiento.La defensa del General William Rincón, basada en las pruebas de la UID y la confesión de la adolescente, sostiene que el homicidio no fue un acto aislado. El general y su equipo creen que el caso implica concierto para delinquir y extorsión, alegando que varias personas se pusieron de acuerdo para extorsionar a Juan Felipe. En Séptimo Día, indicó que su objetivo principal es rescatar la dignidad de su hijo, que fue tachado injustamente de pedófilo.Por su parte, Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".Además, tanto el defensor de Sotelo como el mismo joven niegan la extorsión y el concierto para delinquir. Sotelo afirma que se involucró por ira al dejarse guiar por su hermana, aunque la relación se rompió luego de los hechos. El punto clave de la defensa es la negación del homicidio, usando como argumento central el resultado negativo de la prueba de pólvora en las manos del señalado.La Fiscalía General de la Nación deberá definir si la agresión, que dejó más de una docena de lesiones en Juan Felipe, constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién asesinó a Juan Felipe Rincón aún continúa abierta.
Hace casi un año, en noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años, captó la atención nacional. El joven recibió un disparo tras una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo al que buscaban darle una lección. Sin embargo, tras la búsqueda de respuestas por parte de su padre y un equipo de investigadores criminalísticos, han salido a la luz pruebas inéditas, incluyendo fotos nuevas, videos con sonido y confesiones que aportan nuevos elementos a la investigación. Séptimo Día conoció los detalles.Juan Felipe Rincón producía contenido en redes sociales y así generaba ingresos en cuentas en las que acumulaba más de 214.000 seguidores. Tres semanas antes de su muerte, fue contactado por una supuesta seguidora, que se presentó como Mar 142318. De acuerdo con la versión del general Rincón, su hijo en realidad no estaba hablando con una niña de 10 u 11 años, sino con Katherine Sotelo, una persona de 33 años que estaba detrás de la cuenta y que creó el usuario.El padre de la víctima afirma que la edad de 11 años fue mencionada solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas", cuyo objetivo – asegura - era extorsionar a su hijo haciéndolo parecer un pedófilo.Según su padre, a Juan Felipe le insistieron en varias ocasiones y terminó encontrándose en un centro comercial con un joven de 15 años. Luego fueron al apartamento, donde, según el relato de la adolescente ante la Fiscalía, pasaron la noche. A la mañana siguiente, el 24 de noviembre, salieron del edificio. Recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.Pruebas inéditas: audios, disparos y agresionesLa camioneta se detuvo a las 11:18 a.m. en el barrio Quiroga. Minutos antes de la llegada de Juan Felipe, las cámaras grabaron a Katherine Sotelo y su hermano Andrés Sotelo y la pareja de este, Tatiana Vega López, esperando.Andrés Sotelo, que cuenta con antecedentes penales y era investigado por tentativa de homicidio en el mismo sector, y su pareja, Tatiana Vega López, aguardaban con un Rottweiler. A las 11:19 a.m., ambos irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó de inmediato y en los clips se le escucha decir: "Policía, Policía, Policía Nacional".El material sonoro inédito es clave, pues permite determinar el número exacto de disparos. El escolta realizó un primer disparo de advertencia y la agresión fue inmediata: Juan Felipe empezó a ser presa de una golpiza. Un vecino lo tachaba de "violador".A pesar de las órdenes y súplicas del escolta para que cesaran, la golpiza no dio tregua. La grabación registró un total de ocho detonaciones. Los disparos provenían del arma semiautomática 9 mm de dotación del escolta. Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la que golpeó a Juan Felipe.El informe de necropsia fue contundente sobre la brutalidad del ataque: el cuerpo de Juan Felipe registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque la muerte fue causada por un proyectil que lesionó el pulmón izquierdo, los investigadores señalan que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de los implicadosAndrés Sotelo, de 21 años y comerciante, aseguró que su hermana le informó que su hija de 11 años estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Según él, cegado por la ira, su intención al salir era "asustarlo, como reprenderlo". Afirma que tomó un arma de un vecino, un revólver de CO2, que no es letal.Sotelo sostiene que nunca creyeron que Sergio Rico fuera policía, a pesar de que este se identificó. Argumenta que nunca mostró un carné y pensaron que era solo "un amigo de él".Asimismo, niega rotundamente ser el autor del disparo fatal y culpa al escolta porque “nadie más tenía un arma de fuego”. El abogado de Sotelo, Saúl León, indicó que su cliente fue dejado libre por un juez debido a que la prueba de pólvora en sus manos salió negativa, es decir, "no se encontraron residuos".Respecto a la golpiza, Sotelo evita calificarla como tortura, indicando que "ese tema ya lo tendría que definir la Fiscalía".De otro lado, el general Rincón y su equipo afirman que la evidencia revela que, además de homicidio, hubo "una tortura y hay un concierto para delinquir". Para él, su hijo fue víctima de "un grupo delincuencial" que hace "extorsiones".La adolescente que acompañó a Juan Felipe Rincón declaró que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y que "ellos planeaban extorsionarlo". Esta declaración es considerada por el general Rincón como la "prueba reina" de que su hijo estaba en manos de una organización que lo había planificado todo para extorsionarlo.Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".La investigación continúa abierta para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón y si las personas que participaron en la agresión serán imputadas o no por el delito de tortura. El general William Rincón sostiene que su lucha busca "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo...Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”.
La muerte de Juan Felipe Rincón, hijo del general retirado de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó al país por la brutalidad de los hechos. Sin embargo, casi un año después, su caso sigue rodeado de interrogantes. Las cámaras de seguridad registraron sus últimas horas el 24 de noviembre de 2024, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá. Séptimo Día reconstruyó los momentos clave, conoció la versión del padre y accedió a material inédito que podría cambiar el rumbo de la investigación.El general Rincón, en su incansable búsqueda por descubrir lo que realmente ocurrió esa fatídica mañana, ha tenido que someterse a una “tortura” de revivir minuto a minuto el asesinato de su hijo a través de las grabaciones y el material forense.“Es terrible. He tenido que ver a mi hijo más de 100 veces cómo muere”, afirmó el general William Rincón en Séptimo Día.La constante visualización del material forma parte del proceso que el padre ha decidido afrontar para reconstruir cada detalle del ataque. Para el general, la revisión exhaustiva lo obligó a observar con precisión lo ocurrido aquella fatídica jornada en busca de respuestas.La promesa de un padreJuan Felipe Rincón, de 21 años, estudiante de Lenguas Modernas, fue asesinado tras recibir un impacto de bala en el tórax y sufrir una brutal golpiza que le causó más de una docena de lesiones.Desde el nacimiento de su primogénito, el general Rincón había forjado un vínculo inquebrantable con él. Siendo capitán de la Policía a sus 33 años, le había hecho una promesa: “Cuando lo miré a los ojos, le dije: ‘Tu corazón y mi corazón son uno solo, y por siempre lo serán’”.Tras la muerte de su hijo, el general Rincón llegó al barrio Quiroga casi una hora después de los hechos. “Tenía un presentimiento muy raro”, relató, sin imaginar que su hijo había sido asesinado. Al llegar al lugar, recordó el desgarrador momento en que lo vio por última vez: “Ahí estaba mi hijo tendido. Su cuerpo aún estaba algo caliente. Cuando levanté la sábana, su cabeza estaba completamente golpeada, ensangrentada, tenía una herida en la oreja”, contó.El informe de Medicina Legal, al que Séptimo Día tuvo acceso, confirmó la extrema violencia del ataque. Juan Felipe Rincón murió a causa de la herida de bala que perforó su pulmón izquierdo. Sin embargo, el informe forense registró “más de una docena de lesiones causadas por parte de elementos contundentes adicionalmente a mordiscos”, reveló Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID).El sufrimiento del general Rincón se exacerba con la sospecha de que su hijo fue víctima de un engaño orquestado. “Es una deuda de honor que yo tengo en rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”, afirmó.¿Engaño y extorsión?Según la versión del general, tres semanas antes de los hechos, Juan Felipe fue contactado a través de redes sociales por un usuario que se presentó con distintas edades. El general afirmó que su hijo no hablaba realmente con una menor de 10 años, sino con la madre de la niña, identificada como Katherine Sotelo, una persona de 33 años.El general Rincón sostuvo que esta estrategia buscaba, según su análisis, un posterior intento de extorsión: “(Buscaban) posteriormente llevarlo al lugar y decirle que usted no estaba hablando con una joven, estaba hablando con una niña”. Según él, la narrativa creada por los agresores fue que Juan Felipe “era un pedófilo”.No obstante, esta versión se vio reforzada por la exclusiva declaración de la menor de 15 años que había estado el día anterior con Juan Felipe en su apartamento y que lo condujo hasta el barrio Quiroga.En un video, la joven afirmó que: “Ellos planeaban extorsionarlo. Estoy dispuesta a hablar a cambio de protección para mí y para mi familia. Estoy dispuesta a declarar todo en contra de esos”. Para el general Rincón, esta declaración es “la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización para extorsionarlo”.Asimismo, agregó que su hijo fue víctima de un grupo delincuencial que usa el engaño para extorsionar. “Ese es un grupo delincuencial. Ellos han hecho estos tipos de eventos que son extorsiones a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos”.Audios inéditos y la secuencia de los hechosLa investigación del caso Juan Felipe Rincón podría dar un giro, luego de que Séptimo Día accediera a un video inédito que, a diferencia de las primeras grabaciones, contenía audio. Este material permitió determinar momentos claves del ataque y reconstruir la escena del crimen.Los jóvenes, Juan Felipe y la adolescente de 15 años, llegaron al barrio Quiroga a las 11:18 de la mañana. Juan Felipe descendió de una camioneta de uso oficial de la Policía Nacional, asignada al esquema de seguridad del general Rincón y conducida por su escolta, Sergio Rico. Minutos después, Andrés Camilo Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena.En otro punto cercano, antes de la llegada de los jóvenes, Katherine Sotelo fue grabada por la cámara que captó el sonido, preguntando: “¿Dónde está?”. Según Yefrin Garavito, esto demostró que los implicados “se pusieron de acuerdo para poder cometer el hecho delictivo”.Cuando Andrés Sotelo y Tatiana Vega se lanzaron contra Juan Felipe, el escolta Sergio Rico reaccionó. El audio captó su ansiedad y sus órdenes. “¡Quieto, quieto! Policía Nacional”, se le escuchó decir. El patrullero Rico realizó un primer disparo: “Ese es un primer disparo de advertencia que realiza el patrullero Rico para que puedan soltar al protegido, pero no impactó contra nada”, explicó Yefrin Garavito.El disparo de advertencia no detuvo el ataque. Sotelo y otros agresores, incluyendo la adolescente, golpearon a Juan Felipe. Andrés Sotelo, entrevistado por Séptimo Día, admitió haber golpeado a Juan Felipe con el arma, pero negó haber disparado. Aseguró que el disparo mortal provino del escolta Rico. “El escolta. Nadie más tenía un arma de fuego ese día, sino el escolta”, sostuvo Sotelo.La duda sobre quién disparó persiste, aunque los investigadores de la UID señalan que el video con sonido permite detallar que Sotelo también portaba un revólver, el cual, según el abogado de Sotelo, era de CO2 y no era letal. Sin embargo, los peritos de la UID advirtieron que existe la posibilidad de que el arma incautada no fuera la misma que se utilizó, pues “el armazón el que compone el cañón, puede ser fácilmente modificado”. Pese a esto, la prueba de pólvora en las manos de Sotelo resultó negativa, lo que llevó a un juez a decretar su libertad.La espera de un padre por justiciaMientras la Fiscalía continúa investigando para determinar la responsabilidad penal y la autenticidad de las nuevas pruebas, el general Rincón se mantiene firme en su postura sobre la culpabilidad de la red de agresores, a quienes acusa de actuar como “unos actores completos, engañan a todo el mundo, fingen cosas y así matan a la gente. Así extorsionan”.El director de la UID enfatizó que el material audiovisual no solo evidencia un “homicidio”, sino también posibles delitos de “tortura y concierto para delinquir”. Por ahora, la investigación sigue abierta.“Me arrodillé ante Dios, me arrodillé ante mi hijo y me puse a orar a buscar una explicación”, relató el padre de la víctima, quien desde el primer momento ha emprendido una incansable búsqueda por la verdad y la justicia.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) emitió una nueva alerta sanitaria referente a un producto comercializado en su territorio. La entidad obtuvo conocimiento, a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Francia. La advertencia hace referencia a un producto lácteo que, al parecer, contiene una bacteria que produce una peligrosa toxina.Se trata de la bacteria Escherichia coli productora de la toxina Shiga (STEC) y que tendría presencia en el queso Crottin de Chavignol DOP de la marca Dubois Boulay, comercializada en Francia y otros país de Europa como España. "Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización", se lee en la alerta sanitaria.Lea: Retiro masivo de varios tipos de arroz por posible presencia de piedras: riesgo de lesiones¿Qué se sabe del queso contaminado con la bacteria?La Aesan compartió los datos del producto implicado:Nombre del producto: Crottin de Chavignol AOP.Nombre de marca: Dubois Boulay.Número de lote: PONT0509.Fecha de caducidad: 31/10/2025.Peso de unidad: 60 g.Temperatura: refrigeradoDe acuerdo con la información obtenida por la entidad española, la distribución se produjo especialmente en la comunidad autónoma de Cataluña. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio el producto afectado por esta alerta, se abstengan de consumirlo", agregaron en el texto.¿Qué pasa si consume un alimento contaminado con la bacteria E. coli y la toxina Shiga?Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la toxina Shiga (Stx) es una de las toxinas bacterianas más potentes conocidas. "Se encuentra en Shigella dysenteriae 1 y en algunos serogrupos de Escherichia coli (denominados Stx1 en E. coli) (...) Dado que se han identificado subtipos de cada toxina, la toxina prototipo para cada grupo se denomina ahora Stx1a o Stx2a", explican en un texto.La entidad explica que las Stx se desplazan de forma retrógrada dentro de la célula. "En humanos infectados con E. coli productora de Stx (STEC), la manifestación más grave de la enfermedad, el síndrome hemolítico urémico o SHU, se asocia con mayor frecuencia a cepas que producen Stx2a que Stx1a, y esta toxicidad relativa se replica en ratones y babuinos. Stx1a y Stx2a también presentan diferencias en citotoxicidad para diversos tipos celulares, se unen de forma disímil a análogos o imitadores de receptores, inducen respuestas diferenciales de quimiocinas y presentan varias características estructurales distintivas".Aesan pide que en el caso de haber consumido el producto afectado en su alerta y presentar alguna sintomatología compatible con la toxiinfección por E. coli productora de shiga toxinas, como calambres abdominales fuertes, que pueden progresar a una diarrea acuosa y sanguinolenta, se recomienda acudir a un centro de salud.Lea: Pan, yogurt griego y galletas de una marca fueron prohibidos por representar riesgo para la saludQueso colombiano fue retirado del mercado por posible presencia de riesgoso microbioLa Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) informó el pasado mes de agosto sobre el retiro de los mercados en varios estados del producto de la marca Queso El Establo, que se vende en los mercados con los nombres Queso Español o Quesito Colombiano. El fabricante "está retirando del mercado todos sus productos de queso (...) fabricados en sus instalaciones, debido a la presencia de roedores, actividad de roedores y otras condiciones insalubres durante el proceso de producción y almacenamiento", se lee en el informe de la FDA.El queso colombiano presenta el riesgo de una posible contaminación del microbio de Salmonella. "Un organismo que puede causar infecciones graves e incluso mortales en bebés, niños pequeños, personas frágiles o de edad avanzada, mujeres embarazadas, personas con patologías preexistentes (por ejemplo, pacientes con cáncer en tratamiento de quimioterapia, receptores de trasplante de órganos, etc.) y otras con sistemas inmunitarios debilitados".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La modelo y creadora de contenido Angie Miller, cuyo nombre real es Angélica Yetsey Torrini León, reapareció este lunes 20 de octubre en redes sociales tras más de un mes de silencio. Lo hizo para hablar por primera vez del crimen de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido como B-King, y Jorge Luis Herrera Lemos, llamado Regio Clown, asesinados en México en septiembre. En un video publicado en su cuenta de Instagram, la venezolana rompió el silencio sobre los señalamientos en su contra, su detención y el impacto que le causó el hecho.“Ha pasado una tragedia muy fuerte que todos ya sabemos que es el fallecimiento de Byron y de Regio. Quiero aclararles algo: yo no soy mujer de Byron ni mucho menos soy su pareja, lamentablemente. Nos estábamos conociendo, era una persona muy espectacular, muy hermosa. Me afectó muchísimo lo que le sucedió”, comenzó diciendo Miller en su mensaje. Según relató, su vínculo con el artista colombiano surgió semanas antes del crimen. “Bayron y yo nos conocimos por medio de Regio porque íbamos a trabajar juntos, pero ya no se pudo dar. Teníamos muchos intereses juntos, pero Byron y yo quedamos en estar concentrados en nuestra carrera. Tanto él como yo”.En su pronunciamiento, la modelo pidió respeto para las familias de los artistas y buscó desligarse de las versiones que la relacionaban con los hechos. “Lamentablemente, ya tenemos un mes de su partida y públicamente quiero darle las condolencias a su familia, a su mamá, a su hermana. A todos sus amigos y allegados, era un niño muy hermoso, muy espectacular. Parto de esto para que por favor me desliguen de todos los malos pensamientos que tienen hacia mi persona. Soy una persona que trabaja para hacer contenido para adultos desde hace ocho años (...) y les pido por favor que me desliguen y que me saquen de todas esas cosas malas que dicen de mí. Todas son falsas”.Se debe recordar que Miller fue detenida el 23 de septiembre en el Estado de México, un día después de que fueran hallados los cuerpos desmembrados de los músicos colombianos en Cocotitlán, y puesta en libertad el 26 del mismo mes. En su mensaje confirmó que fue parte de la investigación, pero afirmó que no tuvo relación alguna con el crimen. “Si estuve detenida el día 23, me liberaron el día 26. Fue una investigación sencilla como se lo están haciendo a todas las personas”, explicó. Agregó que las autoridades determinaron que no había indicios en su contra. “Vieron que yo era una persona inocente y decidí por este acto alejarme de las redes sociales porque yo también tengo familia, parientes que les duele”.Durante su mensaje, Miller aseguró que su silencio se debió al respeto por las víctimas y al impacto emocional que le produjo la noticia. “Decidí darle respeto a lo que estaba sucediendo porque esto no es un circo, señores. Fueron dos personas las que fallecieron y para mi impacto fue un shock porque fueron dos personas que trabajaron conmigo. Tuve más contacto con Byron y por ende me dolió muchísimo”, señaló.También se refirió a los comentarios que hizo semanas atrás, cuando expresó en redes su molestia con México tras conocer el crimen. “También para disculparme con ustedes porque en un momento de rabia dije que ‘odiaba a México’, cosa que es mentira, es falso. Estas personas vinieron a México, quiero que me entiendan, por una carrera, por un futuro, por un deseo que lo tuve yo desde que llegué a este país, que me ha brindado tanto, y les arrebataron la vida de una manera muy cruel. Para mí fue muy fuerte porque yo para Byron fui la persona número uno que quise aportar y quise ayudar mucho a su familia para conseguirlo”.La modelo insistió en que los artistas estaban “en el momento incorrecto y con las personas incorrectas”. “Quiero que entiendan el dolor que sentí en ese momento (...) era un ser muy hermoso, era un niño muy bonito, él tenía una vibra muy espectacular y estaba capaz en el momento incorrecto y con las personas incorrectas. Hasta mi persona”, dijo al recordar su cercanía con B King. En sus palabras, insistió en que no tuvo participación en el crimen ni relación con redes delictivas. “En ningún momento estuve presa. Me detienen y hacen esta investigación y eso fue todo lo que pasó. En ningún momento tuve una declaración. En ningún momento me llevaron a juicio”, enfatizó.Miller, quien había sido presentada por algunos medios como pareja sentimental del artista colombiano, negó esa versión y aseguró que su relación fue principalmente laboral. Afirmó que ambos tenían proyectos musicales y de contenido en conjunto. En sus palabras, el vínculo fue breve, pero significativo. “Fue algo que sucedió muy rápido y algo que a todo el mundo se nos fue de las manos, pero las personas que estuvimos junto a ellos lo hicimos por trabajo, para progresar, para crecer, para trabajar juntos como compañeros. No solo nosotros fuimos a este evento, hubo muchas personas y muy reconocidas en este evento (el último que hicieron)”.En otro momento del video, la venezolana hizo un llamado a frenar las especulaciones sobre su papel en la investigación. “Le pido que dejen las mentiras. Que dejen de nombrar personas que yo ni conozco. No me mezclen con nada de esto. Duele en el alma porque yo todo lo hice con el mejor amor del mundo”, dijo y añadió que el proceso de investigación fue breve y que su decisión de apartarse de la vida pública tuvo como objetivo proteger a su familia y sobrellevar la presión mediática. Miller fue una de las últimas personas que compartió con los artistas antes de su desaparición. Su nombre apareció en el expediente de investigación de la Fiscalía del Estado de México luego de que las autoridades confirmaran que ella había estado presente en el último de los eventos de promoción que B King y Regio Clown realizaron en el país para el día de la Independencia. Sin embargo, tras su detención, las autoridades determinaron que no había pruebas para vincularla con el crimen y fue liberada sin cargos.En su cuenta de Instagram, la modelo había mostrado desde mediados de septiembre su cercanía con el artista colombiano. En publicaciones anteriores a su detención, lo describió como “mi colombiano favorito” y compartió videos bailando con él. Tras conocerse su muerte, escribió mensajes de dolor en los que afirmaba: “No puedo con este dolor en mi pecho. Estábamos felices y con muchos proyectos en puerta. En donde quiera que estés te llevaré conmigo. Estoy con tu familia y su dolor”. También publicó: “El recuerdo más lindo que guardaré en mi memoria. Te voy a querer siempre, Byron”.¿Cómo avanza la investigación por la muerte de B King?Su reaparición se dio en medio de los avances más recientes del caso. La Fiscalía del Estado de México confirmó la captura de cuatro personas presuntamente vinculadas con el crimen de B King y Regio Clown. Los detenidos fueron identificados como Angélica Irais “N”, Luis Alberto “N”, José Luis “N” y Jaime “N”, quienes permanecen recluidos en el penal de Chalco. Un juez los vinculó a proceso por homicidio calificado, al considerar que existen elementos que los relacionan con los hechos ocurridos entre el 16 y 17 de septiembre.De acuerdo con la Fiscalía, las detenciones se realizaron tras el hallazgo de un vehículo Mercedes Benz gris en el que, según las cámaras de seguridad, fueron trasladados los artistas desde Polanco, en Ciudad de México, hasta Cocotitlán, donde posteriormente se encontraron sus cuerpos. Dentro del carro se halló un vaso de la cadena Starbucks con restos de ADN de Bayron Sánchez, lo que permitió confirmar su presencia en el automóvil.Las investigaciones determinaron que el vehículo había sido modificado en un taller de hojalatería ubicado en el municipio de Los Reyes La Paz. En ese lugar fueron capturados tres de los implicados, señalados de haber pintado los rines para alterar su apariencia. En el mismo operativo se incautaron herramientas y un bote de pintura que, según las pruebas, coincidían con el color aplicado al automóvil. El cuarto detenido, identificado como Jaime “N”, fue señalado por una testigo protegida de frecuentar el taller y tener vínculos con un grupo criminal conocido como la Unión Tepito. La mujer declaró que el hombre era conocido con el alias de “El Puga” y que, junto con José Luis “N”, integraba un grupo dedicado al tráfico de drogas en la zona oriente del Estado de México. No obstante, el abogado del acusado afirmó que su cliente es inocente y que se dedica a la compra y reparación de autos siniestrados desde hace más de dos décadas.Según la defensa, el vehículo implicado en el crimen fue adquirido legalmente por su cliente y vendido meses antes de los hechos, a cambio de una motocicleta y dinero en efectivo. “La Fiscalía tiene la información de que lo compró, pero lo vendió en el mes de mayo”, declaró su abogado al diario El País de México, quien insistió en que la detención fue irregular. Durante su reclusión, al acusado se le abrieron tres carpetas de investigación: una por homicidio, otra por menudeo de drogas y una tercera por cohecho. La Fiscalía del Estado de México confirmó que los cuatro detenidos permanecerán bajo medida de aseguramiento mientras continúa el proceso judicial. El juez otorgó dos meses para el cierre de la investigación complementaria.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Hay luto en la música colombiana tras confirmarse que el cantante Joan Sebastián Alarcón, quien participó en el reality La Voz Colombia en el año 2012. El hombre llevaba enfrentando un cáncer muy fuerte y hace tan solo unos días había denunciado la mala atención médica que estaba recibiendo en Barranquilla.¿Qué le pasó al exparticipante de La Voz Colombia?Hasta donde el cantante colombiano había compartido en sus redes sociales, fue diagnosticado con cáncer en uno de sus riñones en 2024, luego de sufrir una trombosis. Alarcón enfrentó la enfermedad con valentía y compartía con sus seguidores en redes sociales cada progreso y cada derrota.La derrota más reciente la compartió el pasado 13 de octubre, cuando publicó en su perfil la que sería su última publicación. Fue una denuncia luego de haber pasado 30 horas esperando ser atendido por urgencias. "30 horas esperando por ser atendido en la Clínica Portoazul Auna en Barranquilla! Teniendo un diagnóstico tan grave y crónico como cáncer de células renales estadio IV y una reciente metástasis peritoneal compatible con carcinomatosis peritoneal".Alarcón denunció supuestos "maltratos" y "demoras injustificadas" en su atención y agregó que los médicos de la clínica no entendieron su caso y, en lugar de buscar atención para un cáncer renal, creyeron que tenía cálculos renales. "Queda mejor y más fácil irse uno a morir a su propia casa", escribió.El exparticipante de La Voz Colombia pidió a sus seguidores compartir su publicación y hacer un llamado al equipo médico y autoridades barranquilleras para recibir la atención que necesitaba, ya que su salud se iba deteriorando con el paso de las horas. "Si algo me ocurre en los días próximos dentro o fuera de esta institución, hago responsable a la Clínica PortoAzul y a todo su personal médico administrativo. Es la hora y hoy 13 de octubre de 2025 (30 horas después) que no ha llegado a mi habitación ni un solo especialista de mi diagnóstico, llámese Oncología, dolor y paliativos. No hay otra palabra, son unos ASESINOS!", concluyó.Tras esa publicación, familiares de Joan Sebastián informaron días más tarde sobre su fallecimiento. La noticia causó indignación y tristeza en seguidores y colegas del cantantes.¿Qué dijo la clínica?Por su parte, algunos días después de la publicación de Alarcón y tras su fallecimiento, la Clínica Portoazul Auna emitió un comunicado oficial. Enviaron sus condolencias a la familia del cantante y señalaron que "en Auna, la salud, seguridad y bienestar de nuestros pacientes son y seguirán siendo nuestra máxima prioridad. Rechazamos enfáticamente las afirmaciones que cuestionan la calidad de la atención brindada"."Desde su ingreso, el paciente recibió atención integral y oportuna por parte de nuestro equipo médico y de enfermería, cumpliendo con todos los protocolos establecidos de calidad y seguridad del paciente. Aunque la situación implicó desafíos en la interacción médico-paciente, nuestro personal actuó siempre con profesionalismo y manteniendo la más alta calidad en la atención", aclararon.¿Cómo fue el paso de Joan Sebastián Alarcón por La Voz Colombia?Joan Sebastián Alarcón hizo parte de La Voz Colombia en 2012, conformando parte del equipo del coach Ricardo Montaner. De hecho una de las presentaciones más emotivas y recordadas del intérprete en medio del programa fue un homenaje que le hizo a su coach al cantar el tema 'Me va a extrañar'. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
México y Estados Unidos están a pocos meses de organizar junto a Canadá el Mundial de 2026, el primero de mayores que contará con 48 equipos; sin embargo, ya piensan en la próxima cita orbital de gran formato.Se trata de una nueva Copa del Mundo de categoría absoluta, pero en vez de albergarla con Canadá, los nuevos países que entrarían a esta candidatura múltiple son Costa Rica y Jamaica.Es así como le apuntan a ser epicentro del Mundial Femenino de 2031, pues el de 2027 ya tiene sede: Brasil. Además, sería el tercer campeonato de este estilo para EE. UU., que ya ha albergado los de 1999 y 2003, mientras que México hasta el momento no ha recibido el certamen femenino.México, EE. UU., Costa Rica y Jamaica se postulan para Mundial Femenino 2031Los 4 países presentaron su candidatura en Nueva York, Estados Unidos, junto con un video promocional en el que se muestran las ventajas de cada uno ofrece para recibir el evento.De hecho, se anunció que la idea es tener 4,5 millones de visitantes y superar las expectativas de la Copa del Mundo que organizaron en conjunto Australia y Nueva Zelanda 2023, en la que se registraron ganancias de 570 millones de dólares.Los directivos en su exposición manifestaron tener las instalaciones de juego, entrenamiento, hospedaje, transporte y demás infraestructura necesaria para el certamen y se comprometieron a reinvertir lo que deje el Mundial en el desarrollo del fútbol femenino de la región.Esta sería la única candidatura oficial hasta el momento, ya que la documentación será entregada a la FIFA en noviembre de 2025 a la espera de que en 30 de abril de 2030 se lleve a cabo la elección de la sede en el marco de congreso de FIFA en Vancouver, Canadá.Acá, las imágenes de la presentación y el comunicado oficial:
La empresa OpenAI, creadora de la inteligencia artificial ChatGPT, anunció este martes 21 de octubre el lanzamiento de su navegador de búsqueda "ChatGPT Atlas", que aprovecha su popular modelo de inteligencia artificial (IA) para competir directamente con Google Chrome. "Este es un navegador web impulsado por IA y desarrollado en torno al ChatGPT", declaró el director general de la compañía, Sam Altman, en una presentación transmitida en directo.Este navegador, inicialmente disponible solo para el sistema operativo macOS de Apple, integra ChatGPT en una barra lateral, lo que permite a la IA generativa escanear la página web consultada y proporcionar ayuda contextual, sin tener que copiar y pegar entre pestañas. ChatGPT Atlas también ofrece la posibilidad de dejar que el asistente de IA se encargue de la navegación, controle el cursor y realice acciones concretas como reservar un vuelo, rellenar un formulario o editar un documento.Lea: OpenAI hará cambio y permitirá contenido sexual en ChatGPT desde diciembre: los filtros de seguridad¿Cómo funcionará el navegador ChatGPT Atlas?La mayoría de estas funciones son similares a las que se están instalando en navegadores de la competencia, como el Edge de Microsoft o el Comet de la start-up de IA Perplexity. Pero en este caso se implementan en torno al ChatGPT, el modelo de IA generativa más utilizado del mundo, con 800 millones de usuarios semanales según OpenAI.Altman y un equipo de ejecutivos mostraron un modo "agente" que permite que un chatbot realice búsquedas en nombre del usuario. Altman dijo que en esa modalidad ChatGPT utiliza el navegador web de forma independiente, y entrega lo que encuentra. "Tiene toda tu información y está navegando por la web", explicó. "Puedes consultarlo o no, no es necesario, pero está usando internet por ti"."La IA nos brinda una oportunidad excepcional para repensar el uso de la web. El año pasado, incorporamos la búsqueda en ChatGPT para que pudieras encontrar información oportuna al instante en internet, y rápidamente se convirtió en una de nuestras funciones más utilizadas. Pero tu navegador es donde se integran todo tu trabajo, herramientas y contexto. Un navegador desarrollado con ChatGPT nos acerca a un verdadero superasistente que comprende tu mundo y te ayuda a alcanzar tus objetivos", se lee en un comunicado de la compañía.Atlas estará disponible en computadoras con el sistema operativo de Apple de forma gratuita, pero el modo agente solo lo estará para usuarios de las versiones pagas Plus o Pro de ChatGPT. "Queremos llevar esto a Windows y a dispositivos móviles lo más rápido posible", enfatizó el cofundador de OpenAI, que sin embargo no proporcionó un cronograma. "Este proyecto está en sus primeras etapas", adelantó.Algunas funciones de Atlas demostradas en la transmisión parecían similares a características ya incorporadas en los navegadores de búsqueda de internet Google Chrome y Microsoft Edge.Lea: Así funciona la nueva función de WhatsApp para resumir mensajes con inteligencia artificialLa competencia en el desarrollo de la inteligencia artificialLos rivales de OpenAI en la industria tecnológica como Amazon, Google, Meta, Microsoft y xAI de Elon Musk han estado invirtiendo miles de millones de dólares en el desarrollo de inteligencia artificial desde el lanzamiento exitoso de la primera versión de ChatGPT a finales de 2022. OpenAI ha intensificado su competencia con Google, que respondió rápidamente con la incorporación de más funciones de IA en sus búsquedas y en toda su plataforma.Como muestra de las expectativas y de lo que está en juego, la difusión de un video por parte de OpenAI en el que se mostraban pestañas del nuevo navegador dos horas antes del anuncio, provocó una caída de más del 3% en las acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google.En septiembre, Alphabet obtuvo una victoria crucial al conseguir que la justicia estadounidense no la obligara a vender su navegador Chrome, como reclamaba el gobierno de Estados Unidos en nombre de la lucha antimonopolio.AGENCIA AFPMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL